Manual de Seducción
Manual de Seducción
Manual de Seducción
ANÓNIMO
http://www.librodot.com
Tabla de Contenidos
INTRODUCCION .......................................................................... 3
CAPITULO I. PNL y la Estructura de la Seducción. Una visión
global ................................................................................................ 8
CAPITULO II. Accesando Estados de Plenitud de Recursos. .... 13
Las Presuposiciones para el Aprendizaje de Seducción Neuro-
Lingüística™ ................................................................................ 14
Las Actitudes y Creencias Del Seductor ...................................... 16
Instalado las Actitudes y Creencias del Practicante de Seducción
Neuro-Lingüística™. .................................................................... 17
Ejercicio 1: Modificando tus Creencias ..................................... 17
Ejercicio2: Como Conversar Naturalmente Con Una Persona. . 18
Ejercicio 3: Alineación De Niveles Neurológicos ..................... 20
CAPÍTULO III: Desarrollando y Usando las Destrezas y
Habilidades para Hacer Seducción Neuro-Lingüística™. ........... 23
Generar Rapport ........................................................................... 25
Predicados.................................................................................. 25
Fisiología. .................................................................................. 28
Ejercicios ................................................................................... 28
Anclaje de Estados Emocionales.................................................. 30
Uso del Anclaje.......................................................................... 30
Componentes de un Anclaje Efectivo. ....................................... 30
Ejercicio1: Auto-Anclaje. .......................................................... 31
Ejercicio 2: Anclaje a otra persona ............................................ 33
Uso del Lenguaje Hipnótico de una manera elegante y poderosa. 35
Patrones de Entonación.............................................................. 35
Presuposiciones.......................................................................... 39
El modelo Milton y Otros Patrones de Lenguaje Hipnótico ...... 42
Acompasar y Dirigir Verbalmente ............................................... 48
Ejercicio de Acompasar y Guiar Verbalmente........................... 50
Crear e Inducir Estados Emocionales........................................... 63
Postulados Conversacionales........................................................ 76
Las Preguntas. ............................................................................ 76
El Método De Contar Historias Y Citar A Otros ....................... 76
1
CAPITULO IV: Aprendiendo la Estrategia para Hacer Seducción
Neuro-Lingüística™....................................................................... 80
Obtener su Atención. .................................................................... 81
Generar Rapport y Obtener Información...................................... 83
Inducir y Crear Estados de Intimidad y/o Excitación /Anclar
Estado/Enlazar Estados Contigo................................................... 83
Inducir o Crear Estados.............................................................. 83
Anclar Estado............................................................................. 85
Enlazar estados contigo.............................................................. 85
Imunízate contra las Objeciones/Haz la Prueba para saber si
puedes Cerrar................................................................................ 87
Cierra/Disfruta de la relación de tu vida....................................... 89
CAPITULO V Scripts para uso en tus conversaciones ............... 91
Scripts para Rapport y Sintonización ........................................... 91
Intuición ..................................................................................... 91
Empatía ...................................................................................... 92
Fascinación ................................................................................ 94
Confianza ................................................................................... 94
Scripts para Excitación Sexual ..................................................... 96
Pasión......................................................................................... 96
Excitación .................................................................................. 98
UNA PALABRA FINAL. ........................................................... 100
APENDICE.................................................................................. 102
Apéndice 1: Sistemas Representativos. ...................................... 102
Apéndice 2: Submodalidades. .................................................... 107
Apéndice 3: Desarrollando la Voz. Para Hacer Seducción Neuro-
Lingüística™. ............................................................................. 109
BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA. ...................................... 136
2
INTRODUCCION
3
incluso los invito a que EMPIECEN a proponer nuevas formas,
nuevos enfoque que enriquezcan el modelo de la Seducción Neuro-
Lingüística™.
Muchas de las cosas que vamos a descubrir aquí tienen que ver con
EL APRENDIZAJE. El otro día estaba hablando con un amigo
acerca del Aprendizaje, y estuvimos de acuerdo con que el
Aprendizaje, es igual a cuando RECUERDAS UN TIEMPO EN EL
QUE FUISTE INSACIABLEMENTE CURIOSO,. quizá como
cuando tus padres tenían un regalo para ti y TU TE
PREGUNTABAS que era lo que había en él., o cuando eras un
pequeño niño y veías una mariposa, y tú la seguías sólo por el placer
de verla volar. El Aprendizaje es cuando PUEDES ABRIR TU
MENTE COMPLETAMENTE...... A MÍ, como yo lo veo es de eso
de lo que se trata el aprendizaje.
