Tesis-2016-Alcos Flores PDF
Tesis-2016-Alcos Flores PDF
Tesis-2016-Alcos Flores PDF
HUANCAVELICA
(CREADA POR LEY N° 25265)
PRO
FACULTAD DE EDUCACIÓN
ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
CARRERA DE CIENCIAS SOCIALES Y DESARROLLO RURAL
TESIS
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN
DIDÁCTICA Y CURRÍCULO
PRESENTADO POR LA:
Bach. ALCOS FLORES, Karen Michel
PARA OPTAR EL TITULO PROFESIONAL DE:
LICENCIADA EN EDUCACIÓN,
CARRERA DE CIENCIAS SOCIALES Y
DESARROLLO RURAL
HUANCAVELICA - PERÚ
2016
NAL DE HUANCAVELICA
WE SE IP CE
FACULTAD DE EDUCACIÓN
'SECRETARIA DOCENTE
'ANO DE D/1 CONSOLIDAC1D7v DM, MAR DF azm u"
os:.
l En la Ciudad Universitaria de Pa urparnpa, en el auditorio de la Eacultad de Educación a l :i '
del ario 2016, a horas fir se reunieron, loS
días del mes de az
miembros del Jurado Califica , confoi-mado de la siguiente manera:
Secretario:
13ca 001.12_A LES STgo
. A fin de proceder con la calificación de la sustentación del proyecto de investigación antes citado..: -i:iii:: • '
:". i-
..: ilZ`l. ,
: Finalizada la 'sustentación; se invitó al público presefite y a los sustentantes abandonar el recintb •
. de una amplia deliberación por parte del jurado., se llegó al siguiente resultado:
.‘luego
-
kiA REM ti 1 CiLl EL UDS <TIC EGS
Bachiller:
APROBADO POR
O lin it-f ;DAD
DESAPROBADO POR
Bachiller:
APROBADO POR
/
l
,'• ;DESAPROBADO POR
dente
JURADOS
Dr. HUMBERTO GUILLERMO GAFtAYAR TASAYCO
(PRESIDENTE)
-3-
Quiero dedicaries este trabajo de tesis
A mis padres Ceferino y Basilia que
me han dado la vida, amor y fortaleza
para terminar este primer paso de mi
proyecto de vida.
A mis querddos tíos Esteban y Teófila
por apoyarme y ayudarme en los
momentos más difíciles, en especial a
mi tio por su ayuda y constante
cooperación, y
To my boyfriend Erick for being there
when I needed them most.
II
AGRADECIMIENTO
La autora de la presente tesis, agradece
infinitamente al asesor Mg. Javier,
Carrillo Cayllahua, por su visión crítica y
reflexiva, por su rectitud en su profesión
como catedrático, por sus consejos, que
ayudan a formarte como persona e
investigador.
A la Universidad Nacional de
Huancavelica, por darme la oportunidad
de formarme profesionalmente y a los
catedráticos que durante toda mi carrera
profesional han aportado con su
experiencia y sabiduría en mi formación.
Hl
ÍNDICE
PORTADA
INDICE IV
INDICE DE TABLAS VI
INDICE DE GRÁFICOS VII
RESUMEN VIII
INTRODUCCIÓN IX
CAPITULO I: PROBLEMA
1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1
1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 5
1.3 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN 5
1.3.1 Objetivo general 5
1.4 JUSTIFICACIÓN 5
1.5 LIMITACIONES 6
IV
CAPÍTULO 11133: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
3.1 ÁMBITO DE ESTUDIO 33
3.2 TIPO DE INVESTIGACIÓN 33
3.7.2 Instrumento 36
ANEXOS 70
V
ÍNDICE DE TABLAS
VI
INDICE DE GRÁFICOS
VII
RESUMEN
El meollo del trabajo está basado en la elección de una carrera profesional por ello
muchos especialistas del área Psicología consideran a la elección de una carrera
profesional, como la más importantes en la vida del joven, sin embargo, no todos los que
eligen una carrera, culminan la misma. Esto sucedo cuando no se realiza una buena
elección ya que a lo largo de la vida uno se ve confrontado a hacer elecciones en todos
los ámbitos de nuestra existencia, en el nivel secundario la visión de la mayoría de los
adolescente es ingresar a la Universidad y seguir una carrera profesional, el dilema recae,
al no saber qué carrera seguir, tienes muchas inclinaciones pero eso no es suficiente es
por ello que se generan un sin número de factores que intervendrán en la elección de la
carrera o profesión a seguir.
En los últimos años se ve con claridad una deserción de los estudiantes de la Facultad de
Educación en las diversas carreras, el mayor porcentaje abandona los estudios en los
primeros ciclos posiblemente a que no han logrado satisfacer sus expectativas, la
deserción de una carrera profesional se evidencie en su falta de motivación, ganas y bajo
rendimiento, para su mayor comprensión, la presente investigación se ha estructurado en
los siguientes capítulos:
IX
factores internos y externos que intervienen, en la elección de las carreras profesionales
en los estudiantes de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional de
Huancavelica. Finalmente, la justificación, limitación de la investigación.
EL SEGUNDO CAPITULO: Contiene los antecedentes, las bases teóricas que rigen la
investigación, también incluye la hipótesis que fue planteada de la siguiente manera. Los
principales factores que intervienen en la elección de las carreras profesionales en la
Facultad de Educación de la Universidad Nacional de Huancavelica, es de carácter
interno. Presente trabajo de investigación es Univariable.
X
CAPÍTULO 1
PROBLEMA
1
que el profesional decida, es la que le dará un lugar en el mundo de los adultos"
motivo suficiente para darle la importancia debida.
2
permite tomar una buena decisión, ver más allá de un diagnóstico pre profesional, y
saber que motiva la elección de la carrera profesional, para que el estudiante pueda
desenvolverse correctamente en la labor que desempeñará.
La libre elección de una carrera profesional, es para el individuo una de las tareas
más complicadas en el desarrollo de su vida ya que dependerá de la buena
decisión para que pueda ser un profesional exitoso en la labor que desempeñe, el
resultado será una meta alcanzada y es que pocos entendemos que al decidir
estudiar una carrera no únicamente se está eligiendo un tipo de estudio o curso,
sino también de alguna manera determinamos un estilo y manera de vida, así como
la satisfacción de sus futuras necesidades.
Los intereses están más relacionados con la parte afectiva o emotiva, con la
experiencia personal estos reflejan la inclinación o preferencia hacía un campo
3
de trabajo o una profesión. Al respecto Todd (1987, p. 35) afirma que "Un maestro
de educación trabaja con seres humanos en formación, a quienes se orienta y que
deja huellas en los primeros años de instrucción recibida, dependerán las actitudes
futuras de esos niños quienes con el transcurrir del tiempo se convertirán en
adultos". Un niño que es tratado con crueldad, despotismo o desinterés, manifestara
una conducta diferente aquel que es tratado con atención, dedicación y afecto.
En tal medida el presente estudio pretende explicar cuáles son los factores por las
que eligieron estudiar la carrera profesional de Educación y señalar los elementos
que tienen en común, para verificar si estos ejercen alguna influencia en los futuros
ingresantes al momento de elegir esta carrera profesional. En base a lo expuesto
me permito formular el presente problema de Investigación.
4
1.2 Formulación del problema
¿Cuáles son los principales factores que intervienen en la elección de las carreras
profesionales en los estudiantes del II ciclo de la Facultad de Educación en la
Universidad Nacional de Huancavelica, durante el año 2015?
1.4 Justificación
Se pretendió explicar por qué los estudiantes del segundo ciclo, de las diferentes
carreras profesionales de la Facultad de Educación que integran las cinco
especialidades: Inicial, Especial, Primaria y Secundaria (Ciencias Sociales y
Desarrollo Rural, Matemática, Computación e Informática), de la Universidad
Nacional de Huancavelica, eligieron estudiar la carrera de Educación.
El proceso de toma de decisión del individuo puede llegar a tornarse en una
elección equivocada o indecisa por la consecuencia de la inseguridad en el ejercicio
5
determinados roles sociales o de las consecuencias asociadas con la indecisión, es
menester nuestro afirmar que la elección de una carrera proporciona una identidad
a los estudiantes. Por ello es muy importante identificar los factores que inciden en
la elección de las carreras profesional de Educación, en tal motivo se trabajó en
base a la importancia que posee cada factor y así tener una explicación del
fenómeno de intervención en la elección de las diversas carreras profesionales de
la facultad de Educación y así brindar alternativas de solución.
1.5 Limitaciones
El presente trabajo de investigación presentó limitaciones en la aplicación de las
encuestas, debido a que se tuvo acceso limitado a las aulas universitarias motivos
académicos. Otra de ellas es la falta de información de los antecedentes de
investigación a nivel local y regional relacionados a este estudio de investigación,
dentro del marco teórico.
6
CAPITULO II
MARCO TEÓRICO
2.1 Antecedentes
2.1.1 Internacional
Iglesias (2011). En la investigación titulada °Atribuciones causales en la
elección de un campo de inserción laboral en los alumnos del último año de
la carrera de psicología, Universidad Abierta Interamericana, Facultad de
Psicología' - Buenos Aires, tuvo como objetivos, analizar entre quienes tenga
hecho su elección ocupacional si los motivos por los que han tomado dicha
decisión son de origen interno o externo para el presente estudio se tomó
una nuestra de 159 estudiantes que cursan en el 2010.
7
Orozco (2009) estudió las Variables que inciden en la elección de la carrera
de estudios, en la perspectiva de género en la universidad de Chile, Facultad
de Economía y Negocios de la Escuela de Economía y Administración y de
ellos se extrajo los siguientes objetivos, conocer los factores que un
estudiante de cuarto medio toma en consideración al momento de escoger
una carrera y una universidad, así mismo como analizar desde la perspectiva
de Ingeniería Comercial en la Universidad de Chile y del género femenino
que es donde se está perdiendo diversidad en la facultad, evaluando estos
factores y su grado de importancia para la población de interés.
8
también podrían ser una buena fuente de influencia para los alumnos de
tercero y cuarta medio por lo que no hay que dejarlos de lado al momento de
didgirse a un grupo de influencias en específico.
9
restantes y los grupos de referencia que no se enuncian no predicen de
manera significativa la elección de una carrera.
