Caliza Cementos Inka Final

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 82

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN

TRABAJO

EMPRESA CALIZA CEMENTO INCA S.A.

AUTORES

ABREGU CCAICO, JHOVANA


DAVILA MACAHUACHI, XIOMARA
FUENTES LUNA, RAQUEL
LEÓN FLORES, DEYSI
MARIÑO SANCHEZ, ESTHEFANY
MALLQUI ORDOÑEZ, YANET
PEÑA HIJAR, SHEYLA
VALDEZ MEGO, CATERIN
PROFESOR

ALBERTO SAMUEL, MONZON TRONCOSO

LIMA – PERÚ

2020
ANTECEDENTES DE LA EMPRESA
“CEMENTO INCA S.A.”

Los inicios de la empresa "Caliza Cemento Inca, S.A." fue en el año 2002 por el Sr. Carlos
Choy Mack, dicha empresa empezó su producción y comercialización de cemento a granel
elaborado a partir de piedra caliza de alta calidad que estuvo dirigido a la gran industria,
después de 5 años de implementación de la planta un 23 de Marzo del 2007 esta fue
inaugurada por el ex presidente Alan García Pérez , desde ese entonces la empresa expandió
su mercado no solo en la distribución a la gran industria sino también a la distribución del
cemento envasado dirigido a las empresas minoristas.

A raíz del tiempo los accionistas de la empresa se percataron que el producto envasado no
tenía aceptación en el mercado, hubieron rumores que con la identidad que se lanzó era de
un carácter ilustrativo y poco conveniente, así mismo no era capaz de definir y expresar
adecuadamente las propiedades resistentes, tecnológicas y refinadas, que caracteriza a este
cemento, es por ello que acudieron a la consultora peruana Brandlab con la intención de que
esta desarrolle una nueva identidad que resalte sus valores de durabilidad, eficiencia y
calidad.

Unieron la potencia industrial y la perdurabilidad del pasado histórico para crear el diseño del
empaquetado de sus dos tipos de producto con la finalidad de transmitir el concepto de
fortaleza, dichos diseños lo tienen hasta la actualidad en el mercado.

Actualmente está en proyecto realizar una inversión de nueva planta en la ciudad Pisco, así
mismo elaborar nuevos productos que son los pegamentos y concreto premezclado, con el
objetivo de atender la demanda de mineras al norte del país y proyectos de infraestructura
como carreteras y puentes en Ecuador.

En la empresa se estima concretar su proyecto el próximo año con una participación de 8%


en el mercado peruano.
DENOMINACIÓN EMPRESA

- Ruc : 20471744493

- Razón Social : CALIZA CEMENTO INCA S.A.

- Giro del Negocio : Producción y Comercialización de cemento INKA.

- Sector : Construcción
- Tipo Societario : Sociedad Anónima
- Producto y/o Servicios : Cementos

MISIÓN DE LA EMPRESA

Somos una empresa dedicada a la producción y comercialización de cemento con altos


estándares de calidad y precios competitivos. Orientados a procesos de mejora continua
que permitan satisfacer las necesidades y expectativas de nuestros clientes, cuidando de
manera sostenible el medio ambiente. Asimismo, nos preocupamos por ofrecer un valor
agregado a nuestros accionistas, colaboradores, clientes, proveedores y nuestra
comunidad.

VISIÓN DE LA EMPRESA

Ser una empresa líder y el pilar fundamental en la industria cementera, mediante el


mejoramiento continuo de nuestros procesos, beneficiando a nuestros clientes y
proveedores, desarrollando nuestro capital humano, dando rentabilidad a nuestros
accionistas con el compromiso de conservar el medio ambiente.

VISIÓN PROPUESTO

Ser para el 2025 una empresa líder y el pilar fundamental en la industria cementera,
mediante el mejoramiento continuo de nuestros procesos, beneficiando a nuestros
clientes y proveedores, desarrollando nuestro capital humano, maximizando rentabilidad
a nuestros accionistas con el compromiso de conservar el medio ambiente.

VALORES

En CEMENTO INCA buscan la excelencia en sus resultados y se forjan relaciones


perdurables basadas en la confianza, al vivir con intensidad los valores esenciales de
Colaboración, Integridad y Liderazgo.
 Colaboración: Unirse al esfuerzo de los demás, aportando lo mejor de nosotros
mismos, para obtener excelentes resultados.
 Liderazgo: Visualizar el futuro y orientar el esfuerzo hacia la excelencia en el servicio
y la competitividad.
 Integridad: Actuar siempre con honestidad, responsabilidad y respeto.

POLÍTICA

La Empresa Caliza Cementos tiene estas sgtes políticas:

- Prevenir lesiones, enfermedades profesionales e impactos ambientales: Para ello la


Empresa Identifica los peligros y aspectos ambientales, evalúa permanentemente los
riesgos y genera controles adecuados que les permita mitigar los riesgos.

- Cumplir con los requisitos legales: Los reglamentos vigentes y compromisos


asumidos en relación a calidad, seguridad, salud ocupacional y medio ambiente
aplicables a su organización se encuentran en orden y actualizados.

- Asegurar que ningún colaborador se encuentre obligado a realizar actividades que


vayan en contra de su integridad, afecten al medio ambiente y/o la calidad del
producto.

- Promover mecanismos de comunicación, participación y consulta, generando canales


necesarios que permitan mejorar su sistema de integrado de gestión.

- Capacitar en temas de calidad, seguridad, salud ocupacional y medio ambiente,


basándose en programas de formación y sensibilización.

- Revisar de manera periódica el desempeño de su sistema de gestión de calidad,


seguridad, salud ocupacional y medio ambiente con la finalidad de afianzar la mejora
continua.

Los responsables que lideran la difusión y el cumplimiento de los compromisos de


estas políticas son los de la línea de mando táctico; ya que de la alta gerencia asumen
el compromiso de promover los recursos necesarios.
REGLAS

- Es la facultad de la empresa fijar la duración de la jornada de trabajo, de los turnos y


horarios dentro de los cuales ésta deberá cumplirse, así como la forma y modalidad
de la prestación de las laborales.

- Se considera tardanza el hecho de registrarse su asistencia después de la hora


establecida para el ingreso, así como después del refrigerio.

- Se considera trabajo en sobretiempo a las horas reales y efectivamente laborales,


previa autorización de la jefatura correspondiente, que excedan la jornada diaria
establecida en la empresa.

- El trabajo sobretiempo no podrá ser utilizado para compensar faltas, permisos o


tardanzas.

- Queda absolutamente prohibido marcar el fotocheck o registro de control de otro


trabajador o hacer marcar la suya por otra persona.

- Está totalmente prohibido ingresar alimentos en las oficinas y área de producción.

- Utilizar correctamente todos los implementos de protección personal (EPP), en caso


contrario será sancionado por 1 día.
ANÁLISIS MICRO-ENTORNO
CLIMA ORGANIZACIONAL

El clima organizacional dentro de la empresa Caliza Cemento Inca es bueno, ya que la


empresa busca el bienestar de los trabajadores y sus familias, es por eso que otorga premios
y certificados en los cuales se reconoce la buena labor que desempeñan dentro de la
organización. Un claro ejemplo es el reconocimiento anual que se le brinda al mejor
colaborador por el desempeño de sus funciones.

Para ello, la empresa cuenta con un equipo amplio y diverso de 270 colaboradores que
provienen de la ciudad de Lima. Este grupo está conformado en su mayoría (82%) por
hombres, características propias del sector construcción.

Por otro lado, para que retenga a su mejor talento, la empresa ofrece diferentes beneficios
sociales, que incluyen aquellos obligatorios por ley, así como voluntarios, con el fin de
mantener un buen clima y personal satisfecho. No obstante, existe rotación del personal ya
que la planta se encuentra alejada de la ciudad y se dificulta a los trabajadores llegar a
tiempo.

No obstante, brinda a sus colaboradores oportunidades para trascender, es decir de crecer


profesionalmente a través de líneas de carrera y a contribuir a la visión de la empresa.
También, tienen la opción de participar en los talleres de formación tecnológico.

Asimismo, se realizan programas de integración familiar y de colaboradores cada 3 meses,


como primer punto se realizan actividades de talleres, súper vacaciones para los hijos de los
colaboradores, etc. Dentro del programa de integración de colaboradores, realizan
actividades como campeonatos deportivos, aniversarios, celebración días especiales,
programas navideños, etc.

Es importante indicar que, a raíz de la coyuntura la empresa destino recursos económicos (un
bono de s/.200.00) destinado para 40 trabajadores más vulnerables.

ESTILO DE LIDERAZGO

La empresa Caliza Cemento Inka cuenta con líderes en cada uno de sus niveles, todos ellos
tienen la responsabilidad bajo un prisma de motivación, construcción de equipo, la capacidad
y habilidad de influir en los todos los colaboradores a visualizar el futuro, además orientan
hacia el esfuerzo hacia la excelencia en el servicio y la competitividad de la organización.

A continuación, se detallará el estilo de liderazgo de la empresa Caliza según el nivel


jerárquicos:
En este nivel la empresa se caracteriza por recibir
opiniones entre los involucrados del área para
llegar a la toma de las decisiones que afectan a DEMOCRÁTICO
toda la organización y en algunas ocasiones se
llevan a la practicidad.

En este nivel los departamentos como Adm. y


finanzas, Operaciones y Ventas son los que
coordinan las actividades que se van desarrollando DEMOCRÁTICO
en el nivel inferior u operario, asi mismo las
decisiones que se han tomado ante cualquier área
en específico.

En la empresa Caliza en el área de ventas y


operaciones la comunicación es de forma vertical
AUTOCRÁTICO
ya que se rigen a lo que sus jefes inmediatos les
asigne ya sea como tareas rutinarias o
programadas.

ORGANIZACIÓN INFORMAL

Se ha identificado en la empresa Cementos Inca que existen grupos que fomentan la


comunicación informal, la misma que se da en los horarios de refrigerio, también, existen
contactos a través de los correos electrónicos. Básicamente los temas en conversación
refieren a la disconformidad con ciertos procesos de trabajo e incluso hay diversos puntos de
vista de acuerdo al liderazgo. Por otro lado, se encuentran también comentarios positivos
por otros grupos de colaboradores.

No obstante, forman grupos de WhatsApp para comentar ciertos temas como el trato del
personal, el salario, los procedimientos del trabajo, horarios, entre otros puntos que se
suscitan en la organización.

También hemos identificado que, en algunas oportunidades ha surgido de estos contactos


informales ciertas propuestas favorables que ayudan a la gestión y trabajo en el día a día.
Es importante mencionar que, una organización informal puede tornarse negativa para la
empresa puesto que pueden centrarse en satisfacer los deseos del grupo y desviarse de los
objetivos principales de la empresa.

ESTRUCTURA DE LA ORGANIZACIÓN

Manuales
La empresa cuenta con manuales de funciones en el cual describe todos los puestos en la
empresa y el perfil con los indicadores de evaluación, de esa manera cada colaborador sabe
sus roles y funciones a desarrollar en su área correspondiente y sean más eficiente; la
empresa logra un control de sus operaciones, así mismo, disponen de toda la información
necesaria ante un proceso de auditoría.
Políticas
Las políticas de la empresa son evaluadas semestralmente con el propósito de obtener
resultados extraordinarios en calidad, salud ocupacional, medio ambiente y seguridad para
mejorar las prácticas del servicio al cliente, así como la cadena de valor y la participación de
los colaboradores.
Efectividad del Organigrama
En el organigrama de la Empresa se identificó que no hay una correcta sucesión. En ese
sentido, se observa que hay un despliegue de áreas entre los operarios, trabajadores y
cargadores.
Por ende, se creó una propuesta de organigrama a nivel de jerarquías de forma vertical es
decir desde el empleado de mayor cargo hasta en empleado de menor cargo para que así
cada colaborador o cada departamento tenga solo un supervisor quien los dirija y esté
pendiente de cumplir con sus obligaciones.
No obstante, el nivel táctico de la comunicación es horizontal y democrático.
Estado de Emergencia
El Gobierno con fecha 16/03 decretó que todas las empresas suspendan sus actividades por
lo cual la organización no cuenta con suficiente liquidez para cubrir con sus planillas, servicios
y el pago a sus proveedores.
ORGANIGRAMA DE LA EMPRESA CALIZA CEMENTOS INCA

GERENTE
GENERAL

ASESORIA
LEGAL

GERENTE DE
GERENTE DE GERENTE DE
ADM.Y
OPERACIONES VENTAS
FINANZAS

SUPERINTENDENTE
SUPERINTENDENTE ENCARGADO DE JEFE DE VENTAS Y
ADMINISTRADOR DE CONTROL Y
DE MANTENIMIENTO TRANSPORTE MARKETING
CALIDAD

JEFE DE MECANICA Y JEFE DE ZONA LOCAL


CONTABILIDAD JEFE DE PRODUCCIÓN
ELECTRICIDAD Y PROVINCIA

LOGISTICA JEFE DE TURNO SUPERVISORES

RR.HH. OPERARIOS IMPULSADORAS

TRABAJADORES

CARGADORES

Fuente: Empres Caliza Cementos Inca


ORGANIGRAMA PROPUESTO

ACCIONISTAS

JUNTA DIRECTIVA

GERENTE GENERAL

ASESORIA LEGAL

GERENTE DE ADM GERENTE DE GERENTE DE


Y FINANZAS OPERACIONES VENTAS

SUPERINTENDENTE SUPERINTENDENTE ENCARGADO DE JEFE DE VENTAS


DE DECONTRO DE TRASNPORTE Y MARKETING
ADMINTRACIÓN LOGÍSTICA CONTABILIDAD RR.HH MANTENIMIENTO CALIDAD

JEFE DE JEFE DE ZONA


JEFE DE
MECANICA Y
PRODUCCIÓN LOCAL Y
ELECTRECIDAAD PROVINCIA
JEFE DE
TURNO
FUENTE: Propio SUPERVISORE
S
OPERARIOS

IMPULSADORAS
ESTRUCTURA FÍSICA
Caliza Cemento Inca cuenta con una planta propia de 350,295 m2 de extensión que fue
construida en el año 2007 en el Distrito de Huachipa, aproximadamente a 30 min de la
ciudad, actualmente, la capacidad de producción de este horno es de medio millón de
tonelada satisfaciendo así las necesidades del mercado Nacional. Esta planta cuenta con
áreas de almacén, de hornos, de mantenimiento, de recursos humanos, de responsabilidad
social y administrativa. Sin embargo, el área de almacén presenta carencias en el despacho
de los productos, ya que no cuenta con espacio que permita reducir el tiempo de carga de los
trailers, lo cual ocasiona congestionamiento. Así mismo la empresa decidió adicionar una
línea de producción de cemento tipo ICo, para lo cual destinó una inversión de USD $ 23
millones en una obra de 18 meses de duración, obteniendo así una ccapacidad para procesar
700,000 toneladas de cemento al año. Aunque la empresa cuente con dos plantas para
producir cemento, esto no sería suficiente para tener la capacidad de exportar y satisfacer el
mercado exterior.

