Grado 07
Grado 07
Grado 07
1
d. 32 a. 500.oo
e. 29 b. 1.000.oo
c. 1.500.oo
13. Se reparte 150 lápices entre alumnos d. 2.000.oo
de x clase. La cantidad total de los e. 2.500.oo
alumnos es más de 12 y menos de 18.
Se sabe que a todos se les dio igual 19. Cuál es el área de un triángulo
cantidad de lápices y no sobró nada. equilátero sí:
Cuántos lápices se dieron a cada uno?
I. Se conoce una de sus alturas
a. 6 II. Se conoce su perímetro
b. 8
c. 10 20. En cuántos días pueden dos obreros
d. 12 realizar un trabajo sí:
e. 15
I. Uno de ellos puede hacer todo
14. A B es el respaldo de cada tarjeta el trabajo en 15 días
marcadas con las letras que se II. El otro obrero puede hacerlo
pueden observar, hay escrito un sólo en 18 días.
número entero, se puede determinar
cuál de las dos tarjetas tiene en su 21. Se canceló una deuda de
respaldo el número mayor si se sabe $250.000.oo. En cuántos pagos se
que: realizó sí:
1
1 3 343
15. Si m 5
32 512
a. 8/11
b. 11/8
c. -11/8
d. -8/11
e. 3/11
16. Si a Pedro le dan $2.000 y tiene que 23. Una gota de mercurio tiende a bajar
dar el 4% de esos dos mil pesos. por 5 peldaños, al chocar con el
¿Cuánto dinero le queda a Pedro? primero se divide en tres, al chocar
con el segundo cada gota se divide en
tres cada una y así sucesivamente.
17. Se puede establecer la suma de tres Cuántas gotas resultan en el quinto
números pares consecutivos si se peldaño?
conoce:
a. 243
I. El número mayor b. 9
II. La diferencia entre el mayor y el c. 15
menor d. 27
e. 324
18. Una persona tiene $8.500, compra una
revista, con esa misma plata pueden 24. Para encontrar la distancia que recorre
comprar otras cuatro y le sobran la hormiga A es necesario conocer:
$1.000. Cuánto vale cada revista?
2
e. Eje antisimétrico
I. Unos valían $250.oo y otros 32. Para saber quien tiene más dinero
$380.oo entre Pedro, Juan y Antonio es
II. El ingreso total fue de suficiente conocer:
$100.000.oo
I. Pedro tiene más dinero que
26. Carlos es tres veces más viejo que Juan
Federico. Federico tiene 12 años II. Pedro tiene menos dinero que
menos que Carlos. Cuál es la edad de Antonio
Federico?
33. Para saber por cuanto debe vender un
a. 18 artículo para ganar $5.000.oo es
b. 12 necesario tener:
c. 9
d. 6 I. El precio de compra
e. 3 II. Que me costó el doble de lo que
me quiero ganar
27. Dadas las cantidades 10, b, 15. El
M.C.D. puede que sea 5 si b es: 34. 10 trabajadores ganan el mismo
salario. Para saber cuánto gana cada
I. Un entero uno al año es necesario conocer:
II. Múltiplo de 5
I. El salario mensual de cada uno
28. Para conocer el número de baldosas II. La nómina mensual de los 10
necesarias para cubrir un patio trabajadores
cuadrado se necesita:
35. Una persona invierte 1/3 de su salario
I. El área de una baldosa en ropa y alimentación, 2/5 del mismo
II. La medida de un lado del patio en otros gastos. Si en un año
economiza U$24.000.oo dólares su
29. Se puede conocer el espesor de 5 sueldo mensual es en dólares:
directorios telefónicos de 500 páginas
cada uno sí: a. 750.oo
b. 1.500.oo
I. Cada hoja de papel tiene un c. 7.500.oo
espesor de 1/25 mm d. 15.000.oo
II. Las carátulas no tienen el e. 20.000.oo
mismo espesor
36. Los 2/3 de la mitad de 1/2 es:
30. En la figura siguiente la línea O está
desempeñando el papel de: a. 1/3
a. Eje de rotación b. 2/3
b. Eje de reflexión c. 1/6
c. Eje paralelo d. 1/4
d. Eje de traslación e. 3/4
3
43. El valor de C es:
37. Emeterio dice a Felipe " si me das un
repollo tendré el doble que tú " Felipe
entonces le contesta " si me das el
repollo tú a mí, tendremos igual
cantidad", ellos tienen
respectivamente:
a. 8 y 6 repollos a. 5
b. 6
b. 11 y 7 repollos c. 7
c. 7 y 5 repollos d. 8
d. 4 y 2 repollos e. 9
e. 3 y 2 repollos
a. 2.100.oo
b. 2.400.oo
c. 1.800.oo
d. 2.900.oo
e. 2.800.oo
39. Un reloj que costó $50.000.oo, fue
vendido con una ganancia equivalente
a 2/10 un precio del costo. ¿En
cuánto fue vendido?
a. 10.000.oo
b. 40.000.oo
c. 60.000.oo
d. 100.000.oo
e. 150.000.oo
a. 5 3/4 mts
b. 3 2/4 mts
c. 19 mts
d. 19 3/4 mts
e. 20 mts
a. 80 cms
b. 40 cms
c. 30 cms
d. 20 cms
e. 12 cms
a. 100
b. 1.000
c. 36
d. 40
e. 44