Esquema Del Proyeco
Esquema Del Proyeco
Esquema Del Proyeco
PROYECTO
CAMPAÑA MEDIANTE REDES SOCIALES SOBRE POSIBILIDADES Y
LIMITACIONES QUE DEBEN TENER EN CUENTA PARA EL USO DE TARJETAS
DE CREDITO
DOCENTE:
CURSO:
2020
ESQUEMA DE PROYECTO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL
2. EQUIPO DE TRABAJO:
DOCENTE TUTOR:
INTEGRANTES:
Los medios de pago con tarjeta han ganado participación ante la necesidad de
algunos hogares por abastecerse de alimentos y productos de higiene básicos
para enfrentar el confinamiento, debido a la crisis sanitaria, informó la
consultora Kantar Perú.
Kantar Perú señaló que el crecimiento del uso de tarjetas no es ajeno a ningún
nivel socio económico (NSE), ya que se incrementa el uso en todos los
niveles, en los primeros dos meses de confinamiento versus los primeros
meses del año, logrando que se amplíe la base de hogares compradores con
este medio, principalmente en los niveles socio económicos altos y medios,
siendo este último grupo los que representan un potencial de crecimiento,
para este medio de pago.
Además, dijo que los consumidores están considerando factores como evitar
el contacto físico y el uso de monedas, lo cual favorece al uso de tarjetas
como medios de pago.
las personas tienen tarjetas de crédito, que no solo pueden ser utilizadas a nivel
nacional e internacional con múltiples ventajas para los tarjetahabientes, pero
deben tomarse un tiempo para leer detenidamente las cláusulas de uso y de los
beneficios que se disponen, muchas veces como no han leído no saben que
cuentan con un servicio especial al momento de adquirir un producto o servicio.
Algo que deben recordar es que cuando usen la tarjeta en algún local este
pendiente de donde está la misma, para evitar robos o estafas, si va a comprar en
línea debe fijarse si la página cuenta con las seguridades correspondientes y si la
empresa es confiable.
El dinero plástico como algunos le dicen ha permitido que se aumenten las
ventas, pero el usuario de estas tarjetas debe saber manejar las finanzas de su
dinero, porque el uso inadecuado de este medio puede traer problemas a futuro.
El cliente debe tener cierta estabilidad económica para poder solicitar una tarjeta de
crédito.
Para poder obtener una tarjeta de crédito, el banco debe comprobar los ingresos del
solicitante y el historial bancario.
El dinero adicional que puede disponer el titular, puede catalogarse como un
préstamo por parte de la entidad emisora de la tarjeta de crédito, y como tal, deberá
amortizarlo con intereses.
El riesgo que se corre es no controlar los gastos que se realicen con la tarjeta y no
poder asumirlos en el plazo pactado, lo que puede provocar un endeudamiento y el
pago de altos intereses.
La tarjeta de crédito suele comportar comisiones más elevadas que la tarjeta de
débito, al igual que un coste anual superior.
b) Justificación del Proyecto.
y desconocen cuáles son los beneficios y los procedimientos a seguir para las
personas que no tienen una cuenta en el banco o cajas municipales es decir personas
no bancarizadas,
Es por ello que la presente intervención social se realizará para transmitir los
crédito, ya que por la situación que estamos atravesando es un riesgo tener efectivo
la delincuencia.
Objetivo General
Objetivo Especifico
Identificar la problemática relacionada con el problema sobre posibilidades y
limitaciones que se deben tener en cuenta para el uso de tarjetas de crédito a la
población¨
Planificar el proyecto ¨Campaña mediante redes sociales sobre posibilidades y
limitaciones que se deben tener en cuenta para el uso de tarjetas de crédito a la
población ¨
Ejecutar el proyecto ¨Campaña mediante redes sociales sobre posibilidades y
limitaciones que se deben tener en cuenta para el uso de tarjetas de crédito a la
población ¨
Evaluar y proponer un plan de mejora al proyecto: ¨Campaña mediante redes
sociales sobre posibilidades y limitaciones que se deben tener en cuenta para
el uso de tarjetas de crédito a la población¨
d) Metas.
Docente Tutor: 01
Coordinador del Grupo: 01
Integrantes del Grupo: 03
5. MARCO REFERENCIAL
TARJETAS DE CREDITO
Según Nicole (2017) nos manifiesta que el dinero electrónico, en su concepto más amplio,
incluye cualquier sistema de pago que involucre un medio digital. De esta forma, engloba a
las tarjetas de prepago, tarjetas de crédito o monederos electrónicos, entre otros. Todos
estos medios utilizan software, en algunos casos hardware, y conexión a internet para
realizar las transacciones. Casi todos son ampliamente utilizados y conocidos por la
mayoría de las personas.
