Dian 688

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 14

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS

BAJO NIIF
COMPAÑÍA INTEGRAL NEGOCIOS DE COLOMBIA SAS
DICIEMBRE 31 DE 2019 – 2018

Los estados financieros correspondientes al ejercicio finalizado al 31 de diciembre de 2018 han


sido preparados con base en las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF
PYMES) vigentes a la fecha. Los estados financieros se presentan en pesos colombianos, tal
unidad monetaria corresponde a la moneda funcional y de presentación de la Empresa. Las
normas que se aplicaron a estos estados financieros son las versiones que se encontraban emitidas
al 31 de julio de 2009. Las NIIF comprenden las Normas e Interpretaciones adoptadas por el
IASB. A continuación, se muestra el listado de las normas aplicadas en la preparación de los
presentes estados financieros: ü Sección 1 Pequeñas y medianas empresas. ü Sección 2
Conceptos y principios generales ü Sección 3 Presentación de estados financieros ü Sección 4
Estado de la situación financiera (Balance general) ü Sección 5 Estado de resultado integral y
estado de resultados. ü Sección 6 Estado de cambios en el patrimonio ü Sección 7 Estado de
flujos de efectivo ü Sección 8 Notas a los estados financieros ü Sección 10 Políticas contables,
estimaciones y errores ü Sección 11 Instrumentos financieros básicos ü Sección 12 Otros temas
relacionados con los instrumentos financieros. ü Sección 13 Inventarios ü Sección 16
Propiedades de inversión ü Sección 17 Propiedades, planta y equipo ü Sección 20
Arrendamientos ü Sección 21 Provisiones y contingencias ü Sección 23 Ingresos de actividades
ordinarias ü Sección 25 Costos por préstamos ü Sección 27 Deterioro del valor de los activos ü
Sección 28 Beneficios a los empleados ü Sección 30 Conversión de la moneda extranjera ü
Sección 32 Hechos ocurridos después del periodo sobre el que se informa ü Sección 33
Información a revelar sobre partes relacionadas ü Sección 35 Transición a las NIIF para las
PYMES 2.

NOTA 1. ENTIDAD Y OBJETO SOCIAL

COMPAÑÍA INTEGRAL NEGOCIOS DE COLOMBIA SAS antes TE INSTALAMOS SAS y


TE INSTALAMOS LIMITADA. se constituyó el 10 de Noviembre de 2003 mediante la escritura
pública 2961 de la notaría 17 del círculo de medellín, con el objeto social de Servicio de
Instalación y construccion de redes troncales de distribución y redes domiciliarias en
unidireccional y bidireccional de telecomunicaciones, acometidas de edificios e instalacion de
bidireccional.

En la actualidad está aplicando el plan de contabilidad comercial (PUC), decreto 2649 del 1993
(Reglamento de la contabilidad en colombia) y 2650 de 1993 (Plan unico de cuentas).

El 15 de Noviembre de 2009 segun acta No 07 se aprobó una reforma a los estatutos por la cual se
cambia el regimen juridico de la sociedad, donde se denomina TE INSTALAMOS S.A.S., se
aumenta el capital autorizado a $ 200.000.000 y se suscribe y se pagan $150.000.000, continuando
con el mismo el valor nominal de la acción de $ 1.000, legalizado mediante registro en el libro
9º. bajo el numero 466 en enero 14 de 2010 de la Notaria 17 del círculo de Medellín.
El dia 30 de abril de 2012 segun acta No 9 se aprobó la suscripcion y el pago por la suma de
cuarenta millones de pesos ($40.000.000) moneda legal colombiana equivalente al 20% de las
acciones nominativas ordinaria vigentes de valor nominal de mil pesos ($1.000) cada una moneda
legal colombiana de acuerdo a las normas legales estatutarias, mediante registro en el libro 9º.
bajo el numero 466 en mayo 10 de 2012 hecho registrado en la notaria diecisiete (17) de Medellin.

El dia 31 de diciembre de 2013 segun acta No 16 se aprobó la suscripcion y el pago por la suma
de trescientos diez millones de pesos ($310.000.000) moneda legal colombiana equivalente a las
acciones nominativas ordinaria vigentes de valor nominal de mil pesos ($1.000) cada una moneda
legal colombiana de acuerdo a las normas legales estatutarias.

