Presupuesto Maestro
Presupuesto Maestro
PRESUPUESTO MAESTRO
Docente: Ing. Jaime González Vivas
Estuadiantes :
CATREDRA:
PRESUPUESTOS
DOCENTE:
Mgtr. PELÁEZ CAMACHO, HÉCTOR YVÁN
ESTUADIANTE:
BAUTISTA VILLARAN, YESILA
HUANUCO - 2020
ACTIVO
Activo Corrientes
Elective o Equivalente de efectivo 15,640.00
Cuentas por Cobrar Comerciales 26,000.00
Materias Primas 16,200.00
Productos Terminados 15,160.00
Total Activo Corriente 73,000.00
Activo No Corriente
Inmueble Maquinaria y Equipo 455,000.00
Depreciación Acumulada (60,000.00)
Datos Adicionales P Q
Volumen de Ventas 7,000.00 2,500.00
Valor de Ventas Unitarios 150.00 200.00
Inventario Final Unitario 900.00 100.00
Inventario Inicial Unitario 100.00 50.00
Materia Prima A B
Inventario Inicial 4,500.00 4,500.00
Inventario Final 5,500.00 500.00
3) Materia Prima C. Unitario U medida
A 1.90 Soles
B 2.40 Soles
M.D.O.D. 2.50 H/h
Retiro de Consumo
Producto Terminado P Q U medida
A 12 10 unidades
B 8 8 unidades
M.D.O.D. 16 18 H/h
constituida por el Balance General 20XX, las ratios de consumo de materias primas con
sus respectivos costos, y por cada producto, las horas hombre insumidas en la
caja trimestral aportado como un elemento de ayuda basado en información histórica del
negocio.
PRESUPUESTO DE VENTAS:
que resulta de la multiplicación de las ventas físicas proyectadas del producto P de 7000
su precio 150 y 200 respectivamente, obteniendo como total de ingresos por ventas la el
PRESUPUESTO DE PRODUCCION:
anteriormente las ventas físicas proyectadas de cada uno de los productos (P y Q),
ejemplo la programación o presupuesto (Año Siguiente) del producto P:7,000 (+) 900
(-) 100
= 7,800, es decir el presupuesto de producción para el año 2011 del producto P será de
producto P Q
Ventas 7000 2500
Inversión FPT 9000 100
Inversión IPT 100 50
Producción 7800 2550
PRESUPUESTO DE MATERIALES:
desarrollando;
P = 7,800, 7,800 X 12 = 93,600
PRESUPUESTO DE COMPRAS:
Detalle A B Total
Consumo 119100 82800
Inv. final 5500 500
Inv. inicial 4500 4500
U compras 120100 78800
Valor unitario 1.9 2.4
Costo total 228190 189120 417310
horas hombre insumida por cada uno de los productos de modo tal que tenemos que
OD
producto P Q Total
Producción 7800 2550
H/h x unidad 16 18
Total H/h 124800 45900 170700
total 312000 114750 426750
del año 20XX por ejemplo, así como también forma parte de los estados financieros
expuestos con anterioridad, de modo tal que como consta en el desarrollo del caso el
Presupuesto de Inventario de productos terminados monetario es de S/ 114,520 y el de
Detalle A B
Unidades 5500 500
Costo unitario 1.9 2.4
Subtotal 10450 1200
total 11650
Producto P Q
Unidades 900 500
Costo unitario 114 2.4
Subtotal 102600 11920
total 114520
información que nos ha sido proporcionada, en este caso se nos ha expuesto que los
gasto de fabricación ascienden a S/. 2 y está ligado a las H/h desplegadas y a su vez
también como no podría ser de otra manera a la producción, por la tanto la formulación
modo tal que el monto presupuestado por gastos de fabricación será de S/. 249,600 para
Producto P Q Total
Costo H/h 2 2
Total H/h 16 18
Producción 7800 2550
total 249600 91800 341400
dado que este dato se ha suministrado de modo directo y asciende a la cantidad de S/.
