10.3 D.C. Instalaciones Auxiliares: 10.3.1 Sustituir La Función Rectangular
10.3 D.C. Instalaciones Auxiliares: 10.3.1 Sustituir La Función Rectangular
10.3 D.C. Instalaciones Auxiliares: 10.3.1 Sustituir La Función Rectangular
instalaciones auxiliares
10.3.1 Sustituir la función rectangular
El cálculo de los efectos térmicos y electromagnéticos de las corrientes de cortocircuito en
corriente continua. Las instalaciones auxiliares se llevan a cabo de manera similar al
análisis en a.c. sistemas. En general, son posibles dos alternativas para el cálculo. El
enfoque simplificado (primera alternativa) se basa en la función de aproximación estándar
[41] de la corriente de cortocircuito.
Considerando que Ai e Ig se calculan por los factores mθ1, mθ2, mg1, mg2, mIg1 y mIg2,
dependiendo de la corriente pico de cortocircuito ip, la duración del cortocircuito Tk y el
tiempo de pico tp.
donde
o puede tomarse de diagramas en IEC 60865, que incluyen ecuaciones de cálculo para los
factores mθ1, mθ2, mg1, mg2, mIg1 y mIg2.
Se tomará la frecuencia natural mecánica de los conductores principales o
subconductores. en cuenta para el cálculo de la función rectangular sustituta. La mecánica
la frecuencia natural se calcula mediante
donde fc; fcs son la frecuencia mecánica natural del conductor, respectivamente sub-
conductores.
Figura 10.12 Factores Vσ y Vσs para el cálculo de la tensión de flexión en los conductores
(de acuerdo con la Figura 9 de IEC 61660-2: 1997)
El conductor tiene suficiente resistencia electromagnética con respecto a la flexión. tensión,
si la tensión de flexión σm está por debajo del producto del factor de plasticidad y tensión
correspondiente al límite elástico
Figura 10.13 Factor VF para el cálculo de fuerzas sobre soportes (según Figura 9 de IEC
61660-2: 1997)
según los datos del fabricante
con Ai según la ecuación (10.24a). El límite superior del equivalente térmico a corto plazo
actual se define como Ith = ip. IEC 61660-2 indica que hay consideraciones separadas para
equipos (p. ej., transformadores, transductores) y conductores (p. ej., barras colectoras,
cables) Hay que tomarlo.
La resistencia térmica de cortocircuito de los equipos se cumple si la térmica La corriente
equivalente de corto tiempo Ith está por debajo de la térmica nominal de corto tiempo
equivalente Ithr actual
para
con la duración nominal de cortocircuito Tkr asumido igual a 1 s. Si el cortocircuito
duración Tk es más larga que la duración nominal de cortocircuito T kr, el cortocircuito
térmico se da fuerza si
para
Los valores permitidos para el material conductor de los cables se resumen en la Tabla 10.1
y en Figura 10.3.
Para analizar la resistencia al cortocircuito de los conductores desnudos, la térmica la
densidad de corriente equivalente a corto plazo Jth se calcula utilizando el equivalente
térmico actual y la sección transversal qn.
Los datos sobre la densidad de corriente nominal a corto plazo del material conductor se
dan en Tabla 10.1 y Figura 10.3. En conductores no aislados, es decir, conductores
desnudos y barras colectoras, la densidad de corriente térmica equivalente a corto plazo
puede estar por encima de densidad de corriente nominal a corto plazo en el caso Tk <Tkr.