Estudio de Suelos Farias Ok
Estudio de Suelos Farias Ok
Estudio de Suelos Farias Ok
PROYECTOS E INGENIERIA.
INFORME DE INVESTIGACION
PROYECTO: “DISEÑO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
ALCANTARILLADO EN EL CENTRO POBLADO FARIAS, DISTRITO
DE CHOCOPE, ASCOPE, LA LIBERTAD”.
AUTORES O CLIENTES:
NUÑEZ ROJAS, JULIO JONATHAN
UBICACIÓN
CENTRO POBLADO DE FARIAS
DISTRITO : CHOCOPE
PROVINCIA : ASCOPE
REGION : LA LIBERTAD
1. Generalidades
1.1 Objetivo del Estudio
1.2 Ubicación del Área de estudio y de las Estructuras Proyectadas
1.3 Características del Proyecto
2. Investigación de Campo
3. Ensayos de Laboratorio
4. Perfil Estratigráfico
5. Nivel de la Napa Freática
6. Agresión del suelo a las Estructuras Proyectadas
7. Conclusiones y Recomendaciones
8. Anexos
LABORATORIO GEOTECNICO.
PROYECTOS E INGENIERIA.
1. GENERALIDADES
1.1 Objetivo del Estudio
Región : La Libertad
Departamento : La Libertad
Provincia : Ascope
Distrito : Chocope
C.P. : Farías
El proyecto solicitado por los Señores NUÑEZ ROJAS, JULIO JONATHAN y LOZANO
VALEZQUEZ, ARMANDO NETTY, consiste en lo siguiente:
Construcción de un reservorio
Sistema de Alcantarillado.
LABORATORIO GEOTECNICO.
PROYECTOS E INGENIERIA.
2. INVESTIGACIONES DE CAMPO
Calicata PC – 1
De 0.00 m a -0.20 m Material meteorizado.
0.20 a -2.00 m Material constituido por una arcilla de plasticidad media, de color marrón,
en un estado semi húmedo, de consistencia semi dura.
Calicata PC – 2
De 0.00 m a -0.20 m Material meteorizado.
0.20 a -2.00 m Material constituido por una arcilla de plasticidad media, de color marrón,
en un estado semi húmedo, de consistencia semi dura.
Calicata PC – 3
De 0.00 m a -0.20 m Material meteorizado.
0.20 a -2.00 m Material constituido por una arcilla de plasticidad media, de color marrón,
en un estado semi húmedo, de consistencia semi dura.
Programa de Exploración
Relación de Calicatas
3. ENSAYOS DE LABORATORIO
Para determinar las Propiedades Índice y Geotécnicas de los Suelos, se han realizado ensayos
de Laboratorio, de acuerdo con procedimientos de la American Society for Testing Materials
(ASTM) y que se indican en el cuadro siguiente:
Relación de Ensayos
Norma N°
Muestra Ensayo
ASTM Ensayos
Análisis Granulométrico por Tamizado (vía húmedo) D 422 3
Límite Líquido D 423 3
Suelo
Límite Plástico D 424 3
Clasificación de Suelos, Sistema SUCS D 2487 3
4. PERFIL ESTRATIGRÁFICO
Muestra PC - 01 PC - 02 PC - 03
M – 1 (0.20 A 2.00 m) 0.13 % 0.13 % 0.16 %
Cimiento Corrido:
Donde:
Con los datos obtenidos, la capacidad admisible considerando falla general, dentro de este manto que
se desarrolla a partir de la superficie natural es:
Para un ancho B = = 0.80 metros, y = 1.65 ton/ m3, Df = 1.00 metros, c = 0.670 Kg/cm2 Angulo de
fricción interna = 0 grados (Ny = 1, Nc = 4, Nq = 1), F = 3.00
qɑ = 0.97 Kg/cm2
Para un ancho B = 1.50 metros, y = 1.65 ton/ m3, Df = 1.00 metros, c = 0.670 Kg/cm2 Angulo de fricción
interna = 0 grados (Ny = 1, Nc = 4, Nq = 1), F = 3.00
qɑ = 1. 16 Kg/cm2
1 - u2
Se = 0.80*qo*B (---------------) 𝜶 (3)
E
Donde:
𝟏 𝟏 𝟏 𝟏
𝛼 = 1/𝜋{ln((1+m2 ) +m)/((1+m 2 ) - m)) +m*ln((1+m 2 ) +1)/((1+m2) -1))
𝟐 𝟐 𝟐 𝟐
m = L/B (L: largo del cimiento, B: ancho del cimiento)
u = Módulo de Poissón = 0.40
qo = Presión Transmitida = 1. 16 kg/cm2 (Caso más desfavorable)
E = Módulo de Elasticidad = 125 kg/ cm2
Con estos valores
qɑ = 1.046 Kg/cm2
LABORATORIO GEOTECNICO.
