Tema 4. Parámetros Microbiológicos en Aguas Residuales.

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 32

TEMA 4.

CARACTERIZACION DE AGUAS
RESIDUALES: PARAMETROS
MICROBIOLOGICOS
CARACTERÍSTICAS MICROBIOLÓGICAS
DEL AGUA RESIDUAL
 Las aguas residuales domesticas
contienen gran cantidad de organismos
vivos.
 Parte de ellos son benéficos y son los que
mantienen la actividad biológica,
produciendo fermentación,
descomposición y degradación de la
materia orgánica.
 También contienen organismos
perjudiciales, conocidos como Patógenos,
que contaminan los cuerpos acuáticos y
los transforman en vehículos portadores
de enfermedades infecciosas.
I. MICROORGANISMOS BENEFICOS

 Los microorganismos responsables están formados


principalmente por bacterias (descomponedores) y
hongos.
 Estos viven naturalmente en el agua y el suelo
(organismos de vida libre)
 También viven en el intestino y así llegan naturalmente a
las aguas residuales domésticas, pero no son patógenos.
II. MICROORGANISMOS PÁTOGENOS

 En el intestino del hombre y de los animales existen : 4


grupos principales de organismos transmisores de
enfermedades: Bacterias, Virus, Protozoarios y
Helmintos.
 Muchos de ellos, después de excretados con las heces,
pueden sobrevivir en el medio ambiente (periodo de
supervivencia) y tienen diferentes dosis infectivas.
 Pueden transmitir enfermedades de manera directa: por
consumo o contacto con el agua infectada; de manera
indirecta: a través de vectores, alimentos, utensilios,
depósitos, etc.
RUTAS DE TRANSMISION FECAL-ORAL
DIMENSIONES DE LOS PATOGENOS

VIRUS 0,02 a 0,1 micrones

BACTERIAS 0,5 a 5 micrones

PROTOZOOS 4 a 20 micrones
Quiste de giardia

HELMINTOS 40 a 60 micrones
BACTERIAS

Son organismos unicelulares


móviles o inmóviles de formas
diversas y de tamaño y modo de
vida diferentes según la especie y
el medio.
Sus características son:
 Tiempo de persistencia en el
agua de corto a moderado.
 Baja resistencia al cloro.
 Dosis infectiva alta
BACTERIAS

Se multiplican por división celular y su velocidad de


reproducción y tiempo de persistencia en el agua puede
estar condicionada por varias causas:
 Naturaleza de la bacteria
 Temperatura ( 0°C<T<45°C)
 Medio (turbidez, radiación ultravioleta)
 Disminución de alimentos y del oxígeno disuelto.
 Acumulación de productos metabólicos tóxicos.
 Variaciones del pH al aparecer ácidos, productos
amoniacales, etc
 Competencia vital.
CLASIFICACIÓN DE LAS BACTERIAS DE AGUAS
RESIDUALES DOMESTICAS

I) Segúnsu nutrición:
a) Bacterias parásitas: las que han tenido como
huésped al hombre o a los animales; suelen ser
patógenas y producir graves enfermedades (tifus, cólera,
disentería, etc), y en el tratamiento de las aguas
residuales es uno de los factores más importantes a tener
en cuenta.
b) Bacterias saprófitas: las que se nutren de los sólidos
orgánicos residuales o materia orgánica muerta, y tienen
una participación importante en los procesos de
depuración de las aguas residuales.
CLASIFICACIÓN DE LAS BACTERIAS DE AGUAS
RESIDUALES DOMESTICAS

II) Según el medio:


a) Bacterias aerobias: necesitan oxígeno procedente del
agua para su alimento y respiración. El oxígeno disuelto
que les sirve de sustento es el oxígeno libre (molecular)
del agua, y las descomposiciones y degradaciones que
provocan sobre la materia orgánica serán procesos
aerobios. Estos procesos se caracterizan por la ausencia
de malos olores, formación mucho lodo.
CLASIFICACIÓN DE LAS BACTERIAS DE AGUAS
RESIDUALES DOMESTICAS