Además, los trabajadores de la organización cuentan con equipo de protección personal,


hacen uso de guantes, zapatos y/o zapatillas al tener contacto con los productos. Las
instalaciones de iluminación en el ambiente de la Empresa cumplen con las expectativas
requeridas que pueden evitar algún riesgo a los trabajadores. Por último, cuenta con normas
y señalización de evacuación en caso de emergencia. Hasta la fecha se ha registrado un
0.14% de accidentes leves dentro de la planta.

INTERRELACIÓN DE LAS ÁREAS

ASPECTOS POSITIVOS
- La fuerza de venta tiene una relación directa y cordial con los clientes, en donde cada
uno de ellos corresponden una actitud de manera favorable frente a la Organización
y esto es debido a que mensualmente el área de ventas y marketing brinda
promociones y/o bonus, así mismo realiza fiesta dos veces al año exclusivamente
para sus clientes en donde realizan sorteos y premios al mejor cliente del año, estas
actividades se dan a cabo con el objetivo de mantener su cartera de clientes
fidelizados con la Empresa.
- La empresa cuenta con el respaldo ISO (certificado de calidad) que le permite vender
sus productos con una gestión de calidad, medio ambiente, seguridad y salud.
- Se logra obtener la producción estimada, de manera que, se provee a los
distribuidores y éstos generen el cumplimiento de sus pedidos.
- La empresa cementos Inca S.A. cuenta con un alto número de proveedores, ya que
facilita la compra de las materias primas, bolsas y materiales para uso de oficina,
estos proveedores tienen que cumplir con los requisitos establecidos de la empresa,
así mismo exigen que los productos deben tener una buena calidad, precios
accesibles y sobre todo que lleguen en el momento preciso es decir “justo a tiempo”.
A continuación, se mencionarán algunos proveedores: TaiLoy, Clinker Mitsubishi
Perú, Forsac y Luz del Sur.
- En la empresa caliza el proceso logístico se da de manera eficiente, pues facilita la
visibilidad en la cadena de suministros, así mismo aseguran la disposición de los
materiales y productos para satisfacer la demanda, usa sistemas automáticos que
permiten la distribución y aseguran una respuesta rápida.
- Dentro del área de producción contamos con personal especializado en el manejo de
máquinas industriales y además de eso reciben capacitaciones cuando ingresan a la
empresa para el manejo de las diversas maquinarias con tecnología de punta, ya que
esto permite el correcto manejo y tener una producción eficiente y eficaz.
- Variedad de productos que permite al cliente comprar el producto de acuerdo a la
necesidad que tiene.
- Se integró programas de excelencia en seguridad con el objetivo de reducir los
índices de accidentabilidad con base en una mejora aplicación de las matrices de
identificación de peligros y riesgos.

ASPECTOS NEGATIVOS
- Se ha identificado que el área de RRHH no tiene una comunicación reciproca con el
área de Marketing, debido a que no contrata al personal requerido (personal que
tenga experiencia en ventas) ocasionando desventaja en el tiempo mientras que el
personal se adapte a sus funciones.
- El área de Finanzas tiene una comunicación no efectiva con el área de Marketing,
debido a que el reporte de los incentivos de los trabajadores es enviado fuera del
plazo establecido ocasionando retraso en el pago a los vendedores.
- La empresa Caliza no cuenta con una red de transporte propio dado que terciaria y
esto genera ciertos inconvenientes, ya que depende de la disponibilidad de los
transportes para la distribución del producto.
- Si bien es cierto la empresa cuenta con redes sociales (Facebook), sin embargo, esto
no es visible, lo cual no ayuda a crecer y captar nuevos clientes, así mismo le falta
crear su canal de YouTube, Instagram y Twitter.

ASPECTOS LEGALES

- Empresa nombrada por Sunat como Agente de Retención del IGV:


Si incorporado al Régimen de Agentes de Retención de IGV (R.S.217-2010) a partir
del 01/09/2010.
- Empresa calificada por Sunat como Buen Contribuyente: Sí, incorporado al Régimen
de Buenos Contribuyentes (Resolución N°0110050002128) a partir del 01/02/2017.
- Empresa nombrada por Sunat como Agente de Percepción del IGV:
Resolución RS D.S.091-2013
Fecha de Nombramiento 04/07/2013
- Empadronada en el Registro Nacional de Proveedores para hacer contrataciones con
el Estado Peruano.
- Reconocida por el Ministerio de Energía y Minas como Pequeña Minería.
- La empresa Caliza Cemento Inka S.A, cuenta con un estudio ambiental aprobado
mediante oficio N°0293-2007-PRODUCE/VMI/DGI-DAAI (31.01.07) para su proyecto
“Planta de producción de Cemento”.
- Además, cuenta con estudio de impacto ambiental aprobado mediante oficio
N°01553-2012-PRODUCE/DVMYPE-I/DIGGAM (08.11.12), para su proyecto
“Ampliación de Capacidad Productiva de Clinker de 180 Tpd a 360 Tpd”.
- Por otra parte, mediante resolución Directoral N°1330-2018-PRODUCE/DVMYPE-
I/DGAAMI, se resolvió no exigir la presentación de una Declaración de Impacto
Ambiental, para la realización de su proyecto “Sistema de tratamiento de aguas
residuales domesticas”.
- Mediante registro N° 0015902-2017 (16.02.18), la empresa Cementos Inka, presentó
una solicitud de evaluación del Informe Técnico Sustentatorio para su proyecto
“Línea de Producción de Morteros”, la misma que se desarrollará dentro de las
instalaciones de su planta industrial, dado que en dicha evaluación se identificaron
07 observaciones, las mismas que se notificaron mediante Oficio N°988-2018-
PRODUCE/DVMYPE-I/DGAAMI (05.04.18).
- Mediante el adjunto, la empresa remitió el levantamiento de observaciones
correspondiente al estudio de referencia 11.05.2018, saliendo satisfactoriamente.
- Actualmente la Empresa Caliza Cementos Inka, representado por su director general
Carlos Choy K., presentó una solicitud de evaluación de un ITS (Informe Técnico
Sustentatorio) que tiene como finalidad realizar una ampliación en su producción con
el proyecto denominado “Línea de producción de morteros en la planta de
producción de cemento”.

BENEFICIOS LABORALES:

La organización cumple con los siguientes beneficios a sus trabajadores.

 Los Salarios, ESSalud, Seguro de Vida Ley al 100%. y las asignaciones familiares se
están dando a pesar del estado de emergencia y la inmovilización de sus
trabajadores.
 CTS / Gratificación, respecto a la Cts cabe indicar que la organización no aportará en
este mes de mayo debido al estado de emergencia, sin embargo, en mes de
noviembre deberá cumplir con los 2 aportes como ley corresponde a los
colaboradores.
 Utilidades, dado a la coyuntura que se está viviendo hoy en día, la empresa hasta el
momento no abonó este beneficio a sus colaboradores ya que no realizó su
declaración anual por la pandemia.
 Vacaciones, la empresa les brinda el beneficio de fraccionamiento voluntario a los
descansos.
 Licencia por Maternidad: La organización da la posibilidad de que las madres que
está laborando, al término de su periodo postnatal se reincorporen gradualmente al
trabajo.
5 FUERZAS DE PORTER

Nuevo
Competidores

Empresa
Clientes/
Proveedores Competidores
Drectos Consumidores

Intermediarios

Competidores
Sustitutos

COMPETIDORES DIRECTOS

CEMENTO NACIONAL – MIXERCON

 PRODUCTO

La empresa Nacional tiene los sgtes productos:

E
Presenta excelente resistencia a la compresión en s un cemento Portland diseñado para su uso en
el tiempo, otorgando una buena trabajabilidad y todo tipo de estructuras y construcciones en
excelentes acabados. Ideal para la preparación de general como: obras de concreto estructural,
hormigones o concretos aligerados de elementos industrial, minería, infraestructura vial y
no estructurales como morteros para asentado de construcciones de viviendas. Así mismo para
ladrillos, tarrajajeos de paredes exteriores e elaboración de materiales prefabricados y
interiores con acabados finos y normales, y para estructuras que requieran un rápido
otros materiales densos o normales. desencofrado.
Es un cemento especializado a la protección anti- Este producto está diseñado para su uso en todo
salitre y antihumedad, diseñado para todo tipo de tipo de acabados. Puede ser usado y aplicarse en
estructuras y construcciones en general que resanes de estructuras, aceras y sardineles de
requieran una ALTA RESISTENCIA A LOS SULFATOS. concreto, tarrajeos de interiores y exteriores,
Ideal para construcciones de concreto con alta asentado de bloques de cemento y ladrillos.
exposición a la humedad.

 PRECIO

PRECIOS
TIPO DE CEMENTO
DISTRIBUIDOR FERRETERO PUBLICO FINAL
TIPO HS 19.65 21.50 22.00
TIPO I 20.10 21.50 22.00
TIPO ICO 18.50 19.50 20.00
TIPO ALBAÑILERÍA 17.50 18.50 19.00

 PLAZA

La planta de la Empresa Mixercon se encuentra en el KM 17.5 Antigua Panamericana


Sur, en el Distrito del Villa EL Salvador. Así mismo cuenta con una página web :
http://www.cementonacional.com.pe/

 PROMOCIÓN
La empresa Nacional oferta sus productos a sus clientes mayoristas con la finalidad
de incentivarlos y maximizar su rentabilidad, así mismo con el objetivo de que los
clientes mayoristas coberturen y cubran en su totalidad la zona que se les asigne para
la distribución de los productos.

CTO T1 100 + 11; CTO T ICO 100+18; CTO THS 100+15; CTO TALB 100+20.Es decir que
por la compra de 100 bls como mínimo en diferentes de sus productos se llevan
cierta cantidad de bolsas a 0 costo.

CEMENTO QUISQUEYA – CEMEX

 PRODUCTO

C C
ontiene adiciones naturales que favorecen la ontiene adiciones que le otorgan acabados de
durabilidad del concreto y estructuras. Así mayor finura y plasticidad. Puede ser utilizado
mismo puede ser utilizado en la construcción de para obras de todo tipo de mortero de pega y
todo tipo de obras que no tengan tarrajajeo tanto interior como exterior.
requerimientos especiales de cemento como en
mortero y concretos de uso general.

Con
tiene adiciones naturales que favorecen la Este producto contiene Clínker tipo V en la que
durabilidad del Tiene alta resistencia, tiempo de tiene alta resistencia a los sulfatos y es un anti
fraguado optimo y excelente manejabilidad y -salitre en construcciones de concreto en
trabajabilidad que le permite construir terrenos con alta exposición a la humedad. Ideal
estructuras de gran calidad y fortaleza, así para la fabricación de concreto y morteros de
mismo a reducir tiempo de ejecución en obra. obras expuestas a sulfatos.
Ideal para la fabricación de diferentes
elementos estructurales.

 PRECIO
PRECIOS
TIPO DE CEMENTO
DISTRIBUIDOR FERRETERO PUBLICO FINAL
TIPO USO GENERAL 17.60 18.90 20.00
TIPO ESTRUCTURAL 19.50 20.70 21.50
TIPO COSTERO 20.10 22.10 23.00
TIPO ALBAÑILERÍA 17.40 18.70 19.50

 PLAZA

La Empresa Quisqueya no cuenta con una planta física en Perú, pero si con oficina
corporativa en la que se encuentra en la Av. República de Colombia #791, en el
Distrito de San Isidro. Así mismo cuenta con una página web:

https://www.cemex.com.pe/acerca-de-cemex/ubicaciones

 PROMOCIÓN

La empresa Cemex por lo general brinda materiales de merchandising a todos sus


clientes ya sea mayoristas o minoristas mediante su fuerza de ventas como
supervisores e impulsadoras, así mismo realiza charlas de capacitación 3 a 4 veces al
año para los maestros de obras, sin embargo, esta empresa no realiza ningún tipo de
ofertas en sus productos, por lo que se enfoca en realizar actividades en donde
participen todo el público.

CEMENTO UNACEM
 PRODUCTO

Unacem cuenta con productos embolsados y a granel.

Los productos embolsados son los siguientes:

Es un Cemento Pórtland Tipo V, usado para cuando De tipo HS, MH Y R, alta resistencia, durabilidad
se desea obtener concretos con alta resistencia a e impermeabilidad. Uso para terrenos con
los sulfatos. Su uso es en estructuras, canales, ataques muy severos de sulfatos y cloruros.
alcantarillado en contacto con suelos ácidos y/o estructuras sólidas y obras de construcción civil
aguas subterráneas, obras portuarias expuestas a que requieran propiedades resistentes al
la acción de aguas marinas, en piscinas y salitre, la humedad, agua de mar y agregados
acueductos, tubos de alcantarillados, canales y álcalis reactivos. Apropiado para
edificios que deberán soportar ataques químicos. construcciones en minas, muelles, pilotes,
Bajo contenido de álcalis. Buena resistencia a los casas de playa, Obras hidráulicas en general.
agregados álcali reactivos.

Es un Cemento Pórtland Tipo I, obtenido de la Es un Cemento Pórtland Tipo MH(R), obtenido


molienda Clinker Tipo I y yeso. Excelente de la molienda conjunta de Clinker Tipo I, yeso
trabajabilidad y acabado, resistente a los y puzolana, alta durabilidad y bajo contenido de
agregados álcali reactivos. Su uso es para álcalis solubles, su uso es general, ya sea para
estructuras sólidas de acabados perfectos, construcción, obras y con facilidad de
construcciones en general de gran envergadura colocación en encofrados, cimentación,
como, puentes, estructuras industriales y asentamiento de ladrillos y tarrajeo.
conjuntos habitacionales. Shotcrete y Pre-
Fabricados.
Es un Cemento Pórtland Tipo IPM, con alta Es un Cemento Pórtland Tipo I, obtenido de la
resistencia y durabilidad. Uso general, facilidad de molienda conjunta de Clinker y yes con
colocación en encofrados, cimentaciones, excelente desarrollo de resistencias en
asentamiento de ladrillos y tarrajeo. Para estructuras Shotcrete y resistencias a la compresión. Su
en general y apropiado para construcciones en uso es para la construcción en general,
minas. fabricación y preparación de concretos.

Es un Cemento Pórtland Tipo GU obtenido de la


molienda Clinker Tipo I y adiciones seleccionadas,
resistente a la compresión, trabajabilidad y acabado.
De uso general, para todo tipo de obras con buen
acabado de tarrajeo de paredes exteriores y finos
acabados inferiores.

