Psicofonias

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 5

CASO NOTABLE

EL FENOMENO DE LAS VOCES INVERSAS

Es muy fácil de comprender que son "voces inversas". Digamos que cuando
grabamos, la cinta gira en un determinado sentido, que podríamos llamar "para
delante". Sucede que los comunicantes espirituales tienen la habilidad de grabar
en sentido inverso, haciendo que estos casos constituyan una de las pruebas más
contundentes sobre la autenticidad del fenómeno.
El primer experimentador en transcomunicación en observar que los espíritus
podían grabar tanto en el sentido "hacia delante" como "hacia atrás", fue
Jürgenson.
Grabar a la inversa con un grabador de audio es algo realmente difícil. Si el
experimentador trabaja con magnetófonos de rollos (como en el caso de la pionera
norteamericana, Sarah Estep, que todavía usa esos equipos) es más fácil pues se
puede conseguir invirtiendo el sentido de la marcha de los rollos. No sucede
esto en el caso de las cintas de cassettes, que es algo mucho más complejo, pues
se ha de abrir el soporte de la cinta para realizar el proceso de inversión
manualmente. Es claro que, para quien dispone de un ordenador y el programa
adecuado la operación la puede realizar en cuestión de segundos.
Para ofrecer un ejemplo real, podemos decir que en una grabación quedó
registrado:
-"¿Amigos, están ustedes oyéndome?"
Si pulsamos la orden "Reverse" en un software de grabación, automáticamente, la
frase se transformará en:
-"¿emfodnèkyo sldpbtsoh kfngdte reñsnptjn?"
Es obvio que cuando invertimos una grabación y nos ponemos a escuchar no
entenderemos absolutamente nada.
PERO... CUIDADO
Por lo menos llegaron para su análisis unos tres casos de registros ofrecidos
por personas que decían que parecían estar grabadas "en idiomas extraños", y por
eso deducían que eran paranormales.
Sucede, que en el 95% de los casos, las cintas están torcidas por descuido o en
mal estado, y por tanto la distorsión fónica que provoca no da lugar a fenómeno
paranormal alguno.
Un ejemplo fue el caso que aportó una asociada que nos envió una cinta que
contenía unos cinco minutos de nhumbtijlbh, mjdfyb, hnmjpgpk, etc.
¿Lengua desconocida? ¿Voz inversa? ¿Qué fenómeno era aquél?
La hicimos llegar a nuestro asociado Ingeniero Valdir Cunha que, con mucho
cuidado, hizo la inversión manualmente con auténtica dificultad (en esa época
todavía no usaba ordenador para el tratamiento de audio). Inicialmente copió el
registro de la cinta en un magnetófono de rollo y pudo dedicarse al arduo
trabajo de anotar todas las frases.
Después de varios días de análisis del caso los resultados ofrecieron una
conclusión. Era una poesía de fondo espiritualista.
Muy satisfecha llevé las conclusiones a la asociada que facilitó el caso a fin
de pudiese apreciarlo. Cuando ella la oyó, enseguida dijo:
- "Pero si esa grabación es del medium "X" hecha en Uberaba, al finalizar un
encuentro en el que yo estaba... y es la voz de él también".
Entonces, si no había fallecido, y el mensaje era una grabación original, sólo
podría haber ocurrido algo muy simple, que puedo ser confirmado. Al hacer
accidentalmente una copia, la cinta se enrolló en el cabezal del aparato.
Después de colocada no se dio cuenta de que la cinta estaba apelotonada y
torcida. O sea, que a partir de aquél punto el sonido se registraría en el
anverso de la cinta. La misma fue guardada y ninguno se llegó a acordar más de
ella. Tiempo después se quiso aprovechar y se utilizó para grabar. Y ahí surgió
la sorpresa de la "lengua extranjera y desconocida".
Fue fácil de comprobar: pegamos la cinta original y la enrollamos manualmente
hasta que nos dimos cuenta de que la misma estaba arrugada y retorcida que fue
lo que causó el "falso fenómeno".
Contamos este caso porque sucede con más frecuencia de lo que es lector puede
imaginar. Algunos casos de este tipo se hacen mención en el libro "Puente entre
aquí y el Más Allá" de Hildegard Schäfer (Ed. Pensamiento, pag. 60 y 61).
UN CASO VERDADERO
Procuramos decir al lector que todo cuidado es poco. El fenómeno de las voces
electrónicas ha de experimentase con la seguridad de que ofrezca la suficiente
garantía como para mantener la credibilidad del mismo.
Ahora bien, si por un lado, nos encontramos con casos como el de arriba,
resultados de simples descuidos, por otro lado, las posibilidades del fenómeno
de las voces inversas, a al revés, también son verdaderas.
En este mes de enero/98 hemos recibido la visita de un científico que suele
ajustar nuestros equipamientos de captación de imágenes. Conversando con el Dr.
Augusto, éste nos daba diversas explicaciones sobre Física, y decidimos
registrar, sin mayor motivo, el contenido de nuestras conversaciones. Dentro de
los varios asuntos abordados hablamos de las impresionantes voces inversas, y
como, técnicamente, estas podrían ser producidas en el flujo contrario del
tiempo.
Cuando el Dr. Augusto se marchó, oí la grabación y allí estaban, como siempre,
decenas de comentarios de los amigos espirituales que oían nuestras
conversaciones. De ahí que me pareció interesante la experimentación de oír "al
revés" la misma grabación.
Sorprendentemente, encontramos decenas de registros efectuados de esa manera.
Aunque fueron tres casos los que nos sorprendieron sobremanera, pues la
modulación de los espíritus sucedió sobre la voz del Dr. Augusto; es decir,
conseguimos un caso absolutamente irrefutable de la veracidad del fenómeno de
las voces inversas.
Esto es porque en el sentido "normal" de la dirección de la cinta podría oírse
la voz del Dr. Augusto diciendo algo y sería fácil imitar su voz, sin embargo
intentar eso al revés, y que se oiga el "nhtmdjrp nsgdteñg mndhjapth"
incompresible y típico, ¡es imposible!. ¡Es otra frase completa y con sentido, y
con una voz muy distinta a la suya!
Los visitantes de nuestra site pueden comprobarlo por sí mismos. Recogiendo la
grabación de manera "normal" pueden archivarla en su ordenador y realizar el
pase inverso de la misma. Esta manifestará otro modo de hablar, en vez de
sonidos inconexos. Por ello es un caso único.
LO QUE SUCEDIÓ
El Dr. Augusto, durante sus explicaciones, dijo:
Portugues:"Tudo isso vai... vai distorcer de uma maneira tal..."
Español: "Todo eso... va va torcer, y quedar de una manera tal..."
"Todo esto se ha... se ha torcido. (En el Laudo que sigue esta grabación está
señala como TR1