b)Bacterias anaerobias: consumen oxígeno procedente de


sólidos orgánicos e inorgánicos y la presencia de oxígeno
disuelto no les permite subsistir. Los procesos que
provocan son anaerobios y se caracterizan por la presencia
de malos olores, producen gas metano y crecen lento,
forman poco lodo.
c)Bacterias facultativas: no necesitan el oxígeno para
crecer, pero lo hacen mejor en su presencia. Cuando falta
oxigeno pueden obtenerlo a partir de Nitratos, Sulfatos o
substancias orgánicas (alcoholes, ácidos), crecen menos,
porque ganan menos energía.
Salmonella: salmonelosis, fiebre tifoidea
Vibrio cholerae: gastroenteritis
E.coli enterotoxigenica: diarrea
Shigella: shigelosis
Campylobacter jejuni: gastroenteritis
VIRUS

 Existen mas de 120 virus entéricos, todos patógenos


a humanos , baja dosis infectiva.
 Tienen un largo tiempo de persistencia en el agua (se
adhieren a partículas en suspensión; a 20 ºC
permanecen viables hasta 2 meses).
 Mediana resistencia al cloro.

Hepatitis virus: hepatitis

Norwalk: gastroenteritis

Rotavirus: gastroenteritis, diarrea viral

Poliovirus: paralisis, meningitis


PROTOZOOS

 Microorganismos microscópicos y unicelulares, aerobios o anaerobios.


 Los protozoarios se alimentan de bacterias y otros microorganismos, por
ello tienen gran importancia en el funcionamiento de los tratamientos
biologicos y en la purificación de cursos de agua ya que son capases de
mantener el equilibrio natural entre los diferntes tipos de
microorganismos.
 Son difíciles de eliminar en el tratamiento de agua, pues se presentan en
forma de quistes, y su docis infective es muy baja.
 Tienen alta resistencia al cloro y larga persistencia en el agua y el lodo.
PROTOZOO ENFERMEDAD
Giardia lambia Giardiasis
Cryptosporidium parvun (Genera
Cryptosporidiosis,
graves diarreas, nauseas, fiebre)
Entamoeba histolytica Disenteria Amebiana Quiste de guardia Trofozoito de Giardia (en
(forma infectiva) el intestinodel hombre)
HELMINTOS

 Parásitos del intestino humano que trasmiten


enfermedades a través de huevos o larvas
eliminadas con las heces de personas enfermas
 Los huevos presentan una cáscara gruesa que les
sirve de protección y les permite sobrevivir varios
meses
 Son difíciles de eliminar en el tratamiento de aguas
 Las directrices de la OMS para reutilización de
efluentes tratados en riego sin restricciones señalan
menos de un huevo viable para reusó.
 Son difíciles de eliminar con cloración porque se
protegen en forma de huevo.
HELMINTOS

Existe 3 grandes grupos:


 Céstodos: forma plana, semejantes a una cinta, con cuerpo
segmentado (Tenia)
 Trématodos: forma plana, de hoja, cuerpo continuo sin
segmentos (Fasciola hepática)
 Nematodos: forma redonda o cilíndrica, como lombrices
(Áscaris lumbricoide, Trichuris trichuria, Ancylostoma
duodenales)
ASCARIASIS

 Es una enfermedad humana causada por el parásito intestinal


conocido como Áscaris lumbricoides.
 El Áscaris es el nematodo más grande que parasita el intestino
humano (adulto femenino: 20-35 cm; adulto masculino: 15-30
cm)
 Es la infección helmíntica más común a nivel mundial.
INDICADORES MICROBIOLÓGICOS DE
CONTAMINACIÓN DEL AGUA

LOS COLIFORMES : Estas bacterias constituyen aproximadamente el 10 % de los


microorganismos intestinales de los seres humanos y otros animales y se utilizan ampliamente
como organismos indicadores. En agua potable no debe encontrarse este organismo, debiendo
dar el reporte de análisis 0 UFC/100 ml.
• El hombre excreta diariamente entre 109 y 4x1011 bacterias coliformes, estos son bacilos
aerobios y facultativos anaerobios que fermentan la lactosa con producción de gas y viven en el
tracto digestivo, por lo cual están casi siempre presentes en las aguas que contienen patógenos
entéricos (agua de grifo, fluvial, subterránea, embalsada, recreativa, estuaria, marina y
residual).
• Pueden usarse como indicadores:
o Coliformes totales (CT)
o Coliformes fecales (CF) o termotolerantes (CTT)
o Escherichia coli (E coli)
COLIFORMES TOTALES

o Incluyen:
Escherichia
Enterobacter
Citrobacter
Klebsiella
o Todos estos, excepto Escherichia, pueden existir como organismos
de vida libre además de ser organismos intestinales.
o Fermentan lactosa a 35°C en un tiempo de 24-48 horas.
o Tienen poca utilidad como indicador de contaminación fecal
COLIFORMES FECALES O TERMOTOLERANTES