El cemento a Granel
Es despachado en vehículos tipo bombones o en bigs bags ( 1.5Tn) asi mismo cuentan con
balanzas para camiones de plataforma y calibradas lo cual permiten tener un peso exacto del
cemento, también cuentan con certificado de calidad correspondiente al lote y la fecha de
producción.
Las bombonas y los big bag son precintados antes de su salida a planta para asegurar que el
producto no sea manipulado antes de llegar a su destino.
 PRECIO

CEMENTO TIPO PRECIOS


DISTRIBUIDOR FERRETERO PUBLICO
FINAL
ANDINO ULTRA HS 22.80 23.90 24.50
ANDINO I 22.00 23.30 24.00
ANDINO IPM 20.00 21.10 22.00
ANDINO V 22.30 23.50 24.40
ANDINO FORTE IP 21.50 22.90 23.90
SOL I 20.10 21.80 23.00
APU GU 19.30 20.50 21.00

 PLAZA

La planta de la Empresa Unión Andina de Cementos S.A.A- Av. Atocongo 2440. Villa
María del Triunfo. Lima, Perú, Lima 35. Teléfono: 511 217 0200 Fax: 2171496 en el
KM 17.5 Antigua Panamericana Sur, en el Distrito del Villa EL Salvador.

Asi mismo cuenta con una página web: https://www.unacem.com.pe/


 PROMOCIÓN

La empresa Unacem oferta sus productos a sus clientes mayoristas, ya que de esta
manera busca generar mayores ingresos, con la finalidad de que puedan cubrir toda
la zona que pertenece y distribuir en su totalidad sus productos.

En estos momentos las promociones vigentes son:

El cemento Apu 100+10, es decir por la compra de 100 cementos el cliente lleva 10
bolsas de cementos gratis. Asi mismo están a la promoción el cemento Andino IPM
100+2 y el cemento Andino Ultra que es 100+2, estos dos últimos también aplican
como lo mencionado en la promoción del cemento Apu.

COMPETIDOR SUSTITUTO
TABLAS PUNTALES
Utilizadas como losas, pisos, soporte para Apoyos o soportes que efectúan un tipo
encofrados, andamios y diversos usos como determinado de sujeción y destinados a
material de construcción. soportar el peso y mantener en equilibrio, una
estructura.

FENÓLICO NEGRO TORNILLO


Pino alama abedul, tiene capas completamente Castaño claro, veteado recto visible a simple
pegadas lo que reduce a un 0.05% la filtración de la vista es de fácil aserrío alta durabilidad buen
humedad. compartimiento al pegado y acabados.

 PRODUCTO

 PRECIO

PRODUCTO PRECIO
TABLAS S/. 26.90
PUNTALES S/. 10.90
FENOLICO NEGRO S/. 59.90
TORNILLO 49.90

 PLAZA:
SEDE LIMA:

Parcela Predio Rural Tambo Inga Mz. L - Lt. 85 / Puente Piedra - Lima - Perú.
 PROMOCIÓN:

MADEXO realiza campañas donde ofrece su producto a menor precio a las


distribuidoras como es Sodimac la cual después pone en oferta kits productos
captando más clientes.
NUEVO COMPETIDOR

 PRODUCTO
Cuentan con dos tipos de cemento de acuerdo a las necesidades de cada obra.
Cemento Premium Portland Tipo 1 y Cemento Premium Tipo MS de la mayor
resistencia en el mercado peruano.
 PRECIO
Cemento Portlanp Tipo 1 cuesta por bolsa al por mayor S/.20.50
Cemento Tipo MS cuesta por bolsa al por mayor S/.21.50
 PLAZA:
Se encuentra ubicado en Bajada Balta 169 Miraflores – Lima. Cuenta con una página
web https://www.centraldecemento.com/
 PROMOCIÓN:
La empresa Cemento Patrón, le brinda banner, posters y regalos para sus clientes,
además de los descuentos personalizados que dependerán de las cantidades
vendidas.

EMPRESA INTERMEDIARIO

SODIMAC

A continuación, se presentará los productos del establecimiento de Sodimac.

 PRODUCTO
Producto ideal para la unión de ladrillos refractarios, Especial para realizar reparaciones
diseñado para construcciones decorativas, industria menores de juntas, fisuras en mármoles.
doméstica, e industria donde la temperatura de Se usa además para la colocación de
condiciones moderadas. blocks de vidrio. Fácil aplicación

Ideal para
Material inorgánico finamente pulverizado, tiene la instalación en paredes, enchapes de
propiedad de fraguar y endurecer, conservando su parrillas, chimeneas, hornos de pollerías,
resistencia y durabilidad. panificación fijos y hornos rodantes,
diseñado para construcciones
decorativas, industria doméstica, etc.

Para estructuras sólidas y obras de construcción civil


resistentes al salitre, la humedad, agua de mar y agregados
álcalis reactivos. Apropiado para construcciones en minas,
reservorios de agua, piscinas, casas de playa entre otros.

De uso general, para todo tipo de obras


de buen acabado de tarrajeos de
paredes. Buen desarrollo de resistencias a
la compresión que permiten un menor
tiempo de desencofrado.

Es ideal para las construcciones en general. También es Ideal para dar un acabado final impecable
utilizado para fabricar concretos de mediana y alta a sus lavaderos de granito, pavimentos,
resistencia, asimismo, para la producción de prefabricados mosaicos, terrazos y pegas; o para
de concreto, fabricación de bloques, tubos para maximizar la eficiencia de los pigmentos
acueductos y alcantarillado, terrazos y adoquines. de color que se apliquen sobre las
estructuras.
 PRECIO

PRECIOS
TIPO DE CEMENTO
FERRETERÍA PÚBLICO FINAL
REFACRTORIO YELLOW 17.90 18.90
BLNAOC 1KG 3.20 4.20
REFRACTORIO 1000BBQ 5KG 13.50 14.50
GRIS X 1KG 1.50 2.50
BLNACO PORTLAND TIPO I 20 KG 21.30 22.30
ULTRA HS 22.90 23.90
APUS 19.50 20.50
T1 21.20 22.20

 PLAZA

SODIMAC uno de los mayores distribuidores a nivel nacional de construcción por lo


que se ubica rápidamente en la mente del consumidor. La Ubicación de una de las
tiendas en el distrito de San Juan de Lurigancho Jr. Cajamarquilla con Av. Las Lomas
15427. Sodimac cuenta con una App para cualquier tipo de consulta y seguimiento de
las compras de los clientes, a su vez cuenta con canales de comunicación como las
redes sociales, catálogos y su página web: https://www.sodimac.com.pe/sodimac-
pe/

 PROMOCIÓN

La empresa Sodimac promociona sus productos mediante sus catálogos y pagina


web, cuenta con personal dentro de cada establecimiento que asesora al cliente al
realizar sus compras, asi mismo las promociones u ofertas es de acuerdo a la suma de
dinero que ascienda su compra, pudiendo de esa manera los clientes acceder a
descuentos y sorteos de productos.

PROVEEDORES

SERVICIO TERCERO

Bolsa de Cemento

 PRODUCTO
Dentro de sus productos ofertan los sacos planos, sacos con boca abierta, sacos con
fondo pegado y cierre valvulado.

 PRECIO
El precio varía de acuerdo a la bolsa de papel, asimismo, los precios detallados líneas
abajo corresponde a precio por mayor cada bolsa de papel.
Sacos Planos S/.1.20

Sacos con Boca abierta S/.2.00


Sacos con fondo pegado y cierre
S/.2.75
Valvulado

 PLAZA
Se encuentra ubicado en Av. Gerardo Unger 5339 Urbanización Industrial Infantas
Los Olivos. No cuenta con una página web.

 PROMOCIÓN
Forsac realiza un acuerdo de promoción con sus clientes el cual viene con descuentos
por la cantidad comprada.

ÚTILES DE OFICINA:

 PRODUCTO

Bolígrafo Stabilo

Papel Fotocopia A one 75gm.

Engrampador tipo alicate 37 hojas

Portapapel poliprop A4 Ove

Micas A4 x 10 UND Artesco

Dispensador X 36-72 Yardas OVE


Artículo de Escritorio

Papelería

 PRECIO
Los precios varían dependiendo

Bolígrafo Stabilo S/.5.50

Papel Fotocopia A one 75gm. S/.9.60

Engrampador tipo alicate 37 hojas S/13.60

Dispensadores S/.11.40

Micas A4 x 10 UND Artesco S/.10.00

Dispensador X 36-72 Yardas OVE S/.11.40

Grapas S/.2.30

Papelería S/.23.90

 PLAZA
Se encuentra ubicado en Jr. Mariano Odicio 153 Urbanización Miraflores en el
distrito de Surquillo. Cuenta con su página web https://www.tailoy.com.pe/

 PROMOCIÓN
Dentro de la promoción se tiene vigente la campaña de envío gratis de la mercadería
que compres.
MATERIA PRIMA

 PRODUCTO:
- División de carbon
- Aluminio
- Clinker
- Cloruro de vinilo
 PRECIO:
- Cliker 220 dólares la tonelada.
- Cloruro de vinilo 650 dólares la tonelada.
- Aluminio 1790 dólares la tonelada.
 PLAZA:
- Av. Santo Toribio 173, Via Central 125, Oficina 1301, Edificio Real Ocho, San
Isidro, Lima.
 PROMOCIÓN
- Por compras anuales de clinker la tonelada cuesta 180 dólares.
CLIENTES/CONSUMIDORES (EMPRESA – CARACTERISTICAS PRINCIPALES

PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS
Requisitos de su productos y Precios que
A que se dedica
  servicio prefieren
 Especializada en venta al por mayor de materiales de
construcción, artículos de ferretería, equipo y materiales de
fontanería y calefacción.
 Creada y fundada el 24/06/2015, registrada dentro de las
sociedades mercantiles y comerciales como una sociedad
anónima cerrada.
Inversiones Ferretera
 Giro / Rubro / Sector Económico
Mendoza S.A.C
 Inició sus actividades económicas el 24/06/2015.
 Realiza actividades de comercio exterior como
importador/exportador.  Ficha técnica
  Precios al
 Ubicada en Mza. Z lote. 14A Apv. El cercado anexo 22  Control de calidad
por mayor,
(espalda piscina el padrino) lima / lima / San Juan de  Características físico
ya que ellos
Lurigancho. químicas típicas por tipos
facilitan la
de cemento fabricados.
llegada de
 Norma técnica del
los
cemento
productos al
 Materiales de
público
Inversiones Max  Venta al por menor de artículos de ferretería, pinturas y Merchandising
final.
S.A.C productos de vidrio en comercios especializados
 Giro / Rubro / Sector Económico  
 Dirección av. Proc. de la independencia nro. 2738 Urb. San
Carlos Alt parad.22costado ferret. pacassa referencia (alt
parad.22(costado ferret. pacassa))
ANÁLISIS MACRO-ENTORNO
ANÁLISIS EXTERNO - PESTEL

POLÍTICO:

- De acuerdo al Estado de Emergencia en Perú fue dictado por el presidente Martín


Vizcarra, esto ha ocasionado que las empresas se vean en la obligación de paralizar
su producción, en ese sentido, la cuarentena aprobada el 16/03 hace manifiesto que
solo los Bancos, Farmacias y las cadenas de abastecimiento de productos de primera
necesidad pueden continuar sus funciones. No obstante, nuestro Gobierno viene
tomando medidas para que el empleador, empleado y ciudadanía no se vean
afectados por la coyuntura.
- El Ministro de Vivienda Construcción y Saneamiento Rodolfo Yañez señalo que el
Sector construcción reanudara sus labores a una capacidad operativa menor al 50%
tras culminada la cuarentena decretada por el Gobierno para frenar el Corona virus.
(Diario Gestión)

ECONÓMICO:

- La pandemia del coronavirus tendrá graves impactos en la economía mundial ya que


EEUU a través del Sistema de Reserva Federal (FED) realizo dos reducciones
consecutivas la primera con un margen entre 1.00% y 1.25% y la segunda entre 0% y
0.25% teniendo como indicadores la inversión y el consumo. Por su parte el BCRP
realizo una expansión monetaria para activar la economía de esta manera realizo dos
reducciones la primera el 20 de mazo hizo que su tasa básica de 100 puntos en 1.25%
y en la segunda se redujo en un 0.25%.
- La economía peruana no crecería en el 2020 por el coronavirus ya que hay una alerta
de recesión puesto que el pronóstico del PBI en el año ya es de 0%, asimismo si esta
se prolonga el PBI incluso podría decaer en un 2% de esta manera registrar su
primera contracción desde el año 1998. Por ello es probable que los dos primeros
trimestres del año enfrenten tasas de crecimiento negativa.
- El sol peruano se ha devaluado ya que el tipo de cambio llegó hasta S/ 3.57 siendo el
nivel más alto registrado en los últimos 18 años. En la actualidad se encuentra en
S/3.37 acumulando de esta manera una depreciación del 7.7%. Esta caída se debió a
la abrupta recuperación del dólar puesto que entre el 9 y 18 de marzo registro una
apreciación del 5.2%.
- Las licitaciones públicas incentivan la participación de micro y/o macro empresas a
invertir, pero con los últimos acontecimientos todo el rubro construcción han sido
paralizado como la ejecución de obras públicas y ventas inmobiliarias lo que
representa ¾ del PBI, lo que conlleva a una pérdida de liquidez puesto que las micro
o macro empresas ya no aumentarían su productividad lo cual generaría grandes
pérdidas de empleo según CAPECO solo el 60% recibirían liquidaciones. Asimismo, la
caída del Sector de Construcción 10.5%.

- El BCRP introdujo el 20 de marzo S/ 400 MILLONES al sistema financiero con un plazo


de dos años, con una tasa de interés de 3.24% asimismo este plazo otorgado tiene
como objetivo dar mayor liquidez a mediano plazo con todo ello se mantiene la
fluidez en las cadenas de pagos y créditos por la volatilidad que se da en los
mercados financieros producido por el avance del COVID-19.

SOCIAL-CULTURAL

- El gobierno amplió el aislamiento social obligatorio hasta el 26 de abril, lo cual


genera una situación de incertidumbre en la población al no saber por cuánto tiempo
más se extenderá la cuarentena.
- Parte de las medidas que el Gobierno fue el reintegro de los Reservistas del 2018 –
2019 y 2020 vuelvan a servir a su patria para el mayor control ante la pandemia.
- Ordenanza del cierre total de fronteras y suspensión temporal en el trasporte
interprovincial e internacional de pasajeros por todos los medios, restringe el
traslado de personas a nivel local, nacional e internacional.
- De acuerdo con el reporte del Ministerio de Salud hasta el día 14/04 la tasa de
letalidad del COVID-19 en el país es de 2.23%, así mismo las personas más
vulnerables son adultos mayores y los contagiados son más casos de hombres que
representa a un 63.1%; mientras que las mujeres con un 36.9 %.
- El beneficio del fraccionamiento de agua potable se otorgará a escala Nacional en
donde haya una empresa prestadora de servicio de saneamiento. Se fraccionará los
recibos de marzo y abril hasta por 24 meses cuyo consumo se menor a los 50,000
litros por mes durante el Estado de Emergencia. (Ministerio de Vivienda Construcción
y Saneamiento)
- El Viceministro de Vivienda indica que las medidas de aplicación para las
modalidades de Construcción en sitio propio y adquisición de vivienda nueva será
financiado por el presupuesto institucional del Ministerio de Vivienda Construcción y
Saneamiento (MVCS). Asimismo, se dará una flexibilización del marco legal que
regula la licencia de construcción impulsando la demanda inmobiliaria.
TECNOLÓGICO:

- A pesar de que la tecnología es punto clave para la diferenciación, producción y


creación del valor agregado en las empresas, el desarrollo tecnológico peruano es
lento y esto se evidencia al ocupar el puesto 61 de 63 en la última edición del
Ranking de Competitividad Mundial Digital 2019 presentado por Centrum Pucp. Lo
que desfavorece al sector de la construcción por la dificultad en la adquisición de
equipos y maquinarias, condicionándolo a importarlos de otros países y generando el
encarecimiento de estos. Así mismo estos estos resultados demuestran la alta
necesidad de seguir promoviendo el desarrollo tecnológico en el país.

