Tarea 4

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Tarea #4

Nombre de la Asignatura: Biología Docente: Lic. Wilson Garcia

1. Complete la siguiente tabla teniendo en cuenta la función y las características de los tejidos
fundamentales.

Parénquima Esclerénquima Colénquima


Es el tejido de sostén
presente en los órganos
jóvenes y predominantes
Almacenamiento y en las Dicotiledóneas. En
producción de sustancias El esclerénquima comprende plantas con gran
alimenticias, transporte de las fibras (células largas desarrollo del
sustancias célula a célula, fusiformes) y esclereidas esclerénquima pierde en
Función producir raíces adventicias, (células cortas) gran parte su función, y
reparar daños de la corteza, Su principal función es en las Monocotiledóneas
excreción y secreción, etc. sostener y raíces es poco
frecuente. El colénquima
está formado por células
alargadas en corte
longitudinal y poligonales
en corte transversal.
Se caracteriza por Los tipos de colénqui
estar viva, por tener ma de acuerdo al
 Forma el tejido paredes engrosadas y por engrosamiento de sus
fundamental (médula y tener una morfología paredes son: angular,
corteza) en tallos y elongada en la dirección lagunar, laminar o
raíces, el mesófilo en del eje principal. lamelar y masivo. Son
hojas, la pulpa en los Presentan una células vivas, con
frutos, gruesa pared celular pared primaria
el endospermo en primaria caracterizada por celulósica, ricas en
las semillas. engrosamientos agua y sustancias
 Formado por células distribuidos de manera pécticas que se
poco diferenciadas. desigual, lo que confiere observan brillantes en
 Precursor de los al tejido gran resistencia a el microscopio óptico,
demás tejidos la tensión y a otros tipos rodeando al
Característica en cormófitas. de estrés mecánico. Se citoplasma de
 Formas variadas considera pared primaria contorno poligonal en
dependiendo de su puesto que puede crecer el corte transversal.
función. en superficie, además de
 En él se desarrollan en grosor.
las principales funciones
orgánicas de las plantas:
fotosíntesis, elaboración
y almacenamiento de
sustancias, secreción,
excreción, etcétera.

Imagen
2. Realice el cuadro sinóptico como el anterior referente a los tejidos epidérmicos y otro en relación
a los tejidos vasculares.
EPIDERMIS

Cubierta protectora sobre la


superficie del cuerpo de la planta.
Regula estomas y funciones variable
TEJIDOS EPIDÉRMICOS

Proporcionan una cubierta protectora


sobre las partes de la planta

Cubierta protectora sobre la


superficie del cuerpo de la planta.

Meristemáticas (Forma nuevas


células)

Almacenamiento

PERIDERMIS

XILEMA

Se trata de un tejido leñoso de los


vegetales superiores que conduce
agua y sales inorgánicas en
TEJIDOS VASCULARES forma ascendente por toda la planta y
proporciona también soporte
mecánico.
El sistema vascular, que esta
incrustado en el tejido fundamental,
transporta los materiales necesarios a
Es un tejido vascular que conduce
lo largo de la planta por medio de dos
azúcares y otros nutrientes
tejidos complejos:
sintetizados desde los órganos que los
producen hacia aquéllos en que se
consumen y almacenan (en forma
ascendente y descendente).

FLOEMA
3. Describa en el siguiente cuadro cada uno de los tejidos vistos en clase su función,
características y agregue una imagen.

Tejido Epitelial Tejido Conectivo Tejido Muscular Tejido


Nervioso
Los tejidos conectivos y El tejido La función del
 Protección y revestimiento sus células se originan muscular es el tejido nervioso
(piel). Secreción a partir de la migración encargado de es captar los
de las células orquestar los estímulos
(estómago).
mesenquimatosas movimientos y internos y
 Secreción y absorción externos y
durante el desarrollo contracciones del
(intestinal). embrionario. Es cuerpo. Está transformarlos
 Impermeabilización (vejiga conveniente recordar formando por en impulsos
urinaria) que el mesénquima es células que nerviosos.
producto de la poseen la Todas las
maduración de las capacidad de modificacione
células del contraerse, s del medio
mesodermo, una de las denominadas externo o
tres capas germinales miocitos. Es un interno y los
Función
del tejido embrionario. tejido abundante estímulos
y en los seres sensoriales
humanos como la
compone un poco temperatura,
menos de la la presión, la
mitad de toda su luz, los
masa. sonidos y el
gusto, entre
otros, son
detectados,
examinados y
transmitidos
por las células
nerviosas.
Caracterís  Células muy próximas, con Absolutamente Los músculos son Se origina del
ticas poco material extracelular todos los tejidos tejidos que tienen ectodermo
entre ellas. conjuntivos están la capacidad de •Está
excitarse y
 Células unidas de forma compuestos de constituido
responder a una
bien organizada. células, fibras por células
serie de
 Posee suministro nervioso. extracelulares y una estímulos, como que han
 No posee vasos sanguíneos sustancia amorfa o cambios de alcanzado un
(avascular). sustancia presión, calor, luz, alto grado de
 Alta capacidad de fundamental. entre otros. Este diferenciación
renovación (mitosis) y Las fibras tejido se encarga estructural,
regeneración. extracelulares y la del movimiento cuyas
 Nutrición y oxigenación por sustancia amorfa de los propiedades
constituyen la matriz organismos. Los fisiológicas
difusión por la lámina
músculos se
basal. extracelular, esencial fundamentales
caracterizan por
para el contacto y la son la
sus propiedades
comunicación de contractilidad, excitabilidad y
intercelulares y extensibilidad y la
determinantes para elasticidad. conductividad
las propiedades Los músculos y •Está
físicas del tejido. están compuestos especializado
por casi un 80% en el
de agua, la cual mecanismo de
cumple un papel regulación
vital en la
orgánica.
contracción y
provee de un 4. •Actúa
medio adecuado como un
para los iones sistema
inorgánicos y integrador de
compuestos todas las
orgánicos funciones del
presentes en el organismo.
tejido. Las •Facilita su
proteínas que lo adaptación a
conforman son
las condiciones
del tipo
contráctiles: ambientales.
actina, miosina y
tropomiosina.
Imagen

También podría gustarte