Celulas de Memoria
Celulas de Memoria
Celulas de Memoria
CELULAS DE MEMORIA
(Gema Deyaly Mendoza Segovia)1, Jorge Cañarte Alcívar2-3-4
1
Estudiante de la Escuela de Medicina. Facultad Ciencias de la Salud. Universidad Técnica de Manabí, Portoviejo – Manabí – Ecuador
2
Docente Investigador. Facultad Ciencias de la Salud. Universidad Técnica de Manabí. Portoviejo – Manabí – Ecuador
3
Medico especialista en Inmunología Clínica, StemMedic, Manta – Manabí – Ecuador.
4
Director de Docencia e Investigación, Instituto Ecuatoriano de Enfermedades Digestiva IECED, Portoviejo – Manabí – Ecuador
Resumen.
La memoria de sistema inmune es una forma Con la ayuda de las células B de memoria, la
específica que desarrolla el sistema inmune. segunda vez que tu cuerpo ve ese virus, puede
Cuando los patógenos ingresan al sistema inmune hacer lo mismo en 5 días. Cuanto más rápido el
actúan células específicas para su protección, una cuerpo produce anticuerpos, más rápido se puede
de ellas son las células de memorias. Las células destruir al virus. Con la ayuda de las células B de
de memorias empiezan a reproducirse, creando memoria, el virus puede desaparecer antes de
una gran variedad de células activadas, una parte sentirte enfermo. Esto se llama adquirir
de ellas se convierten en atacantes, mientras otras inmunidad.
se convierten otra vez en células de memorias, la
Palabras claves.
respuesta de las células de memorias es más
rápidas en donde el antígeno es destruido evitando Protección, Combatir, Inmunidad, Memoria,
así la enfermedad. Evitar.
El cuerpo al combatir un virus una vez, el mismo Introducción.
virus probablemente trate de atacar otra vez. Una
Las respuestas adaptativas son protagonizadas por
forma impresiónate del sistema inmune es que
células que reconocen y responden al antígeno con
recuerda las infecciones que combatió. Esto hace
receptores antígeno-específicos codificados por
que combatir un virus o una bacteria sea mucho
genes que han sufrido un proceso de
más fácil. Al final de combatir un virus o una
recombinación somática. Estas células son los
bacteria, algunas células T y células B se
linfocitos B y T y sus receptores para el
transforman en células de memoria. Estas células
reconocimiento específico de antígeno son el BCR
se sitúan en el cuerpo por un largo tiempo,
y el TCR, respectivamente.
inclusive si luego de que todos los virus de la
primera infección fueran destruidos, permanecen No requiere presentación de la molécula
para por si es necesario volver atacar algún virus o antigénica pero sí de segundas señales
bacteria que pueda regresar. La primera vez que proporcionadas por receptores para complemento
el cuerpo combate un virus, puede llevar hasta 15 y receptores de reconocimiento de patrones y, en
días producir suficientes anticuerpos para ocasiones, de la cooperación de los linfocitos T
deshacerse de él. cooperadores. Las células B foliculares aumentan
la afinidad de sus anticuerpos, se diferencian en
Catedra de Inmunología, Escuela de Medicina, Facultad Ciencias de la Salud. Universidad Técnica de Manabí.
pág. 1
(Gema Deyaly Mendoza Segovia), Jorge Cañarte Alcívar; CELULAS DE MEMORIA
células plasmáticas o en células B memoria y se partir de la innata y comienza pocos días después
especializan en la producción de determinados del contacto inicial con el antígeno. (3)
isotipos de inmunoglobulinas con distintas
Las bacterias y virus son microorganismo ubicuos
funciones inmunes. (1)
en la naturaleza, que además poseen una gran
Los linfocitos o células B son esenciales en la diversidad biológica. Los microorganismos son
respuesta inmune frente a patógenos, dando lugar capaces de relacionarse con el resto de seres vivos
a la respuesta adaptativa humoral en la que se incluyendo organismos superiores como plantas y
generan células productoras de anticuerpo (células animales y por supuesto incluyendo al hombre,
plasmáticas) y células B de memoria. Para ello, también existen un gran número de
han de encontrar y reconocer antígeno específico a microorganismos que pueden causarnos
través del receptor de células B (B cell receptor, enfermedades. A los microorganismos capaces de
BCR). Las células B también son capaces de provocar enfermedades se les denomina
responder a estímulos de tipo innato, como los microorganismos patógenos. Una vez que un
patrones moleculares asociados a patógenos microorganismo entra en contacto con nuestro
(PAMP) a través de los receptores de tipo Toll cuerpo se produce una respuesta de nuestro
(Toll-like receptors, TLR). organismo al reconocerlo como un agente extraño,
la llamada respuesta inmunitaria. En la respuesta
La proteína tirosina kinasa de Bruton (Bruton´s
celular intervienen las células de memoria que son
tyrosine kinase, Btk) tiene un papel crucial en las
linfocitos B que expresan antígenos y permanecen
rutas de señalización del BCR, receptores de
en el organism como memoria de contactos
quimioquinas y TLR, todos ellos esenciales para la
pasados. (4) Cómo es bien conocido, la memoria
respuesta de las células B. (2)
inmunológica proporciona al huésped una
Desarrollo. respuesta rápida y eficaz frente al patógeno. Esta
memoria, es una característica conocida tanto del
El sistema inmune innato incluye mecanismos
sistema inmune innato (inmunidad entrenada)
moleculares y celulares que se encuentran
como del adaptativo. Aunque los mecanismos y
presentes antes de que aparezca el estímulo
propiedades por los cuales se inducen son
antigénico; es considerado como la primera línea
distintos, ambas se complementan para mejorar la
de defensa contra agentes infecciosos; dentro de
defensa del huésped frente a los patógenos. Las
las células que lo conforman se encuentran los
principales poblaciones celulares responsables de
neutrófilos, monocitos macrófagos, células
la memoria inmune innata son los monocitos, los
granulocíticas, células dendríticas y células NK.