4
Cuando tomas estas destrezas (que aprenderás aquí) y las utilizas en
tu vida diaria, ellas comienzan a fundirse, se convierte en parte de tu
vida ordinaria, tú las Integras. Es cuando se hacen habituales y tu
DESARROLLAS "Competencia Inconsciente" y las tienes como
parte de tu repertorio de conductas para toda la vida. Es allí cuando
se convierte en parten de tu comportamiento y TE ENCUENTRAS
USANDO estas destrezas sin tener que pensar en ello. En es
momento sabrás que las has integrado.
Comentario Final.
5
Atentamente
Carlos Rueda
6
Esta página ha sido dejada en blanco intencionalmente.
7
CAPITULO I. PNL y la Estructura de la Seducción. Una visión
global
8
te permitan comunicarte con las mujeres con éxito. Tu no puedes
seducir sin estar en el estado correcto.
9
cuando le hablemos a las chicas de esos maravillosos estados de
excitación y placer que queremos compartir con ellas. Como se
siente estar en es estado: Necesitamos sentirnos bien: generoso,
excitante, con sentido del humor, invencible, poderoso,
apasionado.
10
2. Desarrollar y usar las Destrezas de la Seducción Neuro-
Lingüística™
11
Esta página ha sido dejada en blanco intencionalmente.
12
CAPITULO II. Accesando Estados de Plenitud de Recursos.
13
Creencias acerca de cómo vemos nuestras relaciones con el sexo
opuesto.
14
debes cambiar y ser flexible en tu comunicación hasta cambiar la
respuesta que estás obteniendo.
15
Las Actitudes y Creencias Del Seductor
No quiere decir que tienes que ser arrogante. Puedes ser amistoso y
cálido al mismo tiempo de ser directo y poderoso.
16
Pero ustedes se preguntarán, bueno pero como puedo yo tener esas
creencias y hacerlas funcionar para mí, para lograr conquistar a la
chica que deseo. Para ello he diseñado una serie de 3 ejercicios que
te permitirán dar los primeros pasos para funcionar en el mundo
desde un estado de plenitud de recursos.
17
3. Induce las submodalidades de un momento previo a tú más
reciente orgasmo o experiencia placentera muy intensa. Ancla
esta experiencia. (Revisa la Sección de Anclaje en el capítulo 3)
18
2. Ahora piensa en esa muchacha a la que quisieras poderle hablarle
pero que misteriosamente se te traban las palabras cuando estas
frente a ella, observa el lugar en donde se encuentra localizada su
imagen en tu pantalla mental...
19
Ejercicio 3: Alineación De Niveles Neurológicos
20
que deseas? ¿Cuáles son tus acciones, movimientos, gestos,
pensamientos?.
4. .Da otro paso mas y piensa en tus creencias y valores. ¿Por qué
haces eso? ¿Qué es lo que te motiva? ¿Qué crees de las personas
que están a tu alrededor? ¿Qué encuentras valioso de eso que
haces? ¿Qué es lo importante para ti de esa situación? Toma tu
tiempo para pensar en las respuestas.
21
Esta página ha sido dejada en blanco intencionalmente.
22
CAPÍTULO III: Desarrollando y Usando las Destrezas y
Habilidades para Hacer Seducción Neuro-Lingüística™.
Generar Rapport.
Anclaje de Estados Emocionales.
Uso del Lenguaje Hipnótico de una manera elegante y poderosa.
Acompasar y Guiar Verbalmente.
23
Crear e Inducir Estados Emocionales.
Postulados Conversacionales.
24
Generar Rapport
Uno no tiene que pensar mucho para entender que cuando la gente te
gusta, tu quieres ser como ellos. Has notado como los buenos
amigos tienes los mismos gestos y utilizan las mismas palabras. La
clave del Rapport consiste en ser como la otra persona.
Para lograr sintonía con una persona y en especial con la dama que
deseas seducir, sólo tienes que copiar y acompasar lo que esa
persona hace. Las distinciones que debes acompasar son:
Predicados
25
Las personas utilizan predicados que describen el sistema
representativo que utilizan en ese momento dado. En PNL se dice
que cuando una persona utiliza un predicado de un sistema
representativo, está en la modalidad que describe el predicado.
Por ejemplo:
Visual
Auditivo
26
<Tú>Oye, te agradezco el excelente comentario que haz hecho
Kinestésico.
<Tú>Es que este sitio le hace sentir a uno toda una gama de
sentimientos agradables.
27
Fisiología.
Tono de Voz
Estos son elementos críticos del Rapport. Ahora para lograr Rapport
debes copiar y reflejar exactamente lo que la otra persona esta
haciendo.