De los cuales se obtuvo las siguientes conclusiones, los padres son la gente
más influencia en el proceso de selección ocupación o de educación de sus
hijos. Las madres son la mayor influencia en las aspiraciones de la carrera y
en la selección de carrera de sus hijas. Los padres son la influencia primaria
en las aspiraciones de carrera y en la selección de la carrera de sus hijos.
10
así como conocer la elección de alguna de las modalidades de educación
básica que se imparten.
11
2.1.2 Nacional
Hernández (2007) estudió los Factores que influyen en la elección de la
carrera profesional a estudiar en los alumnos del 5to año de Educación
Secundaria en los colegios públicos del distrito de San Vicente de Cañete, de
la Universidad Peruana Los Andes de Cañete. El objetivo fue identificar los
factores internos y externos que intervienen o influyen en los alumnos del
5to año de Educación Secundaria para elegir estudiar una determinada
carrera profesional.
2.1.3 Local
Revisando los catálogos y ficheros del centro de información académica de la
localidad no se encontró ningún antecedente relacionado con el proyecto
ejecutado, en tal sentido el trabajo de investigación muestra su originalidad
en nuestro contexto, el cual servirá como base para futuras investigaciones.
12
2.2 Bases Teóricas
2.2.1 Factor
En un nivel general, un factor es un elemento o una concausa (cosa que,
junto con otra, es la causa de un efecto), del mismo modo según el
diccionario de la (Real Academia Española, 2014), precisando el término
Factor significa: "Elemento o causa que actúan junto con otros, ejemplo, el
factor que más influyó en la decisión fue (...)"
Esquivel y Pinto (op.cit:42) definen el término Factores como: "los diferentes
motivos o razones, personas, situaciones, expectativas, que el estudiante
identifica, como determinantes o influyentes en su elección de carrera
profesional".
13
Con frecuencia la vocación está íntimamente relacionada con la elección de
una carrera. La elección de la futura profesión en la adolescencia se asocia
en buena medida con prestigio social de las profesiones o al vínculo de éstas
con determinadas asignaturas preferidas. En la juventud, un criterio esencial
en la selección, es la motivación hacia el contenido de la profesión, aunque
esta elección puede efectuarse también por mecanismos psicológicos
totalmente diferentes, como la búsqueda de prestigio social, de aprobación
familiar, de bienestar económico, la necesidad de ser útil a la sociedad, etc.
(Domínguez, 2007, p. 36, en Castañeda y Sobrio, 2013).
14
factores externos los precisa como; "aquellos propios del ambiente social en
que se desenvuelve el individuo, la mayor parte de éstas, se encuentran
fuera de su control". Pueden citarse los siguientes: la familia, los padres, la
condición socioeconómica, las amistades, las oportunidades educativas y
laborales, la ubicación geográfica, el grupo social al que se pertenece, los
estereotipos ocupacionales, el prestigio social, la orientación vocacional, los
maestros entre otros.
En el caso de los factores internos, los cuales son motivos intrínsecos como
el mismo concepto lo establece, están ligados con características propias de
cada persona.
15
en el momento de la elección". Entre los factores internos se pueden
mencionar los siguientes (Lefrente, 2012).
En el caso de los factores internos, los cuales son motivos
intrínsecos como el mismo concepto lo establece, están ligados
con características propias de cada persona (por lo que en este
estudio se tratarán como tres variables predictores, distintas de
la elección de carrera). A si lo decía las autoras (Gonzales &
Montoya, 2006).
a) Personalidad
La personalidad es el conjunto de características físicas,
genéticas y sociales que reúne un individuo, y que lo hacen
diferente y único respecto del resto de los individuos. En tanto, la
interrelación y la comunión de todas estas características,
generalmente estables, serán las que determinarán la conducta y
el comportamiento de una persona y porque no también, de
acuerdo a la estabilidad de las mismas, predecir la respuesta que
puede dar un individuo al cual conocemos ante determinada
circunstancia o estímulo.
16
algún problema motriz o discapacidad intelectual,
entre otros, se distinguen por algún tipo de aptitud...
Valores
Los vales significan "valioso, estimable, digno de ser honrado", los
valores propiamente dicha son estudiados por la Axiologia, los
valores son cualidades sui géneris, el sujeto es la persona que de
alguna manera se relaciona con el objeto y acepta o rechaza esta
estimación está influenciada por los siguientes factores: afectivos,
intelectuales y de objeto, los valores en la vida de un joven deben
forjarse desde sus primeros años de vida para consolidarse y
convertirse en principios. Un docente debe tener valores y como
base principios, los valores tienen las características de ser
dinámicas, flexibles y duraderas. Se dice que un maestro educara
con el ejemplo, ellos son lo más llamados a cambiar modificar y
mejorar una sociedad.
Según (Naranjo & Frias, 1989), El valor es objetivo,
se da independientemente del conocimiento que de
él se tenga. En cambio, la valoración es subjetiva, o
sea, depende de las personas que juzgan. Sin
embargo hasta la misma valoración, para que sea
valiosa, necesita ser objetiva, es decir, basarse
efectivamente en los hechos reales que se están
juzgando y no ser un producto arbitrario de las
tendencias viciosas o circunstanciales desfavorables
del que juzga.
Interés
Los intereses se manifiestan con un tono emocional positivo y con
un deseo de conocer más profundamente el objeto. Los intereses
obligan a la persona a buscar activamente caminos y medios para
satisfacer sus necesidades espirituales y materiales "ansias de
conocimiento y saber"
18
Los intereses de los alumnos deben ser tenidos en cuenta en la
orientación ocupacional y profesional. Todo esto según Hurlock,
publicada en su página virtual. Los intereses serán los que
incentiven a seguir una u otra carrera profesional, los intereses
pueden ser económicos, sociales, políticos, culturales entre otros
Orientación motivacional
La orientación motivacional será aquello que lo mueve hacer una
determinada acción, los estudiantes a menudo necesitan de
motivadores para que desarrollen correctamente una determinada
labor, la motivación puede ser de uno mismo o de un factor
externo, pero al determinar la orientación motivacional dependerá
únicamente del ser, estas estarán orientadas a conocer los
hechos que le apasionan realizar de manera libre y espontánea.
Del mismo modo es importante darle las herramientas mesarías
para que el estudiante explore sus habilidades, destrezas y
capacidades.
Las metas que poseen los estudiantes organizan y
regulan su comportamiento a la consecución de un
logro. Dichos logros se encuentran determinados por
el tipo de orientación motivacional que adopten.
Entre las múltiples metas posibles, el aprendizaje es
uno de los objetivos que en contextos educativos se
valora especialmente, aunque no siempre es lo que
los alumnos jerarquizan. (Naranjo & Frias, 1989)
Capacidades
Se denomina capacidad al conjunto de recursos y aptitudes
relacionados al conocimiento de los preceptos que tiene un
individuo para desempeñar una determinada tarea. En este
sentido, esta noción se vincula con la de educación, siendo esta
última un proceso de incorporación de nuevas herramientas para
desenvolverse en el mundo.
19
Lo importante es transcender estos tópicos y elegir
lo que verdaderamente responde a las expectativas
personales. Es necesario interpretar los diferentes
significados e interpretaciones, el de conocerse a sí
mismo hace que tomes las riendas de tu vida, las
aspiraciones del Muro de los jóvenes suelen ser
llenas de ilusión (Betz 1977, pág. 88)
a) La familia
El momento de elección de la carrera profesional se presenta, en
general, a una edad en que la personalidad de muchos jóvenes
se encuentra a un en proceso de formación. Esto implica que, en
ocasiones, los estudiantes son más sensibles a las presiones del
medio deban enfrentar ciertas dificultades al momento de definir
su elección. En esta etapa, la influencia de la familia cobra una
20
importancia vital, ya que constituye el entorno más cercano al
joven estudiante. Las experiencias adquiridas en el núcleo
familiar, y las expectativas de los padres pueden resultar
determinantes. Contar con el apoyo de la familia en el momento
de la decisión es fundamental para la reafirmación personal del
estudiante. (Luaciano, 2003)
Las amistades
La amistad es aquella relación en la que dos o más personas
comparten la cotidianeidad de sus vidas, aunque puedan ser
totalmente diferentes, inclusive opuestas. Sin duda, la juventud es
una etapa vital en la que los amigos conforman un rol
preponderante en la formación de identidad. En el grupo de
amigos, el joven comparte sus experiencias, emociones, intereses
y actividades. Por este motivo, resulta lógico que, a la hora de
definir una carrera, las amistades también se vuelvan un factor de
influencia. (Gonzales & Montoya, 2006)
Orientación vocacional
La orientación vocacional es explicada como: "Un proceso de
ayuda al orientado para que, al conocerse a si mismo y al
mundo de trabajo, se prepare y acceda a la profesión
adecuada a sus aptitudes, intereses y rasgos de personalidad,
teniendo en cuenta las posibilidades de estudio y de trabajo
existente". Según (Castañeda A. &., 2005)
La oferta educativa
La elección vocacional se define a partir de la información que el
estudiante recibe acerca dela oferta educativa, conformada por
las distintas áreas y carreras disponibles y por los distintos
centros que las ofrecen. Cuáles son las carreras ofrecidas por el
sistema educativo, qué actividades desempeña un profesional de
21
una carrera determinada, en qué ámbito ejerce su profesión y,
finalmente, cuáles son los centros disponibles para estudiar la
carrera elegida, son algunas de las preguntas fundamentales que
debe formularse un aspirante a la hora de definir su vocación.
(Castañeda A. &., 2005)
Duración de la carrera
Considerar el tiempo que se pretende dedicar a los estudios
universitarios es también un factor determinante en el momento
de decidirse por una carrera. Diplomaturas, licenciaturas o
carreras de Grado tienen una duración específica y determinada,
que se debe considerar a la hora de la elección. Además,
conviene observar si la formación alcanzada al obtener la
titulación es suficiente para ejercer la profesión que se desea o si,
por el contrario, es necesario ampliarla luego con la realización de
un máster o posgrado. (Castañeda & Sobrio, 2014)
Mitos de profesionales
Existen algunos estereotipos con respecto a ciertas carreras
universitarias a los que también deben enfrentarse los estudiantes
y que, lejos de ayudarlos a elegir sus estudios, pueden llegar a
confundir aún más la decisión.
Entre estos "mitos" profesionales se encuentran
los que consideran la existencia de carreras
eminentemente femeninas o masculinas, carreras
difíciles, carreras que proporcionan estatus,
profesiones más lucrativas o, por el contrarío, mal
remuneradas, o carreras de moda o del "futuro",
por ejemplo. Lo importante es intentar trascender
estos tópicos y elegir lo que verdaderamente
responda a las expectativas personales.
