Transmisor de Flujo Magnético

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 50

PLANTA ITATA

MANTENCIÓN ELECTRO-CONTROL

TRANSMISOR DE
FLUJO MAGNÉTICO

MÓDULO REVISIÓN FECHA PREPARADO REVISADO APROBADO


C. Araneda / David Juan Jorge
MII_4 1 04/01/05
Jorge Meza Moya Cáceres
PLANTA ITATA

REGISTRO DE REVISIONES.

Revisión Descripción Ejecutó Aprobó Fecha

Diseño:

Este material se editó utilizando el procesador Word de la versión 2000 de Office de Microsoft. Su
visualización e impresión quedó habilitada para utilizar Acrobat Reader de la versión 5.0. Los
dibujos, esquemas, fotografías y planos que lo acompañan se insertaron utilizando la extensión
jpg.

Para su edición electrónica se utilizó Dreamweaver, en tanto que las animaciones se hicieron
utilizando Flash, ambos software pertenecientes a la suite e-learning de Macromedia en su
versión MX 5.0.

Para el acceso electrónico se requiere que la pantalla de su computador se configure en la


resolución estándar 800x600 y se disponga de los plug in de Flash 7.0 y del Acrobat Reader.

2005 Celulosa Arauco y Constitución S. A. Todo el material contenido en este módulo es


propiedad intelectual de Celulosa Arauco y Constitución S.A. Queda prohibida toda copia,
reproducción, distribución, publicación, ejecución, exhibición, modificación, transmisión, o
creación de obras derivadas y cualquier otra forma de explotar dichos contenidos sin el
consentimiento expreso y previo por parte de un ejecutivo superior designado por la
Compañía para este fin.
PLANTA ITATA

ÍNDICE.
PRESENTACIÓN ..............................................................................................................4
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE. ......................................................................................5
1. INTRODUCCIÓN. ..........................................................................................................6
2. COMPONENTES DEL EQUIPO....................................................................................7
3. DETALLE DE COMPONENTES..................................................................................10
3.1 Tubo de Sensor. .....................................................................................................10
3.2 Flanges. ..................................................................................................................14
3.2 Flanges. ..................................................................................................................14
3.3 Revestimientos o Liner. ..........................................................................................16
3.4 Bobinas...................................................................................................................18
3.5 Electrodos. ..............................................................................................................21
3.6 Transmisor. .............................................................................................................24
3.7 Cable. .....................................................................................................................31
3.8 Anillos de Tierra. .....................................................................................................33
3.9 Protector de Liner. ..................................................................................................34
4. PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO. ..........................................................................35
5. RECOMENDACIONES GENERALES. ........................................................................37
5.1 Normas de Seguridad. ............................................................................................37
6. MANTENCIÓN DEL EQUIPO......................................................................................38
6.1 Mantención Tipo “A”: Inspección.............................................................................39
6.2 Mantención Tipo "B": Control. .................................................................................40
6.4 Mantención Tipo "R": Reparación. ..........................................................................45
7. DETECCIÓN Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS. ..........................................................46
8. BIBLIOGRAFÍA............................................................................................................50
9. EVALUACIÓN.........................................................................................................51
9.1 Test N° 1.................................................................................................................51
9.2 Test N°2..................................................................................................................54
9.3 Práctica en Terreno. ...............................................................................................58

AREA Mantención Electro-Control Página 3 de 58


EQUIPO Transmisor de Flujo Magnético Fecha 04/01/05
MATERIA Índice Revisión 1
PLANTA ITATA

PRESENTACIÓN

El módulo “Transmisores De Flujo Magnético” es uno de los


recursos de la plataforma de capacitación preparada con el propósito
de desarrollar las competencias profesionales del personal del área de
Electro-control de la Subgerencia de Mantención de Celulosa Arauco
y Constitución S.A. Planta Itata.

Este módulo puede ser estudiado o consultado tanto en forma


electrónica como física y cubre aspectos conceptuales y técnicos
básicos de los sistemas de medición de flujo magnético basados en la
Ley de Faraday, generando una valiosa información que permite
aplicar acciones correctivas tanto para trabajar de modo eficiente en
el proceso como para utilizar en forma correcta los equipos.

En su contenido se destaca una descripción detallada de las


características y componentes del sistema de medición, funciones y
condiciones de operación de cada uno , procedimientos básicos de
mantención y una bibliografía de consulta incluyendo enlaces a
recursos tanto internos como externos que complementan la
información entregada.

El personal que complete exitosamente este módulo y las fases de


capacitación presencial y de terreno incluidas en el programa de
capacitación quedará habilitado para realizar exitosamente las tareas
inherentes a la mantención del sistema
Una evidencia de que el aprendizaje ha ocurrido incluye la aprobación
del test del contenido teórico del manual con un mínimo de 80 %.

AREA Mantención Electro-Control Página 4 de 58


EQUIPO Transmisor de Flujo Magnético Fecha 04/01/05
MATERIA Presentación Revisión 1
PLANTA ITATA

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE.

Los participantes que completen el estudio de este módulo y lo


complementen con las prácticas de terreno incluidas en el programa
de capacitación deben ser capaces de:

1. Identificar las aplicaciones que el sistema de medición “sensor


transmisor” tiene en el proceso.

2. Ser capaz de enumerar y describir la importancia y las funciones de


sus componentes principales

3. Analizar en detalle las características constructivas, composición, y


condiciones de trabajo de sus componentes.

4. Explicar los principios de funcionamiento del sistema.

5. Aplicar recomendaciones de prevención de riesgos que salvaguarden


a personas, ambiente y equipo.

6. Identificar los procedimientos básicos de mantención, de acuerdo al


tipo y oportunidad de la intervención.

7. Ser capaz de aplicar soluciones apropiadas en caso de problemas en


la operación del sistema.

8. Identificar el tipo de documentación del sistema y la fuente tanto


interna como externa.

AREA Mantención Electro-Control Página 5 de 58


EQUIPO Transmisor de Flujo Magnético Fecha 04/01/05
MATERIA Objetivos de Aprendizaje Revisión 1
PLANTA ITATA

1. INTRODUCCIÓN.
El conjunto sensor transmisor de flujo magnético tiene como objetivo determinar el
caudal de fluidos que tienen una cierta conductividad, tales como líquidos, pulpa, pasta,
etc. al interior de líneas. Utiliza principios magnéticos, no obstructivos, para determinar
variables de interés para el proceso (control, indicación, integración, balances, etc.)
Se utiliza en líneas de todo tipo desde 15 mm hasta 900 mm, donde sea aplicable,
considerando propiedades del fluido, instalación, desempeño, seguridad, variables
económicas y ambientales.

Figura 1.1 Aplicación en el proceso de un medidor de flujo magnético.

AREA Mantención Electro-Control Página 6 de 58


EQUIPO Transmisor de Flujo Magnético Fecha 04/01/05
MATERIA 1. Introducción Revisión 1
PLANTA ITATA

2. COMPONENTES DEL EQUIPO.


El conjunto está compuesto principalmente por un elemento sensor y un transmisor los
cuales pueden ser instalados ya sea en forma integrada o remota, en el caso de los
flujómetros a utilizar en planta serán del tipo remoto.

El tubo sensor se instala directamente en la línea de proceso, y puede ser instalado en


forma horizontal o vertical, pero con algunas restricciones las que se verán mas adelante.

El principio de operación del equipo está basado en la Ley de Faraday. El transmisor excita
dos bobinas que están colocadas una frente a la otra, entre ellas se genera un campo
magnético, el líquido conductor que se mueve a través de este campo genera un voltaje
entre los dos electrodos, el transmisor amplifica y acondiciona la señal eléctrica detectada y
entregara un valor digital del flujo.

Figura 2.1 Tubo sensor. Figura 2.2 Transmisor de flujo.

AREA Mantención Electro-Control Página 7 de 58


EQUIPO Transmisor de Flujo Magnético Fecha 04/01/05
MATERIA 2. Componentes del Equipo Revisión 1
PLANTA ITATA

Figura 2.3 Componentes del equipo.

N° Componente Función

1 Sensor Canaliza el fluido ajustando su velocidad entre


0.01 m/s a 10 m/s.

2 Bobinas Generan el campo magnético a través de la


sección circular del sensor.

