Tema 7

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 23

OPOSICIONES ADMINISTRATIVO (OEP 2017)

ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO

BLOQUE GESTIÓN FINANCIERA

TEMA 7.- EL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD PÚBLICA:


Fines, objetivos, ámbito de aplicación y características.
Contabilidad presupuestaria y de gestión. Breve análisis de los
grupos de cuentas.

NORMATIVA APLICABLE:
Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria.
Orden EHA/1037/2010, de 13 de abril, por la que se aprueba el Plan General de Contabilidad Pública.

Oferta de Empleo Público 2017


Temario elaborado por: Moisés Plá Benítez.

Administrativo Estado- Gestión Financiera-Tema 7 Pág. 1


CONTABILIDAD PÚBLICA.

CONTABILIDAD PRESUPUESTARIA Y DE GESTIÓN.


Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria.

TÍTULO V Contabilidad del sector público estatal


CAPÍTULO I Normas generales
Artículo 119. Principios generales.
1. Las entidades integrantes del sector público estatal deberán aplicar los principios contables que
correspondan según lo establecido en este capítulo, tanto para reflejar toda clase de operaciones,
costes y resultados de su actividad, como para facilitar datos e información con trascendencia
económica.
2. La contabilidad del sector público estatal se configura como un sistema de información
económico-financiera y presupuestaria que tiene por objeto mostrar, a través de estados e
informes, la imagen fiel del patrimonio, de la situación financiera, de los resultados y de la
ejecución del presupuesto de cada una de las entidades integrantes del mismo.
3. Las entidades integrantes del sector público estatal quedan sometidas a la obligación de rendir
cuentas de sus operaciones, cualquiera que sea su naturaleza, al Tribunal de Cuentas por conducto
de la Intervención General de la Administración del Estado, de acuerdo con los criterios recogidos
en el capítulo IV de este título.
Artículo 120. Fines de la contabilidad del sector público estatal.
La contabilidad del sector público estatal debe permitir el cumplimiento de los siguientes fines de
gestión, de control y de análisis e información:
1. Mostrar la ejecución de los presupuestos, poniendo de manifiesto los resultados
presupuestarios, y proporcionar información para el seguimiento de los objetivos previstos en los
Presupuestos Generales del Estado.
2. Poner de manifiesto la composición y situación del patrimonio así como sus variaciones, y
determinar los resultados desde el punto de vista económico patrimonial.
3. Suministrar información para la determinación de los costes de los servicios públicos.
4. Proporcionar información para la elaboración de todo tipo de cuentas, estados y documentos
que hayan de rendirse o remitirse al Tribunal de Cuentas y demás órganos de control.
5. Suministrar información para la elaboración de las cuentas económicas de las Administraciones
públicas, sociedades no financieras públicas e instituciones financieras públicas, de acuerdo con el
Sistema Europeo de Cuentas Nacionales y Regionales.
6. Proporcionar información para el ejercicio de los controles de legalidad, financiero, de
economía, eficiencia y eficacia.
7. Suministrar información para posibilitar el análisis de los efectos económicos y financieros de la
actividad de los entes públicos.
8. Suministrar información económica y financiera útil para la toma de decisiones.

Administrativo Estado- Gestión Financiera-Tema 7 Pág. 2


9. Suministrar información útil para otros destinatarios.
Artículo 121. Aplicación de los principios contables.
1. La contabilidad de las entidades integrantes del sector público estatal se desarrollará aplicando
los principios contables que correspondan conforme a los criterios indicados en los siguientes
apartados.
2. Deberán aplicar los principios contables públicos previstos en el artículo siguiente, así como el
desarrollo de los principios y las normas establecidas en el Plan General de Contabilidad Pública y
sus normas de desarrollo las entidades que integran el sector público administrativo.
3. Deberán aplicar los principios y normas de contabilidad recogidos en el Código de Comercio y el
Plan General de Contabilidad de la empresa española, así como en sus adaptaciones y
disposiciones que lo desarrollan, las entidades que integran el sector público empresarial.
4. Deberán aplicar los principios y normas de contabilidad recogidos en la adaptación del Plan
General de Contabilidad a las entidades sin fines lucrativos y disposiciones que lo desarrollan, las
fundaciones del sector público estatal que integran el sector público fundacional.
Artículo 122. Principios contables públicos.
1. Las entidades previstas en el apartado 2 del artículo anterior deberán aplicar los siguientes
principios contables de carácter económico-patrimonial.
a) Salvo prueba en contrario, se presumirá que continúa la actividad de la entidad por tiempo
indefinido.
b) El reconocimiento de activos, pasivos, patrimonio neto, gastos e ingresos debe realizarse, desde
el punto de vista económico- patrimonial, en función de la corriente real de bienes y servicios que
los mismos representan, sin perjuicio de los criterios que se deban seguir para su imputación
presupuestaria.
c) No se variarán los criterios contables de un ejercicio a otro.
d) Se deberá de mantener cierto grado de precaución en los juicios de los que se derivan
estimaciones bajo condiciones de incertidumbre, de tal manera que los activos, obligaciones,
ingresos y gastos no se sobrevaloren ni se minusvaloren.
e) No podrán compensarse las partidas del activo y del pasivo, ni las de gastos e ingresos que
integran las cuentas anuales y se valorarán separadamente los elementos integrantes de las
cuentas anuales, salvo aquellos casos en que de forma excepcional así se regule.
f) La aplicación de estos principios deberá estar presidida por la consideración de la importancia en
términos relativos que los mismos y sus efectos pudieran presentar, siempre que no se vulnere una
norma de obligado cumplimiento.
2. Los elementos de las cuentas anuales figurarán de acuerdo con los criterios y normas de
valoración establecidos en el Plan General de Contabilidad Pública.
3. La imputación de las transacciones o hechos contables debe efectuarse, desde el punto de vista
económico-patrimonial, a activos, pasivos, gastos o ingresos de acuerdo con las reglas establecidas
en el Plan General de Contabilidad Pública. Además aquellas operaciones que deban aplicarse a los
Presupuestos de gastos e ingresos, se registrarán, desde el punto de vista presupuestario, de
acuerdo con las reglas previstas en el título II de esta Ley.

Administrativo Estado- Gestión Financiera-Tema 7 Pág. 3


4. En los casos de conflicto entre los anteriores principios contables deberá prevalecer el que
mejor conduzca a que las cuentas anuales reflejen la imagen fiel del patrimonio, de la situación
financiera y del resultado económico-patrimonial de la entidad.
5. Cuando la aplicación de estos principios contables no sea suficiente para mostrar la imagen fiel,
deberá suministrarse en la memoria de las cuentas anuales la información complementaria precisa
para alcanzar dicho objetivo.
6. En aquellos casos excepcionales en los que la aplicación de un principio contable sea
incompatible con la imagen fiel que deben mostrar las cuentas anuales, se considerará
improcedente dicha aplicación, lo cual se mencionará en la memoria de las cuentas anuales,
explicando su motivación e indicando su influencia sobre el patrimonio, la situación financiera y los
resultados económico-patrimoniales de la entidad.
Artículo 123. Destinatarios de la información contable.
La información que suministre la contabilidad de las entidades del sector público estatal estará
dirigida a sus órganos de dirección y gestión, a los de representación política y a los de control
externo e interno, a los organismos internacionales, en los términos y con los límites previstos
reglamentariamente, sin perjuicio de lo establecido en el artículo 136.