Ejercicios
28
2. Practica durante 3 días acompasando Postura Corporal.
3. Practica durante 3 días acompasando Tono de Voz
4. Practica durante 3 días acompasando su respiración.
5. Ahora practica durante 1 semana integrando todos los elementos
del Rapport. Trata de generar Rapport aun con la persona que
consideres más difícil.
29
Anclaje de Estados Emocionales
30
• Mantén el ancla por 5 o 10 segundos mientras dure el pico de
la Experiencia. Uso de un estado neutral
• Una vez que la respuesta entre en su pico, trata de romper el
estado hacia uno estado neutro. El estado neutro aísla la
respuesta y mantiene el ancla única.
Ejercicio1: Auto-Anclaje.
31
que deseas: recuerda que aunque el personaje no sea real, tus
sentimientos si lo son, y eso es lo que cuenta.....
Ahora busca un ancla auditiva. Puede ser una palabra o frase corta
que te digas internamente. Trata de que este en sintonía con el
recurso que estás anclando.
Ahora que tienes las tres anclas, vas a revivir la experiencia de tener
este recurso contigo. Empieza a Asociarte intensamente a la
experiencia de disponer del recurso que deseas y a medida que lo
haces, cambia de puesto y siéntate en frente o al lado en donde estés
en este momento.
32
Cuando llegues al pico, al punto máximo de la experiencia, regresa
al lugar donde estabas sentado al comenzar el ejercicio......
- Un movimiento de tu mano
- Un sonido
- Un toque a la otra la persona.
33
Ahora trata de cambiar el tema para romper el estado. Esto lo puedes
hacer haciendo una pregunta tonta, etc.
Una vez que hayas roto el estado, utiliza con precisión el ancla que
recién instalaste, bien que haya sido, un toque, un sonido o una seña
o imagen. Observas que repite el mismo estado emocional... Si la
respuesta es si, haz anclado con éxito y si la respuesta es no,
entonces vuelve repetir el procedimiento.
34
Uso del Lenguaje Hipnótico de una manera elegante y poderosa.
Patrones de Entonación.
35
demostrado que la comunicación es: 7% el contenido de nuestras
palabras, 38% la entonación de la voz (tono, tempo y timbre) y 55%
los gestos corporales. Es por ello, que el uso de patrones de lenguaje
requiere no sólo que la sintaxis de las palabras sea correcta sino que
los patrones del lenguaje hablado con el uso apropiado de gestos
corporales.
36
Los siguientes diagramas muestran la entonación de un hecho, una
pregunta y una orden.
¿Mañana vienes?
La entonación hacia arriba al final de la sentencia es interpretada por
los hablantes nativos del Español como una pregunta.
¡Mañana Viene!
Una baja en el tono al final de la sentencia es interpretada como una
ORDEN VOLUTIVA O EXCLAMACION
Ejercicios
37
- Alguna gente dice que este es el mejor libro que ha leído.
38
Presuposiciones.
39
- Etc.
Algunos Cuantificadores
(TODO, CADA, ALGUNOS, POCOS, MUCHOS, NINGUNO)
a)
b)
c)
40
Ejemplo: DESPUES que comiences a utilizar estas destrezas,
notarás que serás capaz de conquistar a la chica que deseas.
a)
b)
c)
Números Ordinales
(PRIMERO, SEGUNDO,TERCERO, OTRO, PROXIMO)
a)
b)
c)
Comparativos
(MAS, MENOS, TAN X COMO)
a)
b)
c)
41
Estás son sólo 4 de los patrones de Presuposiciones de las 29 que
han desarrollado los lingüistas. En futuros desarrollos de este
manual presentaremos otros patrones de presuposiciones.
El modelo Milton y Otros Patrones de Lenguaje Hipnótico
Lectura de la Mente
b)
c)
42
Pérdida del Perfomativo
Ejemplos:
a)
b)
c)
Causa y Efecto
43
Ejemplo:
a)
b)
c)
Equivalencia Compleja.
Sentencias que dicen que una cosa es o significa lo mismo que otra.
Ejemplos:
a)
b)
c)
Sugestiones Negativas
44
La mente inconsciente no entiende las frases negadas. Tu puedes
utilizar sugestiones negativas para presuponer una objetivo positivo
o representación interna.
45
Ejemplos:
- No voy a decirte que tu vas a querer participar en los futuros
seminarios y Talleres que se dictarán acerca de Seducción
Neuro-Lingüística.
- -No sientas una gran excitación por lo que estás leyendo.
a)
b)
c)
Ordenes Incrustadas
Ejemplo:
a)
b)
46
c)
47
Acompasar y Dirigir Verbalmente
OBJETIVO
48
Usar el proceso para acompasar y guiarte en la enseñanza a usar el
proceso.
