Acta Revision Por La Direccion

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

COMITÉ GERENCIAL

ACTA: A-GC-200-02-22
Santa fe de Bogotá, febrero 22, 2019
LUGAR: Salón de conferencias HORA: 10:00 A.M.
Hoja 1 de 5

TEMA REVISION POR LA DIRECCION

PUNTOS A TRATAR
1. REVISION Y ESTADO DE ACCIONES ACTA ANTERIOR.
 Seguimiento a indicadores referentes a calidad, entrega y novedades con el cliente.
 Estos fueron desarrollados y llevados para el año 2019, cuentan con análisis y acciones.
 Se sigue análisis trimestral de tipos de reclamaciones del cliente, y así establecer acciones
correctivas para determinar su eficacia y resultados durante el siguiente período. Se realizaron
para el 2019.
 Continuar desarrollo sistema de calidad proveedor fundición. Se estableció plan, con análisis de
valor para el proceso.
 Establecer criterio y tabla de calificación a proveedores. Se cumple con eficacia la acción.
 Matriz de costos de no calidad. de su primer análisis se desprende el plan de reducción.
 Adoptar y mejorar técnicas estadísticas para procesos de proveedor fundición, uso de
herramental perecedero, niveles de productividad. Se cumple y se tienen distintos indicadores
de gestión.
 Objetivo el contar con 2 planes de mejora al año. Para el año 2019 se cumple objetivo, estos
tienen que ver con certificación del SGC .
 El representante de la gerencia para el sistema de calidad presentó el informe sobre el
desempeño del sistema.

2. ASPECTOS RELACIONADOS CON EL CLIENTE:


 NIVEL DE SATISFACCION Y CALIFICACION OBTENIDA.
 Se analizó las calificaciones obtenidas del cliente, destacándose los siguientes aspectos de
análisis:
o Nivel de satisfacción del cliente cierra el año 2019 con 95% dentro de los niveles de excelencia
o Efectividad en entregas al cliente cierra el año 2019 con el 92% dentro de los niveles de
excelencia, continua en incremento la demanda se sigue plan de mejora en la entrega,
analizando niveles de productividad y con la compra proyectada de equipos de manufactura.
o La calificación de calidad año 2019. cierra el año con 98% de cumplimiento.
o Reporte o novedades de entrega cierra el año 2019 con 0 reportes del cliente.
o Reporte de problemas de calidad cierra el año con 6 reportes de calidad no cumpliendo el
objetivo, donde se generaron acciones correctivas con registro de su eficacia.
o
 ESTADO DE DEVOLUCIONES Y RECLAMACIONES
▪ Del análisis durante el año por trimestres tenemos:
▪ Enero-Marzo. Se cerraron acciones del trimestre sep-dic 2018. dic 2018 para sifones . Se
abrieron acciones preventivas para aumentar capacidad de medición (incertidumbre), para el
proceso de fabricación, con fabricación de dispositivo de taladrado para rejilla 621 con guías
POKA YOKE. Se abre acción por apariencia para reclamaciones por defectos en la fundición al
proveedor.
▪ Marzo-junio. Se cerraron capacidad de medición 28-02-2019 (compra de instrumentos) y El 28-
REV. A 11-03-98 F-SC-017
Comité Gerencial
ACTA: A-GC001 Hoja 2 de 5

04-2019 se cierra acción por apariencia de poros, con capacitación al personal. Se cierra el 29-
03-2019 la acción por deformación rosca de tornillo con instrucción al personal. Durante este
trimestre resultado del análisis a reclamaciones, no se justificó abrir acciones correctivas.

 ANALISIS Y ACCIONES A TOMAR: PROBLEMAS DE CAMPO, DEVOLUCIONES Y


RECLAMACIONES.
 Se abre para sifón ref. 654 Acción preventiva para mejora en el manejo de material al empaque
con la implementación de estibas e inspección.

3. ESTADO DE PROYECTOS Y DESARROLLOS CON EL CLIENTE.


 Durante el año se dieron 13 desarrollos, los cuales se cumplieron dentro del tiempo y programa
establecido.