3 Electrodos Detectan el voltaje inducido por el líquido


desplazándose a través del sensor.

4 Liner Aísla eléctricamente el interior del sensor.

AREA Mantención Electro-Control Página 8 de 58


EQUIPO Transmisor de Flujo Magnético Fecha 04/01/05
MATERIA 2. Componentes del Equipo Revisión 1
PLANTA ITATA

Figura 2.4 Componentes del equipo.

N° Componente Función

5 Transmisor Convierte la señal de flujo a una señal estándar


digital.

6 Protector de liner. Protege al liner de la abrasión.

7 Anillos de tierra. Referencia proceso a tierra.

8 Cable de tierra. Conecta el sensor y líneas de proceso a tierra.

9 Cable Conecta el sensor con la unidad transmisora.

AREA Mantención Electro-Control Página 9 de 58


EQUIPO Transmisor de Flujo Magnético Fecha 04/01/05
MATERIA 2. Componentes del Equipo Revisión 1
PLANTA ITATA

3. DETALLE DE COMPONENTES.
3.1 Tubo de Sensor.

Figura 3.1 Tubos sensor

Función: Canaliza y asegura una velocidad del fluido dentro de los rangos de medición.

Estructura: Debido a su forma hace que el fluido pase con una cierta geometría fija y
velocidad en el interior. Soporta a las bobinas, electrodos y electrónica general.
Bobinas: Generan un campo magnético al interior del tubo, con el fin de inducir una
tensión en el fluido.
Electrodos: Reciben la tensión inducida en el fluido.
Electrónica: Amplifica el milivoltaje de los electrodos.
Liner: Aísla eléctricamente el sensor.
Protector de liner: Protege al liner de la abrasión.
Composición: Normalmente de acero carbono.
Condiciones de trabajo: El sensor se debe instalar en líneas horizontales, verticales o
inclinadas con flujo ascendente para asegurar que la línea esté continuamente llena, no
se debe permitir que la línea quede vacía o semillena pues los electrodos no tendrían
buen contacto para detectar el voltaje generado: Su montaje puede ser del tipo wafer o
flancheado.

AREA Mantención Electro-Control Página 10 de 58


EQUIPO Transmisor de Flujo Magnético Fecha 04/01/05
MATERIA 3. Detalle de Componentes Revisión 1
PLANTA ITATA

Descripción de la operación: El fluido pasa a través del campo magnético generado por
las bobinas que induce un milivoltaje en los electrodos, el que es tratado por la
electrónica del sensor y transmisor para obtener una indicación del flujo.

Condiciones importantes en la especificación e instalación de un tubo:

q El flujo debe ir en el sentido que indica la flecha de la placa del sensor.

q El diámetro del tubo debe asegurar de que el fluido no sea menor a lo especificado
por el fabricante y no supere los 10 m/s.

q Máxima temperatura de trabajo, dependiendo del liner, puede llegar a 180 °C.

q Identificar el tipo de campo magnético generado DC, AC.

q Conductividad mínima del fluido.

q La presión de trabajo (tipo de flanges ANSI 150, 300 etc.).

q Tipo de protección, ej IP65, IP 68.

q Cableado en montaje remoto.

q Desvío de corriente eléctrica presente en líneas o líquido.

Sistemas auxiliares: requiere la alimentación de sus bobinas y un buen sistema de


conexión a tierra.

Opciones de montaje correcto e incorrecto:

Figura 3.2

AREA Mantención Electro-Control Página 11 de 58


EQUIPO Transmisor de Flujo Magnético Fecha 04/01/05
MATERIA 3. Detalle de Componentes Revisión 1
PLANTA ITATA

Figura3.3

Figura3.4

AREA Mantención Electro-Control Página 12 de 58


EQUIPO Transmisor de Flujo Magnético Fecha 04/01/05
MATERIA 3. Detalle de Componentes Revisión 1
PLANTA ITATA

Figura3.5

Figura 3.6

Figura 3.7

AREA Mantención Electro-Control Página 13 de 58


EQUIPO Transmisor de Flujo Magnético Fecha 04/01/05
MATERIA 3. Detalle de Componentes Revisión 1
PLANTA ITATA

3.2 Flanges.

Figura 3.8 Flanges.


Función: Acoplan las líneas de proceso con el sensor, utilizando pernos y tuercas o
perno pasado (tipo wafer).
Composición: Tanto flanges como pernos dependen del fluido, por ejemplo, acero
carbono clase (ANSI) 150 o acero inoxidable DIN PN 10.
Tamaño PN10 PN16 PN25 PN40
Newton- Newton- Newton- Newton-
Código Tamaño Línea Newton Newton Newton Newton
metro metro metro metro
005 1/2 pulg (15 mm) 7 3209 7 3809 7 3809 7 4173
010 1 pulg (25 mm) 13 6983 13 6983 13 6983 13 8816
015 11/2 pulg (40 mm) 24 9983 24 9983 24 9983 24 13010
020 2 pulg (50 mm) 25 10420 25 10420 25 10420 25 14457
030 3 pulg (80 mm) 14 5935 14 5935 18 7612 18 12264
040 4 pulg (100 mm) 17 7038 17 7038 30 9944 30 16021
060 6 pulg (150 mm) 23 7522 32 10587 60 16571 60 26698
080 8 pulg (200 mm) 35 11516 35 11694 66 18304 66 36263
100 10 pulg (250 mm) 31 10406 59 16506 105 25835 105 48041
120 12 pulg (300 mm) 43 14439 82 22903 109 26886 109 51614
140 14 pulg (350 mm) 42 13927 80 22091 156 34578 156 73825
160 16 pulg (400 mm) 65 18189 117 28851 224 45158 224 99501
180 18 pulg (450 mm) 56 15431 99 24477 - - - 67953
200 20 pulg (500 mm) 66 18342 131 29094 225 45538 225 73367
240 24 pulg (600 mm) 104 25754 202 40850 345 63940 345 103014

AREA Mantención Electro-Control Página 14 de 58


EQUIPO Transmisor de Flujo Magnético Fecha 04/01/05
MATERIA 3. Detalle de Componentes Revisión 1
PLANTA ITATA

Figura 3.9 Secuencia de apriete de los pernos del sensor.

Condiciones de trabajo: Normalizados ANSI o DIN.

Sistema auxiliar: Entre el flange del sensor y las líneas de proceso se debe poner la
empaquetadura adecuada, protector de liner o anillo de tierra.

AREA Mantención Electro-Control Página 15 de 58


EQUIPO Transmisor de Flujo Magnético Fecha 04/01/05
MATERIA 3. Detalle de Componentes Revisión 1
PLANTA ITATA

3.3 Revestimientos o Liner.

LINER
Figura 3.10 Liner.

Función: Aislar eléctricamente el sensor en su interior. Cubre íntegramente al sensor en


su interior haciendo que los electrodos sólo detecten el campo eléctrico generado por el
líquido en movimiento.

Composición: Se utilizan materiales tales como: Teflon (PTFE), Tefzel (ETFE),


Poliuretano, Neoprene Linatex rubber.

Teflon (PTFE): Altamente resistente a los ataques químicos (corrosión), excelente para
altas temperaturas hasta 180 C°.

Tefzel (ETFE): Altamente resistente a los ataques químicos (corrosión), mejor resistencia
a la abrasión que el teflón.

Poliuretano: Excelente a la abrasión, baja resistencia química.

Neoprene: Buena resistencia a la abrasión, mejor resistencia química que el Poliuretano.

Linatex rubber: Resistencia a la abrasión, limitada resistencia química especialmente a


los ácidos, más suave que el Poliuretano y el Neopren.

AREA Mantención Electro-Control Página 16 de 58


EQUIPO Transmisor de Flujo Magnético Fecha 04/01/05
MATERIA 3. Detalle de Componentes Revisión 1
PLANTA ITATA

Vida útil del sensor: Depende mucho de la selección de su liner y electrodos. El liner es
una de los componentes que está en contacto con el proceso. Una buena selección de
éste evita daños al sensor. Se debe considerar: temperatura de trabajo, composición
química y las características abrasivas del fluido.

El liner no debe estar dañado en ningún sector para proporcionar una buena aislación
eléctrica.

Evitar que éste se recubra internamente con alguna capa del proceso debido a que se
reduce el diámetro del tubo aumentando la velocidad y causando error.

