El Emprendimiento
El Emprendimiento
FILIAL HUAMACHUCO
TEMA: EL EMPRENDIMIENTO
CARRERA: ADMINISTRACIÓN
IMPORTANCIA
El emprendimiento, palabra que se relaciona con la acción de emprender,
comenzar algo, es sumamente importante no sólo a nivel económico personal y
social sino también a nivel de la autoestima y la confianza que una persona
puede desarrollar por lo que se va logrando. Es importante entender que
cualquier emprendimiento que uno quiera llevar a cabo requiere tiempo,
paciencia y dedicación. Es por esto que empezar un emprendimiento, sea
personal, colectivo, solidario, con fines de lucro o cualquier otra causa es
siempre un trabajo consiente y a largo plazo, en el que se propone una idea y
se lleva a cabo día a día.
En la actualidad, el emprendimiento ha ganado un rol preponderante en la
economía y por ende en la sociedad, promovidos por aspectos fundamentales
como:
La necesidad de lograr su independencia y estabilidad económica.
Los altos niveles de desempleo
La baja calidad de los empleos existentes.
Estos factores han creado en las personas, la necesidad de generar sus
propios recursos, de iniciar sus propios negocios, y pasar de ser empleados a
ser empleadores; aunque esto solo es posible, si se tiene un espíritu
emprendedor, ya que se requiere de una gran determinación para renunciar a
la “estabilidad” económica que ofrece un empleo y aventurarse como
empresario, más aún sí se tiene en cuenta que el empresario no siempre gana
como si lo hace el asalariado, que mensualmente tiene asegurado un ingreso
mínimo que le permite sobrevivir.
¿CÓMO NACE EL EMPRENDIMIENTO?
Un emprendimiento es la iniciativa de un individuo que asume un riesgo
económico o que invierte recursos con el objetivo de aprovechar una
oportunidad que brinda el mercado.
Los expertos sostienen que los emprendedores deben contar con ciertas
capacidades para tener éxito: flexibilidad, dinamismo, creatividad, empuje, etc.
Se trata de valores necesarios ya que los emprendimientos se enfrentan a todo
tipo de dificultades y quien los impulsa debe estar en condiciones de adaptarse
a una realidad cambiante. Cabe mencionar que el trabajo en equipo suele ser
el mejor camino a la hora de impulsar un proyecto, ya que potencia las virtudes
de cada integrante.
Uno de los errores más comunes por parte de los emprendedores primerizos
es pretender obtener ganancias durante los primeros dos o tres meses.
Dependiendo del rubro, los resultados positivos comienzan a verse pasados los
seis meses, aunque muchas veces es necesario un año de actividad
ininterrumpida.
3. Selecciona una idea. Todo lo que tu mente puede creer, puede hacerlo;
por más loca que parezca, es cuestión de enfoque y perseverancia
Ética
Resiliencia
El éxito no le llega a nadie que se quede parado esperando que ocurra. Tener
un perfil emprendedor implica tener iniciativa y planeamiento.
Creatividad
Se sabe que algunas personas son más creativas que otras por naturaleza,
pero la buena noticia es que la creatividad puede ser trabajada.
Liderazgo
Paciencia
Es común sentir ansiedad por los resultados, al final, tú quieres que tu negocio
prospere rápido.
Ambición
Ser una persona con ambiciones significa que tienes metas y propósitos.
Autoconfianza
Capacidad de persuasión
Ser una persona persuasiva va más allá de convencer a alguien, o vender bien
un producto o una idea.