CAPÍTULO II Competencias en materia contable


Artículo 124. Competencias del Ministro de Hacienda y Administraciones Públicas.
Corresponde al Ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, a propuesta de la Intervención
General de la Administración del Estado:
a) Aprobar el Plan General de Contabilidad Pública y las normas para la formulación de cuentas
anuales consolidadas en el ámbito del sector público en los que se recogerán y desarrollarán los
principios contables públicos.
b) Determinar los criterios generales de registro de datos, presentación de la información contable,
contenido de las cuentas anuales que deben rendirse al Tribunal de Cuentas y los procedimientos
de remisión de las mismas regulando, a tales efectos, la utilización de medios electrónicos,
informáticos o telemáticos.
c) Determinar el contenido, la estructura, las normas de elaboración y los criterios de
consolidación de la Cuenta General del Estado.
d) Establecer la rendición de cuentas anuales consolidadas, respecto de las entidades del sector
público estatal.
e) Determinar el contenido del informe previsto en el apartado 3 del artículo 129 de esta Ley.
Artículo 125. Competencias de la Intervención General de la Administración del Estado.
1. La Intervención General de la Administración del Estado es el centro directivo de la contabilidad
pública, al que compete:
a) Promover el ejercicio de la potestad reglamentaria en materia contable atribuida al Ministro de
Hacienda por esta ley y proponer a éste la aprobación del Plan General de Contabilidad Pública.
b) Aprobar la normativa de desarrollo del Plan General de Contabilidad Pública y los planes
parciales o especiales que se elaboren conforme al mismo, así como los de las entidades a que se
hace referencia en el apartado 3 del artículo 121, que se elaboren conforme al Plan General de

Administrativo Estado- Gestión Financiera-Tema 7 Pág. 4


Contabilidad de la empresa española.
c) Determinar las cuentas anuales y demás documentación que las entidades que integran el
Sistema de la Seguridad Social deben rendir al Tribunal de Cuentas.
d) Aprobar las instrucciones de contabilidad mediante las cuales se establezcan las reglas contables
a las que habrán de someterse los entes que deban aplicar los principios contables públicos, así
como los modelos y estructura de los documentos contables y cuentas, estados e informes
contables en general que no deban rendirse al Tribunal de Cuentas.
e) Establecer los principios básicos de la contabilidad analítica de las entidades del sector público
estatal que deban aplicar los principios contables públicos.
f) Establecer los principios y criterios generales a los que debe responder el seguimiento de
objetivos establecidos en los Presupuestos Generales del Estado en las entidades del sector
público estatal.
g) Inspeccionar la actividad de las oficinas de contabilidad de las entidades del sector público
estatal sujetas a los principios contables públicos.
h) Establecer los requerimientos funcionales y, en su caso, los procedimientos informáticos,
relativos al sistema de información contable, que deberán aplicar las entidades del sector público
estatal sujetas a los principios contables públicos.
i) Determinar las especificaciones, procedimiento y periodicidad de la información contable a
remitir a la Intervención General de la Administración del Estado, por las entidades del sector
público estatal sujetas a los principios contables públicos.
j) Establecer los criterios, procedimientos y excepciones para la centralización en la Intervención
General de la Administración del Estado de las bases de datos de su sistema de información
contable de las entidades del sector público estatal sujetas a los principios contables públicos.
k) Aprobar las normas de contabilidad aplicables a los fondos regulados en el apartado 2 del
artículo 2 de esta Ley.
2. La Intervención General de la Administración del Estado es el centro gestor de la contabilidad
pública, al que compete:
a) Gestionar la contabilidad de la Administración General del Estado.
b) Centralizar la información contable de las distintas entidades integrantes del sector público
estatal.
c) Recabar la presentación de las cuentas que hayan de rendirse al Tribunal de Cuentas.
d) Formar la Cuenta General del Estado.
e) Vigilar e impulsar la organización de las oficinas de contabilidad existentes en todos los
departamentos ministeriales y organismos públicos en que el servicio así lo aconseje, y que estarán
a cargo de los funcionarios que legalmente tienen atribuido este cometido.
f) Recabar todos los informes y dictámenes económico-contables que se realicen por las entidades
que por su conducto deban rendir cuentas al Tribunal de Cuentas.
Asimismo, se podrá tener acceso directo a las bases de los sistemas de información contable de
dichas entidades.

Administrativo Estado- Gestión Financiera-Tema 7 Pág. 5


g) Elaborar las cuentas nacionales de las unidades que componen el sector de las Administraciones
públicas, de acuerdo a los criterios de delimitación institucional e imputación de operaciones
establecidos en el Sistema Europeo de Cuentas Nacionales y Regionales.
h) Elaborar el informe sobre el grado de cumplimiento del objetivo de estabilidad presupuestaria
en los términos previstos en el artículo 9 de la Ley General de Estabilidad Presupuestaria.
i) Elaborar las cuentas nacionales de las unidades que componen el subsector de las sociedades
públicas no financieras y de las instituciones financieras públicas y de acuerdo a los criterios de
delimitación institucional e imputación de operaciones establecidos en el Sistema Europeo de
Cuentas Nacionales y Regionales.
j) Diseñar los mecanismos y realizar las actuaciones oportunas para garantizar y proteger la
integridad, coherencia y confidencialidad de los datos contenidos en los sistemas de información
contable.
3. Las funciones directivas y gestoras de la contabilidad pública en el ámbito de las entidades que
integran el Sistema de la Seguridad Social serán ejercidas por la Intervención General de la
Administración del Estado a través de la Intervención General de la Seguridad Social, a la que
corresponderá:
a) Dirigir la contabilidad de las entidades que integran el sistema de la Seguridad Social y gestionar
la contabilidad de las entidades gestoras y servicios comunes de la Seguridad Social.
b) Elaborar la adaptación del Plan General de la Contabilidad Pública a las entidades que integran
el Sistema de la Seguridad Social y someterlo para su aprobación a la Intervención General de la
Administración del Estado.
c) Aprobar la normativa de desarrollo de dicha adaptación al Plan Contable y los planes parciales o
especiales que se elaboren conforme al mismo, así como los de las entidades a que se hace
referencia en el apartado 3 del artículo 121, que se elaboren conforme al Plan General de
Contabilidad de la empresa española, cuando las mismas tengan la consideración de Entidades que
integran el sistema de la Seguridad Social.
d) Aprobar las instrucciones de contabilidad mediante las cuales se establezcan las reglas contables
a las que habrán de someterse las entidades que integran el sistema de la Seguridad Social que
deban aplicar los principios contables públicos, criterios de funcionamiento de sus oficinas
contables, modelos y estructura de los documentos contables y cuentas, estados e informes
contables en general que no deban rendirse al Tribunal de Cuentas.
e) Inspeccionar la actividad de las oficinas de contabilidad de las entidades gestoras y servicios
comunes de la Seguridad Social.
f) Actuar como central contable del Sistema de la Seguridad Social, centralizando la información
contable de las distintas entidades integrantes de dicho Sistema, a cuyos efectos le corresponde
determinar la información que las entidades habrán de remitir a la misma, así como su
periodicidad y procedimientos de comunicación.
g) Recabar la presentación de las cuentas y demás documentos que hayan de rendir las entidades
integrantes del sistema de Seguridad Social al Tribunal de Cuentas.
h) Examinar las cuentas que hayan de rendirse para fiscalización por el Tribunal de Cuentas,
formulando, en su caso, las observaciones que considere oportunas.

Administrativo Estado- Gestión Financiera-Tema 7 Pág. 6


i) Formar la Cuenta General de la Seguridad Social, para su remisión al Tribunal de Cuentas en igual
plazo que el establecido para la Cuenta General del Estado, a cuyos efectos podrá recabar de las
entidades la información que considere necesaria para efectuar el proceso de agregación o
consolidación contable. La falta de remisión de cuentas no constituirá obstáculo para que la
Intervención General de la Seguridad Social pueda formar la Cuenta del Sistema de la Seguridad
Social con las cuentas recibidas.
j) Elaborar la documentación estadístico-contable de carácter oficial del Sistema de la Seguridad
Social.
k) La administración del Sistema de Información Contable de la Seguridad Social, determinando los
criterios por los que el mismo ha de regirse.
l) Establecer los requerimientos funcionales y los procedimientos informáticos relativos al sistema
de información contable que deberán aplicar las entidades que integran el sistema de la Seguridad
Social distintas de las entidades gestoras y servicios comunes de la misma, que permita la
integración de sus bases de datos contables en el sistema de información contable de la Seguridad
Social.
m) Cualesquiera otras funciones relativas a la dirección de la contabilidad de las entidades que
integran el Sistema de la Seguridad Social y a la gestión de la contabilidad de las entidades gestoras
y servicios comunes de la Seguridad Social, así como las que específicamente pueda asignarle la
Intervención General de la Administración del Estado.
Artículo 126. Sistemas adicionales de control de objetivos.
1. El sistema de información contable de las entidades del sector público estatal que deban aplicar
los principios contables públicos comprenderá el seguimiento de los objetivos propuestos por los
centros gestores, aprobados en los Presupuestos Generales del Estado.
2. Los centros gestores podrán diseñar e implantar sistemas adicionales de seguimiento de los
objetivos indicados en el apartado anterior.

