PAP en Población Diana
PAP en Población Diana
PAP en Población Diana
DESASTRE NATURAL:
Descripción del escenario: “tras varios días de lluvia ininterrumpidos, el agua
empieza a deslizarse por la ladera de la montaña llevándose todo a su paso y
dejando el pueblo estancado con una altura máxima de 2.5 metros de agua. El
balance es de 12 muertos, muchas casas destruidas y arrastradas por el agua
y aquellas que siguen en pie han quedado anegadas y destrozadas por
dentro.”
A. Fase previa de diseño de la intervención
En este caso, la población está compuesta por todas las personas que viven
en el pueblo afectado, eso incluye a los niños, adultos, personas mayores y
personas que presenten alguna discapacidad (sea motora, visual, cognitiva
entre otras).
Primero se debe prever que sienten las personas en ese momento, prever
soluciones en casos de que deseen salir a buscas a sus seres queridos o sus
bienes materiales, entonces una posible solución estaría enmarcada en
comunicarles que los equipos de rescate harán todo lo posible e intentar
recordarles que su vida es mucho más importante que su enceres. Otro posible
punto para prever es evidenciar si todos los niños o menores de edad cuentan
con un sujeto responsable de ellos o un familiar cercano, de no ser así se debe
contactar a alguien que se haga cargo y busque su red de apoyo. Asimismo, el
personal que brinda los primeros auxilios psicológicos debe saber de salidas
de emergencias en ese lugar y debe conocer a los encargados o personas que
realizan traducciones en caso de que alguna persona hable otro idioma o
utilice lenguaje de señas.
Objetivos específicos:
3. Pautas de afrontamiento
4. Pautas de autocuidado