El dia 12 de Enero del año 2016 segun acta No 23 se aprobó el incremento del capital por valor
de quinientos millones de pesos ($500.000.000) moneda legal colombiana equivalente a las
acciones nominativas ordinaria vigentes de valor nominal de mil pesos ($1.000) cada una moneda
legal colombiana de acuerdo a las normas legales estatutarias, dicha capitalizacion se realizo asi:
267.115.529 correnponden a depositos recibidos de futuras capitalizaciones y el excedente a
500.000.000 corresponde a utilidades

El dia 30 de Mayo del año 2018 segun acta No 26 se aprobó el incremento del capital por valor de
quinientos millones de pesos ($1000.000.000) moneda legal colombiana equivalente a las
acciones nominativas ordinaria vigentes de valor nominal de mil pesos ($1.000) cada una moneda
legal colombiana de acuerdo a las normas legales estatutarias, dicha capitalizacion se realizo asi:
1000.000.000 correnponden a aporte del socio mayorista por traslado de cuentas por pagar a
socios.

Estas notas hacen parte integral de todos y cada uno de los estados financieros básicos, con corte a
31 de diciembre de 2017 y 2018.

NOTA 2. PRINCIPALES POLITICAS Y PRACTICAS CONTABLES

Para sus registros contables y preparación de los Estados Financieros, la Sociedad conserva los
principios de contabilidad generalmente aceptados en Colombia, que son prescritos por
disposición legal en el Decreto 2649 de 1993.

A continuación, se describen las principales políticas y prácticas que la sociedad ha adoptado en


concordancia con lo anterior.

a. Efectivos y equivalentes de efectivo: se clasifican como equivalentes de efectivo los


instrumentos financieros de alta liquidez, que son fácilmente convertibles en efectivo en el
corto plazo.

b. Inversiones: se registran al costo de adquisición, el cual es igual o menor del valor de


mercado. Los rendimientos financieros que producen, son registrados como ingresos en el
estado de resultados.
c. Inventario: en los casos en que la Compañía ha requerido el manejo de Inventarios propios,
estos se contabilizan al costo por el sistema de inventario permanente. El método de
valorización de inventarios utilizado es el de promedio ponderado.

d. Propiedad, planta y equipo: se registran por su costo de adquisición. La depreciación se


calcula sobre la vida útil estimada, utilizando el método de línea recta así:

Activos depreciables Años


Construcciones y edificaciones 20
Maquinaria y equipo 10
Muebles, enseres y equipo de oficina 10
Equipo de comunicación 10
Equipo de transporte 10
Equipo de cómputo y accesorios 5

COMPAÑÍA INTEGRAL NEGOCIOS DE COLOMBIA S.A.S. ha mantenido las medidas


necesarias para garantizar la conservación y protección de los activos
Fijos. Existen pólizas de seguros que cubren los riesgos de incendio, terremoto, responsabilidad
civil, sustracción, baja tensión y rotura de maquinaria

e. Valorizaciones: La sociedad registra como valorizaciones de propiedad, planta y equipo, la


diferencia entre avalúo técnico y el valor neto en libros,

Estas valorizaciones se contabilizan en cuentas separadas dentro de los activos y como superávit
por valorizaciones dentro del patrimonio. Las desvalorizaciones de activos se registran dentro de
las mismas cuentas de valorizaciones.

f. Impuestos, gravámenes y tasas: se presentaron las diferentes declaraciones tributarias en las


fechas determinadas por la DIAN.

NOTA 3. EFECTIVO Y
EQUIVALENTE AL EFECTIVO

El saldo de esta cuenta a diciembre 31 está conformado por:


2019 2018
Caja 19.958.128 1.637.359
Bancos 903.476.360 228.920.858
al Disponible 923.434.488 230.558.217
NOTA 4. CLIENTES

El saldo de esta cuenta a diciembre 31 está conformado por:


2019 2018
Clientes 3.851.063.705 2.389.547.144

La provisión de cartera no es necesaria ya que nuestros clientes es Telmex Colombia S.A. y Nokia
son compañías sólidas que no presentan ningún problema en los pagos, dichos pagos están
estipulados a 45 días y 90 días.