CAPÍTULO III Información contable


Sección 1.ª Cuentas anuales
Artículo 127. Formulación de las cuentas anuales.
Todas las entidades del sector público estatal deberán formular sus cuentas anuales, de acuerdo
con los principios contables que les sean de aplicación, en el plazo máximo de tres meses desde el
cierre del ejercicio económico, poniéndolas a disposición de los auditores que corresponda según
lo previsto en los artículos 163 y 168 de esta ley.
Artículo 128. Contenido de las cuentas anuales de las entidades que deben aplicar los principios
contables públicos.
1. Las cuentas anuales de las entidades que deben aplicar los principios contables públicos
comprenderán: el balance, la cuenta del resultado económico-patrimonial, el estado de cambios
en el patrimonio neto, el estado de flujos de efectivo, el estado de liquidación del presupuesto y la
memoria. Estos documentos forman una unidad.
2. El balance comprenderá, con la debida separación, el activo, el pasivo y el patrimonio neto de la
entidad.

Administrativo Estado- Gestión Financiera-Tema 7 Pág. 7


3. La cuenta del resultado económico-patrimonial recogerá el resultado del ejercicio (ahorro o
desahorro), separando debidamente los ingresos y los gastos imputables al mismo.
4. El estado de cambios en el patrimonio neto informará de todas las variaciones habidas en el
patrimonio neto, de los ingresos y gastos totales reconocidos y de las operaciones realizadas con la
entidad o entidades propietarias.
5. El estado de flujos de efectivo informará sobre el origen y destino de los movimientos habidos
en las partidas monetarias de activo representativas de efectivo y otros activos líquidos
equivalentes e indicará la variación neta de las mismas en el ejercicio.
6. El estado de liquidación del presupuesto comprenderá, con la debida separación, la liquidación
del Presupuesto de gastos y del Presupuesto de ingresos de la entidad, así como el resultado
presupuestario.
7. La memoria completará, ampliará y comentará la información contenida en los otros
documentos que integran las cuentas anuales.
En particular, la memoria informará del remanente de tesorería de la entidad obtenido a partir de
las obligaciones reconocidas no satisfechas el último día del ejercicio, los derechos pendientes de
cobro y los fondos líquidos existentes a 31 de diciembre, debiendo tener en cuenta en su cálculo
los posibles recursos afectados a la financiación de gastos concretos y los derechos pendientes de
cobro que se consideren de difícil o imposible recaudación.
Asimismo, en la memoria se incluirá el balance de resultados y el informe de gestión a los que se
refiere el artículo 71 de esta ley, en los que se informará del grado de realización de los objetivos,
los costes en los que se ha incurrido y las desviaciones físicas y financieras que, en su caso, se
hubieran producido.
8. El Ministro de Economía y Hacienda determinará el contenido y estructura de los documentos
anteriores.
Artículo 129. Contenido de las cuentas anuales del resto de entidades del sector público estatal.
1. Las cuentas anuales de las entidades que deben aplicar los principios y normas de contabilidad
recogidos en el Plan General de Contabilidad de la empresa española, así como en sus
adaptaciones y disposiciones que lo desarrollan, serán las previstas en dicho plan.
Estas entidades deberán incluir en sus cuentas anuales la propuesta de distribución del resultado
del ejercicio, cuya aprobación se efectuará posteriormente por el órgano competente.
2. Las cuentas anuales de las entidades que deben aplicar los principios y normas de contabilidad
recogidos en la adaptación al Plan General de contabilidad a las entidades sin fines lucrativos serán
las previstas en dicha norma.
3. Las sociedades mercantiles estatales, las entidades públicas empresariales, el resto de entes del
sector público estatal sometidos a los principios y normas de contabilidad recogidos en el Plan
General de Contabilidad de la empresa española y las fundaciones del sector público estatal
presentarán, junto con las cuentas anuales, un informe relativo al cumplimiento de las obligaciones
de carácter económico-financiero que asumen dichas entidades como consecuencia de su
pertenencia al sector público.
Sección 2.ª Cuenta General del Estado
Artículo 130. Contenido de la Cuenta General del Estado.

Administrativo Estado- Gestión Financiera-Tema 7 Pág. 8


1. La Cuenta General del Estado se formará mediante la consolidación de las cuentas anuales de las
entidades que integran el sector público estatal y comprenderá el balance consolidado, la cuenta
del resultado económico patrimonial consolidada, el estado de cambios en el patrimonio neto
consolidado, el estado de flujos de efectivo consolidado, el estado de liquidación del presupuesto
consolidado y la memoria consolidada.
La Cuenta General del Estado deberá suministrar información sobre la situación patrimonial y
financiera, el resultado económico patrimonial y la ejecución del presupuesto del sector público
estatal.
A la Cuenta General del Estado se acompañará la cuenta de gestión de tributos cedidos a las
comunidades autónomas conforme a lo preceptuado en el artículo 60 de la Ley 22/2009, de 18 de
diciembre, por la que se regula el sistema de financiación de las Comunidades Autónomas de
régimen común y Ciudades con Estatuto de Autonomía y se modifican determinadas normas
tributarias.
2. A los efectos de obtener las cuentas consolidadas, el Ministro de Hacienda y Administraciones
Públicas podrá determinar la integración de las cuentas anuales de las entidades controladas,
directa o indirectamente, por la Administración General del Estado que no forman parte del sector
público estatal, las de las entidades multigrupo y las de las entidades asociadas.
En este caso, dichas entidades deberán remitir a la Intervención General de la Administración del
Estado sus cuentas anuales aprobadas acompañadas, en su caso, del informe de auditoría dentro
de los siete meses siguientes a la terminación del ejercicio económico.
3. A los efectos de lo establecido en el apartado anterior se entiende por control el poder de dirigir
las políticas financieras y la actividad de otra entidad con la finalidad de obtener rendimientos
económicos o potencial de servicio.
Las entidades multigrupo son entidades no controladas por la Administración General del Estado,
gestionadas por dicha Administración General u otra entidad controlada por ella, que participan en
su capital social o patrimonio, conjuntamente con otra u otras entidades.
Las entidades asociadas son entidades no controladas por la Administración General del Estado, en
las que dicha Administración General u otra entidad controlada por ella ejercen una influencia
significativa por tener una participación en su capital social o patrimonio que, creando con ésta
una vinculación duradera, esté destinada a contribuir a su actividad.
Artículo 131. Formación y remisión de la Cuenta General del Estado al Tribunal de Cuentas.
1. La Cuenta General del Estado de cada año se formará por la Intervención General de la
Administración del Estado y se elevará al Gobierno para su remisión al Tribunal de Cuentas antes
del día 31 de octubre del año siguiente al que se refiera.
2. La Intervención General de la Administración del Estado podrá recabar de las distintas entidades
la información que considere necesaria para efectuar los procesos de consolidación contable.
3. La falta de remisión de cuentas no constituirá obstáculo para que la Intervención General de la
Administración del Estado pueda formar la Cuenta General del Estado con las cuentas recibidas.
4. Se podrán consolidar las cuentas de una entidad aunque en el preceptivo informe de auditoría
de cuentas se hubiera denegado opinión, emitido informe desfavorable o con salvedades, si bien
estas circunstancias se harán constar en la memoria explicativa de dicha Cuenta General.
Artículo 132. Examen y comprobación de la Cuenta General del Estado.