200,000
Detalle V unitario P Q
MP A 1.9 12 22.8 10 19
MP B 2.4 8 19.2 8 19.2
MO D 2.5 16 40 18 45
Gasto fabrica 2 16 32 18 36
totales 114 119.2
la obtención del saldo correspondiente, en este caso vamos a formular los dos estados
este punto que este último estado financiero ha sido elaborado teniendo como base la
detalle Importe
Materia prima Cuadro 3 425010
Mano de obra directa Cuadro 5 426750
Gastos indirec de fabrica Cuadro 7 341400
Costo total 1193160
Costo total de producción 1193160
Inventario inicial prod term 15160
Inventar final prod term Cuadro 6 114520
Costo de ventas 1093800
de Ventas, aquí en este punto es necesario precisar que algunos autores calculan el costo
de ventas como una proporción porcentual del total de las ventas, por cuanto el manejo
discusión entre diferentes autores respecto a los métodos de Costeo ya sea por
Pérdidas Presupuestado tenemos que considerar en primer lugar los ingresos por ventas,
materia prima consumida que equivale a S/. 425,010; luego la mano de obra directa que
asciende a S/. 426,750 y por último los gastos de fabricación con un monto de S/.
considerar el resto de gastos), que es la cantidad de S/.1, 193,160; pero tenemos que
terminados por un monto de S/. 114,520 (este dato lo hemos consignado a partir del
de Ventas: Costo de Producción (+) Inv. Inicial de Prod. Term. (-) Inv. Final de Prod.
Term.1, 193,160 (+) 15,160 (-) 114,520 (=) S/. 1, 093,800. Si al total de los ingresos le
deducimos el costo de ventas hallado obtendremos la Utilidad Bruta que es de
gastos financieros (en este caso se supone que la empresa no está pagando
luego se procede a calcular el Impuesto a la Renta que equivale en nuestro país al treinta
(30) % de la Utilidad S/. 768,60; luego de deducido este tributo la Utilidad Neta
presupuestada que es de S/. 179,340. En el punto del pago presupuestado del impuesto a
la Renta también existen diferencias entre diversos autores, por cuanto este impuesto se
paga al año siguiente del ejercicio fiscal, pero también se hacen pagos a cuenta durante
el mismo ejercicio.
detalle Trimestral
1 2 3 4
Ingresos 260000 250000 350000 400000
Egresos
Pago de materias primas 80000 96000 101000 120000
Otros costos y gastos 42000 41000 45000 38000
Salarios 103000 105000 120000 135000
Pagos de impto a la renta 30000
Compra de maquinaria 50000
PRESUPUESTO FINANCIERO:
ahí realizar las estimaciones pertinentes, Tal como se puede apreciar en el desarrollo del
del ingreso del periodo, el importe del balance al 31.12.XX de la cuenta Caja por S/.
15,640, por cuanto con esos fondos cuenta la empresa también para hacer frente a sus
obligaciones en el ejercicio fiscal (Año Siguiente); también podemos notar que existe un
pago a cuenta del impuesto a la Renta de S/. 30000; así como también se comprara
maquinaria en el último trimestre por S/. 50,000; se supone que esta máquina será
del Presupuesto Financiero, es decir S/. 169,640; que formara parte del efectivo para
hacer frente a los egresos correspondientes al futuro (Año Siguiente); El rubro Cuentas
Cobrar del ejercicio; esta consideración se tiene en cuanta debido a que los cobros
totales ascienden reiteramos a S/. 1 260,000; es decir deducimos que la empresa vende
también a crédito.
En el rubro Existencias tanto para las materias primas como los productos terminados
los importes consignados son los que corresponde al Presupuesto de Inventario 20XX
de S/. 11,650 para materias primas y de S/. 114,520 para productos terminados, el rubro
50,000 que se realizara a fines del año y se refleja como un gasto en el presupuesto
Financiero, la depreciación anual es de S/. 35,000 este es un dato dado por lo tanto la
acumulado del año 2010 por S/. 54,000 a la Utilidad Neta proveniente del estado de
Ganancias y Pérdidas presupuestado por un monto de S/. 179,340 lo que hace que este
rubro del balance proyectado (Año Siguiente) ascienda a S/. 233340; en lo referente al
50,000; En lo concerniente a los Tributos por Pagar debemos considerar los tributos por
pagar del año 20XX por S/. 6,000 más el impuesto a la Renta presupuestado en el
ganancias y pérdidas que es de S/. 76,860 y a esto se le deduce el pago a cuenta del
Y por último las Cuentas por Pagar han sido proyectadas en S/. 285,610 que se obtiene
presupuestal.