AREA Mantención Electro-Control Página 17 de 58


EQUIPO Transmisor de Flujo Magnético Fecha 04/01/05
MATERIA 3. Detalle de Componentes Revisión 1
PLANTA ITATA

3.4 Bobinas.

Figura 3.11 Bobinas.

Función: Generar un campo magnético AC o DC. Desde el transmisor se excitan las


bobinas rígidamente adosadas al sensor (asegurando que el campo magnético no sea
perturbado por vibraciones en la línea) para generar el campo magnético característico en
el interior del espacio del sensor.

Operación: existen dos tipos de campos AC o DC (pulsante).

Campo AC: Se excitan las bobinas directamente con 120 o 240 volt, a 50 o 60 HZ
senoidal generando un campo variable que induce un voltaje en el loop formado por los
cables del electrodo, electrodo y el líquido de proceso. El flujo que pasa a velocidad
constante a través del campo, induce un voltaje en los electrodos. El voltaje inducido está
formado por variación de campo (ruido), que no contiene información del flujo, más el
movimiento del conductor (líquido).

El ruido conocido como “corrimiento del cero” se elimina con la condición de línea de
proceso llena y sin movimiento del líquido, con esto se ajusta la señal de salida a cero. El
ajuste se realiza siempre cuando se va a poner en servicio el sensor. Otro corrimiento del
cero se produce cuando los electrodos son recubiertos con partículas del proceso. El
sensor debe ser chequeado periódicamente y ajustado en condición de línea llena y flujo
cero.

AREA Mantención Electro-Control Página 18 de 58


EQUIPO Transmisor de Flujo Magnético Fecha 04/01/05
MATERIA 3. Detalle de Componentes Revisión 1
PLANTA ITATA

Figura 3.12 Señales generadas en el sensor cuando se utiliza excitación AC.


Campo DC: El campo magnético es generado por un driver que emite pulsos de baja
frecuencia 15, 30 Hz etc., la principal razón de este sistema es eliminar el corrimiento de
cero , consiste en tomar la medición cuando no existe variación de campo magnético; en
estas condiciones el voltaje inducido en los electrodos es sólo producto del líquido
desplazándose en el interior del sensor y no del ruido. Son de mayor eficiencia y bajo
consumo energético.

Figura 3.13 Señales generadas en el sensor cuando se utiliza excitación DC.


AREA Mantención Electro-Control Página 19 de 58
EQUIPO Transmisor de Flujo Magnético Fecha 04/01/05
MATERIA 3. Detalle de Componentes Revisión 1
PLANTA ITATA

Figura 3.14 Señales generadas en el sensor cuando se utiliza excitación DC.

AREA Mantención Electro-Control Página 20 de 58


EQUIPO Transmisor de Flujo Magnético Fecha 04/01/05
MATERIA 3. Detalle de Componentes Revisión 1
PLANTA ITATA

3.5 Electrodos.
Función: Sensar el voltaje inducido. Se ubican
en el plano horizontal del centro del sensor; capta
la señal en milivolt, que es amplificada por la
electrónica en el sensor. Están en contacto con el
proceso y deben ser aislados del cuerpo del
sensor. Dependiendo del proceso pueden estar
fijos al sensor o ser removibles.

Composición: existen distintos materiales


dependiendo de la aplicación, se deben
seleccionar considerando principalmente
resistencia a la corrosión y en segundo lugar a la
abrasión.
Material.
316 ss:
• Buena resistencia a la corrosión.
• Buena resistencia a la abrasión.
• No recomendado para ácidos
Hastelloy C-276
• Mejor resistencia a la corrosión.
• Altamente resistente a la abrasión
• Bueno para aplicaciones con sólidos.
• Bueno para fluidos oxidantes.

Figura 3.15 Electrodos


Tantalio:
• Mejor resistencia química que el 316 ss y Hastelloy C-276.
• No se debe usar con Hidróxido de sodio, ácido clorhídrico o ácido fluorhídrico.
90 % platino –10 % Iridio.
• Mejor resistencia química.
• Material demasiado caro.
• No se debe usar en agua regia (mezcla de ácido nítrico y clorhídrico).
Titanio.
• Mejor resistencia química.
• Mejor resistencia a la abrasión.
• Bueno para aplicaciones con agua de mar.
• No recomendado para ácido sulfúrico y fluorhídrico.
AREA Mantención Electro-Control Página 21 de 58
EQUIPO Transmisor de Flujo Magnético Fecha 04/01/05
MATERIA 3. Detalle de Componentes Revisión 1
PLANTA ITATA

Condiciones de trabajo:

Los electrodos están expuestos al proceso y se deben seleccionar para resistir la


abrasión y corrosión, deben estar aislados del tubo sensor.

Si son recubiertos con partículas del proceso, la medición puede verse afectada. El error
que se produce depende de la conductividad del fluido.

Si sólo los electrodos son recubiertos con partículas del fluido de alta conductividad (baja
resistencia) respecto del proceso, no se produce ningún problema ya que las partículas
se comportarían como una extensión de los electrodos. En cambio, si el recubrimiento es
total, este cortocircuita los electrodos a través del liner, al ser un conductor de menor
resistencia que el proceso, y como resultado ocurre una reducción de la señal de flujo.

Los recubrimientos de baja conductividad respecto del proceso producen corrimientos de


cero y span.

El “corrimiento del cero” ocurre sólo en los sensores AC. Se produce al cambiar la
geometría del electrodo, cambiando el voltaje inducido producto de la variación de flujo.
Corrimiento de span: la aislación (recubrimiento de electrodos) agrega resistencia al
circuito del electrodo, que disminuye la señal de flujo. Idealmente toda la señal de flujo
debe caer en el detector de voltaje, esto es 100% de señal de flujo da 100% de señal de
salida.

Figura 3.16 Liner y Electrodos (Detalle)

AREA Mantención Electro-Control Página 22 de 58


EQUIPO Transmisor de Flujo Magnético Fecha 04/01/05
MATERIA 3. Detalle de Componentes Revisión 1
PLANTA ITATA

Dependiendo de los valores de impedancia tanto de la incrustación del electrodo como de


la impedancia del detector del milivoltaje (en el transmisor), los errores de span pueden ir
desde 90% al 1%, el circuito equivalente es:

Figura3.17

V(elec)= V(rp) + V(rc)


Donde:

V(elec): Voltaje generado en los electrodos.


Rp: Impedancia incrustaciones < 107 Ω.
Rc : Impedancia de entrada en el transmisor, de 106 hasta 1012 Ω.

Aplicando divisor de tensión al circuito se puede estimar el error:

Caso de Rc = 106 Ω

Error =(107/(107+106))x100= 90.9%

Caso de Rc = 108 Ω

Error =(107/(107+108))x100= 9.09%

Caso de Rc = 1012 Ω

Error =(107/(107+1012))x100= 0.001%

Aumentando la impedancia de entrada del TX se puede eliminar el error debido al


recubrimiento de los electrodos.

AREA Mantención Electro-Control Página 23 de 58


EQUIPO Transmisor de Flujo Magnético Fecha 04/01/05
MATERIA 3. Detalle de Componentes Revisión 1
PLANTA ITATA

3.6 Transmisor.

Figura 3.18 Transmisor de Flujo Magnético con FOUNDATION™fieldbus.

Función: Energizar (driver) las bobinas, acondicionar electrónicamente la señal de voltaje


detectada por los electrodos y proporcionar una señal del flujo.

Estructura:

Tarjeta electrónica (driver): genera la excitación necesaria en las bobinas, a su vez


recibe el una señal en milivolt generado en los electrodos, amplifica y acondiciona la
señal, proporcionando una salida digital compatible con el protocolo de comunicación
FUNDATION FIELDBUS. La correcta instalación y configuración aseguran el buen
funcionamiento del conjunto sensor transmisor.

Condiciones de trabajo: El transmisor se puede ubicar integrado al sensor o en forma


remota, está expuesto a las condiciones externas del clima por lo que se utilizan con
protección IP67 y se selecciona de acuerdo a los tipos de peligros del área.

Montaje del equipo: El transmisor debe ser montado y configurado

Para la configuración de hardware ver manual del fabricante.