macrófagos y las células NK. (5)
De otro modo, el sistema inmune adaptativo se
establece en respuesta a infecciones y se adapta al Funcionalmente, la respuesta inmune puede ser
generar una respuesta específica para cada agente dividida en dos actividades secuenciales
infeccioso, con la generación de células de relacionadas: el reconocimiento de lo extraño, y su
memoria que en futuros encuentros con el mismo reacción y consecuencia. El reconocimiento
agente responderán en menor tiempo y con más inmunológico está dado por la especificidad, y es
eficacia; la inmunidad adaptativa se desarrolla a capaz de reconocer ligeras diferencias químicas
Catedra de Inmunología, Escuela de Medicina, Facultad Ciencias de la Salud. Universidad Técnica de Manabí.
pág. 2
(Gema Deyaly Mendoza Segovia), Jorge Cañarte Alcívar; CELULAS DE MEMORIA
que distinguen a un patógeno de otro, así como en cantidad, especificidad y cambio de isotipo. Lo
discriminar entre moléculas extrañas y anterior se puede atribuir a defectos en Th y en la
componentes propios. Una vez que ha reconocido señalización por alteraciones del receptor de B y
al organismo extraño, el sistema inmune desarrolla de las moléculas CD40 y B7. Como consecuencia,
una respuesta apropiada respuesta efectora para los ancianos tienen pobre protección contra
eliminar o neutralizar al organismo. Los linfocitos gérmenes con los cuales no habían tenido contacto
son las células centrales de este sistema, y una respuesta muy disminuida a las vacunas.62
responsables de la inmunidad adquirida y los
Las células B de memoria normales tienen en la
atributos de diversidad, especificidad, memoria y
superficie Ig con cambio de isotipo: G, A o E y el
reconocimiento de lo propio y no propio,
marcador CD27. Al disminuir este marcador en los
característicos de la respuesta inmune. (6)
ancianos, aumentan las células CD27-
Evidencia acumulada en la década pasada, ha (poblaciones B de memoria exhaustas con una
demostrado una capacidad del compartimento mayor producción de citocinas), las cuales
inmune innato que había pasado desapercibida, contribuyen con la inflamación basal típica de
esta es la habilidad inesperada de las células ellos;63 esto aumenta el riesgo de inflamación y
innatas de mejorar su respuesta frente a una disfunción endotelial, función vascular alterada y
reexposición inmunológica. Esta capacidad se enfermedades (como las cardiopulmonares). (8)
conoce como inmunidad entrenada y se parece a la
Después de la primera exposición a un patógeno,
memoria inmunológica adaptativa, sin embargo,
la respuesta adquirida toma tiempo en
carece de la especificidad de reconocimiento
desarrollarse. No obstante, debido a la memoria de
antigénico propio de los linfocitos.
este sistema, las infecciones subsecuentes
Mecanísticamente, este tipo de memoria o
producidas por el mismo agente generan una res-
inmunidad entrenada, a diferencia de la
puesta rápida.
recombinación somática e hipermutación de
receptores antígeno-específicos en la memoria Es importante destacar que cualquier célula que
adaptativa; depende de receptores de responda fuertemente a las propias proteínas es
reconocimiento de patrones y cambios eliminada para evitar un ataque inmunitario contra
metabólicos que llevan a modificaciones a largo las propias células del orga-nismo; este es un
plazo en el escenario epigenético, predisponiendo proceso que puede ser defectuoso en las
a la cromatina a expresar citocinas inflamatorias enfermedades autoinmunitarias. (9)
ante una re-exposición patogénica. (7)
El desarrollo de los anticuerpos monoclonales se
La disminución del compartimento medular debe a la técnica implementada en 1975 por
linfoide se refleja en el decremento de la Georges Kohler y César Milstein. La misma se
linfopoyesis de B, lo cual reduce el número de convirtió en la primera empleada para este grupo
linfocitos B vírgenes; los de memoria pueden farmacoterapéutico. Desde entonces, han atraído
aumentar, pero están afectados. Aun cuando el el interés en las Ciencias de la Salud como
número de B secretoras de anticuerpos se opciones terapéuticas en el tratamiento contra el
incrementa, la respuesta de anticuerpos61 decrece cáncer. Esta enfermedad engloba más de cien
Catedra de Inmunología, Escuela de Medicina, Facultad Ciencias de la Salud. Universidad Técnica de Manabí.
pág. 3
(Gema Deyaly Mendoza Segovia), Jorge Cañarte Alcívar; CELULAS DE MEMORIA
Catedra de Inmunología, Escuela de Medicina, Facultad Ciencias de la Salud. Universidad Técnica de Manabí.
pág. 4
(Gema Deyaly Mendoza Segovia), Jorge Cañarte Alcívar; CELULAS DE MEMORIA
Catedra de Inmunología, Escuela de Medicina, Facultad Ciencias de la Salud. Universidad Técnica de Manabí.
pág. 5