(Lefrente, 2012).
22
Medios de comunicación
Los medios de comunicación son un medio de información,
acerca del mundo, que tiene por finalidad la libre expresión,
esenciales para la conservación de las libertades democráticas,
sino armas puestas al servicio de intereses particulares.
El economista canadiense Smythe (citado en
Masterman, op.cit19) manifiesta que: El primer
paso en el calendario de las Empresas de
Concienciación es producir gente que esté
preparada para apoyar una determinada
decisión en lugar de otra, decisión que
necesariamente implica la elección de una carrera
profesional.
h) -Económico
El factor económico es sin duda un factor influyente en la
elección de cualquier índole en una sociedad consumista.
Vivimos en una sociedad en la que el éxito
profesional se mide por la capacidad el individuo
para adquirir bienes de diferentes tipos. No es
raro entonces encontrar alumnos que eligen una
carrera con el único propósito de entrar a este
circulo de profesionales consumistas. (Sánchez,
p 89).
23
0 Salida laboral
Este es uno de los factores que más se tiene en cuenta en el
momento de decidir una carrera universitaria. Generalmente,
titulaciones como Administración de Empresas, Ingeniería o
Medicina suelen encabezar la lista de las más demandadas. Sin
embargo, lo más recomendable para el estudiante es no descartar
ninguna titulación para la que se considere capacitado o motivado
por una razón estrictamente laboral.
2.3 Hipótesis
Los principales factores que intervienen en la elección de las carreras profesionales
en los estudiantes del II ciclo de la Facultad de Educación en la Universidad
Nacional de Huancavelica durante el año 2015, son de carácter interno.
24
También en este momento muchos orientadores comienzan con un
bombardeo de tesis y de charlas que probablemente caen en el vacío, pues
hay un cúmulo de factores internos y externos a considerar que deben ser
tratados en forma integral antes de hacer evaluaciones que permitan dar una
efectiva orientación vocacional. Por María Pía Sius R., Psicóloga Infanto-
Juvenil. (Revista Educar Chile, 2013).
Elección profesional
Según La Revista Electrónica Internacional de la Unión Latinoamericana de
Entidades de Psicología en el año 2010, manifiesta que la adolescencia es
por esencia un período de transformaciones: los cambios biológicos que
experimenta el individuo y los que le depara la sociedad; toma o al menos
debe tomar una de las decisiones que marcará para siempre el curso de su
vida; deberá elegir el adolescente a cuál profesión dedicará muchos años de
su existencia. Esta es sin dudas una decisión difícil que tiene su más fiel
reflejo en los conflictos que surgen en esos momentos, sobre todo si no se ha
venido preparando al adolescente para esa situación. El desconocimiento de
que opción tomar, el miedo al fracaso en la acción tomada acompaña
desgraciadamente al individuo en el momento de la elección que tiene lugar
en unos de los períodos más complejos del ser humano: la adolescencia.
Aptitud
Son las particularidades anátomo-fisiológicas de la personalidad que sirve de
base o punto de partida para el desarrollo de las capacidades, esto también
incluye otros elementos del mismo rango como son: el interés y la
personalidad (Lefrente, 2012).
Valores
Los valores según Leticia (2012). Son principios que nos permiten orientar
nuestro comportamiento en función de realizamos como personas y nos
ayudan a preferir, apreciar y elegir una cosa en lugar de otras, un
comportamiento en lugar de otro. Son fuente de satisfacción y plenitud, nos
25
proporcionan una pauta para formular metas y propósitos personales o
colectivos,
e) Interés
Se denomina interés, por otra parte, a la utilidad o conveniencia que se busca
a nivel moral o material. En este caso, su acepción es peyorativa, ya que
nombra a la actitud de una persona que busca aprovecharse de otra: "Néstor
está contigo sólo por interés", "Ese es un regalo realizado por interés", "Creo
que me llama sólo por interés para que le consiga entradas para la fiesta", a
esta clase de personas se las nombra como interesadas. Así lo mencionaba
(Esquivel A, Enero-Junio 1994).
E) Toma de decisiones
Proceso que se sigue para la selección de un curso de acción entre
opciones. La toma de decisiones incluye varias fases esenciales: Formular el
diagnostico, encontrar las soluciones óptimas más favorables, analizar y
comparar esas opciones entre sí; y, elegir la mejor opción para
desenvolvemos (Esquivel A. y Pinto S., 1994).
g) La vocación
La vocación es el deseo de emprender una carrera, profesión o cualquier otra
actividad cuando todavía no se han adquirido todas las actitudes o
conocimientos necesarios acuerdo a sus expresiones y cualidades originales
destacadas en cada persona.
26
La capacidad
Es la suma de todas las condiciones con que cuenta el individuo, necesarias
para el ejercicio de una determinada actividad. Por ejemplo, tenemos un
atleta que gana todas las pruebas y gana la medalla de oro, gracias a su
capacidad y buena condición física, un arquitecto hace un plano necesita
poner en práctica su sentido de orientación espacial, sin ello no podría hacer
diseños con adecuadas proporciones y dimensiones, de igual forma un
administrador necesita de un gran sentido de organización para planificar
tareas y distribuir funciones. La facilidad para sintetizar un discurso riguroso
coherencia lógica distingue al orador. (Rodriguez Palmero, 2008).
La familia
Considerado como el núcleo fundamental de la sociedad, así también en la
Constitución Política del Perú (1993), son una institución que debe ser
protegida por el estado y la sociedad.
La influencia de la familia en lo que respecta a la elección vocacional es
determinante en algunos casos, pues mucho antes de que el niño piense en
su futura elección vocacional, los padres ya han elaborado proyectos para su
vida futura, sin embargo, la elección que estos padres anticipan para sus
hijos suele ser emocional, así pues, se podría afirmar que muchas familias
imponen una forma de vida a sus hijos (Hurlock, cit:352).
Las amistades
La amistad es una relación afectiva que se puede establecer entre dos o más
individuos, a la cual están asociados valores como la lealtad, la solidaridad, la
incondicionalidad, el amor, la sinceridad, el compromiso, entre otros, y que se
cultiva con el trato asiduo y el interés recíproco a lo largo del tiempo.
Sin duda la juventud es una etapa en la que los amigos conforman un rol
preponderante en la formación de la identidad, así como en la construcción
de las ideas de pertenencia. En el grupo de los amigos, el joven comparte
sus experiencias, emociones, intereses y actitudes, por este motivo resulta
27
lógico que, a la hora de elegir una carrera, las amistades se vuelvan un factor
de influencia (Leontiev, 2000).
k) La oferta educativa
La elección vocacional se define a partir de la oferta educativa conformada
por las distintas áreas carreras disponibles y por distintos centros que las
ofrecen ¿Cuáles son las carreras que ofrecidas por el sistema educativo que
desempeña un profesional de una carrera determinada y en que ámbito
ejerce su profesión, cuales son los centros disponibles para estudiar la
carrera elegida?, son algunas de las preguntas fundamentales que debe
formularse un aspirante a la hora de definir su carrera (Castañeda, 2005)
I) Salida laboral
La oferta educativa es entendida como las profesiones con mayor demanda,
la carrera más codiciada por los estudiantes como Administración de
Empresas, Ingeniería o Medicina suelen encabezar la lista de las más
demandadas. Sin embargo, lo más recomendable para el estudiante es no
descartar ninguna titulación para la que se considere capacitado o motivado
por una razón estrictamente laboral.
Este es uno de los factores que más se tiene en cuenta al costo del monto es
decir una carrera universitaria, generalmente, titulaciones que se da en
ciencias empresariales, medicina, ingeniería suelen encabezar la lista de las
más demandas. (Barragán Sánchez, 2003)
28
FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA ELECCIÓN DE LAS CARRERAS PROFESIONALES EN LOS ESTUDIANTES DEL II CICLO DE LA FACULTAD DE
EDUCACIÓN EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA- 2015
VARIABLE DIMENSIONES SUB DIMENSIONES INDICADORES ITEMS O PREGUNTAS VALORACION
29
- Seguridad intrínseca en la - Porque eres eficiente en las
elección de la carrera de educación actividades que requiere esta profesión
- Motivo por lo que elegiste ser - Porque tu capacidad intelectual es la
ORIENTACIONES docente, apropiada para esa profesión
MOTIVACIONALES - Es el incentivo propio que - Porque naciste para estudiar esta _ SIEMPRE
adquiere cada estudiante. carrera (5 pts)
FACTORES - Te gusta tratar con jóvenes/ niños.
INTERNOS - Te gusta enseñar a los jóvenes /
- CASI SIEMPRE
niños.
(4 pts)
- La decisión de ser docente fue - ¿Qué tan seguro estás de tu elección?
FACTORES QUE
iniciativa propia - Por la expectativa de lograr tu
INTERVIENEN EN
- Crecimiento personal realización personal a través de esta
LA ELECCIÓN DE
LAS CARRERAS - Características genéticas y carrera. -ALGUNAS
PROFESIONALES sociales de un Individuo - Porque tendré un crecimiento a nivel SIEMPRE.
PERSONALIDAD (3 pts)
DE EDUCACIÓN. - Compuesta por temperamento y personal
carácter. - Porque va de acuerdo con tu
personalidad. - POCAS VECES
(2 pts)
30
- La satisfacción a mis familiares - Decides estudiar esta carrera porque
que me impulsaron a ser docente algunos familiares así te lo aconsejaron.
- Admiración a uno de tus - Con esta carrera - sigues los pasos de
LA FAMILIA familiares, un familiar.
- Por influencia de un miembro de - Tu - familia te dijo •que eligieras - SIEMPRE
la familia Educación porque es lo que te conviene (5 pts)
de acuerdo a tus intereses. '
- - CASI SIEMPRE
•
(4 pts)
- Los amigos muchas veces - Decides estudiar esta carrera porque
FACTORES QUE FACTORES forman parte de la formación de algunos amigos así te lo aconsejaron.
INTERVIENEN EN EXTERNOS identidad. - Entras a esta carrera porque un amigo
LA ELECCIÓN DE - Son la complementariedad hizo que te intereses por ella. -ALGUNAS
LAS CARRERAS LOS AMIGOS perfecta de un joven. - Estudiarás la misma carrera que un SIEMPRE.