Administrativo Estado- Gestión Financiera-Tema 7 Pág. 9


El Tribunal de Cuentas, por delegación de las Cortes Generales, procederá al examen y
comprobación de la Cuenta General del Estado dentro del plazo de seis meses a partir de la fecha
en que las haya recibido. El Pleno, oído el Fiscal, dictará la declaración definitiva que le merezca
para elevarla a las Cámaras con la oportuna propuesta, dando traslado al Gobierno.

Administrativo Estado- Gestión Financiera-Tema 7 Pág. 10


EL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD PÚBLICA: FINES, OBJETIVOS, ÁMBITO DE APLICACIÓN Y
CARACTERÍSTICAS.

El Plan General de Contabilidad Pública aprobado mediante Orden del Ministerio de Economía y
Hacienda, de 6 de mayo de 1994 (PGCP´94), ha sido el plan contable marco para todas las
Administraciones Públicas. Este plan contable tomó como referencia el Plan General de
Contabilidad para la empresa (PGC) aprobado por el Real Decreto 1643/1990, de 20 de diciembre,
con las adaptaciones propias a las características jurídicas y económicas de las Administraciones
Públicas.
La Orden que aprobó el PGCP´94 estableció que se debía aplicar obligatoriamente por las
Administraciones Públicas estatales a partir del 1 de enero de 1995. Mediante Resoluciones de la
Intervención General de la Administración del Estado se aprobaron con posterioridad adaptaciones
concretas a la Administración General del Estado, a las Entidades Gestoras y Servicios Comunes de
la Seguridad Social, a algunos Organismos Autónomos y a otras entidades que deben aplicar el
PGCP´94.
Por lo que afecta a las Entidades Locales, de acuerdo con el artículo 203 del Texto Refundido de la
Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por el artículo único del Real Decreto
Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, la competencia para aprobar el Plan General de Contabilidad,
que debe ser conforme al Plan General de Contabilidad Pública, le corresponde al Ministro de
Hacienda (actual Ministra de Economía y Hacienda). Mediante las Órdenes EHA/4041/2004,
EHA/4042/2004 y EHA/4040/2004, de 23 de noviembre, se aprobaron las Instrucciones del modelo
normal, simplificado y básico de contabilidad local, que tuvieron como objetivo fundamental
adaptar los criterios contables para las entidades locales a los principios recogidos en el PGCP´94 y
que sustituyeron a las Instrucciones de Contabilidad aprobadas en el año 1990.
Todas las reformas de la contabilidad pública realizadas en nuestro país han pretendido alcanzar el
objetivo de la normalización contable. Este objetivo ha seguido distintas líneas: en primer lugar, se
ha buscado la normalización de los criterios contables aplicados por las distintas Administraciones
Públicas sometidas al PGCP; en segundo lugar, se ha pretendido, en la medida de lo posible, la
normalización con los principios contables aplicables a las empresas y, por último, se han tomado
como referente los pronunciamientos contables internacionales.
En el ámbito de las normas internacionales, una de las novedades más importantes de los últimos
años ha sido la elaboración de las Normas Internacionales aplicables a la Contabilidad del Sector
Público (NIC-SP), elaboradas por la Federación Internacional de Contables (IFAC), a través del
IPSASB, «Junta de Normas Contables Internacionales para el Sector Público». Aunque en el ámbito
de la contabilidad pública no existe una norma de la Unión Europea que obligue a los Estados
miembros a aplicar las NIC-SP, por parte de la IFAC se recomienda su adopción, con el fin de lograr
una información consistente y comparable entre las entidades del sector público de los distintos
países.
Con la aprobación de este Plan General de Contabilidad Pública se pretende alcanzar varios
objetivos:
En primer lugar, aunque las NIC-SP no tienen carácter obligatorio, como sucede en algunos casos
en el ámbito de las empresas con las NIC-NIIF, se ha considerado conveniente adaptar el Plan
General de Contabilidad Pública a dichas normas, en aquellos aspectos que se han considerado
necesarios para avanzar en el proceso de normalización contable, mejorando la calidad de la

Administrativo Estado- Gestión Financiera-Tema 7 Pág. 11


información contable en el sector público español.
En segundo lugar, la reforma mercantil en materia contable operada recientemente en nuestro
país a través de la Ley 16/2007, de 4 de julio, de reforma y adaptación mercantil en materia
contable para su armonización internacional con base en la normativa de la Unión Europea, y el
desarrollo reglamentario posterior mediante el Real Decreto 1514/2007, de 16 de noviembre, que
aprueba el Plan General de Contabilidad y el Real Decreto 1515/2007, de 16 de noviembre, que
aprueba el Plan General de Contabilidad para la Pequeña y Mediana Empresa, hacen necesario
modificar el PGCP´94. Para conseguir la normalización contable con el Plan de Contabilidad
aplicable a las empresas, en la misma línea que la seguida con el PGCP´94, se ha tomado como
modelo el Plan General de Contabilidad para la empresa, con las especialidades propias de las
entidades del sector público al que va dirigido.
En tercer lugar, la experiencia en la aplicación del PGCP´94, las exigencias crecientes para mejorar
la información en el sector público y los principios de eficacia y eficiencia en la utilización de los
recursos públicos, han traído consigo la necesidad de incluir en las cuentas anuales una
información complementaria a la información financiera y presupuestaria que permita apoyar la
adopción racional de decisiones. En este contexto, se han incluido por primera vez en las cuentas
anuales del sector público información de costes por actividades y unos indicadores
presupuestarios, financieros y de gestión, que amplían los elementos de información para la
mejora de la gestión pública.
Por todo ello y, con el objetivo de continuar con el proceso de normalización contable señalado, la
Intervención General de la Administración del Estado inició el proceso de modificación del PGCP
´94, siendo el actual Plan General de Contabilidad Pública el aprobado por Orden EHA/1037/2010,
de 13 de abril.

Orden EHA/1037/2010, de 13 de abril, por la que se aprueba el Plan General de Contabilidad


Pública.

PRIMERA PARTE Marco conceptual de la contabilidad pública


1.º Imagen fiel de las cuentas anuales
Las cuentas anuales deben suministrar información útil para la toma de decisiones económicas y
constituir un medio para la rendición de cuentas de la entidad por los recursos que le han sido
confiados. Para ello, deben redactarse con claridad y mostrar la imagen fiel del patrimonio, de la
situación financiera, del resultado económico patrimonial, y de la ejecución del presupuesto de la
entidad contable.
A tales efectos, constituye la entidad contable todo ente con personalidad jurídica y presupuesto
propio, que deba formar y rendir cuentas.
Las cuentas anuales comprenden los siguientes documentos que forman una unidad: el balance, la
cuenta del resultado económico patrimonial, el estado de cambios en el patrimonio neto, el estado
de liquidación del presupuesto, el estado de flujos de efectivo y la memoria.
La aplicación sistemática y regular de los requisitos de la información y principios y criterios
contables incluidos en los apartados siguientes deberá conducir a que las cuentas anuales