PROYECTOS E INGENIERIA.
9. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
En el perfil estratigráfico del área explorada nos muestra zonas claramente definidas, una
compuesta por material arcillosos de mediana plasticidad en todas las calicatas con una
profundidad variable entre 0.20 a 2.00 m.
Se recomienda que la clave del tubo de desagüe tendrá que ir profundizada como mínimo
a una altura de 1.20 metros, desde la superficie de la sub rasante considerada en el
proyecto, dado que a ese nivel, los incrementos de los esfuerzos producidos por las
capas externas son prácticamente nulos.
Los suelos en cuestión poseen moderada cantidad de sales solubles totales (SST = 0.16
por ciento o 1600 ppm), por lo que recomendamos utilizar cemento Pórtland MS en el
diseño de mezclas para el concreto.
Recomendamos para la compactación de los rellenos a las zanjas después de color las
tuberías nivelar y compactar con material propio y húmedo de acuerdo a la Densidad
máxima seca y óptimo contenido de humedad, en espesores no mayor de 30 cm.
REFERENCIAS
2. Bowles, J.E. (1996), Foundation Analysis and Design, Fifth Edition, Mc Graw – Hill, New
York.
xs
LABORATORIO GEOTECNICO.
PROYECTOS E INGENIERIA.
LL (%) = 32,81
LP (%) = 21,09
IP (%) = 11,72
w natural = 13,04
CR = (LL – W nat) /IP = 1,687 (MATERIAL SEMI FIRME)
IL = (Wnat – LP)/IP = -0,687 (ESTADO PRE CONSOLIDADO)
Cc = 0.009 (LL – 10) = 0,205 (LIGERAMENTE COMPRESIBLE)
Ks = 1,15 Kg/cm3
4. MÓDULOS DINÁMICOS:
E = 5* (N + 15)
N= 11
E= 130 Kg/cm2
G = E/2*(1+ v)
u= 0,4
G= 46 Kg/cm2
N= 11
LABORATORIO GEOTECNICO.
PROYECTOS E INGENIERIA.
CIMENTACION CORRIDA:
FORMULA: qa = [0.5 & B N& + c Nc+ & Df Nq] 1/F
Donde:
& 1 (gr/cm3) = 1,65
&2 (gr/cm3) = 1,65
B (mts) = 0,80
c (ton/cm2) = 6,67
Ang. Fricción= 0
N&= tg^5(teta) teta = (45+Ang. Fricción/2)
Nc= 2tg^3(teta) +2tg(teta)
Nq= tg^4(teta)
Df (mts) = 1,00
F= 3
N&= 1
Nc= 4
Nq= 1
qa (ton/m2)= 9,66 0,97 kg/cm2
CIMENTACION CUADRADA:
FORMULA: qa = [0.42 & B N& + 1,2 c Nc+ & Df Nq] 1/F
B (mts) = 1,50
Df (mts) = 1,00
ASENTAMIENTOS DE CIMENTACIONES
SUPERFICIALES
OBRA: DISEÑO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL CENTRO POBLADO FARIAS,
DISTRITO DE CHOCOPE, ASCOPE, LA LIBERTAD
UBICACIÓN: C.P. FARIAS - ASCOPE - LA LIBERTAD
SOLICITA: NUÑEZ ROJAS JULIO JONTHAN / LOZANO VELAZQUEZ ARMANDO NETTY
FECHA: JULIO DEL 2020
UBICACIÓN: C.P. FARIAS - ASCOPE - LA LIBERTAD
SUELO IDENTIFICADO: CL (ARCILLA MEDIANAMENTE PLASTICA)
DESARROLLO: A PARTIR DE -0.20 m. DESDE LA SUPERFICIE DEL TERRENO
B (cm) : 150
L(cm) : 150
m : 1
qo (kg/cm2): 1,16 Se (cm) flex esq: 0,629
u: 0,40 Se (cm) flex cent: 1,258
E (kg/cm2): 130
a: 1,12 Se (cm) rígida: 1,006
LABORATORIO GEOTECNICO.