AREA Mantención Electro-Control Página 24 de 58


EQUIPO Transmisor de Flujo Magnético Fecha 04/01/05
MATERIA 3. Detalle de Componentes Revisión 1
PLANTA ITATA

Acondicionador 1900 m max.


de alimentación (dependiendo de las caracteristicas del cable)
integrado y filtro
Terminales

Segmento Fieldbus

Alimentación

(tronco)

La alimentación, filtro,
primer terminal, y
herramientas de
configuración están Herramienta de
tipicamentes configuracion
localizadas en la sala de Fieldbus
de control. Foundation

Figura 3.19 Esquema de configuración y conexión de terreno.

Figura 3.20 Terminales del transmisor.

AREA Mantención Electro-Control Página 25 de 58


EQUIPO Transmisor de Flujo Magnético Fecha 04/01/05
MATERIA 3. Detalle de Componentes Revisión 1
PLANTA ITATA

alimentación alimentación alimentación alimentación


salida salida salida salida

Esquema incorrecto Esquema correcto

Figura 3.21 Esquema del transmisor remoto al sensor.

Figura 3.22 Diagrama de interconexión del MAG-XE y opciones de conexión para


comunicación digital.

En el caso de Fieldbus Foundation los terminales a conectar son el FF+ y el FF- según IEC
61158-2 U = 9 - 32 V, I = 13 mA (funcionamiento normal)

AREA Mantención Electro-Control Página 26 de 58


EQUIPO Transmisor de Flujo Magnético Fecha 04/01/05
MATERIA 3. Detalle de Componentes Revisión 1
PLANTA ITATA

Configuración Este equipo cuenta con un sistema de comunicación digital utiliza IEC
61158_2 El instrumento puede configurarse directamente mediante 3 botones que hay en
el teclado del transmisor, o bien utilizando los servicios integrados en el sistema o bien por
medio de National Configurator. Puede encontrar información más detallada al respecto en
la descripción del enlace de datos (Referencia D184B093U18).

3.6.1. Especificaciones del transmisor

A continuación se indicará las especificaciones del transmisor a utilizar en planta

Rango de caudal
Continuo entre 0,5 y 10 m/s
Precisión
0,5% del caudal actual
Reproducibilidad
0,15 % del caudal actual
Conductividad mínima
5 µS/cm (20 µs/cm para agua desmineralizada)
Tiempo de respuesta
En el caso de una variación del 0-99% (correspondiente a 5 ô) 1s
Alimentación eléctrica
Alta 85-253 V CA Baja 16,8-26,4 V CA Baja 16,8-31,2 V CC Contenido armónico: 5%
Alimentación del campo magnético
6¼ Hz, 7½ Hz, 12½ Hz, 15 Hz, 25 Hz, 30 Hz (alimentación eléctrica de 50/60 Hz)
Consumo
Primario de medida, incluido el convertidor 14 VA en el caso del suministro de CA 6W
en el caso del suministro de CC
Temperatura ambiente
De -20 a +60 °C
Conexiones eléctricas
Terminales de muelles sin tornillos
Clase de protección según EN 60529
IP 67, IP 68 (sólo MAG-XE)

AREA Mantención Electro-Control Página 27 de 58


EQUIPO Transmisor de Flujo Magnético Fecha 04/01/05
MATERIA 3. Detalle de Componentes Revisión 1
PLANTA ITATA

Medida en sentido directo/inverso


La dirección se indica con una flecha que aparece en pantalla y sobre una de las salidas
del optocoplador (señal ext.).

Pantalla.
Cuando la pantalla está iluminada, la entrada de datos se realiza mediante 3 botones
directamente desde el convertidor, o con el puntero magnético cuando la carcasa está
cerrada. Pantalla de cristal líquido, con matriz de puntos de 2x16 caracteres. El caudal se
totaliza interna y separadamente para cada sentido de caudal en una de las 16 posibles
unidades diferentes. El caudal se puede visualizar en porcentaje o en una de las 45
unidades disponibles. La carcasa del convertidor puede girar 90°. La pantalla puede
conectarse en 3 posiciones diferentes para garantizar una legibilidad máxima. En el modo
de funcionamiento múltiplex, se puede seleccionar en la primera o segunda línea de
pantalla el caudal en %, en unidades de ingeniería o en forma de gráfico de barras, el valor
total en sentido directo e inverso, así como el nº de TAG o el valor de salida de corriente.

Modelos de carcasa del convertidor Para el modelo COPA XE


Diseño compacto, en el que la carcasa del convertidor está fabricada de metal ligero
fundido, pintada con una capa de 60 µm de espesor, de color gris oscuro RAL 7012 en la
parte central, y gris claro RAL 9002 en la parte superior e inferior (tapa).

Para el modelo MAG-XE


a) Carcasa para montaje de campo fabricada de una pieza de metal ligero fundido,
pintada con una capa de 60 µm de espesor, de color gris oscuro RAL 7012 en la
parte central, y gris claro RAL 9002 en la parte superior e inferior (tapa).
b) Montaje en rack de 19”
c) Carcasa para montaje en panel
d) Carcasa para montaje en raíl

Peso:

MAG-XE: Carcasa para montaje de campo: 4,5 kg Pieza de inserción de 19”:1,5 kg


Carcasa para montaje en raíl:1,2 kg Carcasa para montaje en panel:1,2 kg

El instrumento se ajusta a la recomendación NAMUR NE21, a las normas de


!Nota compatibilidad electromagnética de equipos industriales presentes en
procesos y laboratorios 5/93 y a la directiva de CEM 89/336/CEE (EN
50081-1, EN 50082-2).
Advertencia Cuando la carcasa se encuentra abierta, la protección de compatibilidad
electromagnética es limitada.

AREA Mantención Electro-Control Página 28 de 58


EQUIPO Transmisor de Flujo Magnético Fecha 04/01/05
MATERIA 3. Detalle de Componentes Revisión 1
PLANTA ITATA

Seguridad de los datos


Cuando se desconecta o interrumpe la alimentación, todos los datos se almacenan en la
memoria EEPROM del convertidor. Si se sustituye un módulo convertidor y su memoria
EEPROM externa, todos los ajustes de parámetros se cargan automáticamente al conectar
la alimentación.

AREA Mantención Electro-Control Página 29 de 58


EQUIPO Transmisor de Flujo Magnético Fecha 04/01/05
MATERIA 3. Detalle de Componentes Revisión 1
PLANTA ITATA

3.6.2. Descripción general, ajuste de parámetros y diseños.

Ubicación del medidor: ........................... Nº de TAG: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .


Tipo de primario de medida: ........................ Tipo de transmisor: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Nº de serie: . . . . . . . . . . . . . . . . . . Instr. Nº: . . . . . . . . . . . . Nº serie: . . . . . . . . . . . . . . . . . . Nº instrumento:. . . . . . . . . .
Temp. fluido: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Alimentación eléctrica : . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Recubrimiento: . . . . . . . . . . . . . . . . Electrodos:. . . . . . . . . . . . Frecuencia de excitación: ... ....................
C cero: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . C Span:. . . . . . . . . . . . . . . Cero del sistema . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Parámetro Rango de ajuste