- La tecnología mediante la creación de nuevas aplicaciones y el mayor uso de la


tecnología de información y comunicación (TIC) favorece la comunicación y el
fortalecimiento de lazos con distribuidores, trabajadores, vendedores a tiempo real.
Además, incentiva las ventas de artículos online en el rubro de la construcción, a
través del uso de redes sociales como Facebook, páginas web, whatsapp y entre
otros.
- Recientes estudios sobre la producción de cemento han mostrado que la
nanotecnología ofrece una gran oportunidad para mejorar las propiedades del
concreto; lo que favorecería en esta industria, ya que ayudaría a disminuir los costos
de producción y el impacto ambiental que producen los materiales de construcción
siendo más resistentes y dúctiles que los constructivos derivados, cumplan con varias
características como son: alta durabilidad y resistencia al deterioro, buen
comportamiento mecánico, entre otras.
- La creación y acceso a nuevos procesos de construcción a partir del 3d permiten la
impresión directa de estructuras (piezas, fachadas, viviendas, entre otros) que
automatizan los trabajos de construcción y rehabilitación. La maquinaria que tiene
por nombre printing build trabaja a partir de una gama de materiales imprimibles en
base a cemento, yeso y cales, que permiten trabajar en todo tipo de obras,
promoviendo mayor cantidad de proyectos y beneficiando de esta manera al campo
de la construcción al disminuir los tiempos de producción y los costos.

ECOLÓGICO:
- Debido a la emergencia sanitaria que atraviesa nuestro país por el COVID- 19, el
impacto positivo que, indirectamente se está evidenciando, es la excepcional e
indudable mejoría en la calidad del aire y la disminución de los niveles de
contaminación. Es una certeza que la crisis del coronavirus está reduciendo la
contaminación y las emisiones de NO2 y CO2 más que cualquier otra política
ambiental que se haya establecido hasta ahora. En Lima, el 58 % de las emisiones
responden al parque automotor y otro porcentaje es aportado por las industrias
que en este momento también están paralizadas.
- En efecto, así como esta difícil situación evidencia la falta de compromiso de una
parte de la población con las medidas para enfrentar el COVID-19, también,
demuestra cómo los seres humanos, estamos incumpliendo nuestro compromiso
con el cuidado del ambiente, se hallaron en la costa verde, desechos biológicos
de varios hospitales de la cuidad de lima presumiblemente contaminados con
coronavirus". A pesar de ello, confiamos en que esto sea el inicio de una nueva
forma de analizar nuestros actos y sus serias consecuencias frente al ambiente.
- Debido al cambio climático se establecieron regulaciones de contaminaciones del
aire y agua, en la industria del cemento con la finalidad de proteger a la sociedad
y el medio ambiente, a ello se creó gestión de residuos en sector de bienes
industriales.
- Debido al impacto del desarrollo industrial del cemento y el uso de materias
primas que pueden contaminar su entorno.

LEGAL:

- El gobierno del Perú dicta el Decreto de Urgencia Nº029-2020, Articulo 2, tiene como
fin el financiamiento de la micro y pequeña empresa y otras medidas para la
reducción del impacto COVID-19 en la economía peruana, permitiendo a estas
empresas restructurar sus deudas y refinanciar sus deudas con el fin de mantener e
impulsar su desarrollo Productivo.
- Decreto de Urgencia Nº029-2020 Articulo 3, se dispuso la creación de fondo de
apoyo empresarial a la Mype, (FAE/MYPE) con recursos de hasta 300 millones de
soles, con el fin de mantener el impulso al desarrollo productivo de las micro y
pequeñas empresas de muestro País. Estas empresas podrán acceder al crédito para
el capital de trabajo y reestructurar sus deudas.
- Decreto de Urgencia N.º 033-2020, Articulo 14.- Alcance de subsidio, El estado otorga
subsidio de 35% a empresas privadas que tengan a trabajadores en planilla con
sueldo de hasta 1500 soles, esto con el fin de garantizar la preservación del
empleado.
- Decreto de Urgencia N° 033-2020, Articulo 09, la norma que permite a los
trabajadores retirar un primer monto de 2,400 soles de sus cuentas de CTS, esta
norma también habilita al Ejecutivo para que autorice un segundo retiro por importe
similar durante el periodo de emergencia, esto permite al trabajador sostenerse
económicamente durante la emergencia por el COVID-19.
- Ley Nº30036 El ministerio de trabajo anuncio que el Teletrabajo ayudara a las
empresas al desempeño de sus trabajadores sin necesidad de que estos laboren
presencialmente, esta reforma adelantara las vacaciones de sus trabajares como
medida de prevención contra la propagación del covid-2019, siempre y cuando
establezca un acuerdo el empleador, para hacer uso de sus vacaciones.
- Decreto de Urgencia N°038-2020 también garantiza los aportes la seguridad social
mientras dure la suspensión de labores para que los trabajadores puedan tener
cobertura de salud tanto para ellos como para sus familiares.
- Decreto de Urgencia N°038-2020 El Gobierno dispuso que las empresas puedan
aplazar el depósito correspondiente a la CTS del mes de mayo hasta noviembre 2020.
MATRICEZ
MATRIZ DE POSICIÓN COMPETITIVA – MCKINSEY

CEMENTO INKA
PESO
FACTORES EXTERNOS PESO CALIFICACIÓN
PONDERADO
1. Posición financiera 0,1 3 0,3
2. Expansión 0,05 2 0,1
3. Participación del mercado 0,2 2 0,4
4. Riesgo de rentabilidad en la Industria 0,3 3 0,9
5. Desarrollo de la tecnología 0,01 2 0,02
6. Proveedores 0,2 2 0,4
7. Tendencia de los precios 0,04 2 0,08
8. Tasa de crecimiento 0,03 2 0,06
9. Impacto ambiental 0,01 3 0,03
10. Barreras de entrada 0,06 2 0,12
Total 1   2,41

PESO
FACTORES INTERNOS PESO CALIFICACIÓN
PONDERADO
1. Posicionamiento de la marca 0,3 2 0,6
2. Variedad de productos 0,05 2 0,1
3. Eficacia en la distribución de venta 0,05 3 0,15
4. Tecnología en sus procesos 0,05 3 0,15
5. Lealtad de los clientes 0,07 3 0,21
6. Infraestructura 0,05 2 0,1
7. Calidad de productos 0,3 3 0,9
8. Fortaleza Administrativa 0,04 2 0,08
9. Publicidad y marketing 0,05 1 0,05
10. Innovación 0,04 2 0,08
Total 1   2,42

CEMENTO NACIONAL
PES PESO
FACTORES EXTERNOS CALIFICACIÓN
O PONDERADO
1. Posición financiera 0,07 2 0,14
2. Expansión 0,03 1 0,03
3. Participación del mercado 0,2 1 0,2
4. Riesgo de rentabilidad en la Industria 0,1 2 0,2
5. Desarrollo de la tecnología 0,05 2 0,1
6. Proveedores 0,1 2 0,2
7. Tendencia de los precios 0,3 2 0,6
8. Tasa de crecimiento 0,03 1 0,03
9. Impacto ambiental 0,06 2 0,12
10. Barreras de entrada 0,06 2 0,12
Total 1   1,74
PESO
FACTORES INTERNOS PESO CALIFICACIÓN
PONDERADO
1. Posicionamiento de la marca 0,15 1 0,15
2. Variedad de productos 0,05 2 0,1
3. Eficacia en la distribución de venta 0,16 3 0,48
4. Tecnología en sus procesos 0,03 2 0,06
5. Lealtad de los clientes 0,09 3 0,27
6. Infraestructura 0,03 2 0,06
7. Calidad de productos 0,2 2 0,4
8. Fortaleza Administrativa 0,05 2 0,1
9. Publicidad y marketing 0,15 3 0,45
10. Innovación 0,09 1 0,09
Total 1   2,16

CEMENTO UNACEM
PES PESO
FACTORES EXTERNOS CALIFICACIÓN
O PONDERADO
1. Posición financiera 0,1 3 0,3
2. Expansión 0,1 3 0,3
3. Participación del mercado 0,15 3 0,45
4. Riesgo de rentabilidad en la Industria 0,05 2 0,1
5. Desarrollo de la tecnología 0,1 3 0,3
6. Proveedores 0,1 3 0,3
7. Tendencia de los precios 0,2 2 0,4
8. Tasa de crecimiento 0,1 3 0,3
9. Impacto ambiental 0,06 2 0,12
10. Barreras de entrada 0,04 1 0,04
Total 1   2,61

PESO
FACTORES INTERNOS PESO CALIFICACIÓN
PONDERADO
1. Posicionamiento de la marca 0,1 3 0,3
2. Variedad de productos 0,1 3 0,3
3. Eficacia en la distribución de venta 0,1 3 0,3
4. Tecnología en sus procesos 0,15 3 0,45
5. Lealtad de los clientes 0,1 3 0,3
6. Infraestructura 0,1 3 0,3
7. Calidad de productos 0,1 3 0,3
8. Fortaleza Administrativa 0,05 2 0,1
9. Publicidad y marketing 0,1 3 0,3
10. Innovación 0,1 3 0,3
Total 1   2,95
MATRIZ DE POSICIÓN COMPETITIVA

ATRACTICO MERCADO DE CEMENTOS INKA FRENTE A “CEMENTO UNACEM Y NACIONAL”


3
CEMENTO UNACEM

2.61
CEMENTO INKA

M ALTO 2.41

E
2 CEMENTO NACIONAL
R
C 1.74

A MEDIO

D 1
O
BAJO

0 1 2 2.16 2.42 2.95


3

BAJO MEDIO ALTO

COMPETITIVIDAD
ES
MERCADOS ACT
MATRIZ ANSOF

PRODUCTOS EXISTENTES
PENETRACIÓN DEL MERCADO
DESARROLLO DE MERCADO
Mediante la publicidad digital
Incrementar nuevos puntos de
fomentaremos la venta de los
venta rápida como: los canales
productos y el posicionamiento en

MERCADOS
virtuales y a través de la página

NUEVOS
la mente del cliente, a través de
web.
nuestros productos integrados
ofertados en el mercado.

Estrategias de Penetración: En
Cementos INCA, se viene desarrollando esta estrategia dado que la empresa ha decidido en
mostrar al 100% los productos actuales a los consumidores. El objetivo es que sus productos
se posicionen en el mercado y así mismo sea la primera opción de los clientes y así concurran
con mayor frecuencia en los diferentes puntos de venta. Esto lo desarrollan
beneficiosamente ya que buscan ingresar a los mercados modernos mediante promociones,
con la finalidad de maximizar la rentabilidad de la empresa. Esto se viene realizando a través
de la red virtual (página Facebook de cementos inca), donde muestran sus sedes y los
distintos distribuidores actuales en donde pueden adquirir sus productos, es decir hay una
mejora y aumento en la captación de clientes, por ende, resultan más ventas.

Las Estrategias de Desarrollo del Mercado: En esta tercera estrategia, se busca identificar
nuevos puntos de venta, esto se realizará incrementando la publicidad de nuestros
productos, en donde la ciudadanía este más al pendiente, un claro punto a favor es crear
propagandas mediante la televisión que es el medio más utilizado por la población,
publicidad en donde quede claro los productos potentes que vende la empresa, así como
también podría darse los precios y algunas ofertas.

Estrategias de Desarrollo de Productos: En esta estrategia se busca que la organización


implemente nuevos productos en el mercado y mejore su calidad de estos. Para esta
estrategia se está recopilando y tomando en cuentas las opiniones de los clientes actuales, a
través de encuesta y foccus group, esta tiene la finalidad de conocer las necesidades del
cliente relacionado con el producto, así mismo, dicha encuesta se llevará a cabo a cada uno
de los clientes una vez que adquieran nuestros productos en los diferentes puntos de venta.

Estrategias de Expansión Geográfica: En esta estrategia nos enfocaremos en desarrollar el


mercado llevando la oferta de productos ya establecidos a diferentes otros países. Para ello
la empresa se enfocaría en ingresar a 3 países, como México, Ecuador y Brasil. El querer
expandirnos lo lograríamos implementando plantas y lugares de ventas en aquellos sectores
concurridos, así mismo tendríamos que incrementar las promociones, publicidad en donde se
refleje los productos puestos en venta. Por otro lado, se sabe que ya en el Perú se ha captado
clientes de otros países, por ende, cuando se decida irse a su lugar de origen, ya la población
tendrá idea de nuestro servicio y producto de calidad.

MATRIZ BCG

Este método grafico se emplea para el análisis de la cartera de precios de una empresa. De
acuerdo a este método gráfico, se identificará que el producto:

VACA : Cementos de albañilería, son productos tiene una madurez en el mercado y


alta lealtad por parte de sus clientes ya que tiene menos precio en el mercado, estos son
generadores de gran liquidez económica.

ESTRELLA : Cementos de alta resistente (ICO), de gran crecimiento y alta participación,


cuenta con una buena y fuerte posición competitiva, esta fue la primera línea de productos
que se lanzó al mercado con su adición de microfiller calizo, permiten un mejor acabado en
todo tipo de obras de albañilería.
INTERROGANTE: Cemento anti salitre (TIPO HS) se encuentra en esta categoría ya que
nuestro producto es nuevo en el mercado, aun no logra consolidarse en el mercado por su
poca rentabilidad, su posición en el mercado es indefinido.

PERRO : Cemento portland (TIPO 1). tiene poca participación en el mercado con
bajas tasas de crecimiento, esta se va seguir manteniendo para una estrategia de venta más
complementaria.