PROYECTOS E INGENIERIA.
OBRA: DISEÑO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SONDEO:
EN EL CENTRO POBLADO FARIAS, DISTRITO DE CHOCOPE, ASCOPE, LA
LIBERTAD PC- 01
UBICACIÓN: C.P. FARIAS - ASCOPE - LA LIBERTAD
SOLICITA: NUÑEZ ROJAS JULIO JONTHAN / LOZANO VELAZQUEZ
ARMANDO NETTY
FECHA: JULIO DEL 2020
PERFIL ESTRATIGRAFICO
EXPLORACION: A cielo abierto (calicata) COTA: (m) REGISTRADO POR : JLQU
LUGAR : PC - 1 (RESERVORIO) N.F. (m) : No se encontró REVISADO POR : JLQU
Prof. Clasificación
Muestra Símbolo Descripción del Estrato
(m) SUCS/AASHTO
RELLENO NATURAL CON DE RESTOS DE BOLSAS DE PLASTICOS OL
-0,20
-1,50
-2,00
2,50
3,00
4,50
5,00
OBSERVACIONES
MAB Muestra alterada en bolsa
MIB Muestra inalterada en bloque
MIT Muestra inalterada en tubo
LABORATORIO GEOTECNICO.
PROYECTOS E INGENIERIA.
CURVA GRANULOMETRICA
100.00
90,00
80,00
70,00
60,00
50,00
40.00
100,00 10,00 1,00 0,10 0,01
LL LP IP
32,81% 21,09% 11,72%
LÍMITE LÍQUIDO
TAREA Nº 5 2 1 6
Tara + Suelo Húmedo 60,80 59,60 61,20 54,25
Tara + Suelo Seco 49,75 48,50 50,80 46,60
Agua 11,05 11,10 10,40 7,65
Peso de la Tara 21,10 18,30 19,10 22,03
Peso del Suelo Seco 28,65 30,20 31,70 24,57
% Húmeda 38,57 % 36,75% 32,81% 31,14%
No. Golpes 8 11 25 34
LIMITE LIQUIDO 32,81%
LÍMITE PLÁSTICO
TAREA Nº 3 4
Tara + Suelo Húmedo 23,42 22,64
Tara + Suelo Seco 22,85 22,14
Agua 0,57 0,50
Peso de la Tara 20,20 19,72
Peso del Suelo Seco 2,65 2,42
% Húmeda 21,51 % 20,66 %
LIMITE PLASTICO 21,09%
CURVA DE FLUIDEZ
39%
37%
H 35%
U
M 33%
E
D 31%
A
D 29%
(%)
27%
25%
1 10 100
NUMERO DE GOLPES
LABORATORIO GEOTECNICO.
PROYECTOS E INGENIERIA.
OBRA: DISEÑO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SONDEO:
EN EL CENTRO POBLADO FARIAS, DISTRITO DE CHOCOPE, ASCOPE, LA
LIBERTAD PC- 02
UBICACIÓN: C.P. FARIAS - ASCOPE - LA LIBERTAD
SOLICITA: NUÑEZ ROJAS JULIO JONTHAN / LOZANO VELAZQUEZ
ARMANDO NETTY
FECHA: JULIO DEL 2020
PERFIL ESTRATIGRAFICO
EXPLORACION: A cielo abierto (calicata) COTA: (m) REGISTRADO POR : JLQU
LUGAR : PC - 2 (LAGUNA DE OXIDACION) N.F. (m) : No se encontró REVISADO POR : JLQU
Prof. Clasificación
Muestra Símbolo Descripción del Estrato
(m) SUCS/AASHTO
RELLENO NATURAL CON DE RESTOS DE BOLSAS DE PLASTICOS OL
-0,15
-2,00
2,00
2,50
4,50
5,00
OBSERVACIONES
MAB Muestra alterada en bolsa
MIB Muestra inalterada en bloque
MIT Muestra inalterada en tubo
LABORATORIO GEOTECNICO.
PROYECTOS E INGENIERIA.
CURVA GRANULOMETRICA
100.00
90,00
80,00
70,00
60,00
50,00
40.00
100,00 10,00 1,00 0,10 0,01
LÍMITES DE CONSISTENCIA
ASTM 4318
OBRA: DISEÑO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN EL CENTRO POBLADO FARIAS,
DISTRITO DE CHOCOPE, ASCOPE, LA LIBERTAD
UBICACIÓN: C.P. FARIAS - ASCOPE - LA LIBERTAD
SOLICITA: NUÑEZ ROJAS JULIO JONTHAN / LOZANO VELAZQUEZ ARMANDO NETTY
FECHA: JULIO DEL 2020
Cantera : MATERIAL IN SITU (LAGUNA DE OXIDACION)
Muestra : M1
Calicata : PC - 02 Prof. : 0,20 A – 2,00 m.