Código de protección del programa 0-255 (0 = ajuste de fábrica)
Idioma Alemán, ingles, francés, finlandés, español, italiano, holandés, danés y
sueco
Tamaño del medidor 1/8” - 24” [DN 3 –600
Rango (Qmax.) 0,5 rango máx. -1 rango máx.
Factor de impulso 0,001 – 1.000 impulsos / unidad
Ancho del impulso 0,100 – 2.000 ms
Corte por bajo caudal 0 -10% del valor final del rango de caudal
Amortiguación 0,125 – 99,99 segundos
Filtro ENCENDIDO / APAGADO
Densidad 0,01 g/cm3 – 5,0 g/cm3
Unidades del rango l/s, l/min, l/h, hl/s, hl/min, hl/h, m3/s, m3/min, m3/h, igps, igpm, igph, mdg,
gpm, gph, bbl/s, bbl/min, bbl/h, bls/día, bls/min, bls/h, kg/s, kg/min, kg/h,
t/s, t/min, t/h, g/s, g/min, g/h, ml/s, ml/min, ml/h, Ml/min, Ml/h, Ml/día, lb/s,
lb/min, lb/h, uton/min, uton/h, uton/día, kgal/s, kgal/min, kgal/h,
Unidades Qmax. l, hl, m3 , igal, gal, mgal, bbl, bls, g, kg, t, ml, uton, lb, kgal
Alarma máx. %
Alarma mín. %
Terminales P7/G2 Alarma máx., alarma mín., alarma máx./mín., alarma general, tubería
vacía, señal A/I, sin función
Terminales X1/G2 Reposición externa del cero, puesta a cero del totalizador, sin función
Salida de corriente 0/4-20 mA, 0/2-10 mA, 0-5 mA, 0-10-20 mA, 4-12-20 mA
Isal en alarma 0 %, 130 %, 3,8 mA
Detector de tubería vacía ENCENDIDA / APAGADA
Alarma de tubería vacía ENCENDIDA / APAGADA
Isal en caso de tubería vacía 0 %, 130 %, 3,8 mA
Umbral 2300 Hz
Ajuste de tubería vacía Por programa
Función totalizador Totalizador estándar o diferencial
1ª línea de pantalla Q (%), Q (unidades), Q (mA), totalizador A/I, número de TAG, línea vacía,
gráfico de barras
2ª línea de pantalla Q (%), Q (unidades), Q (mA), totalizador A/I, número de TAG línea vacía,
gráfico de barras
1ª línea múltiplex ENCENDIDA / APAGADA
2ª línea múltiplex ENCENDIDA / APAGADA
Modo de funcionamiento Estándar / rápido
Sentido del caudal Directo / inverso, directo
Indicación de la dirección Normal, inverso
Almacenamiento de datos en Si / no
EEPROM ext.

AREA Mantención Electro-Control Página 30 de 58


EQUIPO Transmisor de Flujo Magnético Fecha 04/01/05
MATERIA 3. Detalle de Componentes Revisión 1
PLANTA ITATA

3.7 Cable.
Función: Conecta eléctricamente la caja de terminales del sensor de flujo con el
transmisor, no se requiere para transmisores con montaje integrado en el sensor. Excita
las bobinas y transmite el voltaje de los electrodos al transmisor.

3.7.1 Conexiones del cable de excitación y señal.

La caja de conexiones se conecta al transmisor por medio de un cable. Desde los


terminales M1/M2 llega la tensión de alimentación 12 VCC a la bobina magnética. El cable
de señal / excitación se conecta al primario de medida en los terminales 1, 2, M1, M2, 3,
SE. En la figura 3.25 se muestra una descripción de las conexiones. El blindaje 3 va
conectado al común del transmisor, que se conecta a tierra internamente. La conexión de
tierra que hay en el exterior del primario de medida también debe conectarse a tierra.

Figura 3.23 Cable.

AREA Mantención Electro-Control Página 31 de 58


EQUIPO Transmisor de Flujo Magnético Fecha 04/01/05
MATERIA 3. Detalle de Componentes Revisión 1
PLANTA ITATA

3.7.2 Estructura del cable de excitación / señal

El cable de señal / excitación conduce señales de pocos milivoltios y su tendido debe ser
lo más corto posible. La máxima longitud de cable admisible es de 50 m.
Los cables no deben tenderse en las proximidades de maquinaria eléctrica de gran tamaño
y equipos de conmutación, que pueden inducir campos, pulsos y voltajes parásitos. Todos
los cables deben estar apantallados y sus pantallas conectadas a la tierra B. El cable de
señales no debe atravesar ninguna conexión de derivación o regleta de terminales. Un
cable apantallado de excitación corre paralelo a los hilos de señal en la manguera de
cables, de tal forma que únicamente se requiere un cable entre el sensor y el transmisor.
Como protección contra la captación magnética, el cable incorpora una pantalla exterior de
acero que debe conectarse a los terminales SE

Si las condiciones de la planta no permiten evitar la


Nota proximidad de maquinaria eléctrica o de equipos de
conmutación, es aconsejable conducir el cable de
señal/excitación por el interior de un conducto metálico
que se debe conectar a la tierra B.

3.7.3 Zona de conexiones del primario de medida


El tendido del cable de excitación/señal hasta los terminales de conexión debe ser lo más
corto posible. Es preciso evitar la presencia de bucles en el cable (véase la figura 3.24).

Designación de Conexiones
terminales
1+2 Cables de señal de
caudal (rojo y azul)
3 Pantalla interior de
cable (Cu)
Potencial de señal
M1 + M2 Conexiones
excitación campo
magnético
SE Pantalla interior del
cable (acero)

Figura 3.24 Conexión en caja de terminales del sensor


AREA Mantención Electro-Control Página 32 de 58
EQUIPO Transmisor de Flujo Magnético Fecha 04/01/05
MATERIA 3. Detalle de Componentes Revisión 1
PLANTA ITATA

3.8 Anillos de Tierra.


Función: Aísla eléctricamente el sensor de las líneas de proceso, para asegurar que sólo
se detecte con electrodos el voltaje generado en el líquido, debido al movimiento del
fluido en el campo magnético producido por las bobinas.

Esta conexión corto circuita y aterriza la entrada y salida del sensor, eliminando posibles
corrientes eléctricas del sistema de piping, que podrían distorsionar la medición del flujo.

Composición: dependiendo de las características del líquido se selecciona el material


del anillo.

Descripción del trabajo: Permite que las corrientes eléctricas de la línea del proceso
pasen a través de los anillos al cuerpo del sensor y regresen al proceso al otro lado del
sensor o sean aterrizadas. El circuito anillo sensor da un camino de menor resistencia
que el líquido.

Importante: El anillo debe ser hecho de un material con menor resistencia a la corrosión
que los electrodos, como sacrificio para reducir costos.

Figura 3.25 Conexión a tierra con anillos de tierra.

AREA Mantención Electro-Control Página 33 de 58


EQUIPO Transmisor de Flujo Magnético Fecha 04/01/05
MATERIA 3. Detalle de Componentes Revisión 1
PLANTA ITATA

3.9 Protector de Liner.

Figura 3.26 Conexión a tierra con protectores de liner.

Función: Protegen al liner de la abrasión, son anillos en los flanges en la entrada del
sensor. Si se usa protector de liner no se utiliza anillos de tierra, el protector realiza la
misma función.

Composición: Material resistente de mayor grosor que los anillos de tierra, van solidarios
al sensor

Importante: Se usa en el caso de líquidos particulados altamente abrasivos (ej. líquidos


con contenido de sólidos, lechada de cal en el proceso de recaustificación ).

AREA Mantención Electro-Control Página 34 de 58


EQUIPO Transmisor de Flujo Magnético Fecha 04/01/05
MATERIA 3. Detalle de Componentes Revisión 1
PLANTA ITATA

4. PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO.

Figura 4.1 Sensor con los campos, electrodos, flujo y vectores

Hacia 1830 Michael Faraday y Joseph Henry, trabajando independientemente,


descubrieron que si el flujo Φ de campo magnético a través de un circuito varía con el
tiempo, mientras dura esta variación, aparece una corriente en el circuito.
El hecho de que aparezca una corriente en el circuito se debe a que la variación del flujo
magnético da a lugar a una fuerza electromotriz (FEM) en dicho circuito, denominada
fuerza electromotriz inducida. La ley de Faraday establece que la fuerza electromotriz
inducida en un circuito es igual a menos la derivada del flujo magnético con respecto al
tiempo.

ξ ind = −
dt
Es bajo este principio que se basa el funcionamiento de los flujómetros magnéticos. En
nuestro caso , el líquido es el conductor el cual tiene una longitud equivalente al diámetro
interno “D” del sensor , el líquido se mueve con una velocidad promedio “V” a través de
un campo magnético “B” , el voltaje inducido es “E” .

La relación matemática es:

E = BDV/C

AREA Mantención Electro-Control Página 35 de 58


EQUIPO Transmisor de Flujo Magnético Fecha 04/01/05
MATERIA 4. Principio de Funcionamiento Revisión 1
PLANTA ITATA

Donde C es una constante que considera las unidades.


Cuando el par de bobinas(1) se energizan (excitación AC o DC) se genera un campo
magnético(2) que es mutuamente perpendicular al eje del líquido conductor(3) y al plano
de los electrodos(4). El voltaje inducido(5) es perpendicular al vector de la velocidad del
líquido y al campo magnético.