NOTA 5. ANTICIPO Y AVANCES

El saldo de esta cuenta a diciembre 31 está conformado por:

2019 2018
Anticipos y Avances 287.014.569 201.208.045

NOTA 6. OTROS DEUDORES

El saldo de esta cuenta a diciembre 31 está conformado por:

2019 2018
Impuestos 1.311.314.246 963.471073
Otros Deudores 3.190.752.259 2.840.219.475

Subtotal 4.502.066.505 3803.690.548

Para el año 2018 dentro de los otros deudores encontramos la Constructora Cinco SAS la cual
corresponde al mismo grupo empresarial vinculado a Compañía Integral Negocios de Colombia
SAS quien fue la encargada de construir el edifico de los mismos accionistas.

NOTA 7. PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO


2019 2018
Maquinaria, herramienta y equipo 2.912.634.151 3.199.735296
Equipo de lavadora 836.989.283 836.989283
Equipos 2.282.477.229 0
Equipo de computación 229.926.977 219.511.976

Subtotal 6.262.027.640 4.256.236.555


Menos Depreciación Acumulada 2.551.188.331 2.551.188.331
Total, Propiedad, Planta y Equipo 3.710.839.309 1.705.048.224
Dentro de maquinaria y Herramienta se reclasifica la cuenta de equipos.

NOTA 8 Y 9 OBLIGACIONES FINANCIERAS

SALDOS A 2019

No. CREDITO FECHA BANCO VALOR TASA SALDO


DESEMBOLSO INICIAL DEL ANUAL CAPITAL
CREDIT
O

VARIOS Varias fechas DAVIVIENDA


del año 2.457.436.130
varios Varias fechas BANCOLOMBIA
del año 924.434.015
DAVIVIENDA
2019 LEASING 1.000.000.000
SOBREGIROS E SOBREGIR
INTERESES POR OS E 0
PAGAR INTERESES

En el año 2017 se cancela la obligación de Bancolombia de Leasing por venta de construcción


que corresponde a la construcción de un edificio de cinco (5) pisos y dos (2) Sótanos en un lote
entregado por los socios,

NOTA 10. PROVEEDORES

Al cierre del ejercicio, el saldo de la cuenta corresponde a:


2019 2018
Proveedores 977.022.612 385.129.895
Total, Proveedores 977.022.612 385.129.895
NOTA 11. SOCIOS

Al cierre del ejercicio, el saldo de la cuenta corresponde a:


2019 2018
Socios 1.141.981.566 1.493.106.428
Total, Socios 1.141.981.566 1.493.106.428
NOTA 12. IMPUESTOS

Al cierre del ejercicio, el saldo de la cuenta corresponde a:


2019 2018
Impuestos y otros 4.168.475.048 2.380.521.117
Total, Impuestos y Otros 4.168.475.048 2.380.521.117

NOTA 13. OBLIGACIONES LABORALES

Al cierre del ejercicio, el saldo de la cuenta corresponde a:


2019 2018
Obligaciones Laborales 735.025.438 504.127.521
Total, Obligaciones Laborales 735.025.438 504.127.521

NOTA 14. PATRIMONIO

Al cierre del ejercicio, el saldo de la cuenta corresponde a:

Un capital social de $ 2.000.000.000, con la siguiente composición:

NOMBRE CEDULA COMPOSICION


ACCIONARIA
CARLOS AUGUSTO PALACIO 71.733.545 75%
OLAYA
ALFONSO PALACIO OLAYA 70.565.964 20%

JACKELILNA DE LA CRUZ PALACIO 42.786.423 5%


OLAYA

El Capital autorizado esta conformado por 2.000.000 acciones a un valor nominal de $1.000 cada
una y el Capital Suscrito y Pagado esta representado por
$2.000.000.000.

NOTA 15. INGRESOS

Al cierre del ejercicio, el saldo de la cuenta corresponde a:


2019 2018
Servicios de Instalación $20.164.909.534 $14.835.661.442
unidireccional, Bidireccional y
acometidas, servicio de
Servicio de instalación de antenas (NOKIA)
y otros

Otros ingresos por Utilidad en Venta de


Activos $0 67.543.615

TOTAL, VENTAS DE MATERIALES Y


SERVICIOS Y OTROS FISCALES $20.164.909.534 $14.835.661.442

MAS INGRESOS DE RECONOCIENTO


CONTABLE DIC.2019 $ 2.033.015.000
MENOS INGRESOS DIC 2019 FACTURADOS
EN ENERO DE 2019 ($ 1.336.691.462)
_______________________

