Planeación Periodo Soc 5 I
Planeación Periodo Soc 5 I
Planeación Periodo Soc 5 I
PREGUNTA PROBLEMATIZADORA: ¿Cuáles son los elementos que posee el Estado colombiano en su poder político?
COMPETENCIAS:
Conoce la organización de la población Colombiana, a través de trabajos dirigidos, asumiendo con responsabilidad e interés la elaboración de los
mismos.
ESTANDARES BÁSICOS:
1 MIÉRCOLES 23
JUEVES 30 Plataformas
ASAMBLEA DE virtuales.
PADRES.
Exposición.
6
Evaluación de contenidos.
FEBRERO Lee comprensivamente las páginas 130 y
24 AL 28 Protección de 131 y extrae las ideas principales.
nuestros Extraer las ideas principales.
Sociales derechos. Desarrollar las actividades de aprendizaje,
página 57.(libro de actividades)
Evaluación
de
Defensores de los Lectura comprensiva de la página 133.
contenido.
derechos humanos Organizaciones internacionales. Ideas
principales. Página 134.
Actividades de aprendizaje página 158.
Mediadores Análisis de situaciones.
escolares Escribir una situación de la vida cotidiana y
Cátedra plantear una posible solución, teniendo en
cuenta los pasos vistos anteriormente.
Realizar un acróstico con la palabra
mediador escolar.
Elaborar una historieta con la situación antes
escrita.
Sociales Evaluación.
Organizaciones no
Lectura comprensiva de la página 136 y
gubernamentales
extracción de ideas principales.
Escribir las diferencias con las otras
organizaciones.
Elabora una historieta que represente la
organización.
Tarea: Consulta y escribe con tus palabras
una noticia sobre alguno de las
organizaciones vistas en clase.
Evaluación
Consignar el tema (anexo 1). sobre los
Catedra Competencias En equipo crear una obra sobre cómo temas
ciudadanas debemos comportarnos en sociedad. tratados.
Socialización.
8 Evaluación de
periodo.
MARZO 9 Analizar la importancia del trabajo en equipo.
AL 13 Conversatorio.
Sociales
Trabajo en equipo Desarrollar las actividades de aprendizaje de
la página 59.
OBSERVACIONES:
ÁREAS BÁSICAS
1. Trabajo Individual.
2. Trabajo colaborativo.
3. Trabajo en equipo.
4. Evaluaciones escritas (diagnósticas - externas) y orales
5. Trabajos de consulta.
6. Exposiciones.
7. Desarrollo de talleres.
8. Desarrollo de competencias texto guía.
9. Informe de lectura.
10. Mapas mentales.
11. Mapas conceptuales.
12. Portafolio.
13. Plataforma ADN
CRITERIOS EVALUATIVOS (ACTITUDINALES)
Anexo 1
Mapa político de
Mecanismos de
Organismos de
Plegable sobre
importantes de
participación
gobierno del
sistemas de
Revisión de
Revisión de
estudiante
Colombia
Portafolio
cuaderno
cuaderno
Antioquia
vigilancia
aspectos
Autoeva.
Mapa de
control y
Amèrica
Coeva.
mundo
ADN
ADN
HBA
HBA
del