El líquido se debe considerar como un número infinito de conductores moviéndose a


través del campo magnético, donde con cada elemento contribuye a la generación del
voltaje en los electrodos. Un incremento de la velocidad resulta en un incremento del
voltaje generado. La suma de los voltajes generados es representativa de la velocidad
media del fluido.

La relación
Q = VA.
Q = Flujo volumétrico.
A = Sección circular.

Excitación AC.

A los sensores de flujo del tipo AC, se les aplica un voltaje AC a las bobinas que generan
un campo magnético AC en el cuerpo del sensor que varía con la frecuencia del voltaje
aplicado; esto significa que los electrodos detectan dos voltajes, uno producto de este
campo y otro, generado por el caudal de velocidad constante. Con esto, el voltaje
generado por el campo AC se debe eliminar pues no lleva información del flujo (ruido), no
es producto del líquido desplazándose. A los sensores del tipo AC se les debe hacer un
cero con línea llena y flujo cero en la puesta en servicio; periódicamente se les debe
ajustar el cero, debido a que el ruido puede cambiar con el tiempo.

Excitación DC.

En los medidores de tipo DC, un circuito manda pulsos de baja frecuencia a las bobinas
generadoras de campo. La principal razón para desarrollar sensores de pulso DC fue
eliminar el problema del corrimiento de cero.

En un instante del tiempo el campo magnético permanece constante, luego no se induce


voltaje de ruido en el circuito de los electrodos, es en este momento cuando se toma la
muestra de la señal de flujo, que es cuando está variando la señal en los electrodos
producto sólo del movimiento del líquido. Si el proceso es ruidoso, hay reacciones
químicas, electrolíticas, o particulado, no se deben utilizar sensores DC pues dan como
resultado salidas oscilatorias inapropiadas para el propósito del control.

AREA Mantención Electro-Control Página 36 de 58


EQUIPO Transmisor de Flujo Magnético Fecha 04/01/05
MATERIA 4. Principio de Funcionamiento Revisión 1
PLANTA ITATA

5. RECOMENDACIONES GENERALES.
5.1 Normas de Seguridad.
Antes de realizar cualquier intervención en este tipo de sensor /transmisor se debe
recordar siempre lo siguiente:

1. Informar a operaciones de la intervención del equipo.

2. Asegurar de que el equipo a intervenir corresponda efectivamente.

3. Verificar si el equipo está involucrado en alguna lógica del proceso, si fuera necesario,
realizar el procedimiento de forzado o congelación de señales con las respectivas
autorizaciones de acuerdo a los procedimientos de la planta.

4. Instalar tarjeta de seguridad de mantención como de operación, en caso de aislar el


equipo, en alimentación eléctrica, v/v manuales etc. (las tarjetas son individuales),
cada persona debe instalar su tarjeta.

5. Asegurar de que en la línea no exista presión acumulada, en caso contrario solicitar a


operaciones garantía completa de una línea drenada y limpia.

6. Realizar medición de gases en caso de riesgos de explosión o intoxicación.

7. En caso de trabajo en altura: utilizar cinturón de seguridad, verificar buen estado de


andamios y acceso a éste, evitar caída de herramientas.

8. Al finalizar el trabajo asegurar conexiones eléctricas y sello hermético del equipo de


intemperie.

9. Asegurar de que no existan fugas por flange.

10. Los residuos deben ser retirados y almacenados en los lugares destinados para ellos,
el lugar de trabajo siempre debe quedar limpio y ordenado.

AREA Mantención Electro-Control Página 37 de 58


EQUIPO Transmisor de Flujo Magnético Fecha 04/01/05
MATERIA 5. Recomendaciones Generales Revisión 1
PLANTA ITATA

6. MANTENCIÓN DEL EQUIPO.

Mantención Tipo A. Inspección.

Este tipo de Mantención se realiza con el equipo en


funcionamiento, por lo que se debería incluir todos los
chequeos factibles de realizar en esta condición y sin
comprometer la seguridad de las personas o equipos:

- Flujos de Agua de Sello.


- Temperaturas.
- Vibraciones.
- Inspecciones Visuales.

Mantención Tipo B. Control.

Debe considerar aspectos fundamentales para la operación


correcta del equipo, como son la lubricación, ajustes menores,
configuraciones y regulaciones, que se puedan realizar en
servicio o en una detención menor del equipo.

Mantención Tipo C. Cambio Componentes.

En este tópico se debe considerar el reemplazo o cambios de


piezas sujetas a desgaste. Estas acciones se deberían realizar
en las paradas de áreas.

Mantención Tipo R. Reparación.

Se refiere al reemplazo del equipo completo o reparaciones


mayores en el taller, que se realizan con el equipo desmontado,
en los períodos de Parada de Planta o períodos mayores

AREA Mantención Electro-Control Página 38 de 58


EQUIPO Transmisor de Flujo Magnético Fecha 04/01/05
MATERIA 6. Mantención del Equipo Revisión 1
PLANTA ITATA

6.1 Mantención Tipo “A”: Inspección.


A1 Consultar a operaciones cómo funciona el equipo.

A2 Revisar estado de conexiones, canalizaciones, cables de transmisor y tubo .

A3 Revisar estado de soporte y protección del transmisor.

A4 Revisar el estado de limpieza y pintura del conjunto sensor transmisor.

A5 Verificar que no haya filtraciones por flange del tubo.

A6 Detectar síntomas de temperatura y/o altas temperaturas del conjunto sensor


transmisor.

A7 Revisar que no hayan elementos sueltos o dañados del conjunto sensor


transmisor.

A8 Revisar conexión a tierra del sensor para su buena operación.

A9 Revisar que no hayan alarmas de mal funcionamiento en el display del Tx, ver
solución de problemas para transmisor en Sección 7.

A10 Revisar diagnóstico de funcionamiento vía software (FF).

A11 Describir e informar de anomalías encontradas.

AREA Mantención Electro-Control Página 39 de 58


EQUIPO Transmisor de Flujo Magnético Fecha 04/01/05
MATERIA 6. Mantención del Equipo Revisión 1
PLANTA ITATA

6.2 Mantención Tipo "B": Control.


B1 Si hay sospecha de medidas incorrectas, proceda de la siguiente forma:

B1.1 Inspección de humedad, caso transmisor remoto.

B1.2 Retirar la tapa de la caja de conexiones del sensor y transmisor.

B1.3 Inspeccionar por si hay cables sueltos y /o húmedos dentro de ellas.

B1.4 Si existe humedad desenergizar el sistema de la fuente de poder, inspeccionar


conduit, empaquetaduras de las tapas y sellos por posibles entradas de agua.

B1.5 Reemplazar los sellos y o empaquetaduras si se requiere.

B1.6 Secar el interior de las cajas antes de reestablecer la fuente de alimentación.

! Nota sobre la apertura de la carcasa


Cuando la carcasa está abierta, la protección de
compatibilidad electromagnética es limitada.

B2. Puesta en servicio.

B2.1 Comprobaciones iniciales del sistema

Una vez finalizado el montaje y la instalación del primario de medida, debe seguirse el
procedimiento de puesta en marcha que se describe a continuación. La alimentación
eléctrica debe estar desconectada.
a. Verifique que se hayan seguido los requisitos de instalación.
b. Compruebe las conexiones a tierra.
c. Compruebe las conexiones indicadas en el diagrama de interconexión.
d. Compruebe que los valores de la alimentación eléctrica concuerden con las
especificaciones que figuran en la etiqueta.
e. Cerciórese de que el transmisor esté instalado en un lugar exento de vibraciones
importantes.
f. Compruebe que no se superen los límites de temperatura ambiente del transmisor (-
20 °C y +60 °C).
g. Compruebe que la coordinación entre el primario de medida y el transmisor sea
correcta. Los instrumentos que se instalan conjuntamente muestran los mismos
dígitos finales en la etiqueta de instrumento. Así, X1 se instala junto a Y1 y X2 se
instala junto a Y2.
AREA Mantención Electro-Control Página 40 de 58
EQUIPO Transmisor de Flujo Magnético Fecha 04/01/05
MATERIA 6. Mantención del Equipo Revisión 1
PLANTA ITATA

