ACTIVIDAD 14 CT 3ero

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 6

GUIA DE ACTIVIDADES DE CIENCIA Y TECNOLOGIA N°14: EXPLORAMOS LAS FUERZAS QUE GENERAN

MOVIMIENTO EN EL MUNDO

NOMBRE: Mayra Cohori 3ERO: “J” Fecha: 13/07/2020


COMPETENCIA PROPÓSITO: EVIDENCIA (RETO)
Explica el mundo Explicar, con base en conocimientos de las leyes Elabora un artículo periodístico donde explicaras,
físico basándose en de Newton, sobre los riesgos que implica viajar en de acuerdo con conocimientos científicos, sobre los
conocimientos sobre un vehículo de transporte a alta velocidad o sin el riesgos de viajar sin respetar las normas de tránsito
los seres vivos, uso del cinturón de seguridad, y plantearás y como contribuir a la prevención de accidentes.
materia y energía, argumentos sobre por qué es importante prevenir Argumenta, con base en las leyes de newton, a fin
biodiversidad tierra y dichos riesgos para la conservación de la salud y la de dar a conocer tu posición respecto a la
universo. vida. Explicamos la ley de inercia de los cuerpos y importancia de viajar a velocidades iguales o
menores a las permitidas en transporte urbano o
por qué la masa es la primera magnitud dinámica.
interurbano y usar cinturones de seguridad, para la
Explicamos por qué la fuerza es la causa de la
conservación de la salud y la vida de los pasajeros.
aceleración y es la segunda magnitud dinámica.

En esta oportunidad vamos a reforzar la sesión de aprendo en casa publicado en la WEB


Para dar respuesta al reto de hoy debemos comprender algunas ideas importantes, por ejemplo:
¿Qué podemos hacer desde nuestras casas, de acuerdo con los conocimientos de la física, para persuadir a
los conductores y pasajeros a tomar medidas para la prevención de accidentes de tránsito?
Ahora, a partir de estas preguntas, piensa y recuerda todo lo que sabes sobre los
accidentes de tránsito:
a) ¿Por qué ocurren tantos accidentes de tránsito?
Por imprudencia.
b) ¿Por qué algunos conductores viajan a una velocidad superior a la permitida?
Porque a veces “juegan” a quien llega primero con otros conductores, y también
porque compiten por los pasajeros
c) ¿Por qué algunos pasajeros no usan cinturones de seguridad?
Porque piensan que no es importante
d) ¿Qué ocurre con los pasajeros cuando el vehículo en el que viajan frena abruptamente?
Se quejan y empiezan a reclamar
e) ¿Las leyes de la física pueden ayudarte a responder las dos preguntas anteriores?
¿Cómo?
Si porque la aceleración trasmite fuerza y si 2 cuerpos (los vehículos) que están
llegando con fuerza y se chocan causa un accidente
f) ¿Puedes persuadir a los conductores y pasajeros para que siempre respeten las
normas de tránsito?
Si por su puesto explicando sus causas como no usar cinturón etc. y decirles las consecuencias para que
tomen conciencia
g) ¿Crees que tu familia, tus amistades o tu comunidad conocen las causas de los accidentes de tránsito?
Si las conocen, pero a veces no escuchan sobre las consecuencias

Para responder a estas preguntas y el RETO te proponemos un conjunto de actividades para que, a partir de
su desarrollo, puedas proporcionar explicaciones basadas en información científica sobre las leyes físicas que
explican el movimiento de los vehículos de transporte urbano e interurbano. Asimismo, deberás evaluar la
importancia del dominio de estos conocimientos para prevenir accidentes de tránsito o asumir medidas
preventivas para evitar muertes por fallas humanas. Por otro lado, deberás valorar la importancia del
conocimiento de las leyes de la física de Newton para ser consciente de las medidas preventivas a tomar y
evitar accidentes con consecuencias en la salud o la vida de las personas
ACTIVIDAD 1 “COMPRENDIENDO LA PRIMERA LEY DE NEWTON” EN BASE A LA INFORMACION, REFLEXIONA Y
RESPONDE, PRESTA MUCHA ATENCION:

Imagina que viajas en el asiento posterior de un vehículo que va a alta velocidad, por ejemplo a 80 km/h, y que estás
Se ha establecido que la velocidad máxima de los buses interprovinciales es de 80 km/h, y dentro de las ciudades, la
viajando por una avenida o un tramo recto de la carretera. De pronto, el automóvil gira a la derecha y nuestro cuerpo,
velocidad de los automóviles o buses es de 40 km/h; sin embargo, cada año mueren 4300 personas en accidentes de
involuntariamente, se mueve hacia la izquierda, y cuando el carro gira hacia la izquierda, nuestro cuerpo se mueve en
tránsito en nuestro país. Esta es una cantidad exorbitante; es como si cayeran cada año 28 aviones comerciales con
sentido contrario, es decir, hacia la derecha. Algo similar ocurre cuando viajamos parados en un autobús que está en
150 pasajeros a bordo. La mayoría de estos accidentes es por falla humana, porque los conductores de vehículos
movimiento a velocidad constante por una avenida o calle recta y, de pronto, frena abruptamente; nuestro cuerpo, se va
superan la velocidad permitida o porque los pasajeros no usan cinturón de seguridad. ¿Consideras que, conociendo
hacia adelante por el pasillo en línea recta, lo que puede causar accidentes. ¿Te has preguntado por qué cuando viajamos
las leyes físicas que explican los accidentes de tránsito, las personas pueden tomar medidas de prevención
enconscientemente?
un automóvil o en un bus que se mueve por un tramo recto y frena abruptamente, nuestro cuerpo sigue moviéndose en
línea recta?, ¿por qué cuando viajamos por una carretera en auto y este gira hacia la derecha en una curva, nuestro cuerpo
se mueve involuntariamente hacia la izquierda? De hecho, todo esto se puede explicar a partir de leyes de la física, pero lo
más importante es que se puedan prevenir daños al cuerpo humano o la muerte de pasajeros. ¿Qué ley de la física
describe este fenómeno? Para prevenir daños a la salud o la muerte de las personas que viajan en automóviles a gran
velocidad, es obligatorio usar cinturones de seguridad, no solo para el chofer y el pasajero del asiento delantero, sino
también para los pasajeros de los asientos posteriores.

Lee e interpreta la información, esto te ayudará sustentar el reto, considera las fuerzas que generan el
movimiento de los pasajeros y que podría pasar cuando el vehículo se desplaza a alta velocidad o cuando
viajan sin cinturón de seguridad.
REFLEXIONA SOBRE LA BASE DE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS ORIENTADORAS:
1. ¿Por qué cuando viajamos en un vehículo y frena abruptamente, nuestro cuerpo sigue moviéndose?
Cuando frenamos, resulta apreciable que tendemos a ir hacia adelante, como si algo nos impulsara. Pero
resulta que nada nos empuja, sino que es un caso de la inercia actuando. La inercia es la propiedad de los
cuerpos de resistirse al cambio del movimiento. Esto quiere decir que, si no actúa una fuerza externa
sobre un cuerpo, éste permanece es su estado original, ya sea de movimiento o de reposo
2. ¿Por qué cuando un vehículo en el que viajamos gira hacia la derecha, nuestro cuerpo
involuntariamente se mueve hacia la izquierda?
Muchos cuerpos, cercanos y lejanos, grandes y pequeños, en movimiento o en reposo tienen influencia
sobre nuestro cuerpo, por lo tanto nuestro cuerpo se mueve siendo influenciado por el entorno, es por
eso que se logra mover involuntariamente hacia la izquierda.
3. ¿Por qué cuando un vehículo en el que viajamos gira hacia la izquierda, nuestro cuerpo
involuntariamente se mueve hacia la derecha?
Rotación de sentido contrario

4. ¿Cómo explicas los daños que pueden sufrir los pasajeros y el chofer si un vehículo se mueve a alta
velocidad?
Los cuerpos a cierta velocidad tienden a seguir moviéndose, por lo tanto si ocurre una frenada brusca o
colisión los pasajeros tienen a seguir desplazándose
5. ¿En qué condiciones un cuerpo se encuentra en reposo?
Las condiciones en las que un cuerpo se encuentra en reposo es cuando todas las fuerzas que actúan
sobre el mismo son igual a cero.
6. ¿Qué es un sistema de referencia?
Un sistema de referencia es un conjunto de convenciones usado por un observador para poder medir la
posición y otras magnitudes físicas de un sistema físico y de mecánica.
7. ¿Puede un cuerpo permanecer en movimiento rectilíneo y uniforme infinitamente?
No, porque la influencia que ejercen sobre el cuerpo tendría que ser igual pero cada vez que avanzan van
desapareciendo o apareciendo variando la aceleración o velocidad, además el cuerpo se va a detener, pero
este depende de la influencia que ejercen otros cuerpos y el sistema de referencia desde el cual se vea.

8. ¿Cuándo un sistema de referencia no es inercial?


