Aplicacion de La Estadistica
Aplicacion de La Estadistica
Aplica
estadística
Alumno: Sofia Veronica Alejandro Diaz
Grupo: M16C3G16-B1-020
Facilitador: Claudia Estefany Caudillo Climaco
18 25 21.5 8 8 1
26 33 29.5 9 17 15
34 41 37.5 4 21 29
42 49 45.5 13 34 43
50 57 53.5 9 43 57
58 65 61.5 5 48 71
66 73 69.5 2 50 85
𝐾=1[3.3 log(𝑛) ] 50
ecuaciones
𝐾=1[3.3 log(50) ]
K 7
𝑅𝑎𝑛𝑔𝑜= 〖𝐷𝑎𝑡𝑜〗 _𝑚𝑎𝑦𝑜𝑟− 〖𝐷𝑎𝑡𝑜〗 _𝑚𝑒𝑛𝑜𝑟
𝐴=𝑅/𝐾=𝑟𝑎𝑛𝑔𝑜/(𝑛𝑢𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑣𝑎𝑙𝑜𝑠)
DATOS
minimo 18
maximo 68
rango 50
Amplitud 7
Histogr
12
10
Clase Frecuencia 8
18 2 6
Frecuencia
25 6 4
32 8 2
39 4 0
18 .. .. ..
47 10 2. 5. 8.
714 428 142
54 10 85 71 57
142 285 428
. . .
61 4 25 32 39 Frecue 46
y mayor... 6
en esta grafica se puede observar que la es de 18 años y maximo es de 68 entre la edad , y los meses de dese
gráfico poligonal donde se observe la edad y los años
80
70
60
50
40
30
20
10
0
1 3 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35 37
en esta grafica se puede observar que la edad promedio es de 18 años y el promedio es de 68 entre la edad ,m
egrador. Aplicación de la
estadística
14 7.5 37 37 1 8
28 21.5 4 41 9 16
42 35.5 3 44 17 24
56 49.5 5 49 25 32
70 63.5 0 49 33 40
84 77.5 0 49 41 48
98 91.5 1 50 49 56
𝐾=1[3.3 log(𝑛) ] 50
𝐾=1[3.3 log(90) ]
𝐾=1[3.3 log(𝑛) ]=7.44=7
DATOS
minimo 1
maximo 90
rango 89
Amplitud 13
Histograma
2
0
8
6
4
2
0
18 2.
..
5.
..
8.
..
1.
..
4.
..
7.
.. ...
14 28 42 57 71 85 yor
7 4 1 8 5 2 a
85 71 57 42 28 14 ym
142 285 428 571 714 857
. . . . . .
25 32 39 46Clase
Frecuencia 53 60
21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49
es de desempleo edad
21 23 25 27 29 31 33 35 37 39 41 43 45 47 49
4.5 13 13
12.5 7 20
20.5 12 32
28.5 5 37
36.5 7 44
44.5 5 49
52.5 1 50
50 𝐾=1[3.3 log(𝑛) ]
𝐾=1[3.3 log(50) ]
𝐾=1[3.3 log(𝑛) ]=6.60=7
DATOS
minimo 1
maximo 50
rango 49
Amplitud 7
Las estadísticas que muestra la pagina indica que de 3.7% de la PEA a nivel nacional, proporción ligeramente
superior a la del mes previo. En su comparación anual, la TD aumentó durante febrero de 2020 frente a la de
igual mes de 2019 (3.7% vs 3.4%), con datos ajustados por estacionalidad. sobre los principales resultados de la
Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) para febrero de 2020
b)¿Por qué a la página del INEGI se le puede considerar como una fuente confiable?
Argumenta tu respuesta en al menos 5 renglones.
Podemos confiar en el INEGI por varias razones, y es que debemos pensar que es un organismo de carácter
publico y gubernamental, así que constantemente se asegura que no este manipulado por estancias privadas.
Ademas de esto, al ser una organización tan grande, tiene la forma de conseguir datos fiables en los cuales basar
sus análisis y estadísticas. Por ultimo, no hay que olvidar que la organización hace públicos los datos recogidos
en sus censos para evitar corrupción.
6.En la misma hoja, responde en al menos media cuartilla (puedes redactar en Word para identificar
la extensión de media cuartilla y pegarlo posteriormente en la hoja de cálculo) la siguiente pregunta:
¿por qué estos fenómenos se pueden analizar con la estadística?
La estadística se puede definir como la ciencia que utiliza conjuntos de datos numéricos para obtener, a
partir de ellos, inferencias basadas en el cálculos. Los datos se tienen, y se evidencian en los múltiples
censos y encuestas que realiza la organización, y lo importante de estos datos es que nos son de
carácter de opinión sino de hecho concretos. No se esta preguntando que color prefiere, se esta
preguntando si se tiene un empleo no, es una respuesta concreta. Así que juntando esto con las
características de cada población se puede llegar a inferir razones por las cuales se tiene tal tasa. El
proceso para obtenerla pues se hace sencillo, solo se debe relacionar dos cantidades como la de
trabajadores activos y la de desempleo para hallar la proporción entre ellos. No se debe olvidar que la
estadística de algo no termina siendo fija, pues diferentes sucesos socioeconomicos pueden cambiar
las cifras de los contenidos, así que no solo se puede desarrollar, sino que se hace necesario que se
realicen progresiones sobre los datos para tratar de predecirlos y actuar en conformidad.
Persona Edad Semanas Años de experiencia
desempleado
34 18 2 1
35 18 4 1
19 21 10 3
37 23 3 4
31 24 1 1
27 24 8 2
1 24 12 3
22 25 15 5
36 26 7 3
12 26 4 4
13 26 3 8
14 30 8 6
39 31 4 13
15 31 3 16
10 32 10 2
7 32 2 10
20 33 2 12
17 35 9 20
38 39 3 14
18 39 8 19
5 41 32 21
24 42 48 10
30 42 12 17
16 42 2 20
6 42 12 23
2 43 24 20
28 43 50 20
11 44 13 20
44 44 10 23
48 44 6 25
23 47 7 16
21 48 8 22
26 49 22 24
9 49 20 27
25 50 6 31
49 50 2 36
40 51 5 30
45 51 10 32
50 53 14 34
42 53 9 35
3 54 3 34
29 55 6 36
32 55 12 39
33 58 7 36
41 61 48 44
46 63 90 43
8 63 42 45
43 64 52 42
4 67 32 43
47 68 50 50
DIAS DE MESES DE Edad Años de experiencia
DESEMPLEO DESEMPLEO
14 0.5 18 1
28 0.9 18 1
70 2.3 21 3
21 0.7 23 4
7 0.2 24 1
56 1.8 24 2
84 2.8 24 3
105 3.5 25 5
49 1.6 26 3
28 0.9 26 4
21 0.7 26 8
56 1.8 30 6
28 0.9 31 13
21 0.7 31 16
70 2.3 32 2
14 0.5 32 10
14 0.5 33 12
63 2.1 35 20
21 0.7 39 14
56 1.8 39 19
224 7.4 41 21
336 11.0 42 10
84 2.8 42 17
14 0.5 42 20
84 2.8 42 23
168 5.5 43 20
350 11.5 43 20
91 3.0 44 20
70 2.3 44 23
42 1.4 44 25
49 1.6 47 16
56 1.8 48 22
154 5.1 49 24
140 4.6 49 27
42 1.4 50 31
14 0.5 50 36
35 1.2 51 30
70 2.3 51 32
98 3.2 53 34
63 2.1 53 35
21 0.7 54 34
42 1.4 55 36
84 2.8 55 39
49 1.6 58 36
336 11.0 61 44
630 20.7 63 43
294 9.7 63 45
364 12.0 64 42
224 7.4 67 43
350 11.5 68 50
2.0 20