Planeación Periodo Soc 5 I

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

PLANEACIÓN SEMANAL 2020

Área: CIENCIAS SOCIALES Asignatura: SOCIALES


Periodo: PRIMER PERIODO Grado: 5°
Fecha inicio: ENERO 20 DE 2020 Fecha final: MARZO 27 DE 2020
Docente: LILIANA MARIA ZULETA JARAMILLO Intensidad Horaria semanal: 4

PREGUNTA PROBLEMATIZADORA: ¿Cuáles son los elementos que posee el Estado colombiano en su poder político?

COMPETENCIAS:
 Conoce la organización de la población Colombiana, a través de trabajos dirigidos, asumiendo con responsabilidad e interés la elaboración de los
mismos.

ESTANDARES BÁSICOS:

Reconozco la utilidad de las organizaciones administrativas

Semana Asignatura Referente Actividades Recursos Acciones Indicadores de


temático evaluativas desempeño

1 MIÉRCOLES 23

Sociales Conducta de  Conoce los


entrada
 Saludo, oración, ubicación en la formación. elementos del
ENERO  Memorias de un verano en familia. Describir estado
en el cuaderno: amigos que conoció, comidas  Televisor. colombiano,
20 AL 24 nuevas, lugares que visitó, cosas que teniendo en
aprendió. Momentos maravillosos vividos en cuenta la
diversidad del
familia. entorno.
#1  Realizar la socialización en parejas.  Busca en
 Escribir un cuento secuencial donde hable de diferentes
fuentes el
las experiencias vividas en el verano en
significado de
familia e ir dibujando cada experiencia. discriminación
 Socializar la tarea de los valores. y las
Tarea: Traer en un sobre 10 láminas donde se consecuencias
evidencie el cumplimiento de las normas de que trae.
 Texto guía.  Participa de
convivencia y el diccionario. forma
constructiva y
JUEVES 24 democrática en
la elección del
 Un mejor ambiente escolar. Video gobierno
 https://youtu.be/nuo4gpH4HS8 escolar.
 Trabajo en equipo. Reflexión sobre el video
 Explicar por qué es importante cumplir las
normas. Qué pasaría donde no existieran?
 Representar a través de un dibujo la norma
dada y preparar una corta dramatización
donde no se cumpla.  Plataforma
 Buscar en el diccionario el significado de las ADN.
palabras trabajadas.
 Pegar en el cuaderno cada una de las
imágenes traídas de casa sobre las normas y
escribir al frente una frase sobre ella.
Tarea: traer para mañana el manual rosarista.

2 Consignar la  Explicación del trabajo en el área.


semblanza del área
ENERO Sociales
27 AL 31
 Análisis del tema página 116.
 Conversatorio.
Pactos y
 Observar el video en el libro virtual sobre la
participación
democracia en diferentes contextos.
https://youtu.be/mL8FMOShi2c
Escribe tu opinión sobre la democracia.  Aula de
clase.

JUEVES 30  Plataformas
ASAMBLEA DE virtuales.
PADRES.

3  Lluvia de ideas sobre el significado del tema.


 Lectura comprensiva de las páginas 117 y
FEBRERO Participación
18.
3 AL 7
 Toma de nota y análisis.
 Elaborar el mapa conceptual de la página
118.
 Tarea: traer la constitución de nuestro país.
Sociales
 Ideas previas. Somos una democracia.
Página 119.
Constitución de  Trabajo dirigido sobre la constitución.
1991 Colombia.
 Escribe la importancia que tiene la
constitución para nuestro país.
 ¿Qué consecuencias le traería al país no
tener la constitución. Evaluación
 Tarea: escribe cual es la importancia de la de
constitución para nuestro país. contenido

 Explica que es el gobierno escolar.


 Que valores deben tener las personas que
lo conforman.
 Elabora una minicartelera con la frase
propuesta sobre el gobierno escolar.
Identifica valores  Realiza una sopa de letras con las palabras:
Cátedra importantes para la innovación, comunicación, metas,
conformación del planeación.
gobierno escolar.
4  Análisis sobre los logros más importantes en
la constitución de 1991.página 120.
FEBRERO Constitución de  Socializar la tarea.
10 AL 14 1991
 Responder las preguntas página 120 y 121.

 Análisis de caso. Página 121.


Necesidad de una  Opinión personal sobre el tema trabajado.
nueva cultura Plataforma
 La riqueza de los puntos de vista. ADN
política. Desarrollar las actividades de aprendizaje de
Sociales Revisión
la página 122. del
cuaderno.
 Desarrollar las actividades de aprendizaje de
la página 51.(libro de actividades)

Cátedra Reconoce la  El gobierno escolar.


importancia de una  Observar el video sobre el gobierno escolar.
sociedad justa y https://youtu.be/YSFsFmr95zA
equitativa. Escribe lo aprendido en el video.
Tarea: escribe las funciones de cada uno de
los integrantes del gobierno escolar.

5 La constitución nos  Ideas previas. Página 123.


enseña a ser  Plasmar el mapa conceptual de la página
FEBRERO ciudadanos 123.
17 AL 21
 Realizar las actividades de aprendizaje de la
página 52.( libro de actividades).

