Diptongo, Triptongo, Hiato
Diptongo, Triptongo, Hiato
Diptongo, Triptongo, Hiato
ESTUDIANTES:
DIPTONGO:
1. Diptongo Creciente: Una vocal cerrada seguida de una vocal abierta. Por
ejemplo:
Comedia
Tierra
Piojo
Fuego
Residuo
2. Diptongo Decreciente: Una vocal abierta seguida de una vocal cerrada. Por
ejemplo:
Pausa
Paisaje
Feudo
Peine
Auto
1. Ruido
2. Ruin
3. Ruiseñor
4. Ruina
5. Cuita
6. Ruidoso
7. Cuidado
8. Aire
9. Airoso
10.Ahilar
11.Ahilaste
12.Baile
13.Sainete
14.Auto
15.Autovisión
16.Aullar
17.Agua
18.Causa
19.Ciudad
20.Cielo
21.Cuarto
22.Cuota
23.Confiesen
24.Cuando
25.Pausa
26.Perpetuo
27.Pleito
28.Reino
29.Feudo
30.Reina
31.Europa
32.Estudio
33.Euforia
34.Boina
35.Androide
36.Heroico
37.Oigo
38.Lluvia
39.Maizal
40.Idioma
Diptongo con a-i:
Baile, Airoso, Traidor, Zaire, Polaina, Paisaje, Caimán, Aire, Vaina, Aislar, Sainete, Jaime.
Caucho, Aullar, Causa, Encauzas, Incauto, Maullido, Aurora, Aullido, Autor, Auto, Pausa, Laura.
Deuda, Eutanasia, Adeudos, Feudo, Reunión, Europa, Terapeuta, Eucalipto, Feudal, Euforia.
Hielo, Rienda, Miedo, Quisieras, Arrepiento, Murciélago, También, Ciego, Tierra, Harapiento,
Siento, Viento, Tiempo.
Piojo, Intención, Millonario, Viola, Prodigiosa, Inicio, Novio, Camión, Juicio, Litigio.
Ciudad, Médium, Viudedad, Diurno, Triunfador, Diurético, Miura, Viuda, Viudo, Triunfo,
Ciudadano, Oriundo.
Agua, Recua, Cuadernos, Acuario, Mensual, Cuatro, Suave, Guardar, Guarnición, Guarura,
Guantes.
Cuerda, Suelo, Pueblo, Anzuelo, Huesos, Puerto, Huelo, Puerta, Hueco, juego, Fuego, Prueba,
Nuevo, Puedo, Bueno, Suela, Huevo.
Buitre, Ruin, Cuitas, Pruina, Ruidoso, Constituido, Ruina, Juicio, Rehuís, Cuidado, Ruido,
Druida, Jesuita, Cuidar, Fortuito.
TRIPTONGO:
El triptongo, es un encuentro de tres vocales, pronunciadas en una misma silaba.
De este modo, una estructura de este tipo.
Guau - Asociáis.
Comí-ais- viviri-ais
Aquí, pese a que aparecen tres vocales seguidas, no hay triptongo, ya que la
primera vocal en ambos casos es tónica. En este caso se da un Hiato seguido de diptongo.
Limpia-uñas.
Son-rí- ais se suele pronunciar en silabas diferentes y no como el triptongo que es son-ríais.
Los triptongos, así como los diptongos llevarán tilden si así lo marcan las reglas
generales de acentuación.
Suá-rez lleva tilde porque es una palabra llana que termina en consonante que
no es –n ni-s.
Sioux.
HIATO:
Conocemos con el nombre de Hiato, al encuentro que se da entre dos vocales,
que se encuentran formando parte de silabas diferentes, razón por la cual, cuando se forman
el hiato, estas letras pueden llegar a separarse en dos silabas diferentes. Y forman un hiato.
Debe de darse la Unión entre una vocal débil tónica con una vocal fuerte átona, Por
ejemplo: Son-rí- e, Bú-ho.
Debe existir al menos la unión de dos vocales abiertas distintas, Por ejemplo:
Te-o-re-ma, Le-ón.
Se debe dar la unión de una vocal fuerte que sea átona, con una vocal débil que sea
tónica, Por ejemplo: O-ír, Pa-ís.
La unión de dos vocales iguales, Por ejemplo: Cré-e-me, Chi-i-ta.
Ejemplos de uso:
Algunos ejemplos en oraciones del uso del hiato son las siguientes:
Acedía
Actuaría
Ahogaría
Autobiografía
Biografía
Biología
Caería
Sonríe
Confíe
Desafíe
Oído
Oír