En mecánica newtoniana se dice que un sistema de referencia es no inercial cuando en él no se cumplen
las leyes del movimiento de Newton. Un cambio en la dirección de su velocidad de traslación.
9. ¿Se cumple la primera ley de Newton para cualquier sistema de referencia?
Se cumple la primera ley de Newton. Dado que no es capaz de percibir su propio movimiento, y a falta de
cualquier otro elemento que le sirva de referencia, percibirá que es el cuerpo el que se aleja de él a
velocidad constante.
10.¿Cómo se enuncia la primera ley de Newton?
La primera ley de Newton, establece que un objeto permanecerá en reposo o con movimiento uniforme
rectilíneo al menos que sobre él actúe una fuerza externa
NOS INFORMAMOS, LEE CON ATENCION Y RESALTA LAS IDEAS CLAVE
¿CUANDO ESTAMOS EN REPOSO O EN MOVIMIENTO?
MOVIMIENTO; es el cambio de posición que experimenta un cuerpo en un tiempo determinado, respecto a
un sistema de referencia.
REPOSO: es cuando un cuerpo carece de movimiento, no hay cambio de posición. Puede tratarse de
un reposo relativo (el cuerpo que no se mueve se encuentra sobre otro que sí tiene movimiento) o
un reposo absoluto (el cuerpo no se mueve en un espacio que también está estático).

¿COMO SABEMOS OBJETIVAMENTE QUE UN CUERPO ESTA EN MOVIMIENTO?


Para contestar esta interrogante es importante estudiar y analizar el concepto sobre marco de referencia.
Para la señora que esta fuera del bus, en el paradero, por donde pasa el
bus, Juan está en movimiento porque cambio de posición respecto a ella,
en cambio para la niña que también va sentada dentro del bus Juan esta
en reposo, porque no cambia de posición respecto a ella. Entonces, tanto
la niña que está dentro del bus como la señora que está de pie en el
paradero están observando a la misma persona utilizando dos sistemas de
referencia diferentes. En el primer caso, el sistema de referencia está
fuera del bus y en el segundo dentro del bus
SISTEMA DE REFERENCIA, es un punto o unos ejes de coordenadas en el
plano o espacio, que suponemos en reposo, y que utilizamos para
determinar si un cuerpo se mueve.
LOS SISTEMAS DE REFERENCIA SE CLASIFICAN EN:
• Sistema de referencia inercial. Un sistema de referencia es inercial
cuando está fijo o tiene movimiento rectilíneo uniforme.
• Sistema de referencia no inercial. Un sistema de referencia es no
inercial cuando está sometido a movimiento acelerado.
Decimos que un sistema de referencia es inercial cuando cumple con el
principio de inercia (y, en consecuencia, con las leyes físicas). Los sistemas
de referencia en reposo o con velocidad constante son inerciales.
Decimos que un sistema de referencia es no inercial cuando no cumple
con el principio de inercia (y, en consecuencia, con las leyes físicas). Los sistemas de referencia con
aceleración son no inerciales
¿LOS CUERPOS SE PUEDEN DETENER SOLOS?
Sobre todo, cuerpo en movimiento actúan múltiples fuerzas aquí en la Tierra —por ejemplo, la fricción, la
gravedad y la resistencia del aire— que causan que los objetos cambien su velocidad. Si pudiéramos ver el
movimiento de un objeto en el espacio interestelar profundo, observaríamos que, si un objeto tuviera una
velocidad, continuaría moviéndose con esa velocidad hasta que hubiera alguna fuerza que causara un
cambio en su movimiento.

¿Qué SABEMOS DE LAS LEYES DE NEWTON?