49
Dirigir: y debido a ello será fácil para ti aprenderlo.
-----------
Acompasar: Y mientras te preguntas acerca de tu habilidad para
entender y aprender lo que estoy escribiendo aquí,
Semana _____
Objetivo
_______________________________________________________
_______
_______________________________________________________
_______
_______________________________________________________
_______
Acompasar
_______________________________________________________
_______
50
_______________________________________________________
_______
_______________________________________________________
_______
_______________________________________________________
_______
_______________________________________________________
_______
Acompasar
_______________________________________________________
_______
_______________________________________________________
_______
_______________________________________________________
_______
_______________________________________________________
_______
_______________________________________________________
_______
Acompasar
_______________________________________________________
_______
_______________________________________________________
_______
_______________________________________________________
_______
_______________________________________________________
_______
_______________________________________________________
_______
51
Dirigir
_______________________________________________________
_______
_______________________________________________________
_______
_______________________________________________________
_______
_______________________________________________________
_______
_______________________________________________________
_______
52
Acompasar
_______________________________________________________
_______
_______________________________________________________
_______
_______________________________________________________
_______
_______________________________________________________
_______
_______________________________________________________
_______
Acompasar
_______________________________________________________
_______
_______________________________________________________
_______
_______________________________________________________
_______
_______________________________________________________
_______
_______________________________________________________
_______
Dirigir
_______________________________________________________
_______
_______________________________________________________
_______
53
_______________________________________________________
_______
_______________________________________________________
_______
_______________________________________________________
_______
Dirigir
_______________________________________________________
_______
_______________________________________________________
_______
_______________________________________________________
_______
_______________________________________________________
_______
_______________________________________________________
_______
54
Acompasar
_______________________________________________________
_______
_______________________________________________________
_______
_______________________________________________________
_______
_______________________________________________________
_______
_______________________________________________________
_______
Dirigir
_______________________________________________________
_______
_______________________________________________________
_______
_______________________________________________________
_______
_______________________________________________________
_______
_______________________________________________________
_______
Dirigir
_______________________________________________________
_______
_______________________________________________________
_______
55
_______________________________________________________
_______
_______________________________________________________
_______
_______________________________________________________
_______
Dirigir
_______________________________________________________
_______
_______________________________________________________
_______
_______________________________________________________
_______
_______________________________________________________
_______
_______________________________________________________
_______
56
Acompasar
_______________________________________________________
_______
_______________________________________________________
_______
_______________________________________________________
_______
_______________________________________________________
_______
_______________________________________________________
_______
Acompasar
_______________________________________________________
_______
_______________________________________________________
_______
_______________________________________________________
_______
_______________________________________________________
_______
_______________________________________________________
_______
Acompasar
_______________________________________________________
_______
_______________________________________________________
_______
57
_______________________________________________________
_______
_______________________________________________________
_______
_______________________________________________________
_______
Dirigir
_______________________________________________________
_______
_______________________________________________________
_______
_______________________________________________________
_______
_______________________________________________________
_______
_______________________________________________________
_______
58
Acompasar
_______________________________________________________
_______
_______________________________________________________
_______
_______________________________________________________
_______
_______________________________________________________
_______
_______________________________________________________
_______
Acompasar
_______________________________________________________
_______
_______________________________________________________
_______
_______________________________________________________
_______
_______________________________________________________
_______
_______________________________________________________
_______
Dirigir
_______________________________________________________
_______
_______________________________________________________
_______
59
_______________________________________________________
_______
_______________________________________________________
_______
_______________________________________________________
_______
Dirigir
_______________________________________________________
_______
_______________________________________________________
_______
_______________________________________________________
_______
_______________________________________________________
_______
_______________________________________________________
_______
60
Acompasar
_______________________________________________________
_______
_______________________________________________________
_______
_______________________________________________________
_______
_______________________________________________________
_______
_______________________________________________________
_______
Dirigir
_______________________________________________________
_______
_______________________________________________________
_______
_______________________________________________________
_______
_______________________________________________________
_______
_______________________________________________________
_______
Dirigir
_______________________________________________________
_______
_______________________________________________________
_______
61
_______________________________________________________
_______
_______________________________________________________
_______
_______________________________________________________
_______
Dirigir
_______________________________________________________
_______
_______________________________________________________
_______
_______________________________________________________
_______
_______________________________________________________
_______
_______________________________________________________
_______
62
Crear e Inducir Estados Emocionales
Con el uso de las destrezas que han aprendido aquí, serán capaces de
crear e inducir con precisión estos estados que producirán que las
damas actúen desde un estado de intimidad y excitación, en el que
ellas se te lanzarán encima. En lugar de lo contrario.