Administrativo Estado- Gestión Financiera-Tema 7 Pág. 12


muestren la anteriormente citada imagen fiel. A tal efecto, en la contabilización de las operaciones,
se atenderá a su realidad económica y no solo a su forma jurídica.
Cuando se considere que el cumplimiento de los requisitos de la información y principios y
criterios contables incluidos en este Plan General de Contabilidad Pública no sea suficiente para
mostrar la mencionada imagen fiel, se suministrará en la memoria la información complementaria
precisa para alcanzar este objetivo.
En aquellos casos excepcionales en los que dicho cumplimiento fuera incompatible con la imagen
fiel que deben proporcionar las cuentas anuales, se considerará improcedente dicha aplicación. En
tales casos, en la memoria se motivará suficientemente esta circunstancia, y se explicará su
influencia sobre el patrimonio, la situación financiera y los resultados de la entidad.
2.º Requisitos de la información a incluir en las cuentas anuales
La información incluida en las cuentas anuales debe cumplir los requisitos o características
siguientes:
a) Claridad. La información es clara cuando los destinatarios de la misma, partiendo de un
conocimiento razonable de las actividades de la entidad y del entorno en el que opera, pueden
comprender su significado.
b) Relevancia. La información es relevante cuando es de utilidad para la evaluación de sucesos
(pasados, presentes o futuros), o para la confirmación o corrección de evaluaciones anteriores.
Esto implica que la información ha de ser oportuna, y comprender toda aquella que posea
importancia relativa, es decir, que su omisión o inexactitud pueda influir en la toma de decisiones
económicas de cualquiera de los destinatarios de la información.
c) Fiabilidad. La información es fiable cuando está libre de errores materiales y sesgos y se puede
considerar como imagen fiel de lo que pretende representar. El cumplimiento de este requisito
implica que:
– La información sea completa y objetiva.
– El fondo económico de las operaciones prevalezca sobre su forma jurídica.
– Se deba ser prudente en las estimaciones y valoraciones a efectuar en condiciones de
incertidumbre.
d) Comparabilidad. La información es comparable, cuando se pueda establecer su comparación
con la de otras entidades, así como con la de la propia entidad correspondiente a diferentes
periodos.
3.º Principios contables
1. La contabilidad de la entidad se desarrollará aplicando los principios contables de carácter
económico patrimonial que se indican a continuación:
a) Gestión continuada. Se presumirá, salvo prueba en contrario, que continúa la actividad de la
entidad por tiempo indefinido. Por tanto, la aplicación de los presentes principios no irá
encaminada a determinar el valor liquidativo del patrimonio.
b) Devengo. Las transacciones y otros hechos económicos deberán reconocerse en función de la
corriente real de bienes y servicios que los mismos representan, y no en el momento en que se
produzca la corriente monetaria o financiera derivada de aquéllos. Los elementos reconocidos de
acuerdo con este principio son activos, pasivos, patrimonio neto, ingresos y gastos.

Administrativo Estado- Gestión Financiera-Tema 7 Pág. 13


Si no puede identificarse claramente la corriente real de bienes y servicios se reconocerán los
gastos o los ingresos, o el elemento que corresponda, cuando se produzcan las variaciones de
activos o pasivos que les afecten.
c) Uniformidad. Adoptado un criterio contable dentro de las alternativas permitidas, deberá
mantenerse en el tiempo y aplicarse a todos los elementos patrimoniales que tengan las mismas
características en tanto no se alteren los supuestos que motivaron su elección.
Si procede la alteración justificada de los criterios utilizados, dicha circunstancia se hará constar en
la memoria, indicando la incidencia cuantitativa y cualitativa de la variación sobre las cuentas
anuales.
d) Prudencia. Se deberá mantener cierto grado de precaución en los juicios de los que se derivan
estimaciones bajo condiciones de incertidumbre, de tal manera que los activos o los ingresos no se
sobrevaloren, y que las obligaciones o los gastos no se infravaloren. Pero, además, el ejercicio de la
prudencia no debe suponer la minusvaloración de activos o ingresos ni la sobrevaloración de
obligaciones o gastos, realizados de forma intencionada, ya que ello privaría de neutralidad a la
información, suponiendo un menoscabo a su fiabilidad.
En relación con lo anterior, se ha de tener en cuenta que, de acuerdo con la normativa
presupuestaria vigente, los gastos e ingresos contabilizados pero no efectivamente realizados no
tendrán incidencia presupuestaria y sólo repercutirán en el cálculo del resultado económico
patrimonial.
e) No compensación. No podrán compensarse las partidas del activo y del pasivo del balance, ni las
de gastos e ingresos que integran la cuenta del resultado económico patrimonial o el estado de
cambios en el patrimonio neto, y se valorarán separadamente los elementos integrantes de las
cuentas anuales, salvo aquellos casos en que de forma excepcional así se regule.
f) Importancia relativa. La aplicación de los principios y criterios contables, deberá estar presidida
por la consideración de la importancia en términos relativos que los mismos y sus efectos pudieran
presentar. Por consiguiente, podrá ser admisible la no aplicación estricta de alguno de ellos,
siempre y cuando la importancia relativa en términos cuantitativos o cualitativos de la variación
constatada sea escasamente significativa y no altere, por tanto, la imagen fiel de la situación
patrimonial y de los resultados del sujeto económico. Las partidas o importes cuya importancia
relativa sea escasamente significativa podrán aparecer agrupados con otros de similar naturaleza o
función. La aplicación de este principio no podrá implicar en caso alguno la transgresión de normas
legales.
En los casos de conflicto entre los anteriores principios contables deberá prevalecer el que mejor
conduzca a que las cuentas anuales expresen la imagen fiel del patrimonio, de la situación
financiera y del resultado económico patrimonial de la entidad.
2. También se aplicarán los principios contables de carácter presupuestario recogidos en la
normativa presupuestaria aplicable, y en especial los siguientes:
a) Principio de imputación presupuestaria. La imputación de las operaciones que deban aplicarse a
los Presupuestos de gastos e ingresos deberá efectuarse de acuerdo con los siguientes criterios:
– Los gastos e ingresos presupuestarios se imputarán de acuerdo con su naturaleza económica y,
en el caso de los gastos, además, de acuerdo con la finalidad que con ellos se pretende conseguir.
Los gastos e ingresos presupuestarios se clasificarán, en su caso, atendiendo al órgano encargado
de su gestión.

Administrativo Estado- Gestión Financiera-Tema 7 Pág. 14


– Las obligaciones presupuestarias derivadas de adquisiciones, obras, servicios, prestaciones o
gastos en general se imputarán al Presupuesto del ejercicio en que estos se realicen y con cargo a
los respectivos créditos; los derechos se imputarán al Presupuesto del ejercicio en que se
reconozcan o liquiden.
b) Principio de desafectación. Con carácter general, los ingresos de carácter presupuestario se
destinarán a financiar la totalidad de los gastos de dicha naturaleza, sin que exista relación directa
entre unos y otros. En el supuesto de que determinados gastos presupuestarios se financien con
ingresos presupuestarios específicos a ellos afectados, el sistema contable deberá reflejar esta
circunstancia y permitir su seguimiento.
4.º Elementos de las cuentas anuales
1. Los elementos de las cuentas anuales relacionados con el patrimonio y la situación financiera de
la entidad, que se registran en el balance son:
a) Activos: bienes, derechos y otros recursos controlados económicamente por la entidad,
resultantes de sucesos pasados, de los que es probable que la entidad obtenga en el futuro
rendimientos económicos o un potencial de servicio. También serán calificados como activos
aquellos que sean necesarios para obtener los rendimientos económicos o el potencial de servicio
de otros activos.
Los activos portadores de «rendimientos económicos futuros» son aquellos que se poseen con el
fin de generar un rendimiento comercial a través de la provisión de bienes o prestación de
servicios con los mismos: un activo genera un rendimiento comercial cuando se utiliza de una
forma consistente con la adoptada por las entidades orientadas a la obtención de beneficios. La
posesión de un activo para generar un rendimiento comercial indica que la entidad pretende
obtener flujos de efectivo a través de ese activo (o a través de la unidad a la que pertenece el
activo) y obtener un rendimiento que refleje el riesgo que implica la posesión del mismo.
Los activos portadores de «potencial de servicio» son aquellos que se poseen con una finalidad
distinta a la de generar un rendimiento comercial, como pueden ser los flujos económicos sociales
que generan dichos activos y que benefician a la colectividad, esto es, su beneficio social o
potencial de servicio.
b) Pasivos: obligaciones actuales surgidas como consecuencia de sucesos pasados, cuya extinción
es probable que dé lugar a una disminución de recursos que incorporen rendimientos económicos
o un potencial de servicio. A estos efectos, se entienden incluidas las provisiones.
c) Patrimonio neto: constituye la parte residual de los activos de la entidad, una vez deducidos
todos sus pasivos. Incluye las aportaciones realizadas, ya sea en el momento de su constitución o
en otros posteriores, por la entidad o entidades propietarias, que no tengan la consideración de
pasivos, así como los resultados acumulados u otras variaciones que le afecten.
2. Los elementos relacionados con la medida del resultado económico patrimonial y otros ajustes
en el patrimonio neto, que se reflejan en la cuenta del resultado económico patrimonial o en el
estado de cambios en el patrimonio neto son:
a) Ingresos: incrementos en el patrimonio neto de la entidad, ya sea en forma de entradas o
aumentos en el valor de los activos, o de disminución de los pasivos, siempre que no tengan su
origen en aportaciones patrimoniales, monetarias o no, de la entidad o entidades propietarias
cuando actúen como tales.