LA PRIMERA LEY DE NEWTON EXPRESA “un objeto en reposo permanece en reposo o, si está en
movimiento, permanece en movimiento a una velocidad constante, a menos que una fuerza externa neta
actúe sobre él.
Observa el uso repetido
del verbo "permanece".
Podemos pensar esta ley
como la que preserva el
estado actual del
movimiento. La primera
ley de movimiento de
Newton establece que
debe haber una causa —
que es una fuerza externa
neta— para que haya un
cambio en la velocidad,
sea en magnitud o en dirección. Un objeto deslizándose a lo largo de una mesa o del piso pierde rapidez
debido a la fuerza neta de fricción que actúa sobre él.
RECUERDA: Todos los cuerpos se oponen a cambiar su estado de reposo o movimiento y esta oposición
recibe el nombre de inercia. La masa de un cuerpo, entendida como su cantidad de materia, es una medida
cuantitativa de la inercia de un cuerpo. Es decir, a mayor masa del cuerpo, mayor inercia.
Aplicando el principio de inercia explica por qué es importante utilizar el cinturón de seguridad cuando viajas
en un vehículo.
Los accidentes automovilísticos son la principal causa de lesiones graves y muertes
traumáticas, a pesar de que casi siempre son evitables si se toman medidas, como, por
ejemplo, mejorar las carreteras y los diseños de los automóviles, que los conductores
respeten las normas de tránsito o que los pasajeros usen cinturones de seguridad. La mitad
de las personas que ingresan a la sala de emergencias en los hospitales con traumas o
contusiones van por accidentes de tránsito. Al analizar las causas de las lesiones graves por
accidentes de tránsito, vemos que la mayoría se debe a choques frontales (62 %), choques
laterales (24 %), choques posteriores (6 %), y otras (8 %). El uso de cinturones de seguridad
es obligatorio y bastante difundido en todo el mundo; sin embargo, en los EE.UU. el 25 % de
muertes por impacto frontal se producen por eyección, es decir, salieron disparados de la
cabina como consecuencia del choque, y en todos los casos se hubieran salvado si
hubiesen usado cinturones de seguridad. Todos sabemos que estos accidentes están
íntimamente relacionados con el movimiento de los cuerpos, mejor dicho, de los vehículos.
También sabemos que Newton descubrió las propiedades físicas del mundo y la manera
cómo ellas afectan a los cuerpos en movimiento; sin embargo, es preciso conocer cuál de
estas leyes modela un tipo de accidente y cómo es que llegó a establecerla Newton.

Ahora que ya sabes cómo explicar el movimiento de los pasajeros y del conductor
en un vehículo que frena abruptamente o cuando gira en una curva, utilizando tus
conocimientos sobre la primera ley de Newton. Tu reto será escribir un artículo
periodístico sobre la importancia del uso de conocimientos científicos para
prevenir accidentes, quizá hacer un pronóstico de las lesiones internas que puede
sufrir un pasajero si no toma medidas de prevención.

ACTIVIDAD 2 “EXPLICAMOS EL MOVIMIENTO DE LOS CUERPOS RELACIONANDO LA FUERZA CON LA


ACELERACIÓN” EN BASE A LA INFORMACION, REFLEXIONA Y RESPONDE, PRESTA MUCHA ATECION:
1) ¿Cómo es el movimiento de los pasajeros y del conductor en un choque frontal de vehículos?
Son impulsados hacia adelante por la fuerza del choque.
2) ¿Cómo es el movimiento de los pasajeros y del conductor en un choque lateral?
El cuerpo va al lado opuesto de dónde fue el impacto
3) ¿Cómo es el movimiento de los pasajeros y del conductor cuando el choque se produce por la parte posterior del
vehículo?
Primero se expresan al frente (acción) y luego hacia atrás (reacción)
4) ¿De qué depende la fuerza de impacto del vehículo en caso de colisión frontal, lateral o por la parte posterior?
Depende la fuerza del impacto
5) ¿Cuál de las leyes de Newton modela un accidente por colisión frontal?

Es la tercera ley de newton


6) ¿Cuál de las leyes explica mejor un accidente por freno súbito del automóvil?
La ley de la inercia
7) ¿De qué depende el módulo y la dirección de la aceleración comunicada a un cuerpo por otro?
En general, cada vez que cierto cuerpo A recibe aceleración a causa de que sobre él actúa el cuerpo B, este último
también toma aceleración. Se produce la llamada interacción de los cuerpos y los dos adquieren aceleración.
8) ¿Cómo se define la masa de los cuerpos y por qué decimos que la fuerza es una magnitud vectorial?
En física, masa (del latín massa) es una magnitud física y propiedad fundamental de la materia,1 que expresa la
inercia o resistencia al cambio de movimiento de un cuerpo. De manera más precisa es la propiedad de un cuerpo
que determina la aceleración del mismo, cuando este se encuentra bajo la influencia de una fuerza dada.2 Es una
propiedad intrínseca de los cuerpos que determina la medida de la masa inercial y de la masa gravitacional. La
unidad utilizada para medir la masa en el Sistema Internacional de Unidades es el kilogramo (kg).3
No debe confundirse con el peso, que es una magnitud vectorial que representa una fuerza cuya unidad utilizada en
el Sistema Internacional de Unidades es el newton (N),4 si bien a partir del peso de un cuerpo en reposo (atraído por
la fuerza de la gravedad), puede conocerse su masa al conocerse el valor de la gravedad.
Tampoco se debe confundir masa con la cantidad de sustancia, cuya unidad en el Sistema Internacional de Unidades
es el mol.5
9) Explica la segunda ley de newton son ayuda de un dibujo

10)¿Cómo están relacionadas la fuerza, la masa y la aceleración?