TOTAL, INGRESOS DE RECONOCIMIENTO CONTABLE PARA 2019 $696.323.538

Los ingresos de reconocimiento contable fueron servicios prestados dentro del mes de diciembre de
2019 mas no facturados, y los costos inherentes al ingreso quedaron en dicho mes, lo mismo sucede
con el descuento del ingreso del mes de diciembre de 2018 facturados en enero de 2019

Los ingresos sufren cambios en el año 2019 favorablemente ya que contamos con la renovación del
contrato de nuestro cliente NOKIA Y nuestro cliente COMCEL (antes claro) nos aumenta la capacidad
en un 26% aproximadamente.

NOTA 16. COSTO DE VENTAS

Al cierre del ejercicio, el saldo de la cuenta corresponde a:

2019 2018
COSTOS DE VENTA 15.666.819.022 11.266.370.780

INGRESOS Y GASTOS NO
NOTA 17. OPERACIONAES
En este rubro es representativo el valor de los Gastos de intereses

2019 2018
GATOS DE INTERESES 1.287.472.786 1.475.730673

IMPUESTO DE RENTA

El impuesto de RENTA será causado en el momento de la presentación y pago de la Declaración


de renta y complementarios.

Los estados financieros correspondientes al ejercicio finalizado al 31 de diciembre de 2019 han


sido preparados con base en las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF
PYMES) vigentes a la fecha. Los estados financieros se presentan en pesos colombianos, tal
unidad monetaria corresponde a la moneda funcional y de presentación de la Empresa. Las
normas que se aplicaron a estos estados financieros son las versiones que se encontraban emitidas
al 31 de julio de 2009. Las NIIF comprenden las Normas e Interpretaciones adoptadas por el
IASB. A continuación, se muestra el listado de las normas aplicadas en la preparación de los
presentes estados financieros: ü Sección 1 Pequeñas y medianas empresas. ü Sección 2
Conceptos y principios generales ü Sección 3 Presentación de estados financieros ü Sección 4
Estado de la situación financiera (Balance general) ü Sección 5 Estado de resultado integral y
estado de resultados. ü Sección 6 Estado de cambios en el patrimonio ü Sección 7 Estado de
flujos de efectivo ü Sección 8 Notas a los estados financieros ü Sección 10 Políticas contables,
estimaciones y errores ü Sección 11 Instrumentos financieros básicos ü Sección 12 Otros temas
relacionados con los instrumentos financieros. ü Sección 13 Inventarios ü Sección 16
Propiedades de inversión ü Sección 17 Propiedades, planta y equipo ü Sección 20
Arrendamientos ü Sección 21 Provisiones y contingencias ü Sección 23 Ingresos de actividades
ordinarias ü Sección 25 Costos por préstamos ü Sección 27 Deterioro del valor de los activos ü
Sección 28 Beneficios a los empleados ü Sección 30 Conversión de la moneda extranjera ü
Sección 32 Hechos ocurridos después del periodo sobre el que se informa ü Sección 33
Información a revelar |sobre partes relacionadas ü Sección 35 Transición a las NIIF para las
PYMES 2.
De: sandra monica sanchez gallego <smonicasanchez@hotmail.com>
Fecha: 11 de junio de 2020, 12:29:01 a. m. COT
Para: "glamarca2@hotmail.com" <glamarca2@hotmail.com>
Asunto: Fwd:  Facilidades de pago abreviadas - artículo 2 del Decreto Legislativo No.
688 de mayo 22 de 2020.

Enviado desde mi iPhone

Inicio del mensaje reenviado:

De: DIAN <correodirecto@dian.gov.co>
Fecha: 10 de junio de 2020, 6:26:47 p. m. COT
Para: "smonicasanchez@hotmail.com" <smonicasanchez@hotmail.com>
Asunto: Facilidades de pago abreviadas - artículo 2 del Decreto Legislativo No. 688 de
mayo 22 de 2020.


