Microeconomia 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 34

Microeconomı́a I

Equilibrio parcial de mercado y estática comparativa

Rodrigo Sfeir Yazigi


Resumen de sesión anterior

Contenidos
El enfoque microeconómico de la economı́a
Racionalidad, optimización y equilibrio
Aplicaciones prácticas de microeconomı́a

ECIEM rsfeir@ucn.cl (2020) Microeconomı́a I Sesión 03 2 / 34


Contenidos

1 Equilibrio parcial de mercado


Mercado de competencia perfecta
Demanda
Oferta
Equilibrio de mercado
Elasticidades

ECIEM rsfeir@ucn.cl (2020) Microeconomı́a I Sesión 03 3 / 34


Mercado de competencia perfecta
Utilizaremos el modelo de oferta y demanda para explicar cómo
funciona un mercado perfectamente competitivo
En un mercado perfectamente competitivo hay un gran número
de empresas, cada una de las cuales produce el mismo producto
estandarizado y es tan pequeña su producción que no afecta al
precio de mercado del bien que produce.
Alguno de los supuestos de una industria perfectamente compe-
titiva:
I Gran número de empresas
I Producto homogéneo
I Cada empresa intenta maximizar los beneficios
I Cada empresa es precio aceptante
I Todos los participantes del mercado tienen información perfecta
respecto los precios
I No existen costos de transacción
ECIEM rsfeir@ucn.cl (2020) Microeconomı́a I Sesión 03 4 / 34
El mercado

Grupo de vendedores y compradores de un bien o servicio


Institución social en la que los bienes y servicios se intercambian
libremente
Conjunto de mecanismos mediante los cuales compradores y ven-
dedores de un bien o servicio entran en contacto para comerciali-
zarlo

ECIEM rsfeir@ucn.cl (2020) Microeconomı́a I Sesión 03 5 / 34


Demanda

El concepto de demanda está asociado a la conducta de los po-


tenciales consumidores de un determinado bien o servicio.
Cantidad demandada corresponde a las unidades de un bien o ser-
vicio que están dispuestos a adquirir los compradores a un precio
determinado, dado ciertos factores que permanecen ceteris pari-
bus, como el ingreso, precio de los bienes relacionados (sustitutos
y complementarios), gusto y preferencia de los consumidores, ex-
pectativas de cómo serán los precios en el futuro, no de consumi-
dores, etc.

ECIEM rsfeir@ucn.cl (2020) Microeconomı́a I Sesión 03 6 / 34


Demanda

Función de demanda es la relación entre la cantidad demandada


de un bien o servicio y su precio, manteniendo constante los demás
factores que influyen en ella.
Tabla de demanda es el cuadro que muestra la relación entre el
precio de un bien o servicio y la cantidad demandada.
Curva de demanda es la representación gráfica de la cantidad de-
mandada a los diferentes precios, manteniendo los demás factores
ceteris paribus

ECIEM rsfeir@ucn.cl (2020) Microeconomı́a I Sesión 03 7 / 34


Demanda

ECIEM rsfeir@ucn.cl (2020) Microeconomı́a I Sesión 03 8 / 34


Demanda
Determinantes de la demanda
I Precio del bien
I Ingreso del consumidor
I Precio de los bienes sustitutos
I Precio de los bienes complementarios
I Gustos y preferencias del consumidor
I Número de consumidores
I Expectativas de los consumidores
Hay que diferenciar entre cambios en la demanda y cambios en la
cantidad demandada:
I Cambios en la demanda se originan por variaciones en alguno de
los determinantes de la demanda distintos al precio del bien
I Cambios en la cantidad demandada se originan por la variación
en el precio del bien

ECIEM rsfeir@ucn.cl (2020) Microeconomı́a I Sesión 03 9 / 34


Oferta

Concepto de oferta está asociado a la conducta de los productores


de un determinado bien o servicio.
Cantidad ofrecida corresponde a las unidades de un bien o ser-
vicio que están dispuestos a producir los oferentes a un precio
determinado, dado ciertos factores que permanecen ceteris pari-
bus (precio de los factores productivos, tecnologı́a, expectativas,
no de productores)

ECIEM rsfeir@ucn.cl (2020) Microeconomı́a I Sesión 03 10 / 34


Oferta

ECIEM rsfeir@ucn.cl (2020) Microeconomı́a I Sesión 03 11 / 34


Oferta

Determinantes de la oferta
I Precio del bien
I Estado de la tecnologı́a
I Precio de los factores productivos
I Precio de los insumos
I Expectativas de los productores
I Número de productores
Hay que diferenciar entre cambios en la oferta y cambios en la
cantidad ofertada:
I Cambios en la oferta se originan por variaciones en alguno de los
determinantes de la oferta distintos al precio del bien
I Cambios en la cantidad ofertada se originan por la variación en
el precio del bien