LL LP IP
32,73% 20,44% 12,29%
LÍMITE LÍQUIDO
TAREA Nº 5 2 1 6
Tara + Suelo Húmedo 60,35 58,58 60,38 54,25
Tara + Suelo Seco 49,75 48,00 50,20 46,60
Agua 10,60 10,58 10,18 7,65
Peso de la Tara 21,10 18,30 19,10 22,03
Peso del Suelo Seco 28,65 29,70 31,10 24,57
% Húmeda 37,00 % 35,62% 32,73% 31,14%
No. Golpes 8 11 25 34
LIMITE LIQUIDO 32,73%
LÍMITE PLÁSTICO
TAREA Nº 3 4
Tara + Suelo Húmedo 23,41 22,63
Tara + Suelo Seco 22,85 22,15
Agua 0,56 0,48
Peso de la Tara 20,20 19,72
Peso del Suelo Seco 2,65 2,43
% Húmeda 21,13 % 19,75 %
LIMITE PLASTICO 20,44%
CURVA DE FLUIDEZ
39%
37%
H 35%
U
M 33%
E
D 31%
A
D 29%
(%)
27%
25%
1 10 100
NUMERO DE GOLPES
LABORATORIO GEOTECNICO.
PROYECTOS E INGENIERIA.
OBRA: DISEÑO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SONDEO:
EN EL CENTRO POBLADO FARIAS, DISTRITO DE CHOCOPE, ASCOPE, LA
LIBERTAD PC- 03
UBICACIÓN: C.P. FARIAS - ASCOPE - LA LIBERTAD
SOLICITA: NUÑEZ ROJAS JULIO JONTHAN / LOZANO VELAZQUEZ
ARMANDO NETTY
FECHA: JULIO DEL 2020
PERFIL ESTRATIGRAFICO
EXPLORACION: A cielo abierto (calicata) COTA: (m) REGISTRADO POR : JLQU
LUGAR : PC - 3 (LAGUNA DE OXIDACION) N.F. (m) : No se encontró REVISADO POR : JLQU
Prof. Clasificación
Muestra Símbolo Descripción del Estrato
(m) SUCS/AASHTO
RELLENO NATURAL CON DE RESTOS DE BOLSAS DE PLASTICOS OL
-0,20
-2,00
2,00
2,50
4,50
5,00
OBSERVACIONES
MAB Muestra alterada en bolsa
MIB Muestra inalterada en bloque
MIT Muestra inalterada en tubo
LABORATORIO GEOTECNICO.
PROYECTOS E INGENIERIA.
CURVA GRANULOMETRICA
100.00
90,00
80,00
70,00
60,00
50,00
40.00
100,00 10,00 1,00 0,10 0,01
LL LP IP
32,96% 20,44% 12,52%
LÍMITE LÍQUIDO
TAREA Nº 5 2 1 6
Tara + Suelo Húmedo 60,38 58,58 60,41 54,28
Tara + Suelo Seco 49,75 48,00 50,17 46,57
Agua 10,63 10,58 10,24 7,71
Peso de la Tara 21,10 18,30 19,10 22,03
Peso del Suelo Seco 28,65 29,70 31,07 24,54
% Húmeda 37,10 % 35,62% 32,96% 31,42%
No. Golpes 8 11 25 34
LIMITE LIQUIDO 32,96%
LÍMITE PLÁSTICO
TAREA Nº 3 4
Tara + Suelo Húmedo 23,41 22,63
Tara + Suelo Seco 22,85 22,15
Agua 0,56 0,48
Peso de la Tara 20,20 19,72
Peso del Suelo Seco 2,65 2,43
% Húmeda 21,13 % 19,75 %
LIMITE PLASTICO 20,44%
CURVA DE FLUIDEZ
39%
37%
35%
H
U 33%
M
E 31%
D
A 29%
D
(%)
27%
25%
1 10 100
NUMERO DE GOLPES
LABORATORIO GEOTECNICO.
PROYECTOS E INGENIERIA.
8.2. FOTOGRAFIAS
VISTA DE CALICATA N° 01 -MUESTREO