Las 8PS Del Marketing

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

LAS 8PS DEL MARKETING

Producto
El producto es todo aquello que se ve de la empresa. Lo demás también es muy importante, pero el
producto es lo que determina el éxito o el fracaso del negocio.

Es decir, ¿tu público necesita lo que estás ofreciendo? Si la respuesta es no, rápidamente serás
olvidado.

Pero si tienes un producto o un servicio fuerte, una entrega distinta y eso resuelve el problema de
alguien, puedes tener una mina de oro en las manos.

Una vez que tengas el producto definido, ya puedes empezar a pensar en los próximos pilares.

Precio
Es nada más y nada menos que lo que vas a cobrar por el producto que entregas a tu cliente.

Pero esta P no representa sólo el valor monetario, sino también el valor agregado de la marca.

Por eso, es importante saber cuánto cuesta tu producto para ser producido, cuánto costará para ser
entregado y para ser vendido. Sólo así, podrás calcular cuánto las personas estarían dispuestas a
pagar por ello.

Al final, no sirve de nada entregar un producto super interesante, pero en el cual las personas no ven
un valor tan grande y ni siquiera están dispuestas a pagar por él.

El valor percibido está diseñado en todos los demás pilares. Saber qué es ese valor, cómo él puede
ayudar a tu persona y como lo distribuyes hace toda la diferencia en esa percepción.

Plaza o Punto de venta


La plaza o el punto de venta es dónde pones tu producto o servicio en el mercado. En otras palabras,
es como tu cliente llega a ti.

Es fundamental saber dónde vive tu público y dónde ellos consumen tu producto. Eso quiere decir
cuáles establecimientos tus clientes suelen frecuentar, si prefieren comprar online o en tiendas
físicas y otros puntos sobre la distribución y el consumo.

No te sirve de nada tener una tienda enorme si tu público sólo compra por internet.

De la misma forma, también es inútil que pongas, por ejemplo, tu marca de ropa en una tienda por
departamentos si, en realidad, quieres vender para un público clase A.

👉 Si quieres saber más sobre el concepto de Plaza en la mezcla de mercadotecnia, puedes
escuchar el audio a continuación que es la narración de nuestro post principal sobre el tema.
Promoción
La promoción de un producto según el concepto de las 4Ps no tiene relación con descuentos o
rebajas.

Ese tipo de promoción está directamente conectada al marketing del producto y cómo
promocionarlo. En líneas generales: cómo ese producto llegará hasta sus compradores.

Para eso, debemos contestar algunas preguntas como: cuáles son los mejores canales de consumo,
los mejores puntos de venta y los mejores medios para divulgar a la marca.

Para contestarlas, tienes que pensar en tu público objetivo y entender cómo les gustaría saber sobre
el producto y cómo ellos lo consumen.

Al final de este artículo verás la importancia de usar el marketing digital correctamente para eso, es
decir, cómo usar las redes sociales para promocionarse y llegar a esos clientes potenciales.

Personas

Saber dónde divulgar tu marca o cómo llegar a tu público final es muy importante. Todo eso
depende del marketing, pero también del análisis del comportamiento de tu persona.

Pero más que hablar de personas, estamos hablando de un factor de extrema importancia para el
negocio. Es inútil que la comunicación llegue a tu público objetivo y que cuando ellos lleguen a ti
para adquirir tu producto, no sean bien asistidos.

Asistir bien es recibir bien, escuchar sus necesidades y encontrar la mejor solución para ellas. ¡La
necesidad de crear empatía con el público es enorme!

Por lo tanto, preocuparse con las personas es fundamental para tu negocio. Y eso significa contratar
bien, entrenar, capacitar, motivar y direccionar tus esfuerzos hacia los clientes.

Cada servicio exige una habilidad distinta con personas. Puedes tener una atención al cliente más
consultiva, más discreta o quizás con un espíritu más alegre y extrovertido.

Procesos

Este ítem representa a todos los flujos de trabajo, procedimientos y metodologías que deben ser
utilizados por la empresa.

Aquí tenemos algunos puntos para analizar. El primer punto es la importancia de los procesos para
tener una buena atención al cliente, es decir, encantar y entregar la mejor experiencia de usuario que
él pueda tener.

Cada vez más, hay que preocuparse con eso y cómo eso va al encuentro de todo los que hablamos
anteriormente en “personas”.

Los procesos también son importantes internamente. Quién es responsable, por qué, cuándo hacer
cada una de las actividades y cómo hacerlo.
Son los procesos que nos orientan acerca de lo que debemos hacer o no. Ellos son necesarios para
llegar a un nivel de estandarización que es importante para las entregas, internas y externas, de
cualquier empresa.

Otros procesos necesarios son los administrativos, que no están tan directamente incluídos en el
enfoque de las 8Ps, pero aun así deben ser cuidadosamente estudiados para que la empresa no quede
desprotegida ni tampoco burocrática.

Presencia

Este pilar también es conocido como “evidencia física o palpabilidad” y se relaciona con la
observación del ambiente en el cual el servicio es prestado o el producto es vendido. Es la forma
cómo la empresa interactúa con esa comunidad.

Y todos los puntos son importantes, es decir, todo lo que ya hablamos en “personas” y en
“procesos”, además de la presentación visual, aparatos, insumos materiales, cómo interactuar con el
cliente, etcétera.

La empresa también debe decidir cuál es su posicionamiento estratégico.

Si el producto es vendido barato y hecho a costos bajos, entonces ¿debe ser vendido a gran escala?
O si la empresa está en búsqueda de distinción y por eso, ¿puede cobrar más caro por cada pieza
vendida, ya que es algo exclusivo?

Todo eso va al encuentro de la P de “punto de venta / plaza”, pero también significa determinar en
cuál segmento eres bueno, dónde tu producto tiene mayor cabida y cuál es la mejor estrategia para
él.

Todo eso contribuye a la presencia que tu marca anhela tener.

Productividad

Este pilar también es conocido como rendimiento y calidad. Con este ítem, podemos hablar sobre el
éxito que tu empresa ha tenido, o no, ante el mercado.

El primer paso es definir KPIs (key performance indicators), que representan los indicadores clave
que tu empresa debe medir a lo largo de cada ciclo, sea diario, mensual, trimestral etcétera.

Definir esos indicadores y perseguirlos a diario en tu empresa es de extrema importancia. Sólo así
sabremos si estamos logrando nuestros objetivos y cómo nos va en los otros 7Ps mencionadas aquí.

¿Y si no, qué debemos repensar? ¿Cómo repensarlo? Esos indicadores te mostrarán qué hacer, o por
lo menos, te van a dar ideas de cómo deberías empezar.

Las metas de un negocio normalmente están relacionadas a lo financiero, ventas, obtención y


crecimiento de receta, pero también pueden estar directamente conectadas con los demás pilares.

Es decir, ¿cuántas personas te van a encontrar a partir del punto de la promoción que definiste en el
comienzo? ¿Cuál es el valor que las personas perciben en tu producto?

También podría gustarte