ESTRELLA INTERROGANTE
CRECIMIENTO DEL MERCADO

ALTA

VACA PERRO
BAJA

PARTICIPACION EN EL MERCADO
FODA

FORTALEZAS DEBILIDADES
-Cuenta con certificado ISO (Certificado de calidad). -El reclutamiento de personal de ventas no es
-Amplia variedad de productos. idóneo.
-Cuenta con planta propia. -No hay comunicación efectiva entre el área de
-Personal identificado con la empresa. Marketing y Finanzas.
-Alto número de proveedores -Retraso de pago de incentivos y/o bonos.
-Amplia cartera de clientes. -No cuenta con transporte propio para el
-Líderes que plantean objetivos despacho.
-Efectividad en el área de logística. -Poca visibilidad de las promociones en redes
-Personal calificado para el manejo de maquinarias sociales.
de tecnología de punta. -Demora en la evaluación crediticia a los
-Se está llevando a cabo el Teletrabajo. clientes para finiquitar la venta.
-No hay capacidad de exportación.
-No hay una correcta sucesión en el
organigrama.
-Contar con un personal extranjero para el
mantenimiento de las maquinarias
-Insolvencia para el pago de planillas,
proveedores y servicios (cuentas por pagar).

OPORTUNIDADES AMENAZAS
-El IGV bajo del 19% al 18%. -Volatilidad del tipo de cambio.
-Reanudación del rubro de construcción -La pandemia del coronavirus.
incrementando las licitaciones públicas. -La recesión del PBI
-La nanotecnología aplicada a la industria de la -Caída del Sector de Construcción 10.5%
construcción. -En el Perú el desarrollo tecnológico es escaso
-El uso de las redes sociales para el incremento de -Cierre total de fronteras y suspensión temporal
las ventas. en el transporte interprovincial e internacional.
-Flexibilización del marco legal que regula la licencia -Paralización de proyectos de obras públicas,
de construcción impulsando la demanda privadas y licitaciones.
inmobiliaria. -Ampliación de aislamiento social que
-Respaldo de la Identidad reguladora de calidad (ley interrumpe las labores productivas.
30224). -Incertidumbre en el mercado.
-La suspensión perfecta (Decreto Legislativo 1465). -Regulaciones de contaminación del aire y el
-El Estado exonera el pago de seguros a las empresas agua.
por un periodo de 3 meses.
-El Estado otorga subsidio de hasta 35%a empresas
privadas.
-El estado dispuso el aplazamiento de la CTS de
mayo a noviembre 2020.
MATRIZ EFI
MATRIZ
MATRIZDE
DEEVALUACION
EVALUACIONDE
DELOS
LOSFACTORES
FACTORESINTERNOS
INTERNOS
FACTORES
FACTORESDETERMINANTES
DETERMINANTESDEL DELÉXITO
ÉXITO PESO
PESO
PESO
PESO CALIFICACIÓN
CALIFICACIÓN PONDERADO
FORTALEZAS
FORTALEZAS PONDERADO
1.-Cuenta
1.-Cuentaconconcertificado
certificadoISOISO(Certificado
(Certificadodedecalidad).
calidad). 0.12
0.12 55 0.60
0.60
2.-Amplia
2.-Ampliavariedad
variedadde deproductos.
productos. 0.08
0.08 44 0.32
0.32
3.-Cuenta
3.-Cuentaconconplanta
plantapropia.
propia. 0.09
0.09 55 0.45
0.45
4.-Personal
4.-Personalidentificado
identificadocon conlalaempresa.
empresa. 0.07
0.07 44 0.28
0.28
5.-Alto
5.-Altonúmero
númerode deproveedores
proveedores 0.06
0.06 33 0.18
0.18
6.-Amplia
6.-Ampliacartera
carteradedeclientes.
clientes. 0.05
0.05 44 0.20
0.20
7.-Líderes
7.-Líderesque
queplantean
planteanobjetivos
objetivos 0.06
0.06 44 0.24
0.24
8.-Efectividad
8.-Efectividaden enelelárea
áreadedelogística.
logística. 0.07
0.07 44 0.28
0.28
9.-Personal
9.-Personalcalificado
calificadopara
paraelelmanejo
manejode demaquinarias
maquinariasde detecnología
tecnologíadedepunta.
punta. 0.06
0.06 33 0.18
0.18
10.-Se
10.-Seestá
estállevando
llevandoaacabocaboel elTeletrabajo.
Teletrabajo. 0.07
0.07 44 0.28
0.28
DEBILIDADES
DEBILIDADES
1.-El
1.-Elreclutamiento
reclutamientode depersonal
personalde deventas
ventasno noesesidóneo.
idóneo. 0.03
0.03 22 0.06
0.06
2.-No
2.-Nohay
haycomunicación
comunicaciónefectiva
efectivaentre
entreelelárea
áreadedeMarketing
MarketingyyFinanzas.
Finanzas. 0.03
0.03 33 0.09
0.09
3.-Retraso
3.-Retrasode depago
pagode deincentivos
incentivosy/oy/obonos.
bonos. 0.02
0.02 22 0.04
0.04
4.-No
4.-Nocuenta
cuentaconcontransporte
transportepropio
propiopara
paraeleldespacho.
despacho. 0.03
0.03 22 0.06
0.06
5.-Poca
5.-Pocavisibilidad
visibilidadde delas
laspromociones
promocionesen enredes
redessociales.
sociales. 0.04
0.04 33 0.12
0.12
6.-Demora
6.-Demoraen enlalaevaluación
evaluacióncrediticia
crediticiaaalos
losclientes
clientespara
parafiniquitar
finiquitarla
laventa.
venta. 0.02
0.02 44 0.08
0.08
7.-No
7.-Nohay
haycapacidad
capacidadde deexportación.
exportación. 0.02
0.02 33 0.06
0.06
8.-No
8.-Nohay
hayuna
unacorrecta
correctasucesión
sucesiónen enel
elorganigrama.
organigrama. 0.02
0.02 22 0.04
0.04
9.-Contar
9.-Contarcon
conununpersonal
personalextranjero
extranjeropara
paraelelmantenimiento
mantenimientode delas
lasmaquinarias
maquinarias 0.04
0.04 22 0.08
0.08
10.-Insolvencia
10.-Insolvenciaparaparaelelpago
pagode deplanillas,
planillas,proveedores
proveedoresyyservicios
servicios(cuentas
(cuentaspor
porpagar).
pagar). 0.02
0.02 22 0.04
0.04
TOTAL
TOTAL 1.00
1.00 3.38
3.38

ElElresultado
resultadoes
es3,38
3,38lo
locual
cualindica
indicaque
quela
laempresa
empresatiene
tieneuna
unafuerte
fuerteposición
posicióninterna
internafrente
frenteaasus
susdebilidades.
debilidades.
Análisis: El resultado es de 3.38 lo cual indica que la empresa tiene una fuerte posición
interna frente a sus debilidades.

MATRIZ EFE

MATRIZ
MATRIZDE
DEEVALUACION
EVALUACIONDE
DELOS
LOSFACTORES
FACTORESEXTERNOS
EXTERNOS

FACTORES
FACTORESDETERMINANTES
DETERMINANTESDEL
DELÉXITO
ÉXITO PESO
PESO
PESO
PESO CALIFICACIÓN
CALIFICACIÓN PONDERADO
OPORTUNIDADES
OPORTUNIDADES PONDERADO
1.-El
1.-ElIGV
IGVbajo
bajodel
del19%19%alal18%.
18%. 0,05
0,05 44 0,20
0,20
2.-Reanudación del rubro de construcción incrementando las licitaciones
2.-Reanudación del rubro de construcción incrementando las licitaciones públicas. públicas. 0,07
0,07 55 0,35
0,35
3.-La
3.-Lananotecnología
nanotecnologíaaplicada
aplicadaaalalaindustria
industriade delalaconstrucción.
construcción. 0,06
0,06 44 0,24
0,24
4.-El
4.-Eluso
usodedelas
lasredes
redessociales
socialespara
parael
elincremento
incrementode delas
lasventas.
ventas. 0,1
0,1 55 0,50
0,50
5.-Flexibilización
5.-Flexibilizacióndel delmarco
marcolegal
legalque
queregula
regulalalalicencia
licenciadedeconstrucción
construcciónimpulsando
impulsandolalademanda
demanda0,06
inmobiliaria.
inmobiliaria.44
0,06 0,24
0,24
6.-Respaldo
6.-Respaldode delalaIdentidad
Identidadreguladora
reguladorade decalidad
calidad(ley(ley30224).
30224). 0,05
0,05 44 0,20
0,20
7.-La suspensión perfecta (Decreto Legislativo
7.-La suspensión perfecta (Decreto Legislativo 1465). 1465). 0,04
0,04 44 0,16
0,16
8.-El
8.-ElEstado
Estadoexonera
exonerael elpago
pagodedeseguros
segurosaalaslasempresas
empresaspor porununperiodo
periododede33meses.
meses. 0,04
0,04 44 0,16
0,16
9.-El
9.-ElEstado
Estadootorga
otorgasubsidio
subsidiodedehasta
hasta35%a
35%aempresas
empresasprivadas.
privadas. 0,06
0,06 55 0,30
0,30
10.-El
10.-Elestado
estadodispuso
dispusoelelaplazamiento
aplazamientode delalaCTS
CTSde demayo
mayoaanoviembre
noviembre20202020 0,06
0,06 44 0,24
0,24
AMENAZAS
AMENAZAS
1.-Volatilidad
1.-Volatilidaddeldeltipo
tipodedecambio.
cambio. 0,05
0,05 44 0,20
0,20
2.-La
2.-Lapandemia
pandemiadel delcoronavirus.
coronavirus. 0,07
0,07 55 0,35
0,35
3.-La
3.-Larecesión
recesióndel
delPBIPBI 0,05
0,05 33 0,15
0,15
4.-Caída del Sector de Construcción
4.-Caída del Sector de Construcción 10.5% 10.5% 0,04
0,04 44 0,16
0,16
5.-En el Perú el desarrollo tecnológico es
5.-En el Perú el desarrollo tecnológico es escaso escaso 0,02
0,02 33 0,06
0,06
6.-Cierre
6.-Cierretotal
totaldedefronteras
fronterasyysuspensión
suspensióntemporal
temporalen enel
eltrasporte
trasporteinterprovincial
interprovincialeeinternacional.
0,03
internacional.
0,03 22 0,06
0,06
7.-Paralización
7.-Paralizaciónde deproyectos
proyectosde deobras
obraspúblicas,
públicas,privadas
privadasyylicitaciones.
licitaciones. 0,04
0,04 33 0,12
0,12
8-Ampliación
8-Ampliaciónde deaislamiento
aislamientosocial.
social. 0,04
0,04 33 0,12
0,12
9-Incertidumbre en el mercado.
9-Incertidumbre en el mercado. 0,04
0,04 33 0,12
0,12
10-Regulaciones de contaminación del aire
10-Regulaciones de contaminación del aire y el agua. y el agua. 0,03
0,03 22 0,06
0,06
TOTAL
TOTAL 1,00
1,00 3,99
3,99

Análisis: El resultado es de 3.99 lo cual indica que la empresa tiene mayores oportunidades
por lo que podrá contrarrestar grandes amenazas.
OPORTUNIDADES AMENAZAS
O1: El IGV bajó del 19% al A1: Volatilidad del tipo de cambio.
18%. A2: La pandemia del coronavirus
O2: Reanudación del rubro de afecta en la asistencia de los
construcción incrementando colaboradores.
licitaciones públicas. A3: La recesión del PBI.
O3: La nanotecnología A4: Caída del Sector de
aplicada a la industria de la Construcción.
construcción. A5: En el Perú el desarrollo
MATRIZ 04: El uso de las redes sociales tecnológico es escaso.
para el incremento de las A6: Cierre total de fronteras y
FODA ventas. suspensión temporal en el
O5: Flexibilización del marco transporte interprovincial e
legal que regula la licencia de internacional.
construcción impulsando la A7: Paralización de proyectos de
demanda inmobiliaria. obras y licitaciones públicas.
O6: Respaldo de la identidad A8: Ampliación de aislamiento social
reguladora de calidad (ley que interrumpe las labores
30224). productivas.
O7: La suspensión perfecta A9: Incertidumbre en el mercado.
(Decreto legislativo 1465). A10: Regulaciones de contaminación
O8: El estado exonera el pago del aire y el agua.
de seguros a las empresas por
un periodo de 3 meses.
O9: El estado peruano otorga
subsidio de hasta 35% a
empresas privadas.
O10: El estado dispuso el
aplazamiento de la CTS de
mayo a noviembre 2020.
FORTALEZAS ESTRATEGIAS FO ESTRATEGIAS FA
F1: Cuenta con certificado ISO. F1-O6: Buscar una F1-A10: Mantener la Empresa
F2: Amplia variedad de consolidación mayor de la socialmente responsable (ISO) y así
productos. marca y mejorar nuestro contribuir con el cuidado del medio
F3: Cuenta con planta propia. posicionamiento en el ambiente.
F4: Personal identificado con mercado. F3-A2: Fortalecer sus medidas de
la empresa. F3-O5: Conservar la Empresa seguridad sanitarias para prevenir el
F5: Alto número de legalizada y socialmente contagio del COVID-19.
proveedores. responsable para satisfacer la F5-A1-A9: Realizar Alianzas
F6: Amplia cartera de demanda del mercado sin estratégicas con los proveedores
clientes. ningún impedimento. ante la volatilidad del cambio y
F7: Lideres que plantean F5-O2: Asociarse con dos poder afrontar la incertidumbre del
objetivos. proveedores para mejorar los mercado.
F8: Efectividad en el área de precios de los productos y F9-A8: Reiniciar las actividades con
logística. participar en las licitaciones el personal calificado, para obtener
F9: Personal calificado para el privadas a nivel nacional. la mayor productividad.
manejo de maquinarias de F6-O4: Promover la F10-A4: Impulsar las ventas a través
tecnología de punta. fidelización de nuestros del teletrabajo para afrontar la caída
F10: Se está llevando clientes mediante del sector construcción.
Teletrabajo. promociones y facilidades de
pago a través de la página
web.
F9-O3: Mejorar los procesos
de fabricación y la calidad de
los productos mediante la
nanotecnología.