Administrativo Estado- Gestión Financiera-Tema 7 Pág. 15


b) Gastos: decrementos en el patrimonio neto de la entidad, ya sea en forma de salidas o
disminuciones en el valor de los activos, o de reconocimiento o aumento de los pasivos, siempre
que no tengan su origen en devoluciones de aportaciones patrimoniales y en su caso
distribuciones, monetarias o no, a la entidad o entidades propietarias cuando actúen como tales.
Los ingresos y gastos del ejercicio se imputarán al resultado del mismo, excepto cuando proceda su
imputación directa al patrimonio neto de acuerdo con lo previsto en la segunda parte de este Plan
General de Contabilidad Pública o en su normativa de desarrollo.
3. Los elementos relacionados con la ejecución del presupuesto que se reflejan en el estado de
liquidación del presupuesto son:
a) Gastos presupuestarios: Son aquellos flujos que suponen el empleo de créditos consignados en
el presupuesto de gastos de la entidad. Su realización conlleva obligaciones a pagar
presupuestarias con origen en gastos, en adquisición de activos o en la cancelación de pasivos
financieros.
Por tanto, este término se reserva para aquellos flujos que deben imputarse al estado de
liquidación del presupuesto de la entidad. No debe confundirse con el término «gasto», ya que
existen gastos presupuestarios que no constituyen un gasto y viceversa.
b) Ingresos presupuestarios: Son aquellos flujos que determinan recursos para financiar los gastos
presupuestarios de la entidad. Generan derechos de cobro presupuestarios, que deben imputarse
al correspondiente presupuesto, con origen en ingresos, en la enajenación, el vencimiento o la
cancelación de activos o en la emisión de pasivos financieros.
Por tanto, este término se reserva para aquellos flujos que deben imputarse al estado de
liquidación del presupuesto de la entidad. No debe confundirse con el término «ingreso», ya que
existen ingresos presupuestarios que no constituyen ingreso y viceversa.
4. Los elementos relacionados con movimientos de tesorería que tienen su reflejo en el estado de
flujos de efectivo son:
a) Cobros: Son los flujos de entrada de efectivo y suponen un aumento de la tesorería de la
entidad.
b) Pagos: Son los flujos de salida de efectivo y suponen una disminución de la tesorería de la
entidad.
5.º Criterios de registro o reconocimiento contable de los elementos de las cuentas anuales
1. Criterios de registro.
El registro o reconocimiento contable es el proceso por el que se incorporan a la contabilidad los
diferentes elementos de las cuentas anuales cuando cumplan las definiciones del apartado
anterior y los criterios establecidos en este apartado. Todos los hechos económicos deben ser
registrados en el oportuno orden cronológico.
2. Activos y pasivos.
Los activos deben reconocerse en el balance cuando:
– Se considere probable que la entidad obtenga, a partir de los mismos, rendimientos económicos
o un potencial de servicio en el futuro,
– Y siempre que puedan valorarse con fiabilidad.

Administrativo Estado- Gestión Financiera-Tema 7 Pág. 16


La primera de las dos condiciones supone que los riesgos y ventajas asociados al activo han sido
traspasados a la entidad.
El reconocimiento contable de un activo implica también el reconocimiento simultáneo de un
pasivo, o de un ingreso, o bien la disminución de otro activo o de un gasto, o el incremento del
patrimonio neto. Asimismo, habrá de reconocerse cualquier disminución en los rendimientos
económicos o el potencial de servicio esperados de los activos, ya venga motivada por su deterioro
físico, por su desgaste a través del uso, o por su obsolescencia.
Se reconocerá un pasivo en el balance cuando:
– Se considere probable que, a su vencimiento, y para liquidar la obligación, deban de entregarse o
cederse recursos que incorporen rendimientos económicos o un potencial de servicio futuros.
– Y es necesario que su valor pueda determinarse con fiabilidad.
El reconocimiento contable de un pasivo implica el reconocimiento simultáneo de un activo o de
un gasto, o la disminución de otro pasivo, o de ingresos o del patrimonio neto.
Cuando se trate de activos y pasivos que también tengan reflejo en la ejecución del presupuesto, el
mencionado reconocimiento podrá realizarse cuando, de acuerdo con el procedimiento
establecido en cada caso, se dicten los correspondientes actos que determinan el reconocimiento
de gastos o ingresos presupuestarios. En este caso, al menos a la fecha de cierre del periodo,
aunque no hayan sido dictados los mencionados actos, también deberán reconocerse en el
balance los activos y pasivos devengados por la entidad hasta dicha fecha.
3. Ingresos y gastos.
El reconocimiento de ingresos en la cuenta del resultado económico patrimonial o en el estado de
cambios en el patrimonio neto, tiene lugar como consecuencia de un incremento de los recursos
económicos o del potencial de servicio de la entidad, ya sea mediante un incremento de activos, o
una disminución de los pasivos, y siempre que su cuantía pueda determinarse con fiabilidad. Por lo
tanto, conlleva el reconocimiento simultáneo de un activo, o de un incremento en un activo, o la
desaparición o disminución de un pasivo.
Debe reconocerse un gasto en la cuenta del resultado económico patrimonial o en el estado de
cambios en el patrimonio neto, cuando se produzca una disminución de recursos económicos o del
potencial de servicio de la entidad, ya sea mediante un decremento en los activos, o un aumento
en los pasivos, y siempre que pueda valorarse o estimarse su cuantía con fiabilidad. El
reconocimiento de un gasto implica, por tanto, el simultáneo reconocimiento de un pasivo, o de un
incremento en este, o la desaparición o disminución de un activo. Sensu contrario, el
reconocimiento de una obligación sin reconocer simultáneamente un activo relacionado con la
misma, implica la existencia de un gasto, que debe ser reflejado contablemente.
Cuando se trate de gastos e ingresos que también tengan reflejo en la ejecución del presupuesto el
mencionado reconocimiento se podrá realizar, cuando, de acuerdo con el procedimiento
establecido en cada caso, se dicten los correspondientes actos que determinan el reconocimiento
de gastos o ingresos presupuestarios. En este caso, al menos a la fecha de cierre del periodo,
aunque no hayan sido dictados los mencionados actos, también deberán reconocerse en la cuenta
del resultado económico patrimonial o en el estado de cambios en el patrimonio neto los gastos e
ingresos devengados por la entidad hasta dicha fecha.
En cualquier caso, se registrarán en el mismo periodo de cuentas anuales, los gastos e ingresos que
surjan directa y conjuntamente de las mismas transacciones u otros hechos económicos.

