Definición de Acción Personal

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Definición de acción personal :

La que corresponde a alguno para exigir de otro el cumplimiento de cualquiera obligación


contraída, ya dimane ésta de contrato o de cuasicontrato, de delito, cuasidelito o de la ley; y se
dice personal porque nace de una obligación puramente de la persona (por oposición ^ a cosa) y
se da contra la obligada o su heredero. Quien la inicia pide que determinada persona dé, haga o
no haga aquello a que se obligó; en su consecuencia, el actor ha de acreditar la obligación en cuya
virtud demanda.

Puede la acción personal contraponerse a la acción real (v.e.v.) por estas notas: a) en aquella, el
actor es un acreedor, calidad temporal que se agota al cumplirse la obligación; en la otra, el dueño
o el titular de un derecho real, que tiende a subsistir una vez logrado el derecho o restablecidas las
facultades; 6) la personal sólo cabe ejercitarla contra el obligado y sus herederos o causahabientes
la real, crga omnes,. contra todo poseedor o tenedor del objeto de la misma; c) la Primera tiende
el cumplimiento de. una obligación j la segunda, al reconocimiento de un derecho, desconocido,
arrebatado, amenazado; d) carece de privilegio la acción personal, aun cuando tenga como prenda
tácita e inconcreta el patrimonio del deudor, sí no está afecto a garantía? o responsabilidades
determinadas; en cambio, la acción real goza de preferencia sobre la cosa a que se refiere; e) por
la competencia general, la acción personal se rige por el domicilio del obligado o por el lugar en
que la obligación se contrajo j jr la real se determina por la situación de la cosa.

Las acciones personales, de no tener fijado término expreso distinto, prescriben a los quince años
(art. 1.964 del Cód. Civ. esp.). En la legislación argentina, la acción personal por deuda exigible
prescribe a los diez años entre presentes, y a los veinte entre ausentes (art. 4.023 del Cód. Civ.). (v.
DERECHO PERSONAL y REAL.) (176, 2.024, 4.310 4.54S, 4.550, 6.027.)

Acciones personales

5 de junio de 2009 Publicado por Hilda

Las acciones personales son el modo que tiene el deudor de reclamar en justicia el cumplimiento
de una prestación obligacional nacida de un contrato o de un delito. Se dirigen contra un particular
obligado con el que se constituyó el vínculo jurídico, y no contra cualquier persona que atente
contra un derecho real. Esto distingue a las acciones personales de las acciones reales. Estas
últimas se ejercen contra cualquiera, y siguen a la cosa que protegen.

Son ejemplos de obligaciones personales, llamadas en el Derecho Romano “condictiones”, o “in


personam actio”, la acción de escrituración, que solo puede demandarse a aquel que firmó el
boleto de compra venta; la acción de filiación, que se ejerce contra quien se cree que es el
progenitor, la acción derivada de un delito, contra el causante del hecho dañoso, la Acción
Pauliana, contra el deudor fraudulento, o la acción para demandar el pago de una deuda
contractual, de quien es el deudor. La obligación que se demanda nace de un derecho de crédito.
Protegen en general derechos personales, llamados también creditorios u obligaciones, que
vinculan en forma específica a determinado deudor o grupo de deudores con determinado
acreedor o grupo de acreedores.

El artículo 4023 del C.C. argentino establece un plazo general (salvo excepciones) de 10 años para
la prescripción de las acciones personales.

El Código Procesal Civil y comercial de la nación argentina determina la competencia judicial en el


artículo 5 en el caso de obligaciones personales, que será el juez del lugar donde la obligación
debe cumplirse si está establecido ese lugar, expresa o implícitamente. De lo contrario, lo será el
del domicilio del demandado, o el del lugar en que el contrato se celebró, pero en este caso
deberá el demandado encontrarse allí, al ser notificado, aunque sea de modo accidental. La
elección entre estos dos lugares será facultad del actor.

Si el demandado no tuviera un domicilio fijo, podrá demandárselo en su última residencia o donde


se halle. Si son varios demandados y una obligación indivisible o solidaria, el actor podrá optar por
demandar en el domicilio de cualquiera de los deudores.

Si se trata de acciones personales que deriven de delitos o cuasidelitos, la demanda deberá


presentarse ante el Juez del lugar donde se cometió el hecho, o el del domicilio del deudor, a
elección del actor.

También podría gustarte