DEBILIDADES ESTRATEGIAS DO ESTRATEGIAS DA

D1: El reclutamiento de D10-09: Postular al subsidio D4- A2: Llevar un control de la


personal de ventas no es de hasta 35% para la compra de transportes propios ya
idóneo. insolvencia de los pagos de que debido a la pandemia es
D2: No hay comunicación planillas. importante manejar bien nuestros
efectiva entre el área de D5-04: Invertir en el sistema recursos económicos.
Marketing y Finanzas. publicitario virtual para mayor D5 y A2: Enfocar de forma virtual la
D3: Retraso de pago de captación del público. publicidad, promociones y ventas
incentivos y/o bonos. D4-02: Comprar transporte dirigiéndonos a nuestro público
D4: No cuenta con transporte propio mediante leasing para objetivo.
OBJETIVOS
CUADRO DE MANDO POR OBJETIVO

PROBLEMA
PERSPECTIVA OBJETIVO ESPECÍFICO VARIABLES INDICADOR
ENCONTRADO
A7: Paralización de proyectos de Participar al 50% de licitaciones
obras y licitaciones públicas privadas para adjudicar a por lo Licitaciones Privadas 50%
menos 6 contratos con empresas Contratos con las empresas privadas 6
privadas en el segundo semestre.
D5: Poca visibilidad de las Destinar un 0.3 % de los ingresos
promociones en redes sociales. para potenciar en un 70% la venta Liquidez 0.3%
online mediante la página web en el Venta online 70%
segundo semestre.
A5: En el Perú el desarrollo Destinar el 2% de las ventas para la
FINANZAS tecnológico es escaso. adquisición de una maquinaria
Ventas 2%
extranjera con la finalidad de reducir Maquinaria 1
20% del tiempo de producción en el
Tiempo de Producción 20%
primer periodo 2021.
D10: Insolvencia para el pago de Finiquitar en un 100% de los
planillas, proveedores y servicios inventarios existentes antes de Inventarios 100%
(cuentas por pagar). reiniciar la operación de los hornos
para proteger un 80% la liquidez en Liquidez 80%
el segundo trimestre
CLIENTES D5: Poca visibilidad de las Incrementar las ventas en un 2%
Ventas 2%
promociones en redes sociales. para invertir 15,000 soles en la
publicidad digital en el segundo Publicidad Digital s/15,000
semestre del 2020.
A7: Paralización de proyectos de Asignar 2 personas idóneas en obras
Empleados
obras y licitaciones públicas. privadas con la finalidad de concretar 2
A9: Incertidumbre en el mercado. en un 50% los contratos con las Contratos con las empresas privadas
empresas privadas en el segundo 50%
semestre.
D6: Demora en la evaluación Crear un área de créditos y Área de Créditos y Cobranzas 1
crediticia a los clientes para cobranzas con el fin de otorgar un
Clientes 30 días
finiquitar la venta. periodo de gracia de 30 días a los
clientes en el 2do semestre del año.
Participar en un 50% en las ferias de Ferias 50%
A4: Caída del Sector de Construcción para captar un 20% de
Construcción. clientes en el primer semestre del Clientes 20%
2021.
A1: Volatilidad del tipo de Tener un 10% de colchón de
cambio. seguridad para reducir perdidas por Colchón de Seguridad 10%
tipo de cambio en 40% por compra Tipo de Cambio 40%
de materia prima en el periodo 2020.
D4: No cuenta con transporte Presentar 2 solicitudes de leasing Leasing 2
propio de despacho. para adquirir 2 tráiler en el 2do
Transporte 2
semestre del año.

A2: La pandemia del coronavirus Elaborar un plan de contingencia de


PROCESOS afecta en la asistencia de los distribución de los EPP ante COVID-
Plan de Contingencia 1
colaboradores. 19 para reducir a un 100% el Reducir contagio por el COVID-19 100%
contagio entre los colaboradores en
el periodo 2020.
D7: Demora en el despacho de los Ampliar el área de almacén de los
productos. productos terminados en un 30% Almacén 30%
para reducir en un 70% el tiempo de
espera en el despacho en el periodo Tiempo de espera 70%
2020.
D2: No hay comunicación efectiva Incrementar dos veces al mes las
Capacitaciones Virtuales 2
entre el área de Marketing y capacitaciones virtuales para
Finanzas. intensificar la comunicación e Interacción entre las áreas 3
interacción entre las áreas de una a
tres veces al mes en el periodo 2020.
Identificar en un 80% las necesidades Necesidades 80%
D8: Rotación del personal. de los colaboradores para evitar un
Renuncias Inesperadas 70%
70% de renuncias inesperadas en el
APRENDIZAJE primer semestre 2021.
D3: Retraso de pago de incentivos Destinar en un 2% de las ventas para
y/o bonos. cubrir en un 50% los pagos de
incentivos y bonos de los Ventas
2%
colaboradores en el 2do semestre Incentivos y bonos
2020. 50%
A10: Regulaciones de Implementar 5 políticas ambientales
Políticas ambientales
contaminación del aire y el agua. propuesto por el MINISTERIO DEL 5
MEDIO AMBIENTE para reducir en un Contaminación del medio Ambiente.
50% la contaminación del medio 50%
ambiente.
OBJETIVOS GENERALES

 Maximizar la participación de la marca “Cementos Inka” en el mercado peruano en los


próximos 3 años.
 Crear un entorno confortable para los colaboradores.
 Desarrollar productos innovadores dentro del mercado para satisfacer las necesidades de los
clientes.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• FINANZAS

 Participar al 50% de obras y licitaciones privadas para adjudicar a por lo menos 6


contratos con empresas privadas en el segundo semestre.

 Destinar un 0.3 % de los ingresos para potenciar en un 70% la venta online mediante
la página web en el segundo semestre.

 Destinar el 2% de las ventas para la adquisición de una maquinaria con la finalidad de


reducir 20% del tiempo de producción en el primer periodo 2021.

 Finiquitar en un 100% de los inventarios existentes antes de reiniciar la operación de


los hornos para proteger un 80% la liquidez en el segundo trimestre.

• CLIENTES

 Incrementar las ventas en un 2% para invertir 15,000 soles en la publicidad digital en


el segundo semestre del 2020.

 Asignar 2 personas idóneas en obras privadas con la finalidad de concretar en un


50% los contratos con las empresas privadas en el segundo semestre.

 Crear un área de créditos y cobranzas con el fin de otorgar un periodo de gracia de


30 días a los clientes en el 2do semestre del año.

 Participar en un 50% en las ferias de Construcción para captar un 20% de clientes en


el primer semestre del 2021.
• PROCESO

 Tener un 10% de colchón de seguridad para reducir perdidas por tipo de cambio en
40% por compra de materia prima en el periodo 2020.

 Presentar 2 solicitudes de leasing para adquirir 2 tráiler en el 2do semestre del año.

 Elaborar un plan de contingencia de distribución de los EPP ante COVID-19 para


reducir a un 100% el contagio entre los colaboradores en el periodo 2020.

 Ampliar el área de almacén de los productos terminados en un 30% para reducir en


un 70% el tiempo de espera en el despacho en el periodo 2020.

• APRENDIZAJE

 Incrementar dos veces al mes las capacitaciones virtuales para intensificar la


comunicación e interacción entre las áreas de una a tres veces al mes en el periodo
2020.

 Identificar en un 80% las necesidades de los colaboradores para evitar un 70% de


renuncias inesperadas en el primer semestre 2021.

 Destinar en un 2% de las ventas para cubrir en un 50% los pagos de incentivos y


bonos de los colaboradores en el 2do semestre 2020.

 Implementar 5 políticas ambientales propuesto por el MINISTERIO DEL MEDIO


AMBIENTE para reducir en un 50% la contaminación del medio ambiente.
BALANCED SCORECARD
MAPA ESTRATÉGICO/OBJETIVOS
Ser para el 2025 una empresa líder y el pilar fundamental en la industria cementera, mediante el mejoramiento continuo de nuestros procesos, beneficiando a
nuestros clientes y proveedores, desarrollando nuestro capital humano, maximizando rentabilidad a nuestros accionistas con el compromiso de conservar el
medio ambiente.

Destinar el 2% de las
Destinar un 0.3 % de los Finiquitar en un 100% de los
Participar al 50% de obras y ventas para la adquisición
FINANZAS

ingresos para potenciar en un inventarios existentes antes


licitaciones privadas para de una maquinaria con la
70% la venta online mediante de reiniciar la operación de
adjudicar a por lo menos 6 finalidad de reducir 20%
la página web en el segundo los hornos para proteger un
contratos con empresas del tiempo de producción
semestre. 80% la liquidez en el segundo
privadas en el segundo en el primer periodo 2021
trimestre.
semestre.

MAPA ESTRATÉGICO/OBJETIVOS
Asignar 2 personas idóneas en Crear un área de créditos
Incrementar las ventas en un 2% Participar en un 50% en las ferias
obras privadas con la finalidad y cobranzas con el fin de
CLIENTES

para invertir 15,000 soles en la de Construcción para captar un


de concretar en un 50% los otorgar un periodo de
publicidad digital en el segundo 20% de clientes en el primer
contratos con las empresas gracia de 30 días a los
semestre del 2020. semestre del 2021.
privadas en el segundo clientes en el 2do
semestre. semestre del año.

Tener un 10% de colchón de Elaborar un plan de Ampliar el área de almacén de


PROCESOS

seguridad para reducir perdidas contingencia de distribución de los productos terminados en


Presentar 2 solicitudes de
por tipo de cambio en 40% por los EPP ante COVID-19 para un 30% para reducir en un
leasing para adquirir 2
compra de materia prima en el reducir a un 100% el contagio 70% el tiempo de espera en el
tráiler en el 2do semestre
periodo 2020. entre los colaboradores en el despacho en el periodo 2020.
del año.
periodo 2020.

Incrementar dos veces al


APRENDIZAJE

Destinar en un 2% de las ventas Implementar 5 políticas


mes las capacitaciones Identificar en un 80% las para cubrir en un 50% los pagos ambientales propuesto por el
virtuales para intensificar la necesidades de los de incentivos y bonos de los MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE
comunicación e interacción colaboradores para evitar colaboradores en el 2do para reducir en un 50% la
entre las áreas de una a un 70% de renuncias semestre 2020. contaminación del medio ambiente.
tres veces al mes en el inesperadas en el primer
periodo 2020 semestre 2021.
CUADROS POR OBJETIVO

CUADRO DE SEMAFORIZACIÓN POR OBJETIVO


OBJETIVO semáforo 1er indicador 2do indicador
• 20% •2
Participar al 50% de licitaciones privadas para
• 30% •4
adjudicar por lo menos 6 con empresas privadas en
• 50% •6
el segundo semestre.
• 0.1% • 30%
Destinar un 0.3 % de los ingresos para potenciar en
• 0.2% • 50%
un 70% la venta online mediante la página web en
• 0.3% • 70%
el segundo semestre.
Destinar el 2% de las ventas para la adquisición de • 0% • 0%
una maquinaria extranjera con la finalidad de • 1% • 10%
reducir 20% del tiempo de producción en el primer • 2% • 20%
periodo 2021.
Finiquitar en un 100% de los inventarios existentes • 25% • 20%
antes de reiniciar la operación de los hornos para • 50% • 40%
proteger un 80% la liquidez en el segundo • 100% • 80%
trimestre.
• 0% •0
Incrementar las ventas en un 2% para invertir
• 1% • 7500
15,000 soles en la publicidad digital en el segundo
• 2% • 15000
semestre del 2020.

•0 • 0%
Asignar 2 personas idóneas en obras públicas con la
•1 • 25%
fi nalidad de concretar en un 50% los contratos con
•2 • 50%
las empresas privadas en el segundo semestre.

•0 • 0%
Crear un área de créditos y cobranzas con el fi n de
•0 • 0%
otorgar un periodo de gracia de 30 días a los
•1 • 80%
clientes en el 2do semestre del año.
• 10% • 5%
Participar en un 50% de las ferias de construcción
• 25% • 10%
para captar un 20% de clientes en el primer
• 50% • 20%
semestre del 2021.
• 2% • 10%
Tener un 10% de colchón de seguridad para reducir
• 5% • 30%
perdidas por tipo de cambio en 40% por compra de
• 10% • 40%
materia prima en el periodo 2020.
•0 •0
Presentar 2 solicitudes de leasing para adquirir 2 •1 •1
tráiler en el 2do semestre del año. •2 •2

•0 • 0%
Elaborar un plan de contingencia de distribución de
•0 • 0%
los EPP ante COVID-19 para reducir a un 100% el
•1 • 100%
contagio entre los colaboradores.
Ampliar el área de almacén de los productos • 5% • 10%
terminados en un 30% para reducir en un 70% el • 20% • 30%
tiempo de espera en el despacho en el periodo • 30% • 70%
2020.
Incrementar dos veces al mes las capacitaciones •0 •0
virtuales para intensifi car la comunicación e •1 •2
interacción entre las áreas de una a tres veces al •2 •3
mes en el periodo 2020.
•0 • 0%
Identifi car en un 80% las necesidades de los
•0 • 0%
colaboradores para evitar un 70% de renuncias
•1 • 90%
inesperadas en el primer semestre 2021.

• 0% • 0%
Destinar en un 2% de las ventas para cubrir en un
• 1% • 250%
50% los pagos de incentivos y bonos de los
• 2% • 50%
colaboradores en el 2do semestre 2020.

•1 • 10%
Implementar 5 políticas ambientales propuesto por
•3 •300%
el MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE para reducir
•5 •50%
en un 50% la contaminación del medio ambiente.
CUADRO DE ACTIVIDADES POR OBJETIVO
# DE
OBJET OBJETIVO VARIABLE INDICADOR ACTIVIDAD RESPONSABLE COSTO TIEMPO
O
 Contar con los requisitos
correspondientes para
participar en la licitación 7 días
privadas. S/50.00
Licitaciones - Jefe de Recursos 10 días
Privadas
50%  Participar en la convocatoria y Humanos
S/0
7 días
contar con registro de S/0
Participar al 50% de obras y
participación.
licitaciones privadas para
adjudicar a por lo menos 6  Formulación de consultas y
1 contratos con empresas observación.
privadas en el segundo  Preparación de expediente de
semestre. contratación.
 Selección de proceso de
convocatoria y adjudicación de S/0 15 días.
Contratos con - Jefe de Recursos
6 la buena pro. S/200.00 20 días
empresas privadas Humanos
 Ejecución y suscripción del S/100.00 2 meses.
contrato, proceso de
conformidad, penalidades,
resolución de contrato y pago.
 Monitoreo de ventas. - Gerente de ventas S/0
15 días
 Reporte de ventas. - Gerente de S/0
Liquidez 0.3% 12 días
Destinar un 0.3 % de los  Fijar el presupuesto. administración y S/0
3 días
ingresos para potenciar en Finanzas.
un 70% la venta online  Atención personalizada a la
2
mediante la página web en cartera de clientes.
el segundo semestre.  Publicidad pagada. - Jefe de ventas y
Venta online 70% s/5,000.00 6 meses
 Plan de ventas online. marketing.
 Evaluación del personal en el
área.
3 Destinar el 2% de las ventas Venta 2%  Crear una cuenta para destinar - Jefe de logística. 1 meses
para la adquisición de una el 2% de las ventas. $/.0.00 1 meses
maquinaria con la finalidad  Identificar el tipo de máquina 1 meses
de reducir 20% del tiempo que se necesita.
de producción en el primer  Cotizar maquinaria.
 Identificas los procesos que se
reducirá con la adquisición de
periodo 2021. la máquina. - jefe de 1 meses
Tiempo 20%
 Supervisar que los procesos se producción $/.0.00 1 semana
cumplan de manera efectiva.

 Identificar el inventario con el


que se cuenta. 1 semana
Finiquitar en un 100% de Inventarios 100%  Realizar promociones en - Jefe de logística. S/0 2 semanas
los inventarios existentes nuestra cartera de clientes. 3 semanas
antes de reiniciar la  Establecer el tiempo de las
operación de los hornos promociones.
4
para proteger un 80% la
liquidez en el segundo  Definir el porcentaje de
1 semana
trimestre. ganancias.
- Gerencia de 1 mes
Liquidez 80%  Rotación de inventarios. S/0
finanzas. 1 mes
 Invertir las ganancias.
 Destinar 2% para el colchón
de seguridad.