Administrativo Estado- Gestión Financiera-Tema 7 Pág. 17


4. Gastos e ingresos presupuestarios.
Se reconocerá un gasto presupuestario en el estado de liquidación del presupuesto cuando, de
acuerdo con el procedimiento establecido, se dicte el correspondiente acto administrativo de
reconocimiento y liquidación de la obligación presupuestaria. Supone el reconocimiento de la
obligación presupuestaria a pagar, y simultáneamente el de un activo o de un gasto, o la
disminución de otro pasivo o de ingresos.
Debe reconocerse un ingreso presupuestario en el estado de liquidación del presupuesto cuando,
de acuerdo con el procedimiento establecido, se dicte el correspondiente acto administrativo de
liquidación del derecho de cobro, o documento equivalente que lo cuantifique. Supone el
reconocimiento del derecho presupuestario a cobrar, y simultáneamente el de un pasivo, o de un
ingreso, o bien la disminución de otro activo, o de un gasto o el incremento del patrimonio neto.
El reconocimiento del ingreso presupuestario derivado de transferencias o subvenciones recibidas
debe realizarse cuando se produzca el incremento del activo en el que se materialicen (tesorería).
No obstante el ente beneficiario de las mismas podrá reconocer el ingreso presupuestario con
anterioridad, si conoce de forma cierta que el ente concedente ha dictado el acto de
reconocimiento de su correlativa obligación.
Asimismo, en aquellas subvenciones y transferencias nominativas que, de acuerdo con su
regulación específica, se hacen efectivas mediante entregas a cuenta de una liquidación definitiva
posterior, la entidad beneficiaria podrá reconocer como ingresos presupuestarios las entregas a
cuenta al inicio del periodo al que se refieran (esto es con periodicidad mensual, trimestral, etc.). El
reconocimiento, en su caso, del ingreso presupuestario derivado de la liquidación definitiva se
efectuará de acuerdo con el criterio establecido en el párrafo anterior.
La concesión de aplazamientos o fraccionamientos en los derechos a cobrar presupuestarios
reconocidos que implique el traslado del vencimiento del derecho a un ejercicio posterior
supondrá la reclasificación de tales créditos en el balance y la anulación presupuestaria de los
mismos, que deberán aplicarse al presupuesto en vigor en el ejercicio de su nuevo vencimiento.
6.º Criterios de valoración
La valoración es el proceso por el que se asigna un valor monetario a cada uno de los elementos
integrantes de las cuentas anuales, de acuerdo con lo dispuesto en las normas de valoración
relativas a cada uno de ellos, incluidas en la parte segunda de este Plan General de Contabilidad
Pública.
Si existe un desarrollo de criterios de valoración en alguna norma de reconocimiento y valoración
particular habrá que atender a ello.
A tal efecto, se tendrán en cuenta las siguientes definiciones:
1) Precio de adquisición.
El precio de adquisición de un activo es el importe, en efectivo u otros activos, pagado o pendiente
de pago, que corresponda al mismo, así como cualquier coste directamente relacionado con la
compra o puesta en condiciones de servicio del activo para el uso al que está destinado.
2) Coste de producción.
El coste de producción de un activo incluye el precio de adquisición de las materias primas y otros
materiales consumidos, el de los factores de producción directamente imputables al mismo, y la
fracción que razonablemente corresponda de los indirectamente relacionados con el activo, en la

Administrativo Estado- Gestión Financiera-Tema 7 Pág. 18


medida en que se refieran al periodo de producción, construcción o fabricación, y se basen en el
nivel de utilización de la capacidad normal de trabajo de los medios de producción y sean
necesarios para la puesta del activo en condiciones operativas.
3) Coste de un pasivo.
El coste de un pasivo es el valor de la contrapartida recibida a cambio de incurrir en la deuda.
4) Valor razonable.
Es el importe por el que puede ser adquirido un activo o liquidado un pasivo, entre partes
interesadas y debidamente informadas, que realizan una transacción en condiciones de
independencia mutua. El valor razonable se determinará sin deducir los costes de transacción en
los que pudiera incurrirse en su enajenación. No tendrá en ningún caso el carácter de valor
razonable el que sea resultado de una transacción forzada, urgente, o como consecuencia de una
liquidación involuntaria.
Con carácter general, el valor razonable se calculará con referencia a un valor de mercado fiable.
En este sentido, el precio cotizado en un mercado activo será la mejor referencia del valor
razonable, entendiéndose por tal aquel en el que se den las siguientes condiciones:
– Los bienes o servicios intercambiados en el mercado son homogéneos.
– Pueden encontrarse en todo momento compradores o vendedores para un determinado bien o
servicio, y
– Los precios son conocidos y fácilmente accesibles para el público. Estos precios, además, reflejan
transacciones de mercado reales y actuales y producidas con regularidad.
En aquellos elementos para los que no exista un mercado activo, el valor razonable se obtendrá
mediante la aplicación de modelos y técnicas de valoración. Entre los modelos y técnicas de
valoración se incluye el empleo de transacciones recientes en condiciones de independencia
mutua entre partes interesadas y debidamente informadas, si estuviesen disponibles, referencias
al valor razonable de otros activos que son sustancialmente iguales, descuentos de flujos de
efectivo y modelos generalmente aceptados para valorar opciones. En cualquier caso, las técnicas
de valoración empleadas deberán ser consistentes con las metodologías generalmente aceptadas
por el mercado para la fijación de precios, debiéndose usar, si existe, la técnica de valoración
empleada por el mercado que haya demostrado ser la que obtiene unas estimaciones más realistas
de los precios.
Las técnicas de valoración empleadas deberán maximizar el uso de datos observables de mercado
y otros factores que los participantes en el mercado considerarían al fijar el precio, y limitar en
todo lo posible el empleo de datos no observables.
La entidad deberá evaluar la técnica de valoración de manera periódica, empleando los precios
observables de transacciones recientes en ese mismo activo o utilizando los precios basados en
datos observables de mercado que estén disponibles.
Se considerará que el valor razonable obtenido a través de los modelos y técnicas de valoración
anteriores no es fiable cuando:
– La variabilidad en el rango de las estimaciones del valor razonable es significativa.
– Las probabilidades de las diferentes estimaciones dentro de este rango no se pueden medir
razonablemente para ser utilizadas en la estimación del valor razonable.

Administrativo Estado- Gestión Financiera-Tema 7 Pág. 19


Cuando proceda la valoración por el valor razonable, los elementos que no puedan valorarse de
manera fiable, con referencia a un valor de mercado o mediante los modelos y técnicas de
valoración antes señalados, se valorarán, según proceda, por su precio de adquisición, coste de
producción o coste amortizado, haciendo mención en la memoria de este hecho y de las
circunstancias que lo motivan.
5) Valor realizable neto.
El valor realizable neto de un activo es el importe que se puede obtener por su enajenación en el
mercado, de manera natural o no forzada, deduciendo los costes estimados necesarios para
llevarla a cabo, así como, en el caso de los productos en curso, los costes estimados necesarios
para terminar su producción, construcción o fabricación.
6) Valor en uso.
El valor en uso de aquellos activos que incorporan rendimientos económicos futuros para la
entidad, es el valor actual de los flujos de efectivo esperados a través de su utilización en el curso
normal de la actividad de la entidad, y, en su caso, de su enajenación u otra forma de disposición,
actualizados a un tipo de interés de mercado sin riesgos. Cuando la distribución de los flujos de
efectivo esté sometida a incertidumbre, se considerará esta asignando probabilidades a las
distintas estimaciones de flujos de efectivo. En cualquier caso, esas estimaciones deberán tener en
cuenta cualquier otra asunción que los participantes en el mercado considerarían, tal como el
grado de liquidez inherente al activo valorado.
El valor en uso de aquellos activos portadores de potencial de servicio para la entidad, es el valor
actual del activo manteniendo su potencial del servicio. Se determina por el coste de reposición
del activo menos la amortización acumulada calculada sobre la base de ese coste, para reflejar el
uso ya efectuado del activo.
7) Costes de venta.
Son los gastos directamente atribuibles a la venta de un activo en los que la entidad no habría
incurrido de no haber tomado la decisión de vender, excluidos los gastos financieros. Se incluyen
los gastos legales necesarios para transferir la propiedad del activo y las comisiones de venta.
8) Importe recuperable.
El importe recuperable de un activo es el mayor entre su valor razonable menos los costes de
venta y su valor en uso.
9) Valor actual de un activo o de un pasivo.
El valor actual es el importe de los flujos de efectivo a recibir o pagar en el curso normal de la
actividad de la entidad, según se trate de un activo o de un pasivo, respectivamente, actualizados a
un tipo de descuento adecuado.
10) Coste amortizado de un activo o pasivo financiero.
Es el importe al que inicialmente fue valorado un activo financiero, o un pasivo financiero, menos
los reembolsos de principal, más o menos, según proceda, la parte imputada en la cuenta del
resultado económico patrimonial, mediante la utilización del método del tipo de interés efectivo,
de la diferencia entre el importe inicial y el valor de reembolso en el vencimiento y, para el caso de
los activos financieros, menos cualquier reducción de valor por deterioro reconocida mediante una
cuenta correctora de su valor.