Sociales Hacer efectivos los  Conversatorio sobre los acuerdos y el


acuerdos código, páginas 124 y 125. Trabajo en
equipos
 Desarrollar en parejas las actividades de
aprendizaje de la página 53.(libro de
actividades)
 Socializar.

Exposición.

 Ideas previas sobre el tema.


 Observar el video. https://youtu.be/-
Cátedra  Los
l1XJoy0n-0
mediadores
escolares  Escribir lo más relevante del video.
 Características, pasos. https://youtu.be/-
l1XJoy0n-0
 Tarea: escribe una situación y explica cómo
se resolvería con ayuda de la mediación.

6
 Evaluación de contenidos.
FEBRERO  Lee comprensivamente las páginas 130 y
24 AL 28  Protección de 131 y extrae las ideas principales.
nuestros  Extraer las ideas principales.
Sociales derechos.  Desarrollar las actividades de aprendizaje,
página 57.(libro de actividades)

Evaluación
de
Defensores de los  Lectura comprensiva de la página 133.
contenido.
derechos humanos  Organizaciones internacionales. Ideas
principales. Página 134.
 Actividades de aprendizaje página 158.
Mediadores  Análisis de situaciones.
escolares  Escribir una situación de la vida cotidiana y
Cátedra plantear una posible solución, teniendo en
cuenta los pasos vistos anteriormente.
 Realizar un acróstico con la palabra
mediador escolar.
 Elaborar una historieta con la situación antes
escrita.

7  Lectura comprensiva de la página 135.


 Elaborar mapa conceptual del tema.
MARZO 2 Organismos de
 Ventajas y desventajas de los organismos de
AL 6 control
control gubernamental.
gubernamental
Tarea: Preparar evaluación.

Desarrollar las actividades de A.D.N. Realizar


A.D.N.

Sociales  Evaluación.
Organizaciones no
 Lectura comprensiva de la página 136 y
gubernamentales
extracción de ideas principales.
 Escribir las diferencias con las otras
organizaciones.
 Elabora una historieta que represente la
organización.
 Tarea: Consulta y escribe con tus palabras
una noticia sobre alguno de las
organizaciones vistas en clase.
Evaluación
 Consignar el tema (anexo 1). sobre los
Catedra Competencias  En equipo crear una obra sobre cómo temas
ciudadanas debemos comportarnos en sociedad. tratados.
 Socialización.

8 Evaluación de
periodo.
MARZO 9  Analizar la importancia del trabajo en equipo.
AL 13  Conversatorio.
Sociales
Trabajo en equipo  Desarrollar las actividades de aprendizaje de
la página 59.

 Leer el cuento: una paz casi


Catedra imposible.(anexo 2)
 Sacar un mensaje reflexivo.
 Escribe una frase alusiva a la paz en
Competencias
comunidad.
ciudadana

9  Lectura comprensiva de la página 148.


 Explicación y toma de nota.
MARZO Sociales El control social.
 Elaborar un derecho de petición en
16 AL 20
parejas sobre un tema de interés en el
aula.

 Audio cuento: el mejor guerrero del


mundo. https://youtu.be/IhubSpbenS8
Catedra
 Enumera los valores que allí se
describen.
 Escribe la reflexión del cuento.
 Qué relación tiene el cuento, con la
cotidianidad.

10 Sociales  Preparar en equipos una obra de teatro


donde se vean reflejas alguno de los
MARZO organismos vistos en clase.
 Observar la película Ana y Bruno.
23 AL 27 Catedra
Proponer un mecanismo de participación
que se pueda ejecutar según la
problemática presentada.

OBSERVACIONES:

ÁREAS BÁSICAS

CRITERIOS EVALUATIVOS (PROCEDIMENTALES)

1. Trabajo Individual.
2. Trabajo colaborativo.
3. Trabajo en equipo.
4. Evaluaciones escritas (diagnósticas - externas) y orales
5. Trabajos de consulta.
6. Exposiciones.
7. Desarrollo de talleres.
8. Desarrollo de competencias texto guía.
9. Informe de lectura.
10. Mapas mentales.
11. Mapas conceptuales.
12. Portafolio.
13. Plataforma ADN
CRITERIOS EVALUATIVOS (ACTITUDINALES)

1. Manejo eficiente y eficaz del trabajo en el aula.


2. Autoevaluación.
3. Trabajo en equipo.
4. Participación en clase y respeto por la palabra.
5. Trabajo individual y grupal de manera responsable y eficaz.
6. Presentación personal y de su entorno.

Anexo 1

INFORME PARCIAL INFORME FINAL

Actividades de proceso 40 % Evaluaciones 25 % Actividades de proceso 40 % Evaluaciones 25 % Actitudinal 10 % Evaluación de


periodo 25 %
Revisión de libro

Mapa político de

Mecanismos de
Organismos de
Plegable sobre

importantes de

participación
gobierno del
sistemas de
Revisión de

Revisión de

estudiante
Colombia

Portafolio
cuaderno

cuaderno

Antioquia

vigilancia
aspectos

Autoeva.
Mapa de

control y
Amèrica

Coeva.
mundo
ADN

ADN
HBA

HBA
del

También podría gustarte