4. EFICACIA DEL SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD


 RESULTADOS AUDITORIAS INTERNAS DE
 SISTEMA. Se realizó ciclo completo de auditorias al sistema de calidad los días 28 de
noviembre al 4 de diciembre con participación de equipo de auditores, la síntesis y comentarios
es anexada como informe del representante de la dirección.
 PROCESO. Se realizo ciclo completo a todo el proceso de fabricación desde marzo a octubre
del 2019, con registro de observaciones que incluyen las de orden y aseo.
 PRODUCTO. se realizo ciclo según cronograma con disposición de informes a cargo del
Ing. Coordinador de calidad.
 ESTADO DE ACCIONES TOMADAS RESPECTO A NO CONFORMIDADES.
 DE MEJORA: Se consolidaron 3 Proyectos de mejora en:
○ Readecuación de canastas de viruta para escurrimiento y recuperación de soluble.
○ Recuperación de soluble, con adecuación de bombas.
 PREVENTIVAS.
○ Aumentar capacidad de medición (incertidumbre)
○ proceso de fabricación de dispositivo v de taladrado para sifones ref. 621 con guías
○ profundidad de rosca en ref. Sifon 621 para ensamble de tapa
 CORRECTIVAS
○ Por apariencia de la fundición.
○ Por deformación de rosca en tornillo de fijación.
○ Acciones tomadas resultado de reclamos del cliente con logro eficaz en su aplicación.
○ Se generan observaciones de orden y aseo a los puestos de trabajo
 INDICE DE RECHAZO INTERNO
 RESULTADO OBTENIDO. Al cierre del año el rechazo es del 9% NO cumpliéndose el objetivo fin
de año, en dos meses (junio-nov) este rechazo llegó al 7.5% promedio cabe resaltar el criterio
extendido hacia el material suministrado por el proveedor.
 ESTADO DE ACCIONES TOMADAS PARA INDICE DE RECHAZO INTERNO, Seguir con plan de
reducción del no conforme junto con el proveedor y acciones ha tomar. Evaluando la eficacia
mensualmente.
 ESTADO DE EVALUACION Y DESARROLLO DE PROVEEDOR
 CALIFICACIONES OBTENIDAS, en ambos periodos semestrales se tiene cumplimiento al objetivo
de desempeño del proveedor, ya que el 100% de la plataforma de proveedores cuenta con su
sistema de calidad desarrollado y certificado en ISO 9001-2015. el nivel de calidad se mantuvo
Comité Gerencial
ACTA: A-GC001 Hoja 3 de 5

en 96%, en entregas a 98.3%, con 0 incidentes, reportes de calidad o entrega ante nuestro
cliente. Para una calificación del 93%.
 ACCIONES TOMADAS: Mantener el indicador.

5. ESTADO DE COSTOS DE NO CALIDAD.


 PRIORIZACIÓN. La base para cálculos del costo de no calidad, se define a partir de los tiempos
tomados en las correcciones a que hubo lugar. Esto nos da un rango entre 0.70% y 5.60% con
promedio de 3,15% con incremento del 0.70% respecto del año anterior.
 ESTADO DE ACCIONES TOMADAS.
 Se tienen alineadas junto con el plan de reducción del no conforme y estado de reclamaciones
del cliente.

6. CUMPLIMIENTO A OBJETIVOS DE CALIDAD, ESTADO DE INDICADORES.


 Con respecto a logro de los objetivos de calidad, a partir de la matriz de indicadores, se hacen
las siguientes precisiones:
○ Eficiencia en aumento de ventas. Se cumple el objetivo incrementando a un 31% promedio, la
meta fijada. Con respecto a este logro la organización decide mantener el objetivo para 2020.
○ Eficacia en participación del equipo original. No se cumple el objetivo aunque de resultados
positivos para la organización se considera redoblar esfuerzos en la comercialización de
productos para reposición e incrementar el umbral mayor del objetivo al 65%.
○ Eficacia en cumplimiento de la fuerza de ventas. Se cumple el objetivo con promedio del 88%
y se mantiene el objetivo para el 2020.
○ Para el proceso de ingeniería del producto. no se cumple el objetivo de lograr 25 nuevos
desarrollos, con eficiencias del 104% y dentro del cronograma 100%. Se abre plan de acción.
○ El objetivo en el programa de entregas del proveedor se cumple en un rango de 86% al 97%.
○ El indicador de eficiencia de mantenimiento para paras no programadas, cumple el objetivo. El
de eficacia cumple el objetivo al realizarse el mantenimiento preventivo según el cronograma
establecido.
○ Los indicadores para el proceso de aseguramiento metrológico cumplen los objetivos de
eficiencia en tiempos de respuesta y cronograma de verificación de equipos.
○ Los indicadores para el proceso de gestión de calidad, cumplen el objetivo al establecer 3
planes de mejora durante el año y cumplir con el ciclo de auditorias internas.
○ El proceso de gestión del recurso humano cumple el objetivo de formación al acumular 35
horas/trabajador y la eficiencia de polivalencia del factor humano al contar para los puestos
críticos con 2 personas para el desempeño de los mismos.

7. CAMBIOS A IMPLEMENTAR
 POLITICA DE CALIDAD. Se decide mantenerla. también se revisa lo pertinente al índice de
PPM´s al mantener el valor a 278 establecido por el cliente, para el año 2020.
 REPLANTEAMIENTO DE OBJETIVOS. Se plantea mantener la meta objetivo para los indicadores
en función del incremento en volumen de producción y objetivos de calidad definida por el
cliente y su tendencia a cero defectos, salvo la situación presentada para el indicador de
participación de equipo original.
 CAMBIOS AL SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD. Se consideran en cuanto a su estructura
organizacional y administrativa al crear el cargo de Jefe de Laboratorio de calidad, el umbral del
objetivo de calidad para participación en el mercado, manteniéndose el esquema adoptado en el
Comité Gerencial
ACTA: A-GC001 Hoja 4 de 5

mapa de procesos.

7. PLANES DE MEJORA.
 Continuar con el de mantenimiento y lavado de tanques CNC de la planta.
 Aumentar el uso de módulos supresores de picos para equipos CNC para incrementar la
estabilidad de potencia.
 Productividad sección ensambles, con extensión a mecanizado CNC, objetivo a implementar en
planta la metodología de planeación de calidad del proceso y mejora de la productividad.

También podría gustarte