h. Compruebe que la memoria EEPROM esté conectada en el zócalo del visualizador


del transmisor. En esta memoria EEPROM, hay una etiqueta que contiene el nº de
serie con sus dígitos finales. Esos dígitos finales deben ser los mismos que figuran
en la etiqueta del primario de medida que se va a utilizar. Ambos datos deben ser
idénticos.
Conecte la alimentación eléctrica.
i. El transmisor debe mostrar uno de los formatos de indicación de proceso. Para que
el instrumento pueda estar operativo, es necesario seleccionar o introducir algunos
parámetros. Introduzca el valor del rango de caudal (Qmax.) deseado en las
correspondientes unidades de ingeniería. Desde el punto de vista hidráulico, la
velocidad idónea al caudal máximo requerido (Qmax.) debe ser de unos 2-3 m/s.
Seleccione el rango de salida de corriente deseado en el submenú “Salida de cc”.
En lo que respecta a la salida pasiva de impulsos de cada unidad, hay que
introducir el ancho del impulso y seleccionar las opciones pertinentes en el
submenú “Totalizador”.
j. Compruebe el sentido del caudal. Si los indicadores de sentido de caudal de la
pantalla no coinciden con el sentido de caudal real, seleccione la opción “Inversa”
del parámetro de “Dirección de caudal”, en lugar de la opción “Normal”.
k. Para completar la puesta en marcha, entre en el submenú “Salvar datos en
EEPROM externa” para guardar las modificaciones realizadas durante dicha puesta
en marcha. Para realizar un cambio de transmisor, hay que desconectar la memoria
EEPROM del transmisor antiguo y conectarla en el nuevo
l. Verifique el cero del sistema.

B2.2 Comprobación del cero del sistema


El cero del sistema del flujómetro se ajusta en el transmisor. El caudal en el primario de
medida debe estar totalmente parado. Es necesario asegurarse de que el tubo medidor del
primario de medida se encuentra lleno. Ahora es posible utilizar el parámetro del “Cero del
sistema” para iniciar el ajuste manual o automático del cero. Seleccione el parámetro con
la tecla ENTER, escoja el método deseado con las teclas de DESPLAZAMIENTO (por
ejemplo, “Automático”) e inícielo pulsando ENTER. Durante el procedimiento de ajuste, el
transmisor muestra en la segunda línea de pantalla una cuenta atrás desde 255 hasta el
valor real del cero, con lo que se completa el procedimiento de ajuste del cero. El
procedimiento dura aproximadamente 20 segundos.

B2.3 Detector de “tubería vacía” (opcional)


Durante la puesta en marcha, el módulo detector de tubería vacía debe ajustarse a las
condiciones de funcionamiento.

AREA Mantención Electro-Control Página 41 de 58


EQUIPO Transmisor de Flujo Magnético Fecha 04/01/05
MATERIA 6. Mantención del Equipo Revisión 1
PLANTA ITATA

B3 Test a las bobinas:


Realizar test de acuerdo a tabla, figura 5-1 del manual del fabricante y con el
sensor desenergizado.

Test Ubicación Equipo Punto de Valor Causa Solución


de Sensor. requerido. medición. esperado. posible.

Sensor Instalado y tester 1y2=R 2ohm<R<18 Bobinas Cambio


bobina. no abiertas o de
instalado corto. sensor
Pantalla y Instalado y tester 17 y tierra. < 0.2 ohm Suciedad Limpiar
carcasa. no En caja de caja.
instalado. conexiones.

tierra y Fuga de Cambio


carcasa. electrodos. de
sensor.
17 y
carcasa.

AREA Mantención Electro-Control Página 42 de 58


EQUIPO Transmisor de Flujo Magnético Fecha 04/01/05
MATERIA 6. Mantención del Equipo Revisión 1
PLANTA ITATA

6.3 Mantención Tipo "C": Cambio Componentes.


C1 Cambio de transmisor:

El transmisor es un diseño modular, no tiene partes móviles y requiere una mínima


mantención. Si se sospecha de un mal funcionamiento, verificar si existe una causa
externa o diagnóstico entregado por el transmisor.

C2 Cambio de transmisor remoto o integral:

C2.1 Apagar alimentación y desconectar la alimentación al transmisor.

C2.2 Desconectar cables y conduit del transmisor, realizar cambio y reponer conexiones
eléctricas y conexiones al sensor.
C2.3 Todos los ajustes de los parámetros se almacenan en la memoria EEPROM,
ubicada en el circuito del visualizador. Una vez instalado el nuevo módulo, conecte
la antigua memoria EEPROM en el nuevo transmisor y cargue en él todos los
ajustes de parámetros. Los datos específicos del transmisor se cargan
automáticamente.

Nota: Una vez completado el proceso de configuración, hay que guardar


! todos los ajustes de parámetros en la memoria EEPROM externa

El zócalo de la memoria EEPROM externa está situado en la parte superior del visualizador
o, en las versiones sin pantalla, en el circuito de conexiones de la memoria EEPROM

Figura 6.1 Transmisor montaje en pared.

AREA Mantención Electro-Control Página 43 de 58


EQUIPO Transmisor de Flujo Magnético Fecha 04/01/05
MATERIA 6. Mantención del Equipo Revisión 1
PLANTA ITATA

C3 Cambio de tarjeta electrónica.


C3.1 Reunir las herramientas adecuadas para el cambio.

C3.2 Apagar alimentación y desconectar la alimentación al transmisor.

C3.3 Destapar la carcasa del transmisor.

C3.4 Retirar los tornillos de sujeción de la electrónica.

C3.5 Retirar lentamente la tarjeta correspondiente.

C3.6 Instalar la nueva tarjeta electrónica.

C3.7 Alinear con los tornillos.

C3.8 Atornillar.

C3.9 poner en la carcasa

C3.10 Tapar la carcasa.

Figura 6.2 Visualización de electrónica.

AREA Mantención Electro-Control Página 44 de 58


EQUIPO Transmisor de Flujo Magnético Fecha 04/01/05
MATERIA 6. Mantención del Equipo Revisión 1
PLANTA ITATA

6.4 Mantención Tipo "R": Reparación.


Mantención completa y calibración del sensor de flujo tubo magnético.
N° Personas: 3 Tiempo Herramientas
4 Horas 45 Minutos • Llave de p/c 15/16" - p/c 10
Seguridad Preparativos mm.
• Guantes de cabritilla • Verificar aislación de proceso. • Destornillador de paleta de 3
• Lentes antiparras. • Identificar alimentación mm.
• Tarjeta de eléctrica. • Multitester digital.
seguridad. • Identificar ubicación en D.C.S. • Medidor de aislación, megger.
• Máscara para polvo. • Reunir herramientas. • Lubricador para pernos.
• Cinturón de. • Solicitar andamios. • Limpia contactos eléctricos.
Seguridad. • Confeccionar • Barretilla.
empaquetaduras de flanges • Huincha aisladora.
de teflón duro.
• Ácido nexcal al 10%.
Materiales & Repuestos
• Tarjeta electrónica. • Paño para limpieza.
• Regletas de conexiones. • Silicona.
• Llave ajustable.

N° Secuencia TPO. P
1 Solicitar equipo a operador. 5 1
2 Colocar tarjeta de seguridad en I/P. 5 1
3 Desconectar tensión eléctrica. 10 1
4 Desconectar cables de señal a sensor. 10 1
5 Desmontar equipo. 40 3
6 Trasladar a taller. 15 2
7 Limpieza a electrodos con ácido Nezcal al 10%. 20 2
8 Limpieza a tarjeta electrónica. 15 1
9 Medición de aislación con Megger. 10 1
10 Confección de empaquetaduras. 10 1
11 Búsqueda de sensor nuevo (en caso que esté malo). 30 1
12 Trasladar a terreno. 15 2
13 Montar equipo. 60 3
14 Conectar cables de señal. 20 1
15 Conectar alimentación eléctrica. 10 1
16 Retirar tarjeta de seguridad. 5 1
17 Entregar a operador 5 1
AREA Mantención Electro-Control Página 45 de 58
EQUIPO Transmisor de Flujo Magnético Fecha 04/01/05
MATERIA 6. Mantención del Equipo Revisión 1
PLANTA ITATA

7. DETECCIÓN Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS.


El transmisor realiza un diagnóstico a todo el sistema: transmisor,sensor y cable de
interconexión.
La siguiente lista de mensajes de error incluye una explicación de los códigos de
error que aparecen en pantalla. Los códigos de error de 0-9, y A, B, C no se producen
durante la entrada de datos.