Código de verificación de autenticidad fd273b05-2c0c-4b5e-974f

Bogotá D.C., 10 de junio de 2020


Radicado No. 100224371-05110
Consecutivo No. 001219
Acción de Facilitación
Señor(a)
SANCHEZ GALLEGO SANDRA MONICA
NIT 42783329
smonicasanchez@hotmail.com

Asunto: Facilidades de pago abreviadas – artículo 2 del Decreto Legislativo No. 688 de


mayo 22 de 2020

Cordial saludo, apreciado contribuyente

El Gobierno Nacional consciente de las repercusiones de tipo social y económico


derivadas de la crisis sanitaria mundial ocasionada por el nuevo coronavirus CODIV –
19, expidió el pasado 22 de mayo el Decreto Legislativo No. 688 que, en su artículo
segundo, establece la posibilidad para que los contribuyentes que hayan presentado o
presenten declaraciones tributarias sin pago total, en el periodo comprendido entre el 1
de abril y el 1 de julio de 2020 suscriban acuerdos o facilidades de pago abreviadas para
diferir esos pagos aplicando un interés preferencial igual al bancario corriente certificado
por la Superintendencia Financiera para los créditos de consumo.

Esta tasa de interés será aplicable solo hasta el 30 de noviembre de 2020 y el plazo
para solicitar las facilidades de pago abreviadas se estableció hasta el 6 de agosto
próximo.

Consultadas las bases de datos con que cuenta la entidad y cruzada la información de
las declaraciones tributarias con fecha de presentación igual o posterior al 1 de abril de
2020 encontramos que SANCHEZ GALLEGO SANDRA MONICA identificado con
NIT 42783329 presenta las siguientes obligaciones pendientes de pago, las cuales
pueden ser objeto de la facilidad de pago abreviada:

Fecha de
Concepto Año Periodo No. declaración
presentación
VENTAS 2020 1 13/05/2020 3004617291440

Lo invitamos a revisar estos datos y si encuentra que los mismos corresponden a su


realidad económica debe realizar el pago de dichas obligaciones tributarias de manera
inmediata, o solicitar una facilidad de pago abreviada atendiendo las siguientes
indicaciones:

Remitir solicitud escaneada, debidamente diligenciada y firmada al buzón de correo


electrónico 215361_gestiondocumental@dian.gov.co  . En archivo adjunto se
encuentra el modelo de la solicitud (ver anexo).
. Como único requisito para ser beneficiario de esta facilidad, deberá declarar bajo la
gravedad del juramento, que se entenderá prestado con la suscripción del mismo, que
requiere la facilidad o acuerdo de pago abreviado en virtud de la situación financiera
derivada de la crisis económica.

De igual forma, debe adjuntar los siguientes documentos:

. Debe anexar un documento, firmado por el solicitante, en el cual evidencie las


proyecciones financieras que permitirán el pago de la obligación tributaria en el plazo
solicitado.

. Anexar copia simple del documento de identidad.

. Anexar autorización para que la UAE DIAN aplique depósitos judiciales existentes o
que lleguen a existir a estas obligaciones o a otras de mayor antigüedad.

INFORMACIÓN IMPORTANTE

. Solo serán aceptadas solicitudes de facilidad de pago abreviadas sobre declaraciones


tributarias presentadas entre el 1 de abril y el 1 de julio de 2020.

. Frente a las declaraciones de retenciones presuntamente ineficaces, de cualquier año y


periodo, serán objeto de esta facilidad si han sido presentadas entre el 1 de abril y el 1
de julio de 2020.

. Si con posterioridad a la suscripción de una facilidad de pago abreviada Usted


presenta nuevas declaraciones sin pago total, antes del 1 de julio de 2020, podrán ser
incluidas en el mismo acuerdo de pago, previa solicitud de reliquidación de la misma.

Si tiene alguna duda, con gusto los atenderemos llamando en Bogotá al teléfono (1)
4347200 marcando el código de seguridad 1234.

En nuestro portal web www.dian.gov.co en la sección Servicios a la


Ciudadanía/Verificación de correos DIAN , puede comprobar la autenticidad de este
correo, tomando el código alfanumérico ubicado en la parte superior derecha del
comunicado.