De modo que una vez que hayas practicado el Rapport, Anclaje, las
Presuposiciones, el Modelo Milton, y a acompasar y dirigir
verbalmente, pueden comenzar a utilizar estas destrezas para crear
con precisión los estado en el sexo opuesto necesarios para que
actúen con pasión y se abran al placer que les ofrecemos y que
ningún otro le puede dar. Y créanme que una vez que aprendan a
generar estos estados, estarán por encima de su más cercano
competidor.
63
- Comienza con un objetivo en mente. ¿Cuál es el estado
emocional que quieres producir en ti y en la persona del
sexo opuesto?.
64
En este caso el objetivo es producir un cierto estado emocional.
De modo que tienes que preguntarte:
65
• Los sonidos, imágenes y sentimientos de una experiencia están
unidos o enlazados entre sí. De modo que para inducir o crear
uno de ellos automáticamente traerá los otros.
• Podemos crear un estado con tan sólo describirlo de una
manera apropiada.
66
Conocemos a esta chica y logramos captar su atención. Entonces
sabemos que tenemos que rápidamente empezar a generar Rapport.
Y una vez que generemos Rapport llevarla a un estado de empatía.
Para ello vamos a utilizar todos los elementos que hemos aprendido
hasta ahora: Rapport, Anclaje, El modelo Milton, Presuposiciones,
Acompasar y Dirigir Verbalmente, etc.
Este es el proceso:
Componentes de la Empatía.
1. Atracción Intensa
2. Enfoque en la persona.
3. Sensación Corporal.
67
LOS DOS y esta energía LA SIENTES a través de todo tu cuerpo
profunda e intensamente, tan profundamente que cada imagen, cada
sonido y cada sentimiento y CADA ORGANO TUYO SE SIENTE
MAGNIFICADA más allá de la creencia.
- Empatía
- Sintonía
- Enamoramiento
- Fascinación.
- Pasión
- Excitación
68
Semana 1
El Estado es:
___________________________________________________
1. ____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
________________________________
2. ____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
________________________________
3. ____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
________________________________
4. ____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
________________________________
_______________________________________________________
________
_______________________________________________________
________
69
_______________________________________________________
________
_______________________________________________________
________
_______________________________________________________
________
_______________________________________________________
________
_______________________________________________________
________
_______________________________________________________
________
_______________________________________________________
________
_______________________________________________________
________
_______________________________________________________
________
_______________________________________________________
________
_______________________________________________________
________
_______________________________________________________
________
Semana 2
El Estado es:
___________________________________________________
5. ____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
70
____________________________________________________
________________________________
6. ____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
________________________________
7. ____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
________________________________
8. ____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
________________________________
_______________________________________________________
________
_______________________________________________________
________
_______________________________________________________
________
_______________________________________________________
________
_______________________________________________________
________
_______________________________________________________
________
_______________________________________________________
________
71
_______________________________________________________
________
_______________________________________________________
________
_______________________________________________________
________
_______________________________________________________
________
_______________________________________________________
________
_______________________________________________________
________
Semana 3
El Estado es:
___________________________________________________
9. ____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
________________________________
10. __________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
__________________________________
11. __________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
72
____________________________________________________
__________________________________
12. __________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
__________________________________
_______________________________________________________
________
_______________________________________________________
________
_______________________________________________________
________
_______________________________________________________
________
_______________________________________________________
________
_______________________________________________________
________
_______________________________________________________
________
_______________________________________________________
________
_______________________________________________________
________
_______________________________________________________
________
_______________________________________________________
________
_______________________________________________________
________
73
_______________________________________________________
________
Semana 4
El Estado es:
___________________________________________________
13. __________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
__________________________________
14. __________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
__________________________________
15. __________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
__________________________________
16. __________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
__________________________________
74
_______________________________________________________
________
_______________________________________________________
________
_______________________________________________________
________
_______________________________________________________
________
_______________________________________________________
________
_______________________________________________________
________
_______________________________________________________
________
_______________________________________________________
________
_______________________________________________________
________
_______________________________________________________
________
_______________________________________________________
________
_______________________________________________________
________
_______________________________________________________
________
75
Postulados Conversacionales.
Las Preguntas.
76
citar lo que otros dijeron acerca de un tema e incrustar dentro de
estas citas ordenes hipnóticas.
Puedes citar:
- Un programa de TV, un artículo de Revista.
