0% encontró este documento útil (0 votos)
177 vistas8 páginas

El Emprendimiento

El documento proporciona información sobre el emprendimiento. Define el emprendimiento como la acción de iniciar un nuevo proyecto o negocio a través de ideas y oportunidades. Explica que el emprendimiento es importante para la economía y la sociedad ya que genera empleos e independencia económica. Finalmente, detalla algunos pasos y características clave para tener éxito como emprendedor, como tener pasión, resiliencia, liderazgo y paciencia.

Cargado por

Madai Robles
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
177 vistas8 páginas

El Emprendimiento

El documento proporciona información sobre el emprendimiento. Define el emprendimiento como la acción de iniciar un nuevo proyecto o negocio a través de ideas y oportunidades. Explica que el emprendimiento es importante para la economía y la sociedad ya que genera empleos e independencia económica. Finalmente, detalla algunos pasos y características clave para tener éxito como emprendedor, como tener pasión, resiliencia, liderazgo y paciencia.

Cargado por

Madai Robles
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

FILIAL HUAMACHUCO

TEMA: EL EMPRENDIMIENTO

ALUMNA: MADAI CONSTANZA ROBLES ARAUJO

PROFESORA: CARIDAD CARDENAS ARMAS

CARRERA: ADMINISTRACIÓN

ÁREA: TALLER DE GENERACIÓN DE EMPRESAS I


EL EMPRENDIMIENTO

Viene a ser la acción o el efecto de emprender, que


significa sacar adelante una obra o un negocio, Se
conoce como emprendimiento a la actitud y aptitud
que toma un individuo para iniciar un nuevo proyecto
a través de ideas y oportunidades.
El emprendimiento es un término muy utilizado en el
ámbito empresarial, en virtud de su relacionamiento
con la creación de empresas, nuevos productos o
innovación de los mismos.

IMPORTANCIA
El emprendimiento, palabra que se relaciona con la acción de emprender,
comenzar algo, es sumamente importante no sólo a nivel económico personal y
social sino también a nivel de la autoestima y la confianza que una persona
puede desarrollar por lo que se va logrando. Es importante entender que
cualquier emprendimiento que uno quiera llevar a cabo requiere tiempo,
paciencia y dedicación. Es por esto que empezar un emprendimiento, sea
personal, colectivo, solidario, con fines de lucro o cualquier otra causa es
siempre un trabajo consiente y a largo plazo, en el que se propone una idea y
se lleva a cabo día a día.
En la actualidad, el emprendimiento ha ganado un rol preponderante en la
economía y por ende en la sociedad, promovidos por aspectos fundamentales
como:
La necesidad de lograr su independencia y estabilidad económica.
Los altos niveles de desempleo
La baja calidad de los empleos existentes.
Estos factores han creado en las personas, la necesidad de generar sus
propios recursos, de iniciar sus propios negocios, y pasar de ser empleados a
ser empleadores; aunque esto solo es posible, si se tiene un espíritu
emprendedor, ya que se requiere de una gran determinación para renunciar a
la “estabilidad” económica que ofrece un empleo y aventurarse como
empresario, más aún sí se tiene en cuenta que el empresario no siempre gana
como si lo hace el asalariado, que mensualmente tiene asegurado un ingreso
mínimo que le permite sobrevivir.
¿CÓMO NACE EL EMPRENDIMIENTO?
Un emprendimiento es la iniciativa de un individuo que asume un riesgo
económico o que invierte recursos con el objetivo de aprovechar una
oportunidad que brinda el mercado.

Los expertos sostienen que los emprendedores deben contar con ciertas
capacidades para tener éxito: flexibilidad, dinamismo, creatividad, empuje, etc.
Se trata de valores necesarios ya que los emprendimientos se enfrentan a todo
tipo de dificultades y quien los impulsa debe estar en condiciones de adaptarse
a una realidad cambiante. Cabe mencionar que el trabajo en equipo suele ser
el mejor camino a la hora de impulsar un proyecto, ya que potencia las virtudes
de cada integrante.

Uno de los errores más comunes por parte de los emprendedores primerizos
es pretender obtener ganancias durante los primeros dos o tres meses.
Dependiendo del rubro, los resultados positivos comienzan a verse pasados los
seis meses, aunque muchas veces es necesario un año de actividad
ininterrumpida.