En la manera inversa se transformó en:


1ª voz: "Bota aí. Vamos olhar. Queria ver se você é meu tio"
Tradución: "Ponga alli. Vamos Mirar. Me gustaria de saber se tu eres mi tio!"

Segundo caso:
El Dr. Augusto, dice:
- "(...) hasta ese punto consigo realmente entender lo que está diciendo...esas
son las transformaciones (...) (En el Laudo es Tr2)
Si se invierte la frase anterior, a pesar del sonido indescifrable, surgen voces
claras que modulan sobre la voz del Dr. Augusto, diciendo:
"Soy José" y "Que muchacha tan bonita" (En el Laudo es Tst3)
En el 3er. Caso, extraído de la misma grabación de aquella noche, el Dr.
Augusto, decía trazando dibujos y gráficos sobre un papel:
"(...) Sonia, esto está aquí, ¿es correcto?"
Su voz invertida, decía:
"(...) Ingeniería de aquí". (En el Laudo es Tst4)
Nota: El sentido aparente de la frase es que las explicaciones ofrecidas por mi
amigo coincidía con la ingeniería de ellos, en el otro lado.
La importancia de esas grabaciones (es decir, la propia voz humana modulada
coherentemente en sentido inverso), es que servirán como auténtica prueba de
referencia para cualquier persona incrédula.
No existe la menor posibilidad de poder "fabricar" una voz que lleve en sí, y en
el sentido contrario, otra frase distinta y también comprensible.
Nota: Pensar que la inversión de las letras de ciertas frases pueden ofrecer
aleatoriamente un alineamiento correcto y completo, dando sentido a otra frase
expresada al revés, puede ser más difícil que acertar tres veces seguidas los
número de la Lotería Primitiva.
EL APOYO DE LA CIENCIA
Enviamos las muestras con las inclusiones extrañas sobre la grabación normal y
pedimos que fuesen analizadas y comprobar si la voz del Dr. Augusto era la misma
que la voz que podía oírse invertida. Sería un paso más para confirmar la
interferencia paranormal.
Este laudo fue rigurosamente elaborado dentro de los sistemas aceptados
internacionalmente y que transcribimos íntegramente:

Laudo Técnico
Muestras de Examen
Las muestras que constituyen motivo del presente examen, son tres grabaciones
numeradas 1, 2 y 3, grabadas y digitalizadas en un ordenador modelo IBM-PC y a
través de una tarjeta de sonido, modelo Sound Blaster. La resolución utilizada
fue de 16 bits, con proporciones de muestras de 11025 muestras por segundo.
Objetivo del Examen
Realizar la verificación de que todas las locuciones hayan sido pronunciadas por
el mismo locutor, antes denominado, locutor A.
Modelos de comparación
Son objeto de modelo de comparación, 6 tramos de grabación numerados de la
siguiente manera:
1 tramo de aproximadamente 4,8 segundos de voz del locutor A, aquí denominado
tr1, proveniente de la grabación número 1.
1 tramo de aproximadamente 2,3 segundos de voz del lovutor A, aquí denominado
tr2, proveniente de la grabación número 3.
2 tramo de grabación de locutor desconocido, aquí denominado tst1 y tst2,
provenientes de la grabación número 1.
1 tramo de grabación de locutor desconocido, aquí denominado tst3, proveniente
de la grabación número 2.
1 tramo de grabación de locutor desconocido, aquí denominado tst4, proveniente
de la grabación número 3.

Orientación de los Trabajos


Procesamiento previo de las muestras:
Las muestras fueron normalizadas de manera que tuvieran el mismo nivel de señal
y la misma relación señal-ruido. Los espacios sin voz fueron removidos, pues no
caracterizan al locutor. De las muestras normalizadas fueron extraidos
coeficientes de tipo MFCC (Mel-Frequency Cepstral Coefficients) utilizando
ventanas de 23,2 ms con espacio entre ventanas de 10 ms, 5 filtros por actava,
resultando en 16 coeficientes por ventana.
Método de comparación
Los coeficientes de las muestras tr1 y tr2 fueron utilizadas para entrenamiento
de un sistema de reconocimiento automático de locutor independiente del texto
basado en mezclas gaussianas (GMM – Gaussian Mixture Models), utilizando 24
mezclas para representar al locutor. Como algoritmo de comparación se utilizaron
logaritmos de semejanza (lok-likelihood). Este método se escogió a causa de su
robustez, no siendo el único posible de ser utilizado.
Resultados
Los resultados obtenidos están recopilados en la siguiente tabla:
Muestra Número de Vectores Valor de Salida Valor de Salida Normalizado
(Tabla numérica)
Los números de vectores indican el número de ventanas resultantes del
procesamiento previo, el valor de salida y la suma de logaritmos dan
probabilidades del vector que pertenece al locutor en cuestión, y la
normalización se hace dividiendo el valor de salida por el número de vectores.
Conclusión
A través de los resultados obtenidos podemos llegar a la conclusión de que no
existen evidencias que todas las locuciones hayan sido pronunciadas por el mismo
locutor, toda vez que los valores normalizados no se encuentran suficientemente
cerrados.

NUESTRO COMENTARIO
Este caso constituye uno de los más impresionantes que hemos podido
experimentar, pues la voz del Dr. Augusto, cuando es invertida, genera otra voz,
comprobándose que no se trata de su misma voz, sino otra distinta.
En cuanto a la identificación de las cuatro voces paranormales (tst1, 2, 3 y 4)
los valores sugieren que son, como mínimo, de dos entidades diferentes.
Retorno a la pagina principal

También podría gustarte