Lab 4 Mci
Lab 4 Mci
Lab 4 Mci
CARRERA DE
X INGENIERÍA MECÁNICA
ASIGNATURA LABORATORIO DE
MOTORES DE
COMBUSTIÓN
INTERNA
NRC 5567
TEMA:
PRUEBAS O ENSAYOS DE MOTORES
DE COMBUSTIÓN ALTERNATIVOS
INTEGRANTES:
COLOMA LUIS
HARO FERNANDO
ORDOÑEZ DAVID
VÁSCONEZ JHONATAN
2. Objetivo
Estudiar otros tipos de pruebas de motores de combustión interna alternativos
con el fin de diagnosticas sus condiciones y desempeño
3. Marco Teórico
Principales pruebas en MCI-A
Prueba de admisión
Vacío del múltiple de admisión
El vacío funciona como un flujo de aire dinámico fundamental del motor de combustión
interna. Sin el vacío apropiado, un vehículo no tendrá la mezcla de aire y combustible
necesaria para producir la combustión. El vacío es la diferencia en la presión,
generalmente medido en pulgadas de mercurio, entre el interior del colector de admisión
y la presión del aire exterior.
Cuando tenemos vacío irregular en la admisión, pueden presentarse los siguientes
problemas:
Alto consumo de combustible
Alta temperatura de motor
Ralenti inestable por mezcla inadecuada
Problemas de arranque en frío
Paradas bruscas del motor
Instrumentos
Vacuómetro
Procedimiento
1. Localice un puerto de vacío por debajo o por detrás de la placa del acelerador.
Agregar una conexión en T en un tubo de vacío existente y conectar la manguera del
medidor a la conexión o un puerto del colector desocupada. Arrancar el motor y
dejar que alcance la temperatura de funcionamiento.
2. Observe el indicador con el motor al ralentí. Interpretar una lectura constante de 17
a 20 pulgadas Hg como indicación de un motor sano en sintonía adecuada.
Prueba nº 1: Vacío en el arranque
Básicamente hay dos pruebas fundamentales que siempre debemos realizar a nuestro
motor; una con el motor a ralentí y otra solo con el ciclo de arranque (crank del motor).
Para probar el vacío en la etapa de crank del motor debe, o bien retirar el fusible de la
bomba de combustible, o bien retirar algún cable del encendido, de manera que el motor
no pueda arrancar. Habiendo hecho esto, de arranque al motor con la ayuda de un
asistente y lea los valores del vacuómetro, los cuales deberían estar entre 1 y 4 in/Hg
aproximadamente.
Prueba nº2: Vacío en ralentí
Para la prueba con el motor funcionando, restablezca el encendido del auto y de
arranque. Lea el vacuómetro y las lecturas deben estar comprendidas entre 15 y 20
in/Hg.
Habiendo realizado estas dos pruebas, y si obtienes estas lecturas, se podría decir que tu
motor está en buenas condiciones.
Prueba nº3: Vacío durante una aceleración
El paso siguiente es probar el vacío cuando se acelera el coche. Acelere bruscamente el
vehículo al máximo, y lea el vacuómetro. La aguja debe caer a 0 rápidamente para luego
subir a 21 o 27 in/Hg, para al final restablecerse en su valor de régimen de 15 a 20
in/Hg.
Prueba nº4: Vacío a altas RPM
Ahora, hagamos la prueba de vacío con algunas RPM más arriba. Pida a su asistente que
acelere el coche hasta unas 3000 RPM y lo mantenga ahí. La lectura del vacuómetro
debe mantenerse bastante estable en unos 19 a 21 in/Hg.
Prueba vacuómetro
Importante: Si las lecturas que observas en el vacuómetro se salen de estos patrones
mencionados, debes observar el comportamiento de la aguja; en donde se detiene, hacia
donde se va, etc.
Sin dudas esto es solo una etapa en tu diagnóstico, pero ya te puede dar varias pistas del
problema. Con estas pruebas quizás ya sepas por donde seguir. Posiblemente, además,
ya hayas pasado el escáner automotriz y tengas otras pistas del asunto.
Diagnóstico de fallas por vacuómetro
Veamos cuales son los problemas que puedes atacar con esta herramienta. Mira esta
lista y dime si es o no útil esta herramienta de diagnóstico en tu taller.
Problemas de encendido
Arranque difícil
Detonación
Anillos de pistón desgastados
Guías de válvulas gastadas
Ralentí inestable
Mangueras de vacío con fugas
Cilindros degastados
Junta del colector de admisión con fugas
Válvulas con fugas
Junta de culata rota
Mal rendimiento de combustible
Convertidor catalítico obstruido
Silenciador obstruido
Hoja de registro
Medición de vacío
Realizado por: Fecha:
Marca: Cilindraje (lt):
Modelo: Año:
Numero de cilindros: Propietario
Datos
Prueba Depresión (in Hg)
Vacío en el arranque
Vacío en ralentí
Vacío durante una
aceleración
Vacío a altas RPM
Análisis
Diagnostico
Observaciones
Pruebas de fugas
Ordoñez
Descripción
Instrumentos
Procedimiento
Colocar una breve descripción en el cuadro
Diseñar Hoja de registro de cada prueba
Prueba Morse
Es un ensayo para determinar la potencia indicada de un motor sin descontar las pérdidas por
rozamiento entre partes, consiste en anular sucesivamente y por turno el funcionamiento de
cada uno de los cilindros de un motor a pistón, Se mide la potencia al freno del motor con
todos sus cilindros funcionando, a una velocidad, y luego se anulan sucesivamente todos los
cilindros, descargando el freno para permitir al motor con un cilindro menos, girar a la
velocidad del ensayo, y medimos la potencia del motor con cada uno de los cilindros anulados.
La diferencia entre la potencia del motor con todos sus cilindros operando (bp total) y la
potencia con un cilindro de un lado, o sea bpi, es justamente la potencia que el cilindro Ii
entrega al mecanismo, que se ha restado, sin descontar las pérdidas por fricción que ahora son
vencidas por los cilindros que siguen en operación.
La suma de todas las diferencias de lo que se denomina la potencia indicada del motor y su
diferencia entre esta y la potencia efectiva es la potencia perdida por frotamiento.
Instrumentos
1. Motor de estudio
2. Arreglo de cargas
3. Tacómetro (Morse velocidad)
4. Dinamómetro (Morse de Potencia)
Procedimientos
Procedimiento morse de velocidad:
A partir de los datos de la tabla de características, determinar la carga máxima que se puede
dar al motor.
Por ejemplo: BP = 12,5 kw, N = 2000 rpm
2 π NT
B . P=
60∗1000
60∗1000∗12.5
T= =59.68 Nm
2 π∗2000
T =W ∗ℜ ℜ=0.4 m
T 59.68
∴ W= ℜ= =149.2 N
0.4
≈ 150 N
75
75 % w= ∗150=112.5 N
100
112.5
max=carga neta= =11.25 kg
10
3. Soltar la carga por completo en el motor y arrancar el motor en condiciones sin carga y
permita que el motor funcione durante unos minutos para alcanzar la velocidad nominal.
4. Se aplica la carga y aumentar la carga hasta la carga máxima. (Los cuatro cilindros deben
estar en funcionamiento). Ahora tomar en cuenta la carga sobre el motor y la velocidad del
motor de la velocidad es decir 'N' RPM
5. De corte de encendido del primer cilindro, ahora la velocidad del motor disminuye. Reducir
la carga en el motor y llevar la velocidad del motor a 'N' RPM. Ahora tomar en cuenta la carga
en el motor.
6. Traen todos los cuatro cilindros se encuentran en las condiciones de trabajo y le cortaron el
2nd, 3rd y 4th cilindro sucesivamente y ajuste la carga para mantener la misma 'N' RPM y tenga
en cuenta la carga.
Donde
Z: Número de cilindros
Resultados
Tomar Consideraciones
TABLA DE REFERENCIAS
Primero 90 psi de
impulso; pulsos
posteriores Normal Bueno
construyen a
lectura normal
En primer pulso
de baja; pulsos Fugas de
Puede comenzar con fuerza, pero
posteriores compresión
debería funcionar casi normal
construyen a lenta
lectura normal
En primer pulso
de baja; pulsos
Gran derrame No puede comenzar. Se ejecutará
posteriores
de compresión mal
construyen a
menor lectura
Mediano Primera
pulso; pulsos
Superposición
posteriores Puede comenzar con fuerza, sino
del árbol de
agregan un poco, que debería funcionar bien con la
levas de la
la lectura final compresión dinámica
Franquicia
menos de lo
normal
Válvula de
Pulsos leen bajo, retención
medio o alto, pero atascada o con Limpie o reemplace la válvula de
se quedan entre fugas en retención
los golpes probador de
compresión
No hay lectura, a
Probador de
pesar de que el Corre a la tienda para nuevo
compresión
motor parece medidor
Roto
tener compresión
Otras pruebas
Haro
Descripción
Instrumentos
Procedimiento
Colocar una breve descripción en el cuadro
Diseñar Hoja de registro de cada prueba
4. Referencias
http://www.automotriz.mobi/coches/Reparaciones/diagnosing-car-
problems/68619.html
https://www.mundoautomotriz.tech/tienda/vacuometro-automotriz/#:~:text=Para
%20poder%20medir%20la%20presi%C3%B3n,para%20poder%20intercalar
%20nuestro%20vacu%C3%B3metro.
https://www.puromotores.com/13078024/que-es-un-carburador-inundado-o-
ahogado
http://testengineargentina.blogspot.com/2007/02/leyendo-el-vacio-del-multiple-
de.html