- Lo que te dijo un amigo o amiga.
Citar un programa de TV o artículo de Revista.
Esto es algo muy común debido a que de una manera u otra siempre
citamos lo que vemos en la televisión o en una revista y tu pareja
creerá que es una conversación normal.
77
"Yo tengo esta amiga que es psíquica y ella me dijo que empatía es
un fenómeno que ocurre cuando SIENTES UNA ATRACCION
INTENSA CON ALGUIEN. Ella me dijo que SIENTES UNA
CONECCION EMPATICA con alguien si cuando TE ENFOCAS en
la persona con la que QUIERES CONECTARTE……"
78
Esta página ha sido dejada en blanco intencionalmente.
79
CAPITULO IV: Aprendiendo la Estrategia para Hacer Seducción
Neuro-Lingüística™.
- Obtener su Atención.
80
las sigas al pie de la letra, y la practiques y practiques hasta que se
convierte en una estrategia inconsciente.
Obtener su Atención.
1. Humor
2. Despertando su Curiosidad
3. Actúa como si la conocieras
4. Mostrando una personalidad grandiosa.
81
De modo que usando el humor como un interruptor, tu puedes ir
hacia cualquier mujer y obtener su atención.
82
Generar Rapport y Obtener Información.
83
Te enfocas en su rostro
Te detienes en cada palabra.
Te sientes enamorada
Te excitas
Lo sientes en todo tu cuerpo.
Ahora utilicemos lo que hemos aprendido hasta ahora para crear ese
estado.
84
"Estuve leyendo un artículo que hablaba acerca de como las mujeres
experimentan el hecho de enamorarse.... Y este artículo decía que
cuando TE SIENTES ENAMORADA, EXPERIMENTAS UN
ESTADO DE ALTA EXCITACION, y este enamoramiento hace
que tu corazón lata más rápidamente y sólo SIENTES ESE
MARAVILLOSO SENTIMIENTO en todo tu cuerpo"
Anclar Estado.
Una vez que la chica esta cercana al pico máximo del estado, debes
anclarla con un sonido particular, con un toque, o con una seña.
Comandos de Direccionamiento
85
tiempo fija. Un minuto es lo mismo que un año, a menos que le
digas CUANDO hacer algo, nunca lo hará o lo hará en tres días.
86
Gestos de Direccionamiento
Son gestos que dirigen la mente de las personas sobre con que o con
quien deben experientar los estados emocionales que estamos
creando o induciendo.
Por ejemplo:
Una vez que hayas respondido con éxito a todas las objeciones,
tienes que probar si puedes cerrar, es decir, si ya la chica, está
abierta sexualmente a ti.
87
Prueba a hablarle de cerca, y haz la prueba del beso sin beso. Esta
prueba consiste en acercarte poco a poco como si la fueras a besar,
pero sin hacerlo. Verifica que ella sigue tu lenguaje verbal.
Sin embargo, a pesar de que les pido que hagan estas pruebas, yo se
que ustedes se sorprenderán que cuando hacen con éxito la
Seducción Neuro-Lingüística™, las que intentarán cerrar el asunto
serán ellas, las que los besarán y los abrazarán serán ellas.
88
Cierra/Disfruta de la relación de tu vida.
89
Esta página ha sido dejada en blanco intencionalmente.
90
CAPITULO V Scripts para uso en tus conversaciones
<Ella>Roja
Luego le dices:
91
<Tú> Mira abajo en tus piernas y dime que ves? ¿Puedes sentir la
fragancia del sitio donde estás?
Empatía
92
y experimentar esa maravillosa sensación de placer espiritual. y
cuando HACES ESTO, TU PIENSAS lo grandioso que es.
¿PUEDES SENTIR ESTO (aplique anclaje en el hombro) ....como
algo que sería grandioso que pase? AHORA, CONMIGO mientras
siento que desarrollo empatía con alguien puedo sentir que el
mundo desaparece y lo único que experimentas es esta persona
maravillosa.
93
Fascinación
Confianza
94
VA, y tu sabes que es bueno tener la convicción de que ESTAS
BIEN AQUI. Y no sé si TE RELAJAS porque sabes que la persona
hará lo correcto o si CONFIAS en el MUCHISIMO, o
ABSOLUTAMENTE, pero cuando te das cuentas que LO HACES,
puedes sentir una conexión tan fuerte que te dices dentro de ti que
CONFIAS EN EL AHORA.
95
Scripts para Excitación Sexual
Pasión
96
es incrementando las sensaciones de su cuerpo más allá de la
creencia.
97
Excitación
98
Esta página ha sido dejada en blanco intencionalmente
99
UNA PALABRA FINAL.