Administrativo Estado- Gestión Financiera-Tema 7 Pág. 20


El tipo de interés efectivo es el tipo de actualización que iguala exactamente el valor contable de
un activo o un pasivo financiero con los flujos de efectivo estimados a lo largo de la vida del
mismo, a partir de sus condiciones contractuales y sin considerar las pérdidas por riesgo de crédito
futuras; en su cálculo se incluirán las comisiones financieras que se carguen por adelantado en la
concesión de financiación. Cuando no se disponga de una estimación fiable de los flujos de
efectivo a partir de un determinado periodo, se considerará que los flujos restantes son iguales a
los del último periodo para el que se dispone de una estimación fiable.
11) Costes de transacción atribuibles a un activo o pasivo financiero.
Son los gastos directamente atribuibles a la compra o enajenación de un activo financiero, o a la
emisión o asunción de un pasivo financiero, en los que no se habría incurrido si la entidad no
hubiera realizado la transacción. Entre ellos se incluyen las comisiones pagadas a intermediarios,
tales como las de corretaje, los gastos de intervención de fedatario público y otros, y se excluyen
las primas o descuentos obtenidos en la compra o emisión, los gastos financieros, los
administrativos internos y los incurridos por estudios y análisis previos.
12) Valor contable.
El valor contable es el importe por el que un activo o un pasivo se encuentra registrado en balance,
una vez deducida, en el caso de los activos, su amortización acumulada y cualquier corrección
valorativa acumulada por deterioro que se haya registrado.
13) Valor residual de un activo.
El valor residual de un activo es el importe que la entidad podría obtener en el momento actual
por su venta u otra forma de disposición, una vez deducidos los costes estimados para realizar
esta, tomando en consideración que el activo hubiese alcanzado la antigüedad y demás
condiciones que se espera que tenga al final de su vida útil.
La vida útil de un activo es el periodo durante el que se espera utilizar el activo por parte de la
entidad o el número de unidades de producción o similares que se espera obtener del mismo por
parte de la entidad.
La vida económica de un activo es el periodo durante el cual el activo se espera que sea utilizable
económicamente por parte de uno o más usuarios o el número de unidades de producción que se
espera obtener del activo por parte de uno o más usuarios.

Administrativo Estado- Gestión Financiera-Tema 7 Pág. 21


BREVE ANÁLISIS DE LOS GRUPOS DE CUENTAS.
Grupo 1 Financiación básica
Comprende el patrimonio neto y la financiación ajena a largo plazo de la entidad, sujeto de la
contabilidad, destinados, en general, a financiar el activo no corriente y a cubrir un margen
razonable del corriente; incluye también situaciones transitorias de financiación.
En este grupo no se pueden incluir los pasivos financieros con vencimiento a largo plazo que se
hayan clasificado en el momento de su reconocimiento inicial en la categoría de pasivos
financieros a valor razonable con cambios en resultados, que deberán figurar en el grupo 5,
«Cuentas financieras», excepto los derivados cuyo plazo de liquidación sea superior a un año.
Grupo 2 Activo no corriente
Comprende los elementos del patrimonio destinados a servir de forma duradera en las actividades
de la entidad, sujeto de la contabilidad, así como las inversiones inmobiliarias. También se incluyen
dentro de este grupo, con carácter general, inversiones financieras cuyo vencimiento, enajenación
o realización se espera habrá de producirse en un plazo superior a un año.
Grupo 3 Existencias y otros activos en estado de venta
Comprende los activos poseídos para ser vendidos en el curso normal de la explotación, en
proceso de producción o en forma de materiales o suministros para ser consumidos en el proceso
de producción o en la prestación de servicios; mercaderías, materias primas, otros
aprovisionamientos, productos en curso, productos semiterminados, productos terminados,
subproductos, residuos y materiales recuperados, así como los activos construidos o adquiridos
para otras entidades y los activos en estado de venta.
Las denominaciones y códigos de las cuentas de este grupo son orientativas, por tanto, cada
entidad podrá desarrollar tantas cuentas como su actividad exija.
Grupo 4 Acreedores y deudores
Cuentas a cobrar y a pagar derivadas de operaciones realizadas con terceros, que tengan su origen
en la gestión ordinaria de la entidad y las cuentas de las Administraciones Públicas.
Los activos financieros y los pasivos financieros incluidos en este grupo se clasificarán, con carácter
general, a efectos de su valoración, en las categorías de créditos y partidas a cobrar y débitos y
partidas a pagar, respectivamente.
Grupo 5 Cuentas financieras
Activos y pasivos financieros corrientes, excepto aquellos que deban figurar en el grupo 4,
«Acreedores y deudores», periodificaciones financieras y provisiones a corto plazo.
Grupo 6 Compras y gastos por naturaleza
Aprovisionamientos de mercaderías y demás bienes adquiridos por la entidad para revenderlos,
bien sea sin alterar su forma o sustancia, o previa adaptación, transformación o construcción.
Comprende las cuentas destinadas a recoger, de acuerdo con su naturaleza o destino, los gastos
imputables al resultado económico patrimonial del ejercicio.
Las denominaciones y códigos de las cuentas de los subgrupos 60, «Compras», y 61, «Variación de
existencias», son orientativas, por tanto, cada entidad podrá desarrollar tantas cuentas como su
actividad exija.

Administrativo Estado- Gestión Financiera-Tema 7 Pág. 22


En general todas las cuentas del grupo 6, «Compras y gastos por naturaleza», se abonan, al cierre
del ejercicio, con cargo a la cuenta 129, «Resultado del ejercicio»; por ello, al exponer los
movimientos de las sucesivas cuentas del grupo sólo se hará referencia a los motivos de cargo. En
las excepciones se citarán los motivos de abono y cuentas de contrapartida.
Grupo 7 Ventas e ingresos por naturaleza
Comprende los recursos procedentes de la capacidad impositiva de la entidad y de los
rendimientos del ejercicio de su actividad, así como, otros ingresos imputables al resultado
económico patrimonial del ejercicio.
Las denominaciones y códigos de las cuentas de los subgrupos 70, «Ventas e ingresos por activos
adquiridos o construidos para otras entidades», y 71, «Variación de existencias», son orientativas,
por tanto, cada entidad podrá desarrollar tantas cuentas como su actividad exija.
En general, todas las cuentas del grupo 7, «Ventas e ingresos por naturaleza», se cargan, al cierre
del ejercicio, con abono a la cuenta 129, «Resultado del ejercicio»; por ello al exponer el juego de
las sucesivas del grupo sólo se hará referencia a los motivos de abono. En las excepciones se
citarán los motivos de cargo y cuentas de contrapartida.
Las anulaciones de derechos de cobro presupuestarios con origen en ingresos recogidos en
cuentas de este grupo se registrarán mediante un cargo a la cuenta que corresponda del grupo 7,
«Ventas e ingresos por naturaleza», con abono a la cuenta 433, «Derechos anulados de
presupuesto corriente». Asimismo los acuerdos de devolución de ingresos presupuestarios con
origen en ingresos recogidos en cuentas de este grupo se registrarán mediante un cargo a la
cuenta que corresponda del grupo 7, «Ventas e ingresos por naturaleza», con abono a la cuenta
418, «Acreedores por devolución de ingresos y otras minoraciones», en el momento en el que se
dicte el acuerdo de devolución.
Grupo 8 Gastos imputados al patrimonio neto
Disminuciones del patrimonio neto de la entidad que no se imputan a la cuenta del resultado
económico patrimonial del ejercicio en que se generan.
Grupo 9 Ingresos imputados al patrimonio neto
Incrementos del patrimonio neto de la entidad no imputados a la cuenta del resultado económico
patrimonial del ejercicio en el que se generan.
Grupo 0 Cuentas de control presupuestario
Reflejan el movimiento de los créditos y previsiones que figuran en el presupuesto y en los
anticipos de tesorería en aquellas fases que precedan al reconocimiento de la obligación o del
derecho, efectos estos que se recogen en cuentas del grupo 4, «Acreedores y deudores».
La utilización de este grupo es facultativa por parte de la entidad.

Administrativo Estado- Gestión Financiera-Tema 7 Pág. 23

También podría gustarte