Es por esto que un buen emprendimiento sólo existe si lo encaran personas


decididas a enfrentar la adversidad y a seguir luchando, tanto contra los
reveses de la economía como contra la competencia

La mayoría de los libros sobre esta materia señalan que el emprendimiento


nace de una idea: “Quiero emprender un negocio porque he tenido esta idea”;
sin embargo, es preciso tener claro que: “La idea no es un motivo de negocio,
La idea es la actividad”, conforme lo señala Fernando Trias de Bes (2007,
págs. 31-32) en El libro negro del Emprendedor. El mismo autor refiere que
“Pensar que la idea o la oportunidad detectada es el motivo que le induce a
emprender es un autoengaño flagrante y demasiado habitual. La idea es el
vínculo de la actividad emprendedora, pero nunca una motivación sólida y
duradera”. Para determinar si realmente se está o no a la altura de lo que se
necesita para crear una empresa, también se plantean reflexiones y
autoanálisis como éstas: ¿Eres capaz de trabajar muchas horas a cambio de
una remuneración escasa?; ¿Eres capaz de soportar un rechazo tras otro?;
¿Eres capaz de responsabilizarte de un montón de empleados?
Responder a estas preguntas no es sencillo, aunque en el fondo resulten
irrelevantes; sin embargo, es preciso tener claro que: Decir que está dispuesto
a hacer algo, no significa que lo hará; así mismo, estar consciente de que tiene
dudas y temores, no significa que sea incapaz de crear una empresa fantástica.
PASOS A SEGUIR PARA EMPRENDER
Pasos a seguir para emprender La revista FORBES (2014) publicó los ocho
pasos para emprender desde cero, propuesto por Mastercard.
1. Determina cuál es tu pasión o mejor habilidad. Detecta y elige
correctamente tu mejor habilidad y concéntrate en ella; busca especializarte y
capacitarte constantemente.
2. Realiza un plan de negocio. Diseña tu plan tan rápido como puedas, pues
será tu carta de presentación y tu brújula, además que será de ayuda a la hora
de buscar inversionistas.
3. No temas equivocarte. La mayor parte de las empresas han cometido
errores, por ello no temas fracasar, ya que estas experiencias te
proporcionarán el aprendizaje necesario para convertirte en un emprendedor
exitoso y te permitirán saber que vas por el camino correcto. Si te equivocas,
vuelve a comenzar.
4. Focaliza. Nadie sabe de todo, todo el tiempo. Por ello, es fundamental
posicionarte en tu mayor habilidad y no distraerte innecesariamente, pues de
esta forma evitarás perder tiempo, dinero y calidad.
5. Persiste. Con ayuda de la perseverancia cosecharás recompensas.
6. Controla tus finanzas. El futuro financiero de tu empresa depende del grado
de desarrollo en la gestión de sus finanzas. Puede parecer obvio, pero es
importante conocer los ingresos y egresos de tu negocio.
7. Capacítate. Si no estás familiarizado en el mundo de los negocios, es
fundamental.
8. Confía. Los emprendedores constantemente están tomando decisiones y
asumiendo riesgos, por lo cual es fundamental que confiar
 10 PASOS PARA EMPRENDER UN NEGOCIO

1. Define las razones. Si tu motivación es hacer dinero, mejor busca un


empleo tradicional; identifica realmente lo que te mueve a emprender 

2. Evalúa-te. Toma en cuenta si tienes lo necesario o estás dispuesto a


aprenderlo, de no ser así, sigue tu camino por otro lado

3. Selecciona una idea. Todo lo que tu mente puede creer, puede hacerlo;
por más loca que parezca, es cuestión de enfoque y perseverancia 

4. Define un modelo de negocio. Plantea ¿cuál será tu producto o servicio?,


¿cuál es tu mercado objetivo? y ¿qué te hace diferente de otros? 

5. Elabora un plan de negocios. En un documento describe a tu empresa,


las estrategias de mercado, objetivos, inversión, rentabilidad, etcétera
6. Forma tu equipo de trabajo. Los grandes emprendedores se rodean de
gente más sabia que ellos, selecciona personas con tu misma pasión 

7. Busca financiamiento. Si es posible obtén apoyo económico de alguna


persona o instituciones (como el INADEM), compara opciones  

8. Pon manos a la obra. Jamás va a existir el proyecto perfecto hasta que


se experimente en la práctica, lánzate y aprende de ensayo-error 

9. Difunde y promueve. Hazle saber a todos lo que ofreces, aprovecha la


tecnología y no olvides la recomendación de boca en boca, ni tu página
web 

10. Aprende y especialízate. Conoce a tus clientes, proveedores; costos


reales, tiempos de ejecución, etcétera, y pule cada vez más tu negocio 

PERFIL Y CARACTERÍSTICAS DE UN EMPRENDEDOR


 Pasión por lo que hace

Este es el principal atributo de un emprendedor de éxito. La pasión es lo que


mantiene la determinación y el entusiasmo. Hacer las cosas con entusiasmo
proporciona calidad de vida y satisfacción, no solo profesional sino también
personal.