- Los amigos pueden manipular en amigo al que estimas mucho. (3 pts)
PROFESIONALES
DE EDUCACIÓN, la toma de decisiones .
- Tus amigos te recomendaron - POCAS VECES
elegir una u otra opción. (2 pts)
_
- Tus inclinaciones vocacionales - Eliges estudiar esta carrera por - NUNCA
)
(lpts
nacen gracias a una previa recomendación de un orientador.
orientación - Al - elegir esta. carrera tomaste en
ORIENTACIÓN , - Alguna información de la carrera cuenta la orientación vocacional.
VOCACIONAL antes de elegir la docencia. - La orientación vocacional te ayudo a
- Es la opinión de un profesional elegir la carrera.
de acuerdo a tus habilidades e
interés
31
Gráfico N° 2. Factor Interno Aptitudes
Nunca 5
Pocas Veces
2%
5%
Algunas Vece Siempre I
21% 43%
Siempre
Casi Siempre
Algunas Veces
Pocas Veces
b) Interés
Ahora veamos el análisis de datos de la segunda sub dimensión de
estudio "Interés" por escalas:
N° N°
Intereses Estudiantes Estudiantes
fi %
Siempre 30 36.6%
Casi Siempre 37 45.1%
Algunas Veces 12 14.6%
Pocas Veces 3 3.7%
Nunca 0 0.0%
TOTAL r- 82 100.0%
Fuente: Instrumento de recolección de datos.
41
Gráfico (4° 3. Factor Interno Interés
Siempre
Casi Siempre
Algunas Veces
Pocas Veces
r asi Siempre
45%
c) Valores
Ahora veamos el análisis de datos de la tercera sub dimensión de estudio
"Valore? por escalas:
42
Gráfico N° 4. Factor Interno Valores
Pocas Veces
1%
Algunas Veces
8%
Siempre
Casi Siempre
Algunas Veces.
Pocas Veces
Nunca
d) Orientaciones IMotivacionales
Ahora veamos el análisis de datos de la cuarta sub dimensión de estudio
"Orientaciones Motivacionales" por escalas:
N° N°
Orientacrones Estudiantes Estudiantes
Motivacionales
fi %
Siempre 42 51.2%
Casi Siempre 23 28.0%
Algunas Veces 14 17.1%
Pocas Veces 3 3.7%
Nunca O 0.0%
TOTAL = 82 100.0%
Fuente: Instrumento de recolección de datos.
43
Gráfico Ir 5. Factor Interno Orientaciones Motivacionales
Siempre
Casi Siempre
Algunas Veces
Casi Slempret, Pocas Veces
Nunca
e) Personalidad
Ahora veamos el análisis de datos de la quinta sub dimensión de estudio
"Personalidad" por escalas:
44
Gráfico N° 6. Factor Interno Personalidad
Pocas Veces!
4% 1 Nunca
1%
1Slempre
i 46%
Siempre
Casi Siempre
Algunas Veces
Pocas Veces
Casi Siempre
33% Nunca
45
Gráfico N° 7. DATOS GLOBALES DE FACTORES INTERNOS
Casi Siempre
31%
Siempre 1
63%
46
a) Los padres
Ahora veamos el análisis de datos de la sexta sub dimensión de estudio
"Padres" por escalas:
N° Estudiantes N° Estudiantes
Padres
fi %
Siempre 5 6.1%
Casi Siempre 19 23.2%
Algunas Veces 19 23.2%
Pocas Veces 12 14.6%
Nunca 27 32.9%
TOTAL 82 100.0%
Fuente: Instrumento de recolección de datos.
Siempre
6%
Siempre
Casi Siempre
Algunas Veces
Pocas Veces I Algunas Veces! Pocas Veces
15% I 23% I
Nunca
47
b) Familia
Ahora veamos el análisis de datos de la séptima sub dimensión de estudio
"Familia" por escalas:
iemprei
p 12%
Casi Siempre
27% Siempre
Casi Siempre
Algunas Veces
Algunas Veces 1 Pocas Veces
29%
Nunca
48
c) Amigos
Ahora veamos el análisis de datos de la octava sub dimensión de estudio
"Amigos" por escalas:
N° Estudiantes N° Estudiantes
Amigos
fi %
Siempre 7 * 8.5%
Casi Siempre 7 8.5%
Algunas Veces 11 13.4%
Pocas Veces 18 22.0%
Nunca 39 47.6%
, TOTAL= 82 100.0%
Fuente: Instrumento de recolección de datos.
Siempre
8% Casi Siempre
9%
Algunas Veces
/
li r^ 13%
Siempre
Casi Siempre
Algunas Veces
Pocas Veces Pocas Veces
I 22% Nunca
49
d) Orientación Vocacional
Ahora veamos el análisis de datos de la novena sub dimensión de estudio
"Orientación Vocacional" por escalas:
N° Estudiantes N°
Orientación Estudiantes
Vocacional fi %
Siempre 8 9.8%
Casi Siempre 18 22.0%
Algunas Veces 26 31.7%
Pocas Veces 15 18.3%
Nunca 15 18.3%
TOTAL = 82 100.0%
Fuente: Instrumento de recolección de datos.
50
e) Maestros
Ahora veamos el análisis de datos de la décima sub dimensión de estudio
'Maestros' por escalas:
Nunca Siempre
20% [ 19%
Casi Siempre
16% Siempre
Casi Siempre
Algunas Veces
Pocas Veces
Algunas Veces
22% j Nunca
51
f) Medios de Comunicación
Ahora veamos el análisis de datos de la onceava sub dimensión de
estudio "Medios de Comunicación" por escalas:
N° N°
Medios de Estudiantes Estudiantes
Comunicación
fi %
Siempre 8 9.8%
Casi Siempre 19 23.2%
Algunas Veces 18 22.0%
Pocas Veces 23 28.0%
Nunca 14 17.1%
TOTAL t 82 100.0%
Fuente: Instrumento de recolección de datos.
Siempre
Pocas Veces
28% Casi Siempre
Algunas Veces
Algunas Veces Pocas Veces
22%
Nunca
52
g) Económico
Ahora veamos el análisis de datos de la doceava sub dimensión de
estudio °Económico" por escalas:
Nunca rSiempre
12% [ 17%
Pocas Veces
' 20%
Casi Siempre]
19% • Siempre
Casi Siempre
Algunas Veces
rAlgunas Veces
32% Pocas Veces
Nunca
53
Tabla PP 16. DATOS GLOBALES DE FACTORES EXTERNOS
N° N°
FACTORES Estudiantes Estudiantes
EXTERNOS
fi %
Siempre 8 10%
Casi Siempre 20 24%
Algunas Veces 34 41%
Pocas Veces 20 24%
Nunca 0 0%
TOTAL.= 82 100%
Fuente: Instrumento de recolección de datos.
Nunca
_ 0% Siempre
Pocas Veces 10%
24%
Casi Siempre
\ 24%
Algunas Veces
42%
54
Tabla N°17. FACTORES GLOBALES
N° Estudiantes
Nivel de
Sub Dimensión
Casi Siempre (4pts)
Dimensión
Intervención de
Siempre (5pts)
Nunca (lpts)
FACTORES un Factor
ok
GLOBALES
7 (Pts)(N°Est)
La N°Fac.
55
CONTRASTACIÓN DE HIPÓTESIS
Gráfico N° 16. Factores Internos VS Factores Externos
a FACTORES INTERNOS
FACTORES EXTERNOS
Fuente: Base de datos.
60.00
50.00
36.14 33.57 34.29 327,. 36.29
40.00 °°
29.86
30.00
0.11.11
24.43
40••1
20.00
10.00
.•~NO 4«w,.4g,
0.00
0tfl 0 0
Económicos
Personalidad
'e e
o ocm
tu o
tu o c
E > '0 .2
1 1< .
."Ctil 1
56
Gráfico N° 18. FACTORES GLOBALES PORCENTUAL
Econ • micos,
Mediós de
omulifeicióh, Aptitudes
5.75%
Maestros, 6.00%
11.90%
GthitintIvt ~irga •
La familia, 6.33%
Orientaciones
Motivactonales,
12~,
Personalidad
Aptitudes
Interés
al
Valores
u: Orientaciones Motivacionales
Personalidad
111 Los padres
La familia
Los amigos
a Orientación vocacional
Maestros
a Medios de comunicación
Económicos
1.
Fuente: Base de datos.
57
De la tabla N° 17, Gráfico N° 17 y N° 18, los factores internos y externos
que intervienen en la elección de las carreras profesionales son: Factor
Interno Aptitudes que representa 66.40 con el 11.62%, Factor Interno Interés
que representa 68.00 con el 11.90%, Factor Interno Valores que representa
70.80 con el 12.39%, Factor Interno Orientaciones Motivacionales que
representa 70.00 con el 12.25%, Factor Interno Personalidad que representa
68.80 con el 12,04%, Factor Externo Los padres que representa 29.86 con el
123%, Factor Externo La familia que representa 36.14 con el 6.33%, Factor
Externo Los amigos que representa 24.43 con el 4.28%, Factor Externo
Orientación vocacional que representa 33.57 con el 5.88%, Factor Externo
Maestros que representa 34.29 con el 6.00%, Factor Externo Medios de
comunicación que representa 32.86 con el 5.75% y Factor Externo
Económicos que representa 36.29 con el 6.35%.
Esta investigación tuvo como propósito explicar, identificar, describir y analizar a los
factores que intervienen en la elección de las carreras profesionales, en los
estudiantes de Educación en la Universidad Nacional de Huancavelica.
58
De los cuadros y gráficos visualizados se deduce que los factores Internos y
Externos, intervienen en la elección de las carreras profesionales en los Estudiantes
de la facultad de Educación, en las escuelas de educación (Especial, Inicial,
Primaria, Ciencias Sociales y Desarrollo Rural, Matemática Computación e
Informática), específicamente en estudiantes que cursan el II ciclo en la Universidad
Nacional de. Huancavelica.
59
De cualquier manera, estos resultados se difieren por los resultados y conclusiones
por Orozco (2009), que sin embargo no dejan de tener preponderancia, frente a la
incidencia en la elección de la carrera de estudios, en la perspectiva del género, en
la universidad de Chile, Facultad de Economía, la influencia que destaca en los
alumnos de FEN, son el Twitter y Facebook.