Código de Error detectado en el Medidas correctivas


error sistema
La tubería no está llena. Abra los dispositivos de cierre, llene la tubería, ajuste el
0
detector de tubería vacía
Transmisor A/D Ref. positiva Reduzca el caudal, regule los dispositivos de corte..
1 demasiado pequeña
Transmisor A/D Ref. negativa Compruebe la placa de conexiones y el transmisor.
2 demasiado pequeña
Caudal superior al 130%. Reduzca el caudal, modifique el rango de caudal.
3
Activado el contacto ext. de La reposición del cero ha sido activada por un contacto
4
reposición del cero. de la bomba o de campo.
Fallo en la RAM Es preciso reiniciar el programa.
1. El error 5 aparece en • Póngase en contacto con el departamento de
pantalla servicio técnico de ABB:
5
2. El error 5 sólo aparece en • Hay datos dañados en la memoria RAM; el
el registro de errores transmisor efectuará una puesta a cero automática y
cargará los datos desde la memoria EEPROM.
La referencia positiva es Compruebe el cable de señales y la excitación del campo
7
demasiado alta. magnético.
La referencia negativa es Compruebe el cable de señales y la excitación del campo
8
demasiado alta. magnético.
Error > A • Ponga a cero el totalizador en sentido directo o bien
programe nuevos valores en el totalizador.
• Ponga a cero el totalizador en sentido inverso o
Totalizador de errores < I programe nuevos valores en el totalizador.
• Hay un fallo en el totalizador en sentido directo,
6 inverso o diferencial. Ponga a cero el totalizador en
Totalizador de errores sentido directo o inverso
• Compruebe la frecuencia de la línea de alimentación
50/60 Hz o la fuente de alimentación CA/ CC en
Fallo en la frecuencia de circuito de señal digital.
excitación.
Valor límite de alarma máx. Reduzca el caudal
Valor límite de alarma mín.
9 Aumente el caudal

AREA Mantención Electro-Control Página 46 de 58


EQUIPO Transmisor de Flujo Magnético Fecha 04/01/05
MATERIA 7. Solución y Detección de Problema Revisión 1
PLANTA ITATA

Código de Error detectado en el Medidas correctivas


error sistema
Datos del primario inválidos Los datos del primario que están en la memoria
A EEPROM externa no son válidos. Compare los datos del
submenú “Primary” (primario) con los datos indicados en
la etiqueta del instrumento. Si los valores concuerdan,
B utilice la opción “Almacenamiento del primario” para
hacer desaparecer el mensaje de error. Si los datos no
son idénticos, es necesario volver a introducir primero los
C datos del primario y después completar la operación
mediante la opción “Almacenamiento del primario”.
Póngase en contacto con el departamento de servicio
técnico de ABB.
Dato introducido >1,00 Qmax. Reduzca el rango. Aumente el rango.
10
DN >10 m/s
Dato introducido <0,05 Qmax.
11
DN <0,5 m/s
Dato introducido >1,00 Qmax. Reduzca el rango. Aumente el rango.
10
DN >10 m/s
Dato introducido <0,05 Qmax.
11
DN <0,5 m/s
Dato introd. > 10 % del corte Reduzca el valor introducido.
16
por bajo caudal
Dato introd. < 0 % del corte por . Aumente el valor introducido.
17
bajo caudal
Dato introducido 100 s de Reduzca el valor introducido..
20 amortiguación.
Dato introducido <0,5 s de Aumente el valor introducido (en función de la frecuencia
21 amortiguación. de excitación)
Dato introducido >99 Dirección Reduzca el valor introducido.
22 del instrumento.
Dato introducido >1.000 Reduzca el valor introducido de impulso.
38 impulsos/unidad
Dato introducido < 0,001 Aumente el valor introducido.
39 impulsos/unidad.

Excedida la frecuencia máxima Reduzca el factor de impulso.


de impulso, salida de impulsos
40 escalada. Factor de impulso (5
kHz).

La frec. mínima de impulso es Aumente el factor de impulso.


inferior al límite < 0,00016 Hz
41

Entrada de ancho de impulso Reduzca el valor introducido.


42 >2000 ms.

AREA Mantención Electro-Control Página 47 de 58


EQUIPO Transmisor de Flujo Magnético Fecha 04/01/05
MATERIA 7. Solución y Detección de Problema Revisión 1
PLANTA ITATA

Código de Error detectado en el Medidas correctivas


error sistema
Entrada de ancho de impulso Aumente el valor introducido.
43 <0,1 ms.

Entrada de densidad >5,0 Reduzca el valor introducido.


44 g/cm3.

Entrada de densidad <0,01 Aumente el valor introducido


45 g/cm3.

Entrada demasiado alta Reduzca el valor introducido del ancho del impulso.
46

Cero del primario > 50 Hz Compruebe la tierra y las señales de tierra. El ajuste se
54 puede realizar cuando el primario de medida está lleno
de fluido y el caudal es nulo.
Dato introducido >3.000, para Reduzca el valor introducido y compruebe el ajuste del
56 el umbral del detector de “detector de tubería vacía”.
tubería vacía.
Entrada de alarma máx. o mín. Reduzca el valor introducido.
74
> 130%.
Entrada de alarma máx. o mín. Reduzca el valor introducido.
76
> 130%.
Los datos de la memoria Los datos de la memoria EEPROM interna no son
91
EEPROM están dañados. válidos; véanse las medidas correctivas del
Los datos de la memoria código de error 5. Los datos (por ejemplo, el rango y la
EEPROM externa están amortiguación) de la memoria EEPROM externa no son
dañados válidos, pero el acceso está permitido. Ocurre cuando no
92 se ha activado la función de “Almacenamiento de datos
en la memoria EEPROM externa”. El mensaje de error
puede borrarse con la función de “Almacenamiento de
datos en la memoria EEPROM externa”.
Memoria EEPROM externa Hay un fallo en algún componente y no se permite el
dañada o no instalada acceso. Si el componente no está instalado, entonces es
93 necesario instalar la memoria EEPROM externa
correspondiente al primario de medida.

Versión incorrecta de la La base de datos no es apropiada para la versión actual


memoria EEPROM externa del programa. Al activar la función de “Carga de datos
desde una memoria EEPROM externa” se inicia una
actualización automática de los datos externos. El
94
mensaje de error se borra mediante la función de
“Almacenamiento de datos en la memoria EEPROM
externa”.

AREA Mantención Electro-Control Página 48 de 58


EQUIPO Transmisor de Flujo Magnético Fecha 04/01/05
MATERIA 7. Solución y Detección de Problema Revisión 1
PLANTA ITATA

Código de Error detectado en el Medidas correctivas


error sistema
Datos externos del primario Véase el código de error C.
95 incorrectos
Versión incorrecta de la La versión de la base de datos que hay en la memoria
96 memoria EEPROM EEPROM es distinta a la del programa instalado. El error
se elimina activando la función “Actualizar”.
Primario incorrecto Los datos del primario de medida que se encuentran en
la memoria EEPROM interna no son válidos. El error se
97
puede borrar activando la función de “Carga del
primario”; véase el código de error C.
Memoria EEPROM dañada o Hay un fallo en algún componente y no se permite el
no instalada acceso. Si el componente no se encuentra instalado, es
98
necesario instalar la memoria EEPROM externa
perteneciente al primario de medida.
99 Entrada demasiado alta Reduzca el valor introducido.
99 Entrada demasiado baja Aumente el valor introducido.

AREA Mantención Electro-Control Página 49 de 58


EQUIPO Transmisor de Flujo Magnético Fecha 04/01/05
MATERIA 7. Solución y Detección de Problema Revisión 1
PLANTA ITATA

8. BIBLIOGRAFÍA.

1. Product Data Sheet : 184S073U02 Electromagnetic Flowmeter FSM4000

2. Product Data Sheet : D184S044U03 Field Medidor electromagnético de caudal


FXE4000

3. MVI-04, Transmisor de Flujo Magnético, Carlos Araneda, Planta Valdivia.


Intranet: http:// 10.51.1.5:8080/manuales/016/index.htm

AREA Mantención Electro-Control Página 50 de 58


EQUIPO Transmisor de Flujo Magnético Fecha 04/01/05
MATERIA 8. Bibliografía Revisión 1

También podría gustarte