Objetivo:: Laboratorio de Ingeniería Eléctrica Practica Nº3 Ley de Ohm
Objetivo:: Laboratorio de Ingeniería Eléctrica Practica Nº3 Ley de Ohm
Objetivo:: Laboratorio de Ingeniería Eléctrica Practica Nº3 Ley de Ohm
PRACTICA Nº3
LEY DE OHM
1. OBJETIVO:
Demostrar en un circuito eléctrico resistivo que se cumple la ley e OHM.
Determinar la relación que existe entre la diferencia potencial V
aplicada, y la intensidad de corriente I que circula a través de un
conductor.
Examinar en una resistencia conectada a un circuito de corriente continua
la relación entre el voltaje y la intensidad de corriente.
Comprobar a través del uso de circuitos eléctricos la Ley de Ohm.
2. FUNDAMENTO TEÓRICO:
La Ley de Ohm, postulada por el físico y matemático alemán Georg Simon Ohm, es una de las
leyes fundamentales de la electrodinámica, estrechamente vinculada a los valores de las
unidades básicas presentes en cualquier circuito eléctrico como son:
Circuito eléctrico cerrado compuesto por una pila de 1,5 volt, una resistencia o carga eléctrica
"R" y la. circulación de una intensidad o flujo de corriente eléctrica " I " suministrado por la
propia pila.
Debido a la existencia de materiales que dificultan más que otros el paso de la corriente
eléctrica a través de los mismos, cuando el valor de su resistencia varía, el valor de la intensidad
de corriente en ampere también varía de forma inversamente proporcional. Es decir, a medida
que la resistencia aumenta la corriente disminuye y, viceversa, cuando la resistencia al paso de
la corriente disminuye la corriente aumenta, siempre que para ambos casos el valor de la
tensión o voltaje se mantenga constante.
Por otro lado y de acuerdo con la propia Ley, el valor de la tensión o voltaje es directamente
proporcional a la intensidad de la corriente; por tanto, si el voltaje aumenta o disminuye, el
amperaje de la corriente que circula por el circuito aumentará o disminuirá en la misma
proporción, siempre y cuando el valor de la resistencia conectada al circuito se mantenga
constante.
VARIANTE PRACTICA :
Aquellas personas menos relacionadas con el despeje de fórmulas matemáticas pueden realizar
también los cálculos de tensión, corriente y resistencia correspondientes a la Ley de Ohm, de
una forma más fácil utilizando el siguiente recurso práctico:
Con esta variante sólo será necesario tapar con un dedo la letra que representa el valor de la
incógnita que queremos conocer y de inmediato quedará indicada con las otras dos letras cuál
es la operación matemática que será necesario realizar.
3. ELEMENTOS A UTILIZAR:
- Voltímetro DC -Alicate de puntas
- Amperímetro DC -Navaja de electricista
- Fuente de alimentación -Destornilladores
DC variable -Cinta aislante
4. PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN:
4.1 Armar el circuito de la figura
A
R
V
220V 60 Hz
0.6 0.53
0.5
0.4
0.4
0.3 0.27
0.2 0.13
0.1
0
0
0 2 4 6 8 10 12 14
Voltaje
V I R
0 0 15
2 0.133 15
4 0.266 15
6 0.4 15
8 0.533 15
10 0.666 15
12 0.8 15
5. CUESTIONARIO
5.1. Explique por qué el gráfico obtenido con los datos registrados no es exactamente
una línea recta.
El grafico obtenido sale una recta debido a que la resistencia no varia es un dato fijo que
seria 15
5.2. Describa la utilización del código de colores para la identificación de resistencias
cerámicas de carbón y ponga tres ejemplos de aplicación.
Una de las formas de indicar el valor nominal de una resistencia es mediante un
código de colores que consta, como norma general, de 3 bandas de valor y una
de tolerancia, las cuales hay dos formas de medir.
1ra-La primera forma nos dice que debemos de llevar los colores o los
valores de Resistencia a una expresión que tenga la siguiente forma:
5.4. Indique las características especiales que debe tener: El alambre que se usa para
calefacción y el alambre que se usa para fusible.
Caracteristicas de un alambre para calefacción:
Conductor multihilo en cobre (N)
Hilo calefactor y en aleación de Níquel/Cromo
Conductor multihilo en cobre (P)
Aislamiento en goma silicónica con protección externa metálica opcional
Puntos de contacto con distancia de 500mm
Caracteristicas de un alambre para fusible:
El fusible está constituido por una lámina o hilo metálico que se funde con el
calorproducido por el paso de la corriente.
Los fusibles deben de tener la capacidad de conducir una corriente ligeramente
superior a la que supuestamente se de quemar.
6. OBSERVACIONES Y CONCLUSIONES
Se demostró que la ley de ohm es lineal según como dice la teoría.
Los resultados arrojados en la práctica y dadas a conocer este informe
concuerdan con la ley de OHM, por lo tanto, cada uno de los datos tienen la
veracidad de un informe bien realizado.
En el trascurso del desarrollo de la práctica se realizaron experimentos para
comprobar dicha ley. Entre los cuales consistía en armar un circuito y calcular
teóricamente su intensidad de corriente.
Se comprendió esta ley que enuncia lo siguiente: El flujo de corriente en ampere
que circula por un circuito eléctrico cerrado, es directamente proporcional a la
tensión o voltaje aplicado, e inversamente proporcional a la resistencia en ohm
de
la carga que tiene conectada.
Esta ley no es de carácter general, ya que sólo se cumple para ciertos elementos
que son las resistencias.
7. BIBLIOGRAFÍA