Mediante el contrato de tarjeta de crédito la empresa concede una línea de crédito al titular
por un plazo determinado y expide la correspondiente tarjeta, con la finalidad de que el
usuario de dicha tarjeta adquiera bienes o servicios en los establecimientos afiliados que los
proveen o, en caso de solicitarlo y así permitirlo la empresa emisora, hacer uso del servicio
de disposición de efectivo u otros servicios conexos, dentro de los límites y condiciones
pactados, obligándose a su vez, a pagar a la empresa que expide la correspondiente tarjeta,
el importe de los bienes y servicios que haya utilizado y demás cargos, conforme a lo
establecido en el respectivo contrato.
AMPLITUS Y VARIEDAD:
Mastercard Internacional
Visa Internacional
Clásica Internacional
Clásica Local
Gold Internacional
Gold Local
Visa Empresarial
Mastercard Empresarial
Discover
American Express
Platinum
Global
Lifiliación
Bankcard
Inverfacil
La monetaria
Cogofisa
Intercard
Oro
Beneficious Económicos:
Flexibilidad:
Permite reservación y alquiler de carros y hoteles.
Facilidad de financiamiento a través de extra crédito a prueba hasta 25% de
sobregiro gratis.
Control:
Según Ortiz (1997) Nos manifiesta las ventajas y desventajas para el usuario.
En cuanto a las desventajas que podrían enfrentar los establecimientos afiliados se pueden
mencionar:
Aunque se señala que la tarjeta de crédito agrava el proceso inflacionario, ya que su uso
incrementa el consumo de servicios, no importando mucho que esta demanda vaya acorde o
no con la producción de las mismas, se podrían enumerar varios aspectos en los cuales su
incidencia en las actividades económicas financieras resulta muy positiva.
Es notoria la expansión que en los últimos tiempos han tenido en la República Dominicana
las instituciones crediticias tradicionales o no tradicionales, canalizando recursos en forma
de préstamo hacia todos los sectores de la economía. Dentro de estos, el mismo mecanismo
de la tarjeta de crédito ha venido a frenar la expansión monetaria, sustituyendo fuentes de
crédito de menor cuantía y colocando en manos de los usuarios un crédito potencial y no
real, cuyo destino en caso de ser usado irá a satisfacer necesidades de bienes de consumo, y
no a crear una expansión del circulante por el desvío de recursos a entidades financieras.
El costo del manejo del dinero plástico tiende a minimizar gastos financieros a todos
los sectores envueltos en la operación, como son:
• Los Usuarios: ya que el gasto de tramitación del crédito es muy reducido por la rápida
concesión, además de recibirlo en el tiempo preciso; por tanto, el costo de oportunidad
es un factor preponderante.
• La Entidad Emisora: los gastos son menores por la automatización y masificación en la
toma de decisiones crediticias y reducción de gastos operacionales por un menor
manejo de transacciones con efectivo y con cheques.
• Los Afiliados: por la reducción significativa en la concesión de crédito, la menor
necesidad de financiamiento y los menores gastos de papeleo por facturación. Además,
las autoridades monetarias tienen menores gastos por el manejo reducido de la moneda.
En la actualidad, las tarjetas de crédito han jugado un rol crucial al aportar al desarrollo de
las economías de los países más desarrollados; en la medida en que los consumidores llegan
a tener mayores facilidades para la adquisición de bienes y servicios, igualmente va
creciendo la demanda en los distintos sectores del mercado.
Otro aspecto que marca la importancia de las tarjetas de crédito es el hecho de que sirven
para la adquisición de todo tipo de bienes de consumo masivo, llegando a formar parte
significativa hasta del presupuesto doméstico de muchos hogares. De ahí que, de símbolos
de alta categoría económica y social, las famosas tarjetas de crédito han pasado a
convertirse en una prenda más común.
6. LA METODOLOGIA
Se utilizará el método de difusión digital será los servicios de red (correo electrónico) y
a) Identificación de necesidades
Establecer contacto con los beneficiarios.
Organización de contenidos
beneficiaria.
Se realiza con guía del docente tutor un taller para organizar las actividades a
alcances pertinentes.
Los integrantes del grupo plasmarán en un informe del proyecto a realizar dentro
del semestre académico y los pasos a seguir para dar cumplimiento al proyecto
Los integrantes realizarán una simulación online previo a la difusión con guía del
docente tutor.
para dar cumplimento al proyecto donde los integrantes son co-evaluadores con
el docente responsable del curso y dan a conocer los puntos fuertes, logros
7.- Recursos
a) HUMANOS
b) MATERIALES
Teléfono móvil
Laptops y/o PC personales
Impresora
Internet
Software Zoom
Papel bond
Lápiceros
- Internet
3
- Medios Audiovisuales
TOTAL:
Bibliografía
Emilio, O. (3De Agosto 1997). El Dinero Plastico Se Impone. El Nacional.
9.- ANEXOS
4 Balarezo Chuman Calle Piura 464 José Olaya Genaro Sánchez Carranza
Enrique Chiclayo
5 Carlos Sánchez Miluska Calle Arróspide 138 Chiclayo Genaro Sánchez Carranza