Descargable 4.1 FN

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

Módulo 4.

Análisis descriptivo y exploratorio

Análisis descriptivo y exploratorio

1
Módulo 4. Análisis descriptivo y exploratorio

Análisis descriptivo y exploratorio

1. ¿Qué es estadística?

De acuerdo a Murray y Spiegel: La estadística estudia los métodos científicos para

recoger, organizar, resumir y analizar datos, así como para obtener conclusiones

válidas y tomar decisiones razonables basadas en tal análisis. Se divide en 3 ramas:

estadística descriptiva, inferencial y probabilística.

2. Ramas de la estadística

3. Análisis descriptivo

Es el proceso de describir en unas pocas medidas las principales características

de un amplio conjunto de datos de forma que las mismas representen lo más

2
Módulo 4. Análisis descriptivo y exploratorio

cercanamente a estas y con el auxilio de medidas de resumen, tablas o

gráficas.

4. Elementos del análisis

Población: Hablando de estadística es el conjunto de datos bien definido. Por

ejemplo, los habitantes de una ciudad, los alumnos de una escuela, etc. Debemos tener

una manera sencilla y clara de calcular si un determinado objeto es parte de o no de la

población. Hablamos de Población finita al conjunto de ciudadanos de un país, o

mensajes recibidos en un día, etc. Y de Población infinita al conjunto de números

positivos.

Elemento: Todos y cada uno de los elementos de una población.

Muestra: Es un subconjunto de una población. Por ejemplo, los 100 primeros

alumnos de una escuela. En ocasiones la muestra abarca toda la población y se le

llama censo. Existen técnicas de muestreo cuyo propósito es garantizar que la muestra

sea representativa de la población y que a partir su análisis se pueda extrapolar

información acerca de la población, un ejemplo de esta situación son las encuestas

electorales. Cuando la muestra no es escogida de forma apropiada se genera un error

estadístico llamado sesgo, lo que limita y afecta de manera negativa su análisis.

3
Módulo 4. Análisis descriptivo y exploratorio

Variables: Una variable estadística es la característica a observar en cada

elemento de la población. Puede usarse una letra o un nombre: p, e, C, Sexo, etc.,

como nombre. Según su medición existen dos tipos de variables: Cualitativas y

cuantitativas. La siguiente tabla resumen las subcategorías de estos tipos de variables.

Variables Cuantitativas

Tipos Definición Ejemplos

Discreta La variable solo puede tomar Canastas en un partido:

valores en número Puede tomar valores como 0;

determinado de valores. En 20; 25; 100; pero no 21.5 o

cada intervalo de valores la 20.33

variable solo puede tomar un Hijos por familia:

valor. Toma valores enteros

positivos, no puede ser -2 o

1.5

Continua La variable puede adquirir Peso: Puede tomar cualquier

cualquier valor dentro de un valor positivo

intervalo de valores 53.53 kg; 89.4 kg…

determinados.

4
Módulo 4. Análisis descriptivo y exploratorio

Variables Cualitativas

Tipos Definición Ejemplos

Nominal Variables cualitativas cuyas -Color (blanco, rojo, azul)

categorías no siguen ningún

orden. -Lateralidad (zurdo, diestro)

Ordinal Son las variables categóricas Nota Examen (suspenso,

con orden o jerarquía aprobado, notable,

sobresaliente)

Nivel Económico

(Oro, plata, bronce)

Binaria o dicotómica Es un caso particular de Sexo (mujer, hombre).

variable nominal con solo dos Simétrica

categorías. Si las dos

categorías determinan dos Enfermo (si, no). Asimétrica

estados cualesquiera

(ejemplo: sexo) se denomina

binaria simétrica. Si el 1

determina la presencia de una

característica y el 0 su

ausencia (ejemplo: depresión,

enfermedad, …) la variable

se denomina binaria

asimétrica.

5
Módulo 4. Análisis descriptivo y exploratorio

Distribución de frecuencia de la variable

En estadística, la frecuencia (o frecuencia absoluta) de un evento es el número de

veces en que dicho evento se repite durante un experimento o muestra estadística.

Comúnmente, la distribución de la frecuencia suele visualizarse con el uso

histogramas.

Histograma de una variable cuantitativa continua con datos agrupados

Ejemplo de un histograma para una variable cualitativa nominal.

6
Módulo 4. Análisis descriptivo y exploratorio

Referencias

1. Estadística Descriptiva, Salvador Monroy Saldívar. 2008. Instituto Politécnico

Nacional. México. Capítulo 1. Disponible en la biblioteca del curso.

7
Módulo 4. Análisis descriptivo y exploratorio

© U de Cataluña, 2020

Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial sin


permiso o autorización de la Universidad, Bogotá - Colombia.

También podría gustarte