100
Espero haber contestado las preguntas que hice al principio de este
libro:
¿Cuáles son las piezas que nos permitirán seducir a la chica que
desees, con precisión, poder y gracia?
¿Cómo podemos instalar en nosotros la Estrategia de Influencia de
modo que podamos convertirnos altamente efectivos en Seducir?
Carlos Rueda
101
APENDICE.
Apéndice 1: Sistemas Representativos.
102
emociones y los sentimientos internos de equilibrio y conciencia del
propio cuerpo.
Predicados
Por ejemplo, las frases que utilizan las persona son pistas que nos
permiten saber el sistema que están empleando. De modo que una
persona visual empleará frases como: "Así lo veo" o "No me veo
haciendo eso".
103
Las personas auditivas tienden a usar frases como: "Eso me suena" o
"Dio la campanada". Las personas que están empleando el sistema
Kinestésico, utilizan frases como: "Tengo la sensación de que esto
está bien" ó "Hay que estar en contacto con los asuntos
Fisiología
Visual
104
Postura Corporal: Signos de Tensión Muscular,
especialmente en los hombros y Abdomen
Auditivo
Kinestésico
105
Claves De Acceso Ocular.
106
Apéndice 2: Submodalidades.
Submodalidades Visuales
Color/Blanco y Negro
Foto/Película
Ubicación: Arriba, Abajo, Centro, etc
Tridimensional/Bidimensional
Brillo/Oscuro.
Submodalidades Auditivas
Volumen: Alto o bajo
Tono: Agudo, Grave
Ubicación: de donde vienen los sonidos, atrás, adelante, arriba,
abajo
Submodalidades Kinestésicas
Ubicación del Sentimiento: Parte del cuerpo
Intensidad del Sentimiento.
107
ubicada la imagen, arriba, abajo, etc.? Es a Color o Blanco y
Negro?. En el caso de un sonido, preguntamos, el sonido es alto,
bajo?, el tono es grave o agudo ?.
108
Apéndice 3: Desarrollando la Voz. Para Hacer Seducción Neuro-
Lingüística™.
Respiración
La corriente de aire que sale de los pulmones roza los bordes de las
cuerdas vocales y las hace vibrar.
109
La intensidad de la voz depende de la amplitud de las vibraciones;
el tono del número de vibraciones por segundo, y el timbre depende
del número de sonidos armónicos que acompañen al sonido
fundamental.
Esquema de la respiración
Diafragmática
110
Pectoral
Tipología de
la respiración
Intercostal
Diafragmática-intercostal
111
Inspiración
Proceso de la Retención
Respiración
Espiración
Hambre de Oxigeno
Apoya la voz, es decir, la hace más firma y más potente sin esfuerzo.
112
Permite tener todo el cuerpo bien relajado.
Ejercicio
Ejercicio
Recomendación
113
La voz
Mecanismo de la fonación:
La corriente de aire que sale de los pulmones roza los bordes de las
cuerdas vocales y las hace vibrar.
114
La contracción de los músculos torácicos y abdominales infieren en
este momento la presión necesaria a la columna de aire espirado.
La relajación muscular
Ejercicios de relajación
115
elástico, iniciamos el movimiento rotatorio alternando las
direcciones para no marearnos.
116
Dicción:
Voz
Articulación
Fonemas vocálicos y
consonánticos
ELEMENTOS TÉCNICOS Inflexiones
DE LA DICCIÓN Ritmo
Lectura en voz alta
Pausas
Sinfones
Matiz
La Articulación
117
ejercicios que recomendamos a continuación, que además
coadyuvan para una mejor resistencia de la voz durante la palabra
hablada.
118
ORGANOS ARTICULATORIOS:
Cavidad Nasal
Labios
Dientes
Alvéolos
Paladar
Velo del paladar
Uvula
Lengua
Faringe
Epiglótis
CuerdasVocales
EJERCICIOS DE ARTICULACIÓN
PARA LA LENGUA
119
QUINTO: Con 0los labios fuertemente cerrados, empújelos hasta
abrirlos con la punta de la lengua, sacándola hasta donde se pueda
en el mismo movimiento.
120
PARA LOS LABIOS
PARA LA MANDIBULA
LOS FONEMAS
121
como aquel grupo de sonidos hablados tan parecidos que pueden
ser considerados como una unidad para los fines de la significación.
Tonos altos
Tonos normales tono normal
Tonos bajos
122
¿mañana viene?
Si la frase fuese exclamativa, expresando por ejemplo, alegría, la
curva tendría esta forma:
¡mañana viene!