 Capacitar a los trabajadores


para fomentar el incremento
Ventas 2% de ventas.
Incrementar las ventas en
un 2% para invertir 15,000  Aumentar el nicho de - Jefe de recursos
S/.2000.00
mercado de la empresa. humanos.
soles en la publicidad S/0
5 - Jefe de ventas y 6 meses
digital en el segundo S/0
 Explorar nuevas canales de marketing.
semestre del 2020. s/30,000.00
venta.
Publicidad Digital s/15,000
 Buscar una empresa de
publicidad digital.

6  Derivar al personal - Jefe de Ventas. S/.5,000.00 6 meses


Asignar 2 personas idóneas Empleados 2 capacitado. - Jefe de recursos
en obras privadas con la  Participar en la convocatoria y humanos.
finalidad de concretar en contar con registro de
un 50% los contratos con Contratos con 50% participación.
empresas privadas
las empresas privadas en el  Evaluar la productividad y
segundo semestre. eficiencia de los
colaboradores.
 Ejecución y suscripción del
 Elevar la propuesta a la alta
Crear un área de créditos y Área de Créditos y 1 gerencia.
cobranzas con el fin de Cobranzas  Convocatoria y capacitación al
-Jefe de créditos y
otorgar un periodo de personal interno.
7 cobranzas S/0 6 meses.
gracia de 30 días a los  Supervisar que las
-Analistas
clientes en el 2do semestre Clientes 30 días aprobaciones crediticias a los
del año. clientes se gestionen en el
plazo estimado.
 Inscribirse a las Ferias de
Construcción
 Determinar tu público  Jefe de marketing
Ferias de
50% objetivo. y ventas. S/10,000
Construcción
 Elaborar un plan de acción  Finanzas
Participar en un 50% en las
para la venta.
ferias de Construcción para
8 captar un 20% de clientes 6 meses.
 Entrega de material de
en el primer semestre del
merchandising
2021.
 Registrar a los posibles
 Jefe de marketing
Clientes 20% clientes. S/2,000
y ventas.
 Identificar al público objetivo.
 Monitoreo de los clientes
.
9 Tener un 10% de colchón Colchón de 10%  Planeación para la reserva de - Gerencia de S/0
de seguridad para reducir Seguridad dinero. finanzas 1 meses
perdidas por tipo de  Cubrir los imprevistos. - Gerencia de S/0
cambio en 40% por compra Producción 2 semanas
de materia prima en el
periodo 2020.
 Buscar no aplazar los pagos a
créditos.
 Gerencia de S/0
Tipo de Cambio 40%  Todo contrato debe ser por
finanzas S/0 1 mes
forward La compra/venta se
efectúa en el plazo pactado).
- Jefe de Logística
 Buscar el transporte idóneo de - Gerencia de S/0 2 semanas 
acuerdo a la necesidad de la Finanzas S/0 1 semana
Transporte 2
empresa. - Jefe de Logística S/. 50,000.00 1 semana
 Cotización del tráiler.
Presentar 2 solicitudes de
 Compra de tráiler.
leasing para adquirir 2
10
tráiler en el 2do semestre
 Distribución optima de los
del año.
productos. - Jefe de Logística
S/.200.00 Diaria
 Revisión del producto en - Gerencia de
Productos 100% S/0 2 días
buenas condiciones. Producción
S/0 1 día
 Entrega del producto efectiva. - Jefe de Logística 
-
 Identificar las áreas más
Plan de vulnerables.
1
Contingencia  Establecer lineamientos y
elaboración de plan de
Elaborar un plan de
contingencia ante el COVID- - Gerente de
contingencia de 2 semanas
19. administración y
distribución de los EPP ante 1 semana
11  Gestionar la compra de Finanzas. s/10,000.00
COVID-19 para reducir a un 1 semana
Reducir contagio implemento sanitarios y EPP. - Responsabilidad
100% el contagio entre los 3 días
por el COVID-19
100%  Implementación de Social.
colaboradores.
reglamentos preventivos.
 Facilitar a los colaboradores el
acceso a los servicios de salud
ante síntomas.
12 Ampliar el área de almacén Almacén 30%  Destinar el área para ampliar.  Jefe de logística. S/. 10,000.00 1 mes
de los productos  Realizar un Kardex de la
terminados en un 30% para mercadería que puede
reducir en un 70% el ingresar al almacén.
tiempo de espera en el  Diseñar una mejor
despacho en el periodo distribución de los productos
2020. en el almacén.
 Identificar el tiempo de espera
para el abastecimiento al
camión.
 Señalizar el espacio destinado
Tiempo de espera 70%  Jefe de logística. S/0
para cada camión.
 Minimizar el tiempo de espera
para optimizar la repartición
del producto.

Incrementar dos veces al Capacitaciones


2
mes las capacitaciones Virtuales  Requerimiento de
virtuales para intensificar la presupuesto. - Jefe de finanzas.
S/0 2 días
comunicación e interacción  Preparar y difundir mensajes - Jefe de recursos
13 S/7000.00 1 día
entre las áreas de una a que divulgue el ministerio de humanos.
Interacción entre S/0 1 día
tres veces al mes en el salud.
3
periodo 2020. las áreas  Plantear puntos de
información en las distintas
áreas.
 Elaborar una encuesta
 Identificar las necesidades de - Jefe de recursos 1 semana
Necesidades de los
80% los colaboradores humanos. 2 semana
Identificar en un 80% las colaboradores
 Realizar un plan de acción 1 mes
necesidades de los
colaboradores para evitar S/3, 500.00
14
un 70% de renuncias  Reconocimiento de sus logros
3 meses
inesperadas en el primer  Mantener un buen clima - Jefe de recursos
Renuncias Diario
semestre 2021. 70% laboral. humanos.
Inesperadas 6 meses
 Promover líneas de carrera.

 Identificar el total de las 1 día


Destinar en un 2% de las S/0.00
Ventas 2% deudas por pagar.  Jefe de ventas 1 día
ventas para cubrir en un S/0.00
 Enviar reporte al área de
50% los pagos de incentivos
15 recursos humanos.
y bonos de los
 Aprobar dicho reporte y enviar 2 semanas
colaboradores en el 2do
al área de finanzas. 1 semana
semestre 2020. Incentivos y bonos 50%  Jefe de finanzas S/20,000.00
 Programar fechas de pago. 2 semanas
 Asignar los pagos a su planilla.
 Participar en charlas del  Jefe de recursos
cuidado del medio ambiente humanos. 3 meses
Políticas
Implementar 5 políticas 5  Conferencias sobre reciclaje  Jefe S/. 1,500.00 3 meses
Ambientales
ambientales propuesto por  Identificar los recursos para Responsabilidad 3 meses
el MINISTERIO DEL MEDIO cumplir con las políticas. Social
16
AMBIENTE para reducir en  Realizar un censo en la zona.
un 50% la contaminación  Identificar las zonas de mayor  Jefe de 6 meses
Contaminación del
del medio ambiente. 50% contaminación. Responsabilidad S/. 1,000.00 6 meses
medio Ambiente
 Concientizar a los trabajadores Social 3 meses
al cuidado de las áreas verdes.
ESTRATÉGIAS

ESTRATEGIA GENÉRICA – PORTER


Estrategia de Diferenciación:
CEMENTOS INKA trabajara en el control progresivo de su cadena de suministro con la
finalidad de mantener, mejorar la calidad de los productos y obtener una ventaja competitiva
frente a la competencia de mercado.

Estrategia Costo:

Producir por lotes de Cementos Inka para que el precio de compra de la materia prima sea
menor y el costo de producción sea bajo lo cual nos permita ofrecer un mejor precio para los
clientes.

Se aplicará una estrategia basada en el producto, brindando atributos que lo diferencien de


la competencia; bajo este enfoque se propone lanzar nuevos productos para diferentes tipos
de obra de construcción que satisfaga las necesidades de los clientes, con la finalidad de
reducir los precios sin afectar la calidad de este; todo ello a elección y beneficio del cliente.
Así mismo, esta estrategia se basa en la imagen, puesto que se espera una reacción positiva
de los clientes para obtener mayor captación ante este mercado exigente.

CRUCE OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS ESPECÍFICAS – MATRIZ FODA

PERSPECT ESTRATEGIA
OBJETIVO ESPECÍFICO
IVA ESPECÍFICA

Participar al 50% de obras y licitaciones privadas Asociarse con dos proveedores para
para adjudicar a por lo menos 6 contratos con mejorar los precios de los productos
empresas privadas en el segundo semestre. y participar en las licitaciones
privadas a nivel nacional.

Destinar un 0.3 % de los ingresos para potenciar Enfocar de forma virtual la


en un 70% la venta online mediante la página publicidad, promociones y ventas
web en el segundo semestre. dirigiéndonos a nuestro público
FINANZAS

objetivo.

Destinar el 2% de las ventas para la adquisición Mejorar los procesos de fabricación


de una maquinaria con la finalidad de reducir y la calidad de los productos
20% del tiempo de producción en el primer mediante la nanotecnología.
periodo 2021.

Finiquitar en un 100% de los inventarios Impulsar las ventas a través del


existentes antes de reiniciar la operación de los teletrabajo para afrontar la caída
hornos para proteger un 80% la liquidez en el del sector construcción.
segundo trimestre.
CLIENTES

Incrementar las ventas en un 2% para invertir Promover la fidelización de nuestros


15,000 soles en la publicidad digital en el clientes mediante promociones y
segundo semestre del 2020. facilidades de pago a través de la
página web.
Asignar 2 personas idóneas en obras privadas Reiniciar las actividades con el
con la finalidad de concretar en un 50% los personal calificado, para obtener la
contratos con las empresas privadas en el mayor productividad.
segundo semestre.
Crear un área de créditos y cobranzas con el fin Establecer un plan de pago con un
de otorgar un periodo de gracia de 30 días a los periodo de gracias de hasta 30 días
clientes en el 2do semestre del año. para ser partícipe de forma
comprensiva en las licitaciones
públicas o privadas.
Participar en un 50% en las ferias de Buscar una consolidación mayor de
Construcción para captar un 20% de clientes en la marca y mejorar nuestro
el primer semestre del 2021. posicionamiento en el mercado.

Tener un 10% de colchón de seguridad para Realizar Alianzas estratégicas con


reducir perdidas por tipo de cambio en 40% por los proveedores ante la volatilidad
compra de materia prima en el periodo 2020. del cambio y poder afrontar la
incertidumbre del mercado.
Presentar 2 solicitudes de leasing para adquirir 2 Comprar transporte propio
tráiler en el 2do semestre del año. mediante leasing para cubrir la
demanda de las licitaciones públicas
PROCESOS

y privadas.

Elaborar un plan de contingencia de distribución Fortalecer sus medidas de


de los EPP ante COVID-19 para reducir a un seguridad sanitarias para prevenir el
100% el contagio entre los colaboradores en el contagio del COVID-19.
periodo 2020.

Ampliar el área de almacén de los productos Mantener el abastecimiento a


terminados en un 30% para reducir en un 70% el nuestro público objetivo alcanzando
tiempo de espera en el despacho en el periodo nuevas oportunidades de inserción
2020. en otros segmentos Nacionales.

Incrementar dos veces al mes las capacitaciones Utilizar plataformas virtuales para
virtuales para intensificar la comunicación e fortalecer la comunicación entre las
interacción entre las áreas de una a tres veces al áreas.
mes en el periodo 2020.

Identificar en un 80% las necesidades de los Mejorar la comunicación con los


colaboradores para evitar un 70% de renuncias colaboradores para conocer sus
APRENDIZAJE

inesperadas en el primer semestre 2021. necesidades e incentivarlos a tomar


medidas de prevención frente al
COVID-19.

Destinar en un 2% de las ventas para cubrir en Destinar el pago de los seguros


un 50% los pagos de incentivos y bonos de los ESSALUD para finiquitar los pagos
colaboradores en el 2do semestre 2020. de incentivos y bonos retrasados.

Implementar 5 políticas ambientales propuesto Mantener la Empresa socialmente


por el MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE para responsable (ISO) y así contribuir
reducir en un 50% la contaminación del medio con el cuidado del medio ambiente.
ambiente.
PRIORIZACIÓN DE ACTIVIADES POR OBJETIVO

PERSPECTIVA OBJETIVO DIRIGIDOS


Participación de obras y licitaciones 1 2 2 3 2 2 2 2 2 4 4
Potenciar venta online. 1 1 3 4 2 2 2 1 3 4 4
FINANCIERA
Adquisición de maquinaria. 4 3 2 4 4 4 4 4 4 3 4
Finiquitar inventarios. 2 3 1 4 3 1 3 2 2 4 4
Incrementar ventas. 1 2 3 4 3 1 2 1 2 4 4
Concretar contratos. 1 3 2 4 2 2 3 1 2 4 4
CLIENTES
Área de créditos y cobranzas. 3 4 3 4 3 2 4 3 1 2 4
Ferias de contrucción. 2 2 2 4 3 2 3 1 2 4 4
Colchón de seguridad. 4 2 2 4 3 2 4 2 3 3 4
Solicitudes Leasing. 4 4 3 4 4 4 4 2 3 1 4
INTERNA
Plan de contigencia. 4 4 3 4 2 4 2 4 4 3 1
Ampliar área de almacén. 2 1 1 4 3 1 4 2 4 1 3
Capacitaciones. 4 1 3 2 3 4 1 3 4 4 2
APRENDIZAJE
Identificar necesidades de colaboradores. 4 4 4 3 2 4 2 4 4 4 1
Y
Pago de incentivos y bonos. 4 4 2 3 4 4 3 3 4 4 4
CRECIMIENTO
PolÍticas Ambientales. 4 4 4 4 2 4 3 4 4 4 3
Participar en la convocatoria de licitaciones
INICIATIVAS DIRIGIDAS A:

Supervisar las evaluaciones crediticias.


Evaluación de personal en el área.

Aumentar el nicho de mercado.

Gestionar la compra de EPP.


Capacitar los trabajodores.
Supervisar los procesos.

Rotación de inventario.
Plan de ventas online.

Fijar presupuesto.

Compra de trailer.

ESTRATEGIAN OFENSIVAS
o F1-O6: Buscar una consolidación mayor de la marca y mejorar nuestro
posicionamiento en el mercado.
o F3-O5: Conservar la Empresa legalizada y socialmente responsable para satisfacer la
demanda del mercado sin ningún impedimento.
o F5-O2: Asociarse con dos proveedores para mejorar los precios de los productos y
participar en las licitaciones privadas a nivel nacional.
o F6-O4: Promover la fidelización de nuestros clientes mediante promociones y
facilidades de pago a través de la página web.
o F9-O3: Mejorar los procesos de fabricación y la calidad de los productos mediante la
nanotecnología.