60
educación, obtuvo como conclusión que la ocupación de los padres y de los
maestros no influyen en los alumnos al momento de elegir su profesión, aunque no
deseada la posibilidad que de manera indirecta, haya influido al tomar esta
determinación, Efectivamente nosotros ratificamos tal afirmación con los resultados
de nuestro trabajo, consideramos que los padres son preponderantes en la vida de
cada persona en especial de un niño o un joven que se va consolidando como ente
social, por ello creemos que los padres han influido de manera indirecta en la
elección profesional en los estudiantes de las carreras profesionales de Educación
en los estudiantes del II ciclo en la Universidad Nacional de Huancavelica, por otro
lado en la segunda conclusión el mismo autor sostiene que la situación económica
se encuentra como un elemento influyente en la elección profesional de los alumnos
del centro regional de educación, en relación con lo expuesto encontramos cierta
similitud con nuestro resultado ya se ubica con el mayor porcentaje 6.35% y dentro
de los factores externos con mayor intervención en la elección de las carreras
profesionales de Educación en los estudiantes del II ciclo de la Universidad
Nacional de Huancavelica.
El resultado obtenido por Hernández (2007). De acuerdo al estudio que realizo los
Factores que influyen en la elección de la carrera profesional a estudiar en los
alumnos del Sto año de Educación Secundada en los colegios públicos. Guarda
relación parcialmente con los resultados ya que señalan que el factor que influye en
los alumnos de secundaria es la orientación vocación. De acuerdo a la bibliografía
realizada al respecto (Betz, 1977), menciona que es el proceso más importante
antes de una elección profesional, esta orientación es realizada por profesionales
que ayudaran a resolver las posibles dudas que un estudiante pueda tener al
respecto de una u otra elección de una carrera profesional.
61
CONCLUSIONES
De los resultados obtenidos se logró identificar los principales factores internos y estos
son los valores, las orientaciones motivacionales y la personalidad con mayor
intervención en la elección de las carreras profesionales de la facultad de Educación en
los estudiantes del II ciclo en la Universidad Nacional de Huancavelica.
- Se logró identificar los principales factores externos entre ellos tenemos lo económico,
la familia y la orientación vocacional todos estos con mayor intervención en la elección
de las carreras profesionales de la facultad de Educación en los estudiantes del II ciclo
en la Universidad Nacional de Huancavelica.
Finalmente del conjunto de factores estudiados, analizamos el factor interno con mayor
intervención en la elección de la carrera profesional de Educación fue la subdimensión
Valores, esto quiere decir que los estudiantes de alguna manera desean un profundo
cambio en cuanto a la educación y ser partícipe de ello, al mismo tiempo ellos valoran
la educación y reconocen que es el camino al desarrollo de una sociedad.
62
quiere decir que los estudiantes eligieron la carrera de Educación en torno a la
economía del hogar, por la accesibilidad y el bajo costo que demanda estudiar esta
carrera en tanto que el factor con menor intervención se obtuvo de la subdimensión lo
cual nos indica que los amigos no entrevieron significativamente en la elección de los
estudiantes de la carrera profesional de Educación.
63
RECOMENDACIONES
- Se debe afianzar los factores internos, debido a que es el factor más interviniente en la
elección de la carrera profesional tomando como referencia el resultado obtenido por el
presente trabajo de investigación; de este modo la Orientaciones Motivacionales en los
estudiantes de Educación Regular y Pre universitarios deben ser prioridades por los
padres de familia que tengan hijos a puertas de elegir una carrera profesional, del
mismo modo se hace un pedido a las autoridades de las Instituciones Educativas de la
región de Huancavelica capacitar a sus estudiantes en el reconocimiento de sus
factores internos.
64
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
https://www.google.com.pelsearch?q=tesis+psicologíayevaliacion+org.mozilla:es-
AR:official&cliend. (15 de de Abril de 1996). Recuperado el 27 de Diciembre
de 2013, de www.psicologia.edulesisdigitales/upc,com
Beinsten, G. (1984). Valores del éxito y temor al fracaso en la elección vocacional reflexión
sobre una investigación piloto. En En memoria del tener seminario ibero
americano de orientacion profesional (págs. 88-90). Morelia, Mexico: UNAM-
SEP.
Betz, G. (1977). Valores del éxito y temor del fracaso en la eleccion vocacional reflexion
sobre uan investigacion piloto. En En memoria del tener del tener seminario
ibero americano de orientacion profesional (págs. 88-90). Morelia, Mexico:
UNAM- SEP.
Carreras, L., Elijo, P., Estany, A., Gómez, M. T., Guich, R., Mir, V., y otros. (2009). Cómo
educar en valores (Décimo quinto ed.). Madrid, España: Narcea S.A.
Castañeda, & Sobrio. (2014). La elección de carrera entre la vocación y las ofertas
institucionales. Guadalajara: Universidad de Guadalajara.
65
Castañeda, A. . (2005). Orientación vocacional desde una perspectiva sistemica. Bogotá,
Colombia.
Esquiel, A., & Pinto, S. (Enero-Junio 1994). Toma de decisiones: autoreporte de los
factores que influye en la eleccion de una carrera profesional.
García. (2007). Tipos de Enseñanza para menores. Lima: Editora y Distribuidora CRL.
Gonzales, M., & Montoya, J. (2006). Tesis: Factores externos y Internos y Grupos de
Preferencia que Intervienen en la Eleccion de la carrera Profesional en
Estudiantes del 6to año de bachillerato. Mexico D.F.: Universidad Pedagógica
Nacional.
66
La elección
Guerra Rubio. (2010).1fç,y !".3% ty,
profesional: Momento de particular impedancia para el
44 1.»).1,1:r w-
A.„:41..3, 1k' C.t.:-.4:14.4,1,,1
desarrollo personal. ,Cuba: Revista Electronica .Intemacional
tv 4,7: .-alnyys
de la Unión
1:4)«ti Cky t'A Strá
Hernández. Sampieri„ R., Fernández ,Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2010).t
i4-"/ u.
Metolodología de la Investigación, (Quinta ed.). México: McGRAW-
HILUINTERAMERICANA.
x: •
Hernandez, P. (2007). Tesis: Factores que influyen en la carrera profesional a estudiar en
tllórálónitioideStó-áfitTdeÉducacion Secundada de los colegios públicos del
, distrito cki9pan,Caf,ete. Carleté; Perú: Universidad peruana los Andes. .
67
ANEXOS
70
MATRÍZ DE CONSISTENCIA
"FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA ELECCIÓN DE LAS CARRERAS PROFESIONALES EN LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE
EDUCACIÓN-UNH"
—
PROBLEMA OBJETIVOS HIPÓTESIS METODOS DISEÑO VARIABLE
Diseño de Investigación
¿Cuáles son los Objetivo General: Los principales factores Tipo de Investigación Diseño Descriptivo Simple (Sánchez y Unlvarlable
principales factores que Explicar los factores internos y externos que que intervienen en la Básica (Carrasco Díaz, reyes, 2006) Factores que influyen
intervienen, en la intervienen, en la elección de las carreras elección de las carreras 2006) M ------3 O en la elección de la
elección de las carreras profesionales en los estudiantes del II ciclo profesionales en los M = Es muestra carrera profesional de
profesionales en los estudiantes del II ciclo de Nivel de Investigación O = Observación Educación.
de la facultad de Educación en la
estudiantes del II ciclo la Facultad de Educación Descriptivo (Hernández,
de la Facultad de Universidad Nacional de Huancavelica. en la Universidad Fernández y Baptista, Población, muestra y muestreo Dimensiones
Educación en la Nacional de 2010 1. Factores
Universidad Nacional Objetivo Específicos: Huancavelica durante el Población externos
de Huancavelica a) Identificar los principales factores internos año 2015, son de Método de La población en la que se desarrollará
durante el año 2015? que intervienen, en la elección de las carácter interno. Investigación este trabajo está conformada por todos 2. Factores
carreras Profesionales en los estudiantes del Método General: los ingresantes a la carrera profesional internos
II ciclo de la facultad de Educación en la Científico. de Educación 2015 — I en las cinco
carreras profesionales, siendo la cifra 82
Universidad Nacional de Huancavelica.
Método Especifico: estudiantes.
Descriptivo
Describir los principales factores externos Muestra
que intervienen en la elección de las Muestra poblacional con 82 estudiantes
carreras profesionales en los estudiantes del
II ciclo de la facultad de Educación en la Técnicas e Instrumentos de
Universidad Nacional de Huancavelica. Recolección de Datos
Técnica: Encuesta
Instrumento: Cuestionario de encuesta,
Analizar el factor interno y externo con que consiste en 36 preguntas
mayor y menor intervención, en la elección
de las carreras profesionales en los Ámbito de estudio
estudiantes del II ciclo de la facultad de Universidad Nacional de Huancavelica
Educación en la Universidad Nacional de se ubicada en el distrito de
Huancavelica. Huancavelica, provincia de
Huancavelica, departamento de
Huancavelica.
Fuente: Elaboración propia.
71
BASE DE DATOS
PANEL FOTOGRÁFICO
Carrera Profesional de Educación Primaria II ciclo 2015
Dando las Instrucciones del cuestionarlo de encuesta a los estudiantes de Educación II — Ciclo
Dando las instrucciones del cuestionado de encuesta a los estudiantes de Educación II • Ciclo
Dando las instrucciones del cuestionado de encuesta a los estudiantes de Educación II — Ciclo
11,1NyEszAciow
UNIVERSIDAD NACIONAL DE IlUANCAVELICA
' FACULTAD DE EDUCACIÓN
CENTRO DE INVESTIGACIÓN
DATOS GENERALES
ASPECTO DE LA VALIDACIÓN
i'b I 1 91 .1,
e
, 'd./ laghlilifilirillfál :Re tritán,:
I r • 11
i; I
R1491"41 IV 1"átir1.2.1,444,
4
, ?...
1. CLARIDAD Esta formulado con lenguaje apropiado y
com,ensible
2.013JETIVIDAD Permite medir hechos observables ---$--
3.ACTUALIDAD Adecuado al avance de la ciencia y
i<
tecnologia
4.ORGANIZACION Presentación ordenada —W
5.SUFICIENCIA Comprende aspectos de las variables en .
cantidad y calda/. suficiente X
&PERTINENCIA Permite consegmr dalos de acuerdo a los
obieritros planteados --.--- - - -
7.CONSISTEWCIA Prelende conseguir dalos basados en
!codas o modelos teóricos
8.COHERENCIA Ertire variables, indicadores y los items
9.MET000LOGIA La ostralogia respondo al proposilo de la ......1...„
-
inventioación
10.AP LICACION Los dalos permiten un tratamiento
esladislico pertinente
..
. ' • COI(JECI1OTAL DE MARCAS - 7--
(realice el canteo e cada unide las uvlegorias del, ¿cal Pr.l ,15. Iti
CATEGORIA 1 INTERVALO
Desaprobado [0.00 - 0,60)
Observado <0,60-
Aprobado <0,70 - 1,001
OPINIÓN DE APLICABILIDAO
rti
Lugar.
Fir'rna del j
Ilvanewebzzi c<Cd-e few-4-v-, del /5--
CENTRO
DE
‘INVESTIGACIL„
RVP
EOVIV
,:l
1.CLARIDAD Esta formulado con lengua;e apropiado y --
comprensible
2.OBJETIVIDAD Permite medir hechos observables ..-•
3.ACTUALIDAD Adecuado al avance de la ciencia y
tecnologia
4.ORGANIZACION Presenlación ordenada
5.SUFICIENCIA Comprende aspectos de las variables en
cantidad y calidad suficiente
6.PERTINENCIA Permite consegu.r dalos de acuerdo a los
objedvos planteados
7.CONSISTENCIA Pretende conseguir dalos basados en
(codas o modelos teóricos
8.COHERENCIA Entre variables, indicadores y los ileins
9, frIETODOLOGIA La estrategia responde al pr000sito de la
inveslioación
10.APLICACION Los datos permiten un tratamiento Vi
esladistico perlinenle 1
l
V \l/
CONTE0 TOTAL DE MARCAS
(realice el corito° en cada una de las cHlegorias de la escala) N Il ; hit
1xd4-1-2x/3+3:<C+4Y—D+ 5 x E
50 (i&
r Q Q •
, CATEGORIA INTERVALO
Desaprobado C_______D p 00 - o spj
Observado O <0,60 -0,70J 1
Aprobado 0 <0,70 - 1,001 1
E10,
-zy
‘d
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
FACULTAD DE EDUCACIÓN
CENTRO DE INVESTIGACIÓN .~}
I. DATOS GENERALES
NI- AND2c) Use" KIN•PIN9 PO-4VA
1.1 Apellidos y nombres del juez
1.2 Cargo e institución donde labora
com•-rc DE LA- LLIC1
G- IJU:EST71
1.3 Nombre del instrumento evaluado
1.4. Autor (es) del instrumento
K15-2-671•a t-1104 El- A LcOS heirtES
0‘ )
e A Dére~o De j1/4-rjzizip. 10
ASPECTO DE LA VALIDACIÓN
I,
1RMid959trida
.011-1 7 CRITERIOS' Tis f ':::11114 -;‘,.: 4041 ' ;
'314 . ;(akelz•JJJT .•- .t
1. CLARIDAD Esla formulado con lenguaje ap opiado y
comprensible
2.03JETIVIDAD Permile medir hechos observables
3.ACTUALIDAD Adecuado al avance de la cien ay Y
tecnologia
4.ORGANIZACION Presentación ordenada X
5.SUFICIENCIA Comprende aspectos de las variables en X
cantidad y calidad suficiente
&PERTINENCIA Permite conseguí dalos de acuerdo a los X
objetivos planleados
7.00NSISTENCIA Pretende conseguir dalos basados en
tcorlas o modelos temidos r
&COHERENCIA Entre variables, indicadores y los iteras
9.MET000LOGIA La estrategia responde al proposilo de la X
invesiloación
10.APLICACIOU Los dalos permiten un tratamienlo .5‹
estadístico pertinente
V
___4/ / \li
q
urTmAdLflaEsrcf11\::•IrliSas de la escala) 10.)145INMI • 1,:—IFt, jt'ui d• a rart.,
I beatice el corrIcC.o°eNdrcEa°daTO ?1,111--,-F;
raaraireiiis•erartrarc".~—arr=...
CATEGORIA INTERVALO
Desaprobado C..) 10,00 - 0,591
Observado <0,50 -0.70]
Aprobado __ T1D I <0,70 - 1,001
OPINIÓN DE APLICABILIDAD
NIVIES AeLICML th).s Sch
Los isCsuSi-e5 Cte7svcri °S
Lugar: . .
5
luancaverta ....d;-"WC.1074:131e5. de' j 201 Firma del bre/
CENTRO
DE
IWESTIGAC.108rn
DATOS GENERALES
Coi
1.1 Apellidos y nombres del juez
C-
^14 t,
1.2 Cargo e institución donde labora
if f" eff '''Id471
22- 7. ¿"/• 4.da,
1.3 Nombre del instrumento evaluado 1"
ASPECTO DE LA VALIDACIÓN
7 11
‘t r
'• 0 _ au,
-IN 4
1.CLARIDAD Esta farm lado con lenguaje apropiado y /
compreneble
í
2.0RJETIVIDAD Permite medir hechos observables
3,ACT VALIDAD Adecuad al avance de la ciencia y ,/
tecnologi ..
4.ORGANIZACION Presenta ión ordenada / ,
5.511FICIENCIA Compren e aspectos de las variables en /
cantidad calidaii mficiente
6.PERTINENCIA Permite conseguir datos de acuerdo a los /
objedvos planteados
7. CONSISTENCIA Pretende conseguir dalos basados en /
lcodas o modelos teóricos
Entre variables, indicadores y los items /
a. COHERENCIA
9.MET000LOGIA La estralegia responde al proposilo de la
investigación .í
10.APLICACION Los datos permiten un tratamiento /7
estadístico pertinente
\i/
IxA+2xB+3xC+4xD+5x/1,
Coelicient e de validez --
50
CATEGORIA I INTERVALO
Desaprobado O 1 p,00 —oE)
Observado 1 <0,60 —0.70)
Aprobado O I <0,70 — 1,001
ozt.:
e.„2-
Lunar;.
I. DATOS GENERALES
1.1 Apellidos y nombres del juez po 4.4 h h Q izo , por "oto kosr O
1 unTeAeLeDleEeryelARegC0AeSas de la
el eenteCe0eNnTcEa0daTO ._ ¡O — fl
F1 TI1 , 39,
(realice
lx/1+2>zB+3r.C-4-4xD+5><E ¿jo
Coeficiente de validez .=
50 so
CALIFICACIÓN GLOBAL (Ubique el coeficiente de validez obtenido en el intervalo respeclivb y
marque con un aspa en el circulo asociado)
CATEGORIA INTERVALO
°esa. obado O [0,00 — 0,60]
Observado O <0,60 — 0,70]
Aprobado Cl:1) <0,70 — 1,001 1
OPINIÓN DE APLICABIL(DAD
Lu nr
fluancavelica.......2 . de .. Yek..../erg bre del 20./.5-,
RESOLUCIONES EMITIDOS
POR LAS FACULTAD DE
EDUCACIÓN DURANTE
TODO EL PROCESO DE LA
TESIS
UNIVERSMAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
(CREADA POR LEY N" 25265)
Ciudad Universitaria Paturpaintia - Telef. (067) 452456
FACULTAD DE EDUCACIÓN
SECRETARIA ROCEN FE
4211111áMfealifialtnnan~
Resolución N° 0087-2015-D-FED-IINH
Huancavelica. 05 de agosto del 2015
VISTO:
Solicitud de ALCOS FLORES, Karen Michel, Oficio N° 326-2015-EAPES-FED-R(UNLI (31.07.15), Proyecto d: Investigación
Titulado: "FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA ELECCIÓN DE LAS CARRERAS PROFESIONALES EN LOS ESTUDIANTES DE LA
FACULTAD DE EDUCACIÓN - UNH". En tres ejemplares: hoja de trámite de Decanato N' 0224 (03.0825) y;
CONSIDERANDO:
Que, de conformidad con los Arte. 25"; 30*; 3E: 32'; 33° y 34' del Reglamento de Grados y Titulos de la Universidad Nacional de
Huancavelica, el trabajo de investigación se inicia con la presentación del proyecto de investigación por triplicado, a la Escuela
Académico Profesional Correspondiente, solicitando su aprobación, designando del docente Asesor y jurado. El Director de la Escuela
designará al docente asesor teniendo en cuenta el tema de investigación, en un plazo no menos de cinco chas hábiles. La Escuela
Académica Profesional, designará a un docente nombrado como Asesor, tres jurados titulares y un suplente, comunicará al Decano para
que este emita la resolución de designación correspondiente. El asesor y los jurados después de revisar el proyecto emitirán el informe
respectivo aprobando o desaprobando el proyecto, esto es un plazo máximo de diez (l0) días hábiles, según formato stierido. Los que
la Facultad. La Escuela Académica Profesional, podrá proponer a un
incumplan serán sancionados de acuerdo al Reglamento Interno de
docente como Coasesor nombrado o contratado, cuando la naturaleza del trabajo de investigación lo amerite. Los proyectos de
investigación que no sean aprobados, serán devueltos, a través de la Dirección de la Escuela a los interesados con las correspondientes
observaciones e indicaciones para su respectiva corrección. El proyecto de investigación aprobado, será remitido a la Décanatura, para
que esta emita resolución de aprobación e inscripción; previa ratificación del consejo de facultad.
Que, la estudiante ALCOS FLORES, Karen Michel, de la Escuela Profesional de Educación Secundaria Carrera ProfesiOnal de
Ciencias Sociales y Desarrollo Rural adjuntan el proyecto descrito en el párrafo anterior: y el Director, con Oficio N' 326-2015-EAPES.-
FED-RfUNH (31.07.15), propone al Asesor, Coasesor y a los Miembros del Jurado, por lo que resulta pertinente emitir la resolución
correspondiente.
En uso de las atribuciones que le confieren a la Decana, al amparo de la Ley Universitaria, Ley N° 30220 y el Estatuto de la
Universidad Nacional de Huancavelica;
SE RESUELVE:
-LUIS TORRES
ARTICULO PRIMERO.- DESIGNAR como Asesor al Mg, JAVIER CARRILLO CAYLLAHUA, el Coasesor Lic. CHRISTIAN
ACEVEDO y a los miembros del Jurado Evaluador, del Proyecto de Investigación Titulado: "FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA
ELECCIÓN DE LAS CARRERAS PROFESIONALES EN LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN - UNH". Presentado
por: ALCOS FLORES, Karen Michel, jurado integrado por:
ARTICULÓ _SEGUID0.7 DISPONER, el cumplimiento del cronograma de actividades del Proyecto de Investigación, hasta la
presentación del Informe Final en Diciembre del 2015.
