Afqc02 PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA – FUNDAMENTOS Y APLICACIONES

Oscar León García S.


Cuarta Edición

CUESTIONARIO DE EVALUACION CAPÍTULO


COMPLEMENTARIO #2
Introducción al Diagnóstico Financiero

Última Actualización: Agosto 18 de 2009

Consultar últimas actualizaciones en: www.oscarleongarcia.com

1. Discuta la validez de la siguiente afirmación: "Muchas personas y grupos se interesan por el


éxito o fracaso de un negocio. Según los objetivos que persigan examinarán los resultados
de éste selectivamente con respecto a los índices financieros".
2. ¿Qué objetivos tiene el análisis financiero mediante la elaboración de una serie de razones o
índices financieros? ¿Qué tipo de conclusiones cree usted que se podrían sacar de este
análisis?
3. Basado en lo estudiado en el capítulo 3 y lo visto en el presente, explique cómo algunos
principios contables (entre ellos el del costo y el conservadurismo), facilitan el hecho de que
los grandes grupos financieros que manejan el mayor volumen de las acciones de las
empresas desplacen el pequeño accionista. Ayúdese de un ejemplo.
4. La compañía "La Ilusión" vendió el año pasado 2000 millones de pesos y se ganó 100
millones. El señor José Gómez dice que no invierte en dicha empresa porque es una utilidad

Este documento es para uso exclusivo de SEBASTIAN CHAVARRIA, autorizado por Metric 6 Solutions Inc.
Prohibido su uso con fines comerciales.
Cuestionario de Evaluación capítulo complementario #2 del texto Administración Financiera – Fundamentos y Aplicaciones
Cuarta Edición

muy baja. Analice la posición del señor Gómez.


5. ¿Por qué se dice que los objetivos de la empresa son la mejor alternativa de comparación de
un índice?
6. Cite un caso de actualidad en el cual los sucesos económicos hayan dado lugar al cambio en
algún estándar de la industria para una determinada actividad.
7. Explique en qué forma las entidades gremiales pueden estar interesadas en la información
financiera de las empresas que agrupan.
8. Cite varios casos actuales en los que la información financiera haya sido manipulada con el
fin de beneficiar a un determinado grupo de accionistas.
9. ¿En qué se diferencian los puntos de vista que tienen los accionistas actuales y en potencia
de la empresa, los acreedores y los administradores de ésta con respecto a los análisis de
índices financieros?
10. ¿Por qué la información contable en el análisis de los estados financieros es sólo un
elemento de análisis?
11. Si en el ejemplo de Confecciones Modafina no se hubiera presentado un deterioro del
Margen Bruto en 1999, ¿qué proporción de las ventas hubieran representado los gastos
financieros?
12. Cite dos razones por las que podría afirmarse que un alto nivel de endeudamiento total
debería preocupar más a los acreedores que a los propietarios, como es el caso de la
afirmación del autor al opinar sobre este indicador en la empresa Confecciones Modafina.

Este documento es para uso exclusivo de SEBASTIAN CHAVARRIA, autorizado por Metric 6 Solutions Inc.
Prohibido su uso con fines comerciales.

También podría gustarte