De acuerdo a la segunda ley de Newton: la aceleración de un objeto es inversamente proporcional a su masa, es
decir, si disminuye su masa mientras se mantiene la misma fuerza neta, la aceleración se incrementará.

NOS INFORMAMOS, LEE CON ATENCION Y RESALTA LAS IDEAS CLAVE


La SEGUNDA LEY DE NEWTON determina que si se aplica una fuerza a un cuerpo, éste se acelera, es decir se
pone en movimiento o cambia dicho movimiento. La aceleración se produce en la misma dirección que la
fuerza aplicada y es inversamente proporcional a la masa del cuerpo que se mueve. La fuerza y masa,
determinan la rapidez con que el cuerpo cambia su reposo o movimiento: cuanto mayor sea la fuerza
aplicada y menor la masa del cuerpo, mayor será la aceleración.
Tanto la fuerza como la aceleración son magnitudes vectoriales, es decir, tienen, además de un valor, una
dirección y un sentido. La Segunda ley de Newton debe expresarse como: F =m.a
La unidad de fuerza en el Sistema Internacional es el Newton y se representa
por N. Un Newton es la fuerza que hay que ejercer sobre un cuerpo de un
kilogramo de masa para que adquiera una aceleración de 1 m/s2, o sea
1 N = 1 Kg • 1 m/s2
¿QUÉ ES LA MASA? Es la magnitud física que mide la cantidad de materia que contiene un cuerpo, su
unidad, según el Sistema Internacional de Unidad es el kilogramo y se mide con la balanza.
Como sabemos por experiencia, algunos objetos tienen mayor inercia que otros, por ejemplo, es más difícil
cambiar el movimiento de una roca grande que el de una pelota de básquetbol. Entonces la masa también es
la medida de la inercia de los cuerpos.
ENTONCES, en términos generales, mientras más "sustancia" —o materia— forme a un cuerpo, más masa
tendrá, y más difícil será cambiar su velocidad, es decir, acelerarlo.
¿QUE ES LA FUERZA? La fuerza es un tipo de acción que un objeto ejerce sobre otro objeto. Las fuerzas
pueden hacer que las cosas se muevan; se aceleren, disminuyan su velocidad, paren o cambien de dirección.
La fuerza es una magnitud física vectorial que puede ser expresada con un número, unidad y se representa
mediante un vector, ya que la fuerza tiene una dirección y sentido.

Entonces, FUERZA es toda causa


capaz de modificar el estado de
reposo o de movimiento de un
cuerpo, es el agente capaz de darle a
un cuerpo una aceleración
LA ACELERACIÓN: Es una magnitud que me
dice que tan rápido está aumentando o
disminuyendo la velocidad de un cuerpo.
¿CÓMO SE EXPRESA LA SEGUNDA LEY DE NEWTON? la fuerza es igual al producto de la masa del cuerpo por
su aceleración. Es precisamente esta fuerza la que sirve de medida de acción de un cuerpo sobre otro. la
fórmula F = m.a en ningún caso se debe concluir que la fuerza depende de la masa y de la aceleración del
cuerpo sobre el que ella está aplicada. La fuerza es la causa de la aceleración, de modo que la causa no
puede ser función del efecto.
Es de suma importancia comprender que de la segunda ley de Newton se infiere que las fuerzas que actúan
sobre el cuerpo determinan su aceleración, es decir, la variación de la velocidad y no la propia velocidad del
cuerpo. Por esta causa, la dirección de la aceleración siempre coincide con la dirección de la fuerza que
actúa. En tanto, el sentido de la velocidad y, por tanto, del desplazamiento, puede no coincidir con la
dirección de la fuerza actuante.

METACOGNICIÓN:
- ¿Podrás aplicar lo aprendido hoy para tu vida diaria?
Si.
- ¿Tuviste alguna dificultad con el tema desarrollado, cómo lo solucionaste?
No tuve dificultades.
- ¿Recibiste el apoyo de tu familia? ¿De qué manera?
No recibí ayuda, ya que solo utilicé mis conocimientos.

Lic. Katerin Madeley Fernandez Catari


Excelente trabajo! Hasta la próxima actividad! 

También podría gustarte