C\RTialL0.1EFICERO.- NOTIFICAR CCM la presente a los miembros del jurado y a la interesada de la Escuela Profesional de Educación
Secundaria, para los Fines que estime conveniente.
ECAidqd*
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
(CREADA POR LEY N° 25265)
Ciudad Universitaria Paturpampa — Teléf. (067) 452456
FACULTAD DE EDUCACIÓN
SECRETARIA DOCENTE
"AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN»
VISTO:
CONSIDERANDO:
Que, de conformidad con los Arts. 36'; 37° y 38° del Reglamento de Grados y Títulos de la
Universidad Nacional de Huancavelica, una vez elaborado el informe y aprobado por el docente asesor, el
informe de investigación, será presentado en tres ejemplares anillados a la Escuela Académico Profesional
correspondiente, pidiendo revisión y declaración apto para sustentación, por los jurados. El jurado
calificador designado por la Escuela Académico Profesional estará integrado por tres docentes ordinarios de
la especialidad o a fin con el tema de investigación. El jurado será presidido por el docente de mayor
categoría y/o antigüedad. La Escuela comunicará a la Decana de la Facultad para que este emita la
resolución correspondiente. El jurado nombrado después de revisar el trabajo de investigación dictaminará
en un plazo no mayor de 10 diez días hábiles, disponiendo su: Pase a sustentación o devolución para su
complementación y/o corrección.
Que, con cargo a dar cuenta al Consejo de Facultad, se aprueba el Proyecto de Investigación
titulado: "FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA ELECCIÓN DE LAS CARRERAS PROFESIONALES EN
LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN - UNH" presentado por ALCOS FLORES, Karen
Michel.
En uso de las atribuciones que le confieren a la Decana, al amparo de la Ley Universitaria, Ley N°
30220 y el Estatuto de la Universidad Nacional de Huancavelica.
SE RESUELVE:
ARTÍCULO SEGUNDO.- APROBAR el cronograma del Proyecto de Investigación presentado por ALCOS
FLORES, Karen Michel, debiendo de sustentar en el mes de diciembre 2015.
Al
Ork.z.
5.2.1
`;?,
telln SECKTANIA
C.' N
DOCENTE
r"23
: Dr. Es, siso CO S A ULO
M. Jesú AS H UCO
a„ acuitad de E ucación ‘S'éeleTapet# e nte de la liad de ducación
‘C.3111
,. 11-1,511 -
n --
ECA/
r.„4,
kt? UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
(CREADA POR LEY N" 25265)
Ciudad Universitaria Paturpampa - Telef. (067) 452456
FACULTAD DE EDUCACIÓN
"• SECRETARIA DCIÓÉNTE
RESOLUCIÓN DE DECANATURA
VISTO:
Solicitud de ALCOS FLORES, Karen Michel, solicita ampliación de cronograma de actividades del
proyecto de investigación por primera vez, con Informe N° 010-2015-JCC/AT-FED- UNH del Asesor Mg.
JAVIER CARRILLO CAYLLAHUA pidiendo ampliación de cronograma de actividades de proyecto de
investigación; con Oficio N' 024-2016 -EPES-FED - VRAC/UNII (08.01.16); hoja de trámite de Decanato N°
0074(08.01.16) y;
CONSIDERANDO:
Que, la Universidad Nacional de Huancavelica fue creada mediante ley N° 25265, del 20 de junio de
19190 con sus Facultades de Ciencias de ingeniería, Educación y Enfermería las cuales funcionan en la
capital y provincias del departamento de Huancavelica.
Que, mediante resolución N° 149 - 2001- 111JNH, se autoriza a los señores decanos de las diferentes
facultades la emisión de resolución de aprobación del plan de tesis y designación del profescir asesor del
graduado.
En uso de las atribuciones que le confieren a la Decana, al amparo de la Ley Universitaria N° 30220
y el Estatuto de la Universidad Nacional de Huancavelica:
SE RESUELVE:
ARTÍCULO PRIMERO: AMPLIAR por primera vez el cronograma de actividades del 'Proyecto .de
Investigación titulado: "FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA ELECCIÓN DE LAS CARRERAS
PROFESIONALES EN LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN - UNH" presentado por
la egresada ALCOS FLORES, Karen Michel, debiendo de sustentar en el mes de Mayo 2016.
'CA /Ices*
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
(CADA POR LIN N° 25265)
Ciudad Universitaria Paturrampz - Telef. (067) 452456
FACULTAD DE EDUCACIÓN
SECRETARÍA DOCENTE
tk
RESOLUCIÓN DE DECANATURA
VISTO:
Solicitud de ALCOS FLORES, Karen Michel, solicita ampliación de cronograma de actividades del
proyecto de investigación por segunda vez, con Informe N° 011-2015-JCC-CCSSDDRR- UNH del Asesor Mg.
JAVIER CARRILLO CAYLLAHUA pidiendo ampliación de cronograma de actividades de proyecto de
investigación; con Oficio N00321-2016-EPE1/4S-FED- VRAC/UNH (1.6.05.16); hoja de trámite de Decanato N°
1138 (07.05.16) y;
CONSIDERANDO:
Que, la Universidad Nacional de Huancavelica fue creada mediante ley N° 25265, del 20 de junio de
1990 con sus Facultades de Ciencias de Ingeniería, Educación y Enfermería las cuales funcionan en la
capital y provincias del departamento de Huancavelica.
Que, mediante resolución N° 149-2001-R- UNH, se autoriza a los señores decanos de las diferentes
facultades la emisión de resolución de aprobación del plan de tesis y designación del profesor asesor del
graduado.
En uso de las atribuciones que le confieren a la Decana, al amparo de la Ley Universitaria N° 30220
y el Estatuto de la Universidad Nacional de Huancavelica;
SE RESUELVE:
ARTÍCULO PRIMERO: AMPLIAR por segunda vez el cronograma de actividades del Proyecto de
Investigación titulado: "FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA ELECCIÓN DE LAS CARRERAS
PROFESIONALES EN LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN • UNE' presentado por
la egresada ALCOS FLORES, Karen Michel, debiendo de sustentar en el mes de julio 2016.
SECRETARIA
DOCENTE
-
Mg. Jes 1\ y All HIJÁNUCO Licefiristia Luis TORRES ACEVEDO
Decan de la Facultad de Educación SecretÍ Docen de la Facultad de Educación
ECNyvv*
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVEIJCA
(CREADA POR LEY te 25265)
Ciudad Universitaria Paturpanipa - Telef. (067) 452456
FACULTAD DE EDUCACIÓN
SECRETARÍA DOCENTE
RESOLUCIÓN DE DECANATURA
Resolución N° 0768-2016-D-FED-UNH
Huancavelica, $0 de mayo del 2016
VISTO:
Solicitud de ALCOS FLORES, Karen MicheL Oficio N° 0398-2016EPES-FED•RfUNH (24.05.16) Proyecto de
Investigación titulado: "FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA ELECCIÓN DE LAS CARRERAS PROFESIONALES
EN LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN - UNE': Hoja de Trámite de Decanato N' 1333 (24.05.16)
CONSIDERANDO:
Que, de conformidad con los Arta 250; 301; 31.*; 32% 33° y 34° del Reglamento de Grados y Títulos de la Universidad
Nacional de Huancavelica, el trabajo de investigación se inicia con la presentación del proyecto de investigación por
triplicado, a la Escuela Profesional Correspondiente, solicitando su aprobación, designa ndo del docente Asesor y jurado. El
Director de la Escuela designará al docente asesor teniendo en cuenta el tema de investigación, en un plazo no menos de
cinco días hábiles. La Escuela Profesional, designará a un docente nombrado como Asesor, tres jurados titulares y un
suplente, comunicará al Decano para que este emita la resolución de designación correspondiente. El asesor y los jurados
después de revisar el proyecto emitirán el informe respectivo aprobando o desaprobando el proyecto, esto ea un plazo
máximo de diez (10) días hábiles, según formato sugerido. Los que incumplan serán sancionados de acuerdo al Reglamento
Interno de la Facultad. La Escuela Profesional, podrá proponer a un docente como Coasesor nombrado o contratado,
cuando la naturaleza del trabajo de investigación lo &mente. Los proyectos de investigación que no sean aprobados, serán
devueltos, a través de la Dirección de la Escuela a loa interesados con las correspondientes observaciones e indicaciones
para su respectiva corrección. El proyecto de investigación aprobado, será remitido a la Decanatura, para que esta emita
resolución de aprobación e inscripción; previa ratificación del consejo de facultad,
Que, la egresada, ALCOS FLORES, Karen Michel, de la Escuela Profesional de Educación Secundaria Carrera de
Ciencias Sociales y Desarrollo Rural, adjunta el proyecto descrito en el párrafo anterior; y el Director, con Oficio N' 0398-
2016-EPES•FED-R/UNH (24.05.16), propone el cambio del jurado y ratifica a los asesores, por lo que resulta pertinente
emitir la resolución correspondiente.
En uso de las atribuciones que le confieren a la Decana, al amparo de la Ley Universitaria Ley N° 30220 y el
Estatuto de la Universidad Nacional de Huancavelica;
SE RESUELVE:
ARTÍCULOR APROBAR, la ratificación del Asesora al Mg. JAVIER CARRILLO CAYLLAHUA del Proyecto de
Investigación Titulado: "FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA ELECCIÓN DE LAS CARRERAS PROFESIONALES
EN LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN - UNH". Presentado por: ALCOS FLORES. Karen
Michel, y el Cambio del Jurado Evaluador de acuerdo al siguiente detalle:
ARTÍCULO SEGUNDO.- DISPONER, el cumplimiento del cronograma de actividades del Proyecto de Investigación, hasta
la presentación del Informe Final en julio del 2016.
ARTICULO TERCERO.' NOTIFICAR con la presente a los miembros del jurado y la interesada de la Escuela Profesional
de Educación Secundaria, para los fines que estime conveniente.
`.."1 (ci
»tx-,-) ttrese, Comuníquese yArchfvesen.
E
Resolución N° 1065-2016-D-FED-UNII
Huancavelica, 09 de agosto del 2016.