ECIEM rsfeir@ucn.cl (2020) Microeconomı́a I Sesión 03 12 / 34


Equilibrio de mercado

Equilibrio: situación en la que la oferta y la demanda se igualan


Precio de equilibrio: es aquel que hace que la cantidad ofertada
sea igual a la cantidad demandada
Cantidad de equilibrio es aquella que resulta cuando el precio se
ha ajustado para equilibrar la oferta y la demanda

ECIEM rsfeir@ucn.cl (2020) Microeconomı́a I Sesión 03 13 / 34


Equilibrio de mercado

ECIEM rsfeir@ucn.cl (2020) Microeconomı́a I Sesión 03 14 / 34


Equilibrio de mercado

ECIEM rsfeir@ucn.cl (2020) Microeconomı́a I Sesión 03 15 / 34


Efectos de un aumento en la demanda

Aumento en los ingresos de los con-


sumidores (bien normal)
Aumento en el precio de un bien sus-
tituto
Disminución en el precio de un bien
complementario
Incremento en el gusto y preferencia
de los consumidores
Expectativas de que los precios serán
mas altos en el futuro
Aumento en el número de consumi-
dores

ECIEM rsfeir@ucn.cl (2020) Microeconomı́a I Sesión 03 16 / 34


Efectos de una disminución en la demanda

Disminución en los ingresos de los


consumidores (bien normal)
Disminución en el precio de un bien
sustituto
Aumento en el precio de un bien com-
plementario
Disminución en el gusto y preferencia
de los consumidores
Expectativas de que los precios serán
mas bajos en el futuro
Disminución en el número de consu-
midores

ECIEM rsfeir@ucn.cl (2020) Microeconomı́a I Sesión 03 17 / 34


Efectos de un aumento en la oferta

Disminución en el costo de un factor


productivo
Disminución en el costo de algún in-
sumo
Un avance tecnológico que reduce los
costos de producción
Aumento en el número de producto-
res
Los productores esperan que el precio
sea mas bajo en el futuro

ECIEM rsfeir@ucn.cl (2020) Microeconomı́a I Sesión 03 18 / 34


Efectos de una disminución en la oferta

Aumento en el costo de un factor pro-


ductivo
Aumento en el costo de algún insumo
Un avance tecnológico que incremen-
ta los costos de producción
Disminución en el número de produc-
tores
Los productores esperan que los pre-
cios sean mas altos en el futuro

ECIEM rsfeir@ucn.cl (2020) Microeconomı́a I Sesión 03 19 / 34


Introducción al concepto de elasticidad

Precio Cantidad dda. Ing. Total


Situación inicial 100 300 30.000
Caso 1 80 340 27.200
Caso 2 80 390 31.200

ECIEM rsfeir@ucn.cl (2020) Microeconomı́a I Sesión 03 20 / 34


Elasticidad

Elasticidad precio de la demanda


Elasticidad ingreso de la demanda
Elasticidad cruzada de la demanda
Elasticidad precio de la oferta

ECIEM rsfeir@ucn.cl (2020) Microeconomı́a I Sesión 03 21 / 34


Elasticidad precio de la demanda

Medida de la sensibilidad de la cantidad demandada a las variaciones


del precio, se calcula dividiendo la variación porcentual en la cantidad
demandada de un bien por la variación porcentual de su precio
x1d −x0d
x0d
εx,Px = Px1 −Px0
Px0

ECIEM rsfeir@ucn.cl (2020) Microeconomı́a I Sesión 03 22 / 34


Elasticidad precio de la demanda

ECIEM rsfeir@ucn.cl (2020) Microeconomı́a I Sesión 03 23 / 34


Elasticidad precio de la demanda

Factores condicionantes de la elasticidad precio de la demanda


I Naturaleza de las necesidades que satisface el bien
I Disponibilidad de bienes sustitutos
I Proporción del ingreso gastada en el bien
I Perı́odo de tiempo considerado

ECIEM rsfeir@ucn.cl (2020) Microeconomı́a I Sesión 03 24 / 34


Elasticidad precio de la demanda

Naturaleza de las necesidades que satisface el bien:

Si se trata de un bien de primera necesidad es de esperar que los valores


de la elasticidad sean reducidos, pues difı́cilmente se pueden dejar de
consumir y, por tanto, las variaciones de la cantidad demandada ante
cambios de precios serán pequeñas. Por el contrario, los bienes de lujo
suelen presentar una demanda bastante elástica, pues los compradores
pueden abstenerse de comprarlos cuando sus precios suben.

ECIEM rsfeir@ucn.cl (2020) Microeconomı́a I Sesión 03 25 / 34


Elasticidad precio de la demanda

Disponibilidad de bienes sustitutos:

Los bienes que tienen fácil sustitución tienden a tener una demanda
más elástica que los que no los tienen, pues ante un incremento en
el precio los demandantes pueden sustituir la demanda del bien en
cuestión por la de alguno de sus sustitutos.

ECIEM rsