La Revolución de Los Comuneros

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

¿Qué fue?

fue una rebelión armada en el Virreinato de la Nueva Granada. El


levantamiento se produjo en 1781, cuando la Corona española divulgó
una serie de leyes que acarrearon una subida de impuestos para los
habitantes de la colonia.
¿Cuáles fueron las Causas?
 Impuestos: la imposición de nuevos impuestos y la subida de los
que ya estaban vigentes, lo cual dejaba a jornaleros, artesanos y
campesinos en general a todo el pueblo en una peor situación
económica.
 División social entre criollo y españoles: Las reformas
impulsadas por los borbones también buscaban devolver poder a la
metrópolis. Las nuevas leyes hicieron que los criollos fueran
sustituidos por españoles en los cargos de mayor responsabilidad.
¿Cuáles fueron las consecuencias?
 La revolución estalló el 16 de marzo de 1781 en la localidad de El
Socorro (Santander). Las quejas contra los nuevos impuestos eran
generales.

 Las capitulaciones de Zipaquirá: El 26 de mayo de 1781


comenzaron las negociaciones, los comuneros presentaron un
documento con 36 capitulaciones, en las que solicitaban la supresión
y rebaja de impuestos, la libertad de cultivos o el libre comercio de
tabaco, la mejora de caminos, que los nacidos en América pudieran
optar por los altos cargos, la devolución de las salinas a los indígenas
y otras reformas sociales y eclesiásticas.
 División entre los sublevados: La firma de las Capitulaciones tuvo
un efecto negativo para el ejército comunero. Mientras que sus
miembros de clases más altas aceptaros lo negociado, los menos
favorecidos mostraron su desconfianza.
 Anulación de las capitulaciones: Una vez juramentado el riesgo
de que los revolucionarios tomaran la capital, el Virrey desconoció
las capitulaciones y envió a un batallón a oprimir la revuelta, los
comuneros fueron derrotados a inicios de 1782. José Antonio Galán y
el resto de los líderes fueron detenidos y ejecutados en Santafé de
Bogotá.
 Levantamientos en otros lugares: En junio de 1781, las tropas
gubernamentales sofocaron una revuelta en Pasto. Igualmente, se
produjeron levantamientos en Neiva, Guarne, Tumaco, Hato de
Lemos, Casanare y Mérida, en Antioquía también se produjeron
algunas revueltas, como la de los comuneros de Guarne, quienes
pedían la libertad para cultivar tabaco.
¿Cuáles fueron los Personajes principales?
Manuela Beltrán: fue quien realizó en gesto que inició la revolución de
los comuneros. En medio del mercado, el 16 de marzo de 1781, en El
Socorro, arrancó de un estanco el edicto que decretaba las nuevas tasas
impuestas por la Corona a la población del Virreinato.

José Antonio Galán: Nacido en Charalá, era de origen muy humilde y ni


siquiera pudo estudiar durante su infancia. Según los historiadores, era
analfabeto y solo sabía firmar, se constituyó en uno de los líderes de la
revolución de los comuneros. Después de firmarse las Capitulaciones,
Galán desconfió de las intenciones de las autoridades del Virreinato, por lo
que trató de continuar la lucha. Sin embargo, fue capturado y ahorcado el
19 de marzo de 1782.
Juan Francisco Berbeo: Como comandante, participó en las
negociaciones que dieron lugar a las Capitulaciones de Zipaquirá. Como
parte del acuerdo, fue nombrado Corregidor de la jurisdicción de El
Socorro, cuando las capitulaciones fueron anuladas por el gobierno,
Berbeo fue destituido y arrestado, aunque logró no ser condenado en el
juicio posterior.
Juan Francisco Gutiérrez de Piñeres: ocupó el puesto de Visitador
Regente durante la revolución de los comuneros. Esta figura había sido
creada por los españoles para controlar el pago de los nuevos impuestos.
Además de la propia existencia de esas tasas, sus métodos crueles para
cobrarlas fueron una de las causas de la revuelta.
Antonio Caballero y Góngora: vino al mundo en Priego de Córdoba,
España. Fue arzobispo católico y Virrey de Nueva Granada entre 1782 y
1789, la revolución de los comuneros tuvo lugar cuando Caballero y
Góngora era arzobispo, formó parte de la comisión creada por el Virrey
para negociar con los rebeldes, fue el responsable de convencerlos para
que aceptaran un acuerdo.

También podría gustarte