Practica3 DurezaSDADSAD
Practica3 DurezaSDADSAD
Practica3 DurezaSDADSAD
Índice
Concepto de dureza
Principales métodos de ensayo
DUREZA BRINELL
DUREZA ROCKWELL
DUREZA VICKERS
DUREZA SHORE
Concepto de dureza
Dureza:
Resistencia superficial a la deformación que ofrece un material
D R Deformación
Dureza Mineral
10 Diamante
9 Corindón
Friedrich Mohs. Geólogo y mineralogista 8 Topacio
alemán (1773-1839)
7 Cuarzo
Mineralogía
Dureza: Resistencia al rayado 6 Feldespato
5 Apatito
4 Fluorita
3 Calcita
2 Yeso
Ingeniería
Dureza: Resistencia a la penetración 1 Talco 1
Dureza
Materiales metálicos
Bola de acero / n = F / Sh
n = F / Sh
Cono de diamante
n = H - er
RESISTENCIA A LA PENETRACIÓN
2
Dureza Brinell
F (Kgf)
HB =
Johan August Brinell
Ingeniero sueco Sh (mm2)
(1849-1925)
F= Presión que se ejerce sobre la bola en Kgf
Exposición universal S= Superficie del casquete esférico en mm2
París 1900
f
Penetrador:
Bola de acero, D
Bola de carburo de wolframio
F
D HB =
Sh
d2 Designación: Valores
n HBW D / F / t más frecuentes
d1 D (10mm)
Tiempo de ensayo
F (3000Kgf)
Fuerza aplicada t (10-15s)
Diámetro de bola
Valor de dureza
Ejemplo: 250 HBW 5/750/20
4
DUREZA BRINELL
dF ≠ d dF
d
Comportamiento ANISÓTROPO
d1 ≠ d2
F= 3000 Kgf
¼ D < dh < ¾ D
Penetrador más frecuente
Norma vigente: UNE-EN ISO 6506:2006). 6
Dureza Brinell
Condiciones de ejecución
s/ UNE 7017
ESPESOR mínimo e≥D
Seleccionar
PROBETA
D
SUPERFICIE
Dureza Brinell
Carga, F (Kgf)
Diámetro medio de la
huella, d (mm)
8
Estimando la resistencia a la tracción
Dureza Rockwell
Principio de ensayo
10
Dureza Rockwell
Principio de ensayo
HRx = H - er
Diferentes Escalas
SUPERFICIAL F0 = 3 Kgf
Penetradores:
1919 Stanley Rockwell
metalurgista americano Bola de acero, D
Cono de diamante
11
Dureza Rockwell
Escalas
S F0 = 3 Kgf
Carga Inicial F0
2 CARGAS DE
ENSAYO N F1 = 50, 90 ó 140 Kgf
Sobrecarga F1
S F1 = 12, 27 ó 42 Kgf
12
Dureza Rockwell
Indentador
- Cono de diamante de 120º =
Brale (escalas A, C, D, N).
F1
F0 F0
F0
HR
0,2 mm
h0
h1
e
Esquema operativo
Superficie de la probeta
Origen de la medida
h0
130
e
Escala de dureza
0,2 mm
h1
HR
30
14
Esquema operativo Rockwell C, A, D
F1
F0 F0 F0
HR
0,2 mm
h0
R
h1
e
Esquema operativo
Superficie de la probeta
Origen de la medida
h0
100
e
Escala de dureza
0,2 mm
h1
HR
15
16
Ensayo Rockwell. Condiciones de ejecución
Distancia al db ≥ 2,5 · d
SUPERFICIE
borde
Ensayo Rockwell
Ventajas
Aplicación universal:
Materiales blandos y duros
Lectura directa
Operación rápida
18
Ingenieros de la
Vickers Ltd. 1920 Ensayo Vickers
Reino Unido
F (Kgf) = 136º
HV =
DUREZA VICKERS Sh (mm2)
Penetrador:
Pirámide de diamante,
recta y de base cuadrada
d2
Huella:
Pirámide invertida. Sh =
Diagonal de la huella, d 2· sen (/2)
19
Dureza Vickers
Principio de ensayo
F
F (Kgf)
136º HV =
B C
Sh (mm2)
E O'
A
F
D
HV = 1,854
d2
O (Kg·mm-2)
en N·mm-2
d1 d2
⇨ HV = 0,1891 F/d2
Sh =
d2
2· sen (/2)
20
Ensayo Vickers
Designación:
n HV F / t
Ejemplo: 640 HV 30/20
Símbolo de dureza
Ensayo Vickers
Anotaciones
23
Microdurómetro Vickers
Microdureza Vickers
24
Comparación de los tres ensayos
25
Tabla de equivalencias
Existen tablas y
gráficos de
equivalencia entre
las durezas
obtenidas en los
diferentes ensayos
26
Técnicas de ensayo de durezas
27
Ensayo SHORE
Principio de ensayo
28
Ensayo SHORE
SHORE X/t:h
Siendo:
X: escala: A Ó D
t: tiempo:
1 s medida instantánea o máxima;
15 s, tras recuperación
UNE-EN ISO 868 h: lectura en la escala
Ventajas:
Medidas rápidas que no causan deterioro en la muestra
Inconvenientes:
diferentes lecturas, en función del tiempo de aplicación 29
BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA
Introducción a la CIENCIA E INGENIERÍA DE LOS MATERIALES"
W.D. CALLISTER, Jr., Editorial Reverté, S.A. Tema 6
NORMAS:
UNE-EN ISO 6506-1:2006 Materiales metálicos. Ensayo de dureza Brinell.
Parte 1: Método de ensayo (ISO 6506-1:2005).
UNE-EN ISO 6508-1:2007 Materiales metálicos. Ensayo de dureza Rockwell.
Parte 1: Método de ensayo (escalas A, B, C, D, E, F, G, H, K, N, T). (ISO 6508-
1:2005).