Atentamente,

COORDINACIÓN DE CONTROL EXTENSIVO DE OBLIGACIONES


SUBDIRECCIÓN DE GESTIÓN DE RECAUDO Y COBRANZAS
Coord_control_ext_obl@dian.gov.co
EL EMPRENDIMIENTO ES DE TODOS

También se señala que esta dirección de correo electrónico es utilizada solamente con fines informativos. Por favor no
responda con consultas, ya que estas no podrán ser atendidas; así mismo, los trámites y consultas en línea que ofrece
la entidad se deben realizar únicamente a través del portal www.dian.gov.co

Formule su petición, queja, sugerencia o reclamo en Sistema PQSR de la


DIAN: http://muisca.dian.gov.co/WebSolicitudesexternas/DefMenuSolicitudNS.faces

FORMATO DE SOLICITUD FACILIDAD DE PAGO ABREVIADA


Remitir este documento, firmado y escaneado, al
correo: 215361_gestiondocumental@dian.gov.co

Ciudad ________________, fecha_________________________________________

Señores
Coordinación de Control Extensivo de Obligaciones
DIAN

Asunto: Solicitud facilidad de pago abreviada – Art. 2 del Decreto Legislativo 688 del 22
de mayo de 2020.

Yo, ____________________________________ identificado como aparece al pie de mi


firma, actuando en nombre propio, de manera atenta solicito comedidamente me sea
otorgada FACILIDAD DE PAGO ABREVIADA que trata el artículo 2 del Decreto
Legislativo No. 688 del 22 de mayo de 2020, para cancelar las obligaciones que se
detallan a continuación :

No. Saldo Saldo


Concepto Año Periodo Saldo Total
formulario Impuesto Sanción
Xxxx Xxxx Xxxx Xxxx $Xxxx $Xxxx $Xxxx
Xxxx Xxxx Xxxx Xxxx $Xxxx $Xxxx $Xxxx
Xxxx Xxxx Xxxx Xxxx $Xxxx $Xxxx $Xxxx

(incluya por favor solo las obligaciones por declaraciones presentadas entre el 1 de abril
y el 1 de julio de 2020 que quiera pagar en un plazo hasta de doce meses, recordando la
tasa de interés preferencial aplicable hasta el 30 de noviembre de 2020)

Plazo solicitado: __________ meses (máximo doce meses)


Monto de las cuotas periódicas a pagar: $_____________Registre aquí el valor de la
cuota mensual a cancelar. La primera cuota no puede ser inferior a alguna de las demás
cuotas.
Modalidad de las cuotas: Pago mensual
Manifiesto bajo la gravedad del juramento que se entiende prestada con la firma
del presente documento requiero optar por la facilidad de pago abreviada que se
solicita en virtud a las siguientes circunstancias de carácter financiero:

Describa las circunstancias financieras que motivan la solicitud:

Autorizo a la DIAN para que cualquier aclaración, complemento o información referida a


esta solicitud, incluida la notificación del acto administrativo mediante el cual me otorgan
la facilidad de pago solicitada y cualquier acto administrativo posterior dentro de la
ejecución de la misma, sea notificada a la siguiente dirección de correo electrónico:
_______________________________________________________________________
__.

Anexo:
- fotocopia de la cédula de ciudadanía de quien suscribe la solicitud.
- copia matrícula mercantil -si cuenta con una- (vigente – máximo un mes)
- Estudios financieros donde se demuestra la necesidad de caja y la proyección de pago
de la facilidad solicitada
- Autorización para aplicar depósitos judiciales existentes o que puedan llegar a existir.

Cordialmente,

FIRMA:
NOMBRE:
No. DE IDENTIFICACIÓN: ___________________________ de
_______________________
DOMICILIO:
____________________________________CIUDAD______________________
Teléfono: Móvil ___________Fijo _____________Otro teléfono de contacto:
___________

Este documento lo puede remitir al correo


electrónico 215361_gestiondocumental@dian.gov.co

FORMATO DE AUTORIZACIÓN PARA LA APLICACIÓN DE DEPÓSITOS


JUDICIALES

Ciudad________ y fecha__________________

Señores
Dirección de Impuestos y Aduanas
Asunto: Autorización a la DIAN para la aplicación de depósitos judiciales a obligaciones
en mora.

Con toda atención me permito manifestar que AUTORIZO a la DIRECCIÓN DE


IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES-DIAN, para aplicar a las obligaciones fiscales
pendientes de pago a nombre de SANCHEZ GALLEGO SANDRA MONICA con
NIT 42783329, los DEPÓSITOS JUDICIALES A MI NOMBRE existentes o que llegaren
a existir durante el plazo solicitado.
Cordialmente,

_________________________________________________________
Nombre y firma del representante legal de la sociedad y/o persona natural
C.C
Dirección:
Ciudad:
Teléfono:

También podría gustarte