• ESTRATEGIAS DEFENSIVAS

o F1-A10: Mantener la Empresa socialmente responsable (ISO) y así contribuir con el


cuidado del medio ambiente.
o F3-A2: Fortalecer sus medidas de seguridad sanitarias para prevenir el contagio del
COVID-19.
o F5-A1-A9: Realizar Alianzas estratégicas con los proveedores ante la volatilidad del
cambio y poder afrontar la incertidumbre del mercado.
o F9-A8: Reiniciar las actividades con el personal calificado, para obtener la mayor
productividad.
o F10-A4: Impulsar las ventas a través del teletrabajo para afrontar la caída del sector
construcción.

• ESTRATEGIAS ADAPTATIVAS

o D10-09: Postular al subsidio de hasta 35% para la insolvencia de los pagos de


planillas.
o D5-04: Invertir en el sistema publicitario virtual para mayor captación del público.
o D4-02: Comprar transporte propio mediante leasing para cubrir la demanda de las
licitaciones públicas y privadas.
o D3-O8: Destinar el pago de los seguros ESSALUD para finiquitar los pagos de
incentivos y bonos retrasados.
o D10-O1: Utilizar la reducción del IGV para cubrir el pago proveedores y servicios.
o D02-O4: Utilizar plataformas virtuales para fortalecer la comunicación entre las
áreas.

• ESTRATEGIAS DE SUPERVIVENCIA
o D4- A2: Llevar un control de la compra de transportes propios ya que debido a la
pandemia es importante manejar bien nuestros recursos económicos.
o D5 y A2: Enfocar de forma virtual la publicidad, promociones y ventas dirigiéndonos
a nuestro público objetivo.
o D6 y A7: Establecer un plan de pago con un periodo de gracias de hasta 30 días para
ser partícipe de forma comprensiva en las licitaciones públicas o privadas.
o D7 Y A9: Mantener el abastecimiento a nuestro público objetivo alcanzando nuevas
oportunidades de inserción en otros segmentos Nacionales.
o D10-A4: Regularizar los pagos de planilla para los proveedores, servicios y evitar el
declive del sector de construcción.
o D8-A2: Mejorar la comunicación con los colaboradores para conocer sus necesidades
e incentivarlos a tomar medidas de prevención frente al COVID-19.

ESTRATEGIA MINTZBERG
 LA DIFERENCIACIÓN DE NEGOCIO MODULAR

En cemento inca tenemos la siguiente cadena de valor:

INFRAESTRUCTURA DE LA EMPRESA

GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS

DESARROLLO DE TECNOLOGÍA

COMPRAS

LOGÍSTICA DE LOGÍSTICA DE MARKETING


OPERACIONES POST VENTA
ENTRADA SALIDA Y VENTAS

La cadena de valor de cementos Inca nos ha permitido identificar las actividades que se
debe realizar para darle valor a nuestros productos:

 Logística de entrada: cuenta con distribuidores alta mente capacitados y calificados, para así
poder ser abastecido sin ningún problema en la planta con la finalidad de satisfacer al
mercado.
 Operaciones: es la parte que se encarga a la industrialización de las materias primas en un
producto final para ser lanzando al mercado y satisfacer las necesidades que tiene los
clientes.
 Logística de salida: Distribuye sus productos a nivel Nacional, tiene una logística eficiente
para abastecerse de materia prima y de esa manera distribuir producto terminado otras
pequeñas empresas sin dificultad.
 Marketing y ventas: El producto es presentado embolsado y a granel, distribuyéndolo en
grandes puntos de venta y ferreterías pequeñas. Realiza estudios de mercado para identificar
los puntos de oportunidad, así mismo realiza una investigación a todas las actividades que
realiza su competencia.
 Post venta: Atender inquietudes y reclamos de los clientes.
 Infraestructura de la empresa: Cuenta con una planta de 100,000 m2 para realizar todos sus
procesos y cumple con los estándares de seguridad.
 RRHH: La empresa actualmente cuenta con 250 colaboradores, los cuales están en constante
capacitaciones en tema de liderazgo y seguridad, como también en aspectos técnicos
específicos de sus puestos. Cada uno de ellos posee plan de carrera, lo que garantiza el
desarrollo de la organización, asociado a sus competencias y su desempeño.
Tecnología: La empresa caliza cementos inka tiene como funcionamiento el sistema de
Planeación de los recursos de manufactura MRP II o Manufacturing Resource Planning, lo
cual le permite planificar eficientemente las siguientes áreas: Recursos humanos, Financiera,
Producción, Logística, Ventas y Control de calidad. Es decir, las herramientas ofrecidas por
MRP II tiene la función de poder facilitar las tareas administrativas de la empresa y a la vez le
permite crear un entorno integrado que le facilite aumentar la eficiencia de sus trabajadores.
La ventaja que tiene la empresa con el MRP II es que le brinda información y costeo real para
las tomas de decisiones en control de ventas de producción, control de venta comercial,
cuanto es su venta mensual y de acuerdo a ello realizan supervisión para pedir con
anticipación materia prima que se necesita, así mismo mejora el nivel de servicio al cliente,
disminución de los costos de stock como reducción de costos de producción, maximizar
productividad y una mejor adaptación a la demanda del mercado.
 Compras: Contar con una cartera de proveedores para la adquisición de materia prima de
calidad y a un precio justo.
En cementos inca debe optimizar la comunicación entre áreas para el mejoramiento de los
procesos para obtener una adecuada estrategia para lograr una mayor ventaja competitiva y
una cadena de valor optima.

 LA RECONSIDERACIÓN DE LOS NEGOCIOS MEDULARES


Consiste en tres estrategias que implican una reconsideración de los negocios:
Estrategia de Redefinición del Negocio
Cementos Inka es una empresa dedicada a la producción y comercialización de cementos con
altos estándares de calidad y en busca de la mejora continua, integrada por colaboradores
calificados que desean realizar línea de carrera dentro de la empresa, así mismo presentan el
compromiso de posicionar la marca y logrando la permanencia de nuestros clientes ya
establecidos. Por consiguiente, la empresa tiene proyectado incursionar en el mercado
internacional, beneficiando de esta manera a todos los que pertenecen a esta organización
desde los dueños hasta nuestros clientes. Las bases de la empresa son sumamente
importantes, ya que a través de ello se ha ganado una cartera de clientes impecable de clase
A y B.

La empresa se encuentra ubicado en la Lurigancho- Cajamarquilla, contando con áreas de


gerencia, almacén, administración, logística y recursos humanos, estas están dentro de la
empresa cada una con su propio espacio para la realización de sus actividades. Contando con
las instalaciones de limpieza, seguridad e higiene. Como empresa tiene 100,000 metros
cuadrados donde está dividido por las diferentes áreas existentes que ayudan a la empresa
en sus actividades laborales.

Estrategia de Recombinación del negocio


Crear productos sustitutos para posicionarse dentro del mercado nacional.
Además de los cementos como producto principal, la empresa puede ofrecer una serie de
artículos complementarios a estos como morteros.

Una empresa dedicada a la venta de pegamentos para cerámicas para ingresar a un nuevo
segmento con finalidad de ampliar nuestra cartera de clientes y productos.

Mediante estas estrategias se pretende ingresar a la mente del consumidor con la finalidad
de posicionar la marca en el territorio nacional.

Estrategia de Reubicación Medular

La empresa busca expandirse en la zona sur del país con el fin de satisfacer la demanda
insatisfecha y ampliar la cartera de clientes. Esto se logrará descentralizando su producción
mediante la construcción de una nueva planta en Pisco (Ica) en el 2020, que tendría una
capacidad de 600, 000 toneladas y una inversión de US$ 25 millones, asimismo incursionar
nuestra participación en todas las ferias de construcción con el fin de dar a conocer nuestros
productos mediante promociones para captar más clientes y fidelizarlos.

ESTRATEGIAS DE CULTURA ORGANIZACIONAL – LIDERAZGO

La empresa cemento inca presenta una estructura mixta compuesto por áreas y por una
unidad de mando dirigida por accionistas dado que los subordinados reciben ordenes e
instrucciones de un solo jefe que toma decisiones tras escuchar las opiniones de especialistas
para fomentar el compromiso emocional autónomo con los objetivos plasmados en la
organización. Por consiguiente, lo que se busca a través del compromiso de los
colaboradores es impulsar la competitividad mediante metas de equipo de trabajo y se
puedan identificar con la empresa para que puedan mejorar su labor asimismo contribuir con
el crecimiento de la empresa.
La empresa Caliza Cemento cuenta con líderes que tiene la habilidad y capacidad de poder
trabajar en equipo y de esa manera se enfoca en visualizar el futuro, orientar el esfuerzo
hacia la excelencia en el servicio y la competitividad así mismo actuar siempre con
honestidad, responsabilidad y respeto.

ESTRATEGIAS DE CAPITAL INTELECTUAL


Las estrategias planteadas por la empresa Cementos Inca, fueron establecidas gracias al valor
que le brinda a su capital humano y estructural:
Capital humano: Establecer equipos según las habilidades blandas y destrezas que tienen los
colaboradores. Transformando la naturaleza del conocimiento y talento del empleado, de
esta manera la organización hace que a través de sus competencias, actitudes y agilidad
intelectual le permitan al colaborador obtener un pensamiento crítico y sistémico dentro de
un entorno donde desarrolla sus actividades diarias. El buen desarrollo de los colaboradores
basada también en reunión informativas del avance de cada área, no solo dentro de la
empresa sino también profesionalmente. En conclusión, para Cementos Inca el capital
humano contribuye como un generador de valor y fuente potencial de innovación.

Capital estructural: La empresa busca contar con la tecnología de punta para implementar
actividades que fomenten la innovación y permitan adaptarse al cambio con el fin de
mantener nuestra posición en el mercado y conservar nuestra cartera de clientes. Asimismo,
incluye el conocimiento sistematizado, explícito e internalizado por cementos inka ya que
todo ello es propiedad de la organización donde se ven cada uno de los procesos internos
hasta los sistemas de información.

ESTRATEGIAS DE TECNOLOGÍA
La tecnología es un factor importante en la producción y en la mejora de la productividad. No
obstante, a pesar de que en Perú el desarrollo tecnológico es lento, Cementos Inka busca una
innovación constante en concreto, ante ello, nos basamos en conocer las características
fisicoquímicas de los materiales utilizados para el desarrollo y evaluación de concretos de
alto comportamiento, que sean más eficientes y amigables con el medio ambiente. Por ello,
lo que se busca es mejorar es alcanzar nuevas características en nuestros productos y
mejorar los ya existentes.

Por lo expuesto, se ha tomado en cuenta destinar el 2% de las ventas para la adquisición de


una maquinaria extrajera, esto con la finalidad de mejorar nuestros procesos y la calidad de
productos ofertados en el mercado cementero.

Conclusiones
1. Se concluye que, Cemento Inka si cumple con los estándares de calidad y está dentro del
margen en los precios competitivos. Cuidando de manera sosteniblemente el medio
ambiente, ya que, su planta está en una zona estratégica que no pueda afectar a la localidad.

2. Por otro lado, la empresa no cuenta con estrategias preventivas ante una pandemia como el
Covid2019, por ello se ve perjudicada en el área de finanzas lo que provoca la paralización de
los pagos y sobre todo que la empresa no tenga ingresos.

3. Se concluye que la empresa no invierte en sus redes sociales, ya que hay poca visibilidad de
publicidad y promociones por lo que genera poco reconocimiento de nuestros productos.

4. Por otro lado, la empresa cuenta con un FODA, el cual se debe dar mayor énfasis a las
debilidades y amenazas para tratar de reducir los gastos y tiempos que generen estos, así
mismo, se ha identificado que existe dificultad en el personal de ventas, como también la
falta de comunicación entre las áreas.

5. La empresa cuenta con variedad de productos y una amplia cartera de clientes, teniendo así
un control en cada uno de sus procesos, lo que asegura una mejor satisfacción al cliente, Sin
embargo, no cuenta con transporte propio, generando retraso en la entrega de los
productos.

Recomendaciones
1. Se recomienda que, se fortalezca la iniciativa de responsabilidad social en la organización,
buscando en todo momento la seguridad, cuidado y preservación del medio ambiente.

2. Se recomienda tener un plan de contingencia en caso de riesgos dado la coyuntura que se


está viviendo tanto para el colaborador como la empresa.

3. Se recomienda participar en ferias de construcción e invertir más en el Teletrabajo y


tecnologías como App, paginas virtuales, ya que la empresa mediante estos medios podrá
hacer frente al impacto económico y social, con el fin de que el colaborador se sienta seguro
y se adapte ante las circunstancias y sobre todo posicionarse en la mente del cliente y ser su
primera opción de compra.

4. Se recomida finiquitar todos los pagos de incentivos y bonos pendientes, para mantener un
buen clima laboral e incentivar su permanencia de los colaboradores.

5. Se recomienda optar por nuevos sistemas más eficientes que permitan realizar una óptima
gestión para la evaluación en la logística de los productos reduciendo los plazos de atención y
en consecuencia se obtendrá clientes satisfechos.

REFERENCIAS
https://www.ipe.org.pe/portal/%F0%9F%8F%97-impacto-del-coronavirus-en-el-sector-construccion/

https://www.construccionyvivienda.com/2020/03/23/capeco-beneficios-tributarios-deberian-
extenderse-a-las-grandes-empresas/

https://www.esan.edu.pe/?src=google_cpc_search_matricula_rmkt_aon_marca&gclid=Cj0KCQjw-
Mr0BRDyARIsAKEFbecONAFCFIbA5FHhvDFFlSAscWz_GuJd0C76RNy4EX6PQTIU4tboRRYaAsA3EALw_
wcB

https://www.bcrp.gob.pe/

https://www.bcrp.gob.pe/docs/Transparencia/Notas-Informativas/2020/nota-informativa-2020-03-
20-1.pdf

https://gestion.pe/peru/politica/vizcarra-amplia-cuarentena-para-evitar-avance-del-covid-19-hasta-
el-26-de-abril-noticia/

https://gestion.pe/economia/mtc-cuarentena-reactivacion-de-obras-del-mtc-seran-graduales-y-
progresivas-tras-cuarentena-segun-ministro-lozada-noticia/?ref=recomendados&source=gestion

https://gestion.pe/peru/coronavirus-en-peru-cuarentena-vizcarra-no-son-15-dias-de-vacaciones-
sino-de-estado-de-emergencia-nndc-noticia/

https://gestion.pe/opinion/pregunta-de-hoy/el-nuevo-congreso-debe-priorizar-la-reactivacion-de-la-
economia-noticia/?ref=signwall

https://gestion.pe/economia/empresas/iniciativas-de-empresas-peruanas-en-medio-del-covid-19-
noticia/

ANEXOS
Fuente: Semana Económica

Fuente: ESAN PROYECCIONES ECONÓMICAS

Fuente: CAPECO (cámara peruana de la construcción)

También podría gustarte