Voluntario de Divorcio de JENNY Y JOSE
Voluntario de Divorcio de JENNY Y JOSE
Voluntario de Divorcio de JENNY Y JOSE
EXPONEMOS
HECHOS:
1. Contrajimos matrimonio civil el día trece de octubre del año dos mil diez,
bajo los oficios del Alcalde Municipal de Guatemala, optando por el
régimen de comunidad de gananciales como se establece en la
certificación de partida de matrimonio que se acompaña al presente
memorial.
FUNDAMENTO DE DERECHO
El artículo 153 del Código Civil estipula que el matrimonio se modifica por la
separación y se disuelve por el divorcio, por lo cual queremos que se disuelva
nuestro matrimonio. El articulo 154 en el numeral uno del mismo cuerpo estipula: la
separación de personas, así como el divorcio podrán decretarse: 1. Por mutuo
acuerdo de los cónyuges y no podrá pedirse sino después de un año contado
desde la fecha en que se celebró el matrimonio, y en nuestro caso llevamos un año
y siete meses de casados. Y en el artículo 19 de la Ley del Organismo Judicial
establece: se puede renunciar a los derechos otorgados por la ley, siempre que tal
renuncia no sea contraria al interés social. El artículo 426 del Código Procesal Civil
y Mercantil estipula: el divorcio o separación por mutuo consentimiento podrá
pedirse ante el juez del domicilio conyugal, siempre que hubiese transcurrido más
de un año, contando desde la fecha que se celebró el matrimonio, y nosotros
llevamos cuatro meses de separados; y el artículo 428 del mismo cuerpo legal
menciona: El Juez citara a las partes a una junta conciliatoria, señalando día y hora
para que se verifique dentro del término de ocho días; y el artículo 2 de la ley de
tribunales de familia indica que clases de asuntos están sometidos a la jurisdicción
de los tribunales de familia y dentro de ellos está incluido el divorcio.
MEDIOS DE PRUEBA
DOCUMENTAL:
PETICIONES
DE TRÁMITE:
DE SENTENCIA
CITA DE LEYES
Nos fundamentamos en los artículos citados y los artículos siguientes: 1, 2, 24, 25,
26, 29, 44, 50, 51, 61, 62, 63, 66, 67, 68, 69, 71, 79, 106, 107, 126, 127, 128, 130,
177, 178, 181, 186, 194, 195, 426, 427, 248, 430, 431, 433 del Código Procesal
Civil y Mercantil; 1, 2, 3, 4, 8, 9, 10, 12, 14 y 16 de la Ley de Tribunales de Familia;
159, 161, 163, 166, 167, 170, 171 del Código Civil.
EN SU AUXILIO EN SU AUXILIO