 Principalmente Escherichia coli y Klebsiella spp .

 Solo E. coli es de origen exclusivamente fecal.

A pesar de ello actualmente son los indicadores por excelencia de


contaminación fecal.

 Fermentan lactosa a una temperatura de 44.5°C (mayoría de

 otros coliformes no pueden sobrevivir a esta temperatura.)


E. Coli( Escherichia coli)

 La escherichia coli o E. coli, en su hábitat natural, vive en los intestinos


de la mayor parte de los mamíferos sanos incluyendo los humanos.
 En individuos sanos la bacteria actúa como un comensal formando parte
de la flora intestinal.
 Pero puede causar infecciones fuera del intestino(por ejemplo, infección
urinaria) y algunas cepas de la bacteria pueden también causar
infecciones intestinales.
 Por su origen en el intestino, se usa E. coli como indicador de la
contaminación fecal de aguas. Su concentración es de 10 9 bacterias por
gramo de heces.
 Se encuentra en todos los materiales con contaminación fecal reciente.
CONTEO DE ORGANISMOS BACTERIALES

Poblaciones de bacterias en general


 Filtración por membrana heterotrófica

Indicador bacterial (coliformes)


 P/A : Presencia/ Ausencia - Sí/No -
 NMP : Número más probable - Estimado estadístico
 UFC : Unidades formadoras de colonias - Conteo exacto

Es necesarios una cuidadosa técnica para esterilizar los frascos.


METODOS Y TECNICAS DE DETECCION DE
MICROORGANISMOS

1. Pruebas de presencia / ausencia


2. Numero mas probable
3. Filtración de membrana
4. Kits de campo
PRESENCIA/ AUSENCIA

o Es un método simple de usar:


o Agregar caldo de cultivo a la botella
que contienen muestra de agua
contaminada.
o Incubar por un tiempo de 24-48 horas.
o El color del caldo cambiará a amarillo
si los coliformes totales están
presente.
o Si resulta incoloro: resultado negativo
o Si se expone a luz UV de 336 nm y la
muestra fluoresce azul, hay E. coli
o Si está presente, ¡no indica cantidad de
bacteria!
NMP (número más probable)

• Añadir la muestra diluida a 10 ó 15


tubos
• Incubar por 24-48 horas.
• Se observará producción de gas o
turbidez si el organismo indicador
está presente.
• Generalmente se usa para muestras
de aguas residuales o turbias.
• Usa una tabla basada en el numero
de tubos positivos para reportar Técnica de los tubos
resultados en NMP por 100 ml de múltiples
muestra
FILTRACIÓN POR MEMBRANA


Se filtra la muestra o la muestra diluida
 Se transfiere el filtro a una placa Petri
 Se añade caldo o nutriente para hacer
crecer las colonias
 Se incuba por 24-48 horas
 Si el organismo indicador está presente,
las colonias empezarán a aparecer y pueden
contarse.
 Los resultados se reportan como número de
colonias por 100 ml de muestra (UFC)
Placas para coliformes

agua (entrada) (>50 UFC) agua (salida) (3 UFC)


PRUEBAS COLILERT

 Añadir reactivo a la muestra, tapar y


agitar.
 Verter el contenido en las Celdas de
testeo
 Sellar en sellador y colocar en
incubadora por 24 horas.
 Leer los resultados:
Celdas amarillas = coliformes totales
Celdas amarillas/fluorescentes = E. coli
 Contar numero de celdas positivas y
referir en tabla de Numero mas probable
(NMP)
EQUIPOS DE CAMPO

FILTRACION POR
MEMBRANA

PRESENCIA/ AUSENCIA

También podría gustarte