“ENTONACIÓN ENUNCIATIVA”
123
Pero suele ocurrir que la frase tenga dos o más grupos fónicos.
Veamos unos ejemplos:
En los meses calurosos del verano solía bañarme en el río con unos
cuantos
amigos de mi edad.
“ENTONACION INTERROGATIVA”
124
anteriores, en general, tienen entonación descendente, o bien la
misma de la pregunta relativa:
pero ¿es que tu crees que este hombre tan cobarde podrá tener éxito
en una empresa
tan difícil?
125
En las afirmativas, las inflexiones final desciende donde vaya el
signo de punto (dos puntos, punto y coma, punto final, punto
seguido, punto aparte) excepto en los signos de puntos suspensivos;
donde queda media.
“EL MATIZ”
En un sentido:
Informativo
Crítico
Ansioso
Tímido
Agresivo
Interrogativo
126
A la oración anterior, añádale las siguientes frases y pronúncielas,
utilizando correctamente las inflexiones.
pero José no
es su costumbre
no en metro
EL RITMO DE LA DICCIÓN
El diccionario define éste término para el caso que nos interesa así:
Ritmo: (Lat. Rhytmus < gr. Ruthmus < Reo = Fluir) S.M.1.
Proporción y armonía en la distribución de los sonidos, acentos y
pausas.
127
Hay en efecto, personas que, por temperamento o por costumbre, se
expresan habitualmente con una velocidad distinta de la del uso
común.
128
EJERCICIOS PARA ENSAYAR EL RITMO
LAS PAUSAS
129
Las pausas obedecen a causas psicológicas y fisiológicas; sirven a la
expresión y dan lugar a la reposición necesaria del aire espirado. (T.
Navarro T. Manual de entonación española)
Los dos puntos (:) y el punto y coma (;) también señalan pausa
precedida de descenso en el tono, para denotar que no termina con
ello la enunciación del pensamiento completo.
Ejemplo:
Había tres personas: dos mujeres y un niño
Querido Fernando: contestando a su tarjeta
Y dijo: no te conozco
130
Ejemplos:
Tengo que decirte que... no me atrevo
Había leones, tigres, camellos, monos...
(Rafael Seco, “Manual de Gramática Española”)
131
DOMINIO DE LA PUNTUACIÓN
, (coma) Corta
. (punto) Larga
¡! (admiración) Larga
¿? (interrogación) Larga
132
Explicarían presencia de toda la clase el motivo por el cual no todas
las palabras han sido comprendidas; indicaría las consecuencias de
una respiración defectuosa para hablar o leer, de una expulsión
precipitada del aire pulmonar, falta del silabeo, de la articulación, de
la impostación de la voz, los defectos de pronunciación, la mala
dicción, etc., pero lamentablemente, en muchos casos no es así; un
profesor que sufra de un trastorno en la articulación, que farfullea,
tiene voz ronca, o disfónica, o simplemente una locución fácil no
debería ser aceptado en el magisterio.
Lectura silabeada
Con chupón o corcho
Con Lápiz o manguerita
Trabalenguas
TIPOLOGÍA DE Fotografiada
LA LECTURA Marcando inflexiones
EN VOZ ALTA Buscando matiz
Alargando vocales
Lectura al revés
Articulando en silencio
Con los dientes unidos
Lectura palabreada
Siguiendo modelos
Lectura enlazada
133
Tome un corcho del espesor del dedo meñique y colóquelo de punta
entre las arcadas dentales; comience a leer así durante un minuto,
luego retire el chupón y continúe la lectura normalmente, otro
minuto. Repita el procedimiento con un chupón anatómico. Hágalo
varias veces diariamente.
“LECTURA FOTOGRAFIADA”
La lectura fotografiada se utiliza cuando leemos frente al publico o
frente a las cámaras de televisión. Consiste en leer el texto
levantando la vista cada cierto tiempo y manteniéndola fija en el
público o al lente de la cámara. Al bajar la vista de nuevo al texto,
debemos visualizar y memorizar la mayor cantidad de palabras
posible, para que cuando volvamos a subirla, podamos mantenerla
así el mayor tiempo, leyendo. Actualmente ya no es tan difícil leer
de esta manera porque existen “los telepronter” aparatos ubicados en
un sitio estratégico del estudio de televisión, que va generando en
su pantalla el mismo texto que tenemos a mano, pero sigue siendo
útil para leer directamente delante del público.
134
requiere un poco de práctica, pero si aprendemos a escuchar la
expresión musical de la voz, el ritmo del discurso y todos los demás
aspectos se conseguirá una mayor penetración.
135
BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA.
http://www.librodot.com
136