VISTO:
Solicitud de ALCOS FLORES, Karen Michel, solicita ampliación de cronograma de actividades del
proyecto de investigación por tercera vez, con Informe N° 008-2016-E -OCPES- JCC-AT-FED-UNH del Asesor
Mg. JAVIER CARRILLO CAYLLAHUA, pidiendo ampliación de cronograma de actividades de proyecto de
investigación; con Oficio N° 0617-2016-EPES-FED-R- UNH (08.08.16); hoja de trámite de Decanato N° 2297
(08.08.16) y;
CONSIDERANDO:
Que, la Universidad Nacional de Huancavelica fue creada mediante ley N° 25265, del 20 de junio de
1990 con sus Facultades de Ciencias de Ingeniería, Educación y Enfermería las cuales funcionan en la
capital y provincias deltdepartamento de Huancavelica.
Que, mediante resolución N' 149 -2001-R- UNH, se autoriza a los señores decanos de las diferentes
facultades la emisión de- resolución de aprobación del plan de tesis y designación del profesor asesor del
graduado.
En uso de las atribuciones que le confieren a la Decana, al amparo de la Ley Universitaria N° 30220
y el Estatuto de la Universidad Nacional de Huancavelica;
SE RESUELVE:
ARTÍCULO PRIMERO: AMPLIAR por tercera vez el cronograma de actividades del Proyecto de
Investigación titulado: "FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA ELECCIÓN DE LAS CARRERAS
PROFESIONALES, EN LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN- UNE" presentado por
la bachiller ALCOS FLORES, Karen Michel, debiendo de sustentar en el mes de agosto 2016.
01"1P i
(.1311
11
ECA/yvv*
"s001C
RESOLUCIÓN DE DECANATURA
Resolución N° 1056-2016-D-FED-UNH
HIMI1CD VerICe, 08 de agosto del 2016.
VISTO:
"FACTORES QUE
Solicitud de ALCOS FLORES, Karen Michel Informe Final de Tesis Titulado:
INTERVIENEN EN LA ELECCIÓN DE LAS CARRERAS PROFESIONALES EN LOS ESTUDIANTES DE LA
FACULTAD EDUCACIÓN - UNH en cuatro anillados; Oficio N° 0604-2016 -EPES- FED- R1.JNH (04.08.16); hoja de
trámite de Decanato N° 2249 (04.08.16) y;
CONSIDERANDO:
Que, de conformidad' con los Arts. 36'; 37° y 38° del Reglamento de Grados y Títulos de la Universidad
Nacional de Huancaveliái._una_yez elaborado el informe y aprobado por el docente asesor, el informe de
investigación, será presentado en 'tres . ejemplares anillados a la Escuela Profesional correspondiente, pidiendo
revisión y declaración apto para sustentación, por los jurados. El jurado calificador designado por la Escuela
Profesional estará integrado por tres docentes ordinarios de la especialidad o a fin con el tema de investigación. El
jurado será presidido por el docente de mayor categoría y/o antigüedad. La Escuela comunicará a la Decana de la
Facultad para que este emita la resolución correspondiente. El jurado nombrado después de revisar el trabajo de
investigación dictaminará en un plazo no mayor de 10 diez días hábiles, disponiendo su: Pase a sustentación o
devolución para su complementación y/o corrección.
Que, la egresada ALCOS FLORES, Karen Michel; de la Facultad de secundaria de la Carrera de Ciencias
Sociales y Desarrollo Rural de la Facultad dev Educación, el Director, con Oficio N° 0604-2016 -EPES-FED -R-UNH
(04.08.16), propone expedir resolución para reírisión y declaración de apto para sustentación de informe final de
tesis.
Que, con Resolución N° 0768- 2016- D.FED- UNH de fecha (30.05.16), se designa al Asesor Mg. JAVIER
CARRILLO CAYLLAHUA, y a los miembros del jurado evalitailor la egresada ALCOS FLORES, Karen Michel; de
la Facultad de secundaria de la Carrera de Ciencias Sociales y Desarrollo Rural de la Facultad de Educación,
En uso de las atribuciones que le confieren a la Decana, al amparo de la Ley Universitaria N° 30220 y el
Estatuto de la Universidad Nacional de Huancavelica.
SE RESUELVE:
ARTÍCULO PRIMERO. - RATIFICAR a los miembros del jurado para revisión y declaración de apto para
sustentación, de la tesis titulado: 'FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA ELECCIÓN DE LAS CARRERAS
PROFESIONALES EN LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD EDUCACIÓN - UNE', presentado por; ALCOS
FLORES, Karen Michel; jurado integrado por:
ARTÍCULO SEGUNDO. - NOTIFICAR con la presente a los miembros del jurado y a la interesada de la Escuela
Profesional de Educación Secundaria, para los fines que estime conveniente.
'')\\
ECA/yvv
UNIVERSIDAD NACIONAL. DE HUANCAVELICA
(CREADA POR LEY N° 25265)
Ciudad Universitaria Paturpampa - Telef. (067) 452456
FACULTAD DE EDUCACIÓN
SECRETARÍA DOCENTE
RESOLUCIÓN DE DECANATURA
Resolución N° 1111-2016-D-FED-UNH
Huancavelica, 25 de agosto del 2016
VISTO:
Solicitud de ALCOS FLORES, Karen Michel, solicitando ser declarado expedito para optar el Título
Profesional por la modalidad de Presentación y Sustentación del Informe de Investigación (Tesis); Copia del
Acta de Sustentación y/o aprobación de una de las modalidades de titulación; Recibo por derecho a
sustentación y expedito; Hoja de trámite de Decanato N° 2492 (23.08.16) y;
CONSIDERANDO:
Que, de conformidad con los Arts. 16°, 17°, 18° y 19° del Reglamento de Grados y Títulos de la UNI-1;
El Título Profesional, es la Licencia que confiere la Universidad Nacional de Huancavelica a la Graduado a
Nombre de la Nación para ejercer su profesión. El interesado puede optar por única vez el Título Profesional
por una de las siguientes modalidades: a. presentación y Sustentación de un Trabajo de Investigación
Científica (Tesis). B. presentación y Sustentación de un Informe Técnico de experiencia profesional no menos
de tres (03) años consecutivos. C. Aprobación de un Examen de Capacidad Profesional. La Resolución de
Expedito es conferido por las respectivas Facultades de la Universidad Nacional de Huancavelica a los
Bachilleres de las Carreras Profesionales que adscriben. Se presentará los requisitos para ser declarado
expedito, con la finalidad de optar por una de las modalidades descrita en el artículo anterior.
En uso de las atribuciones que le confieren a la Decana, al amparo de la Ley Universitaria N° 30220
y el Estatuto de la Universidad Nacional de Huancavelica;
SE RESUELVE:
ECeVyvv*
UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA
(CREADA POR LEY N° 25265)
Ciudad Universitaria Paturpampa - Telef. (067) 452456
FACULTAD DE EDUCACIÓN
SECRETARÍA DOCENTE
RESOLUCIÓN DE DECANATURA
Resolución N° 1081-2016-D-FED-UNII
Huancavelka, 12 de agosto del 2016.
VISTO:
Solicitud de ALCOS FLORES Karen Michel, para fijar Fecha y Hora de Sustentación de Tesis, 03 anillados del
Informe Final de Tesis; hoja de trámite N" 2403 (12.08.16) y;
CONSIDERANDO:
Que, de conformidad con los artículos: 30", 40", 42°, 44°, 46° 47'y 43° inciso c) del Reglamento de Grados y Títulos
de la UNH. Sobre el graduado, Si el graduado es declarado Apto para sustentación (por unanimidad o mayoría), solicitará
a la Decana de la Facultad para que fije lugar, fecha y hora para la sustentación. La Decanatura emitirá la Resolución
fijando fecha, hora y lugar para la sustentación, asimismo entregará a los jurados el formato del acta de evaluación. El
graduando, con fines de tramitar su diploma de título profesional presentara cinco ejemplares de la tesis sustentada,
debidamente empastados y un ejemplar en formato digital. La sustentación consiste en la exposición y defensa del Informe
de Investigación ante el Jurado examin"ador, en la fecha y hora aprobada con Resolución. Se realizará en acto público en
un ambiente de la Universidad debidamente fijados. Las sustentaciones se realizarán sólo durante el periodo académico
aprobado por la UNH. La calificación de la sustentación del Trabajo de Investigación se hará aplicando la siguiente escala
valorativa: Aprobado por unanimidad, Aprobado por mayoría y Desaprobado. El graduado, de ser desaprobado en la
sustentación del Trabajo de Investigación, tendrá una segunda oportunidad después de 20 días hábiles para una nueva
sustentación. En caso de resultar nuevamente desaprobado deberá realizar un nuevo Trabajo de Investigación u optar por
otra modalidad. El Presidente del Jurado emitirá a la Decanatura el Acta de Sustentación en un plazo de 24 horas. Los
miembros del Jurado plantearán preguntas sobre el tema de investigación realizado, que deben ser absueltos por el
graduado, única y exclusivamente del acto de sustentación. La participación del asesor será con voz y no con voto, en caso
de ser necesario.
Que, mediante Resolución 0768-2016-D -FED- UNH de fecha (30.05.1W se designa al Asesor Mg JAVIER
CARRILLO CAYLLAHUA, y a los miembros del jurado evaluador integrado por:
En uso de las atribuciones que le confieren a la Decana, al amparo de la Ley Universitaria, Ley N° 30220 y el
Estatuto de la Universidad Nacional de Huancavelica.
SE RESUELVE:
ARTÍCULO PRIMERO. - FIJAR fecha y hora para la sustentación de tesis, para el día jueves 18 de agosto del 2016, a
horas 3:00 p.m. en el Auditorio de la Facultad de Educación, para el acto público de Sustentación de la Tesis Titulado:
"FACTORES QUE INTERVIENEN EN LA ELECCIÓN DE LAS CARRERAS PROFESIONALES EN LOS
ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN - UNII". Presentado por la Bachiller: ALCOS FLORES Karen
Michel.
ARTÍCULO SEGUNDO. -NOTHICAR con la presente a los miembros del jurado y a la interesada de la Facultad de
secundaria de la Carrera de Ciencias Sociales y Desarrollo Rural de la Facultad de Educación, para los fines
pertinentes.
teCANPie5
Mg. Jes ery A HUANUCO Luis TORRES ACEVEDO
Decanc de la Facultad de Educación e de la Facultad de Educación
ECNyvv"
INSTRUMENTO APLICADO