 Ética

La ética es un conjunto de valores y principios que orientan las relaciones entre


las personas. Tener una buena conducta, principalmente en el ambiente de
trabajo, muestra que el emprendedor se enfoca en la responsabilidad en primer
plano.

Él adquiere el respeto y la credibilidad de todos los que están a su alrededor,


sin atropellar a nadie ni ser oportunista

 Resiliencia

Muchas personas ven la figura del emprendedor como alguien iluminado, que


tiene suerte. Pero lo que él realmente necesita es ser resiliente.

La resiliencia es la capacidad de una persona para sostenerse o recuperarse al


enfrentar dificultades o cambios bruscos.

En el campo del trabajo, la resiliencia también significa profesionalismo,


capacidad de innovarse frente a la adversidad.
 Proactividad

El éxito no le llega a nadie que se quede parado esperando que ocurra. Tener
un perfil emprendedor implica tener iniciativa y planeamiento.

 Creatividad

La creatividad es nada más y nada menos que la capacidad de crear de una


persona.

Grandes nombres del emprendimiento no llegaron donde están siguiendo


actitudes comunes, como las que todos tienen.

Se sabe que algunas personas son más creativas que otras por naturaleza,
pero la buena noticia es que la creatividad puede ser trabajada.

 Liderazgo

El aspecto del liderazgo no puede ser limitado a la figura de un jefe.

Un buen profesional que pretenda tener su propio negocio entiende que el


liderazgo es la habilidad de inspirar y motivar acciones en un grupo de
personas.

 Paciencia

La paciencia es una importante aliada en el perfil del emprendedor de éxito.

Es común sentir ansiedad por los resultados, al final, tú quieres que tu negocio
prospere rápido.

 Ambición

Mucha gente confunde ambición con ganancia, pero no significan lo mismo.

Mientras la ganancia es la voluntad exagerada de tenerlo todo egoístamente, la


ambición es una motivación para conquistar lo que deseas.

Ser una persona con ambiciones significa que tienes metas y propósitos.

 Autoconfianza  

Si quieres tener tu propio negocio necesitas creer mucho en ti mismo.

El miedo es un gran enemigo de los emprendedores. Él hace que muchas


buenas ideas queden por el camino solo por falta de confianza.

Las dudas podrán surgir por el camino, pero trabajar la autoconfianza es


esencial para fortalecer tus capacidades.
Por medio de ella encuentras la fuerza para tomar decisiones y realizar
proyectos.

 Capacidad de persuasión

En el mundo del emprendimiento la persuasión está conectada con la forma de


relacionarse con las personas.

Ser una persona persuasiva va más allá de convencer a alguien, o vender bien
un producto o una idea.

Esa es una característica propia de quien tiene relaciones estratégicas, sabe


tratar e inspira a las otras personas.

CARACTERÍSTICAS DEL EMPRENDEDOR


1. Pasión.
2. Visión.
3. Capacidad de aprendizaje.
4. Determinación y coraje.
5. Creatividad e innovación.
6. Persistencia.
7. Sentido de oportunidad.
8. Trabajo en equipo.
9. Autoestima y confianza.
10. Asertividad.
11. Planificación estratégica a largo plazo.
12. Organización.
CONCLUCIONES

 Emprender significa empezar a hacer una cosa determinada, en especial cuando


exige esfuerzo o trabajo o cuando tiene cierta importancia.

 Para ser un emprendedor tenemos que ser un buen soñador y pensando en el


futuro para constituir algo o llegar a obtener un negocio.

 El emprender hoy en día es de vital importancia para la economía del


país debido a que, si más emprendedores se plantean la idea de salir
adelante y tener buenos y grandes negocios, estará contribuyendo a
generar una alta economía en nuestro país.

 Para saber si tenemos espíritu de emprendedor existen diferentes


características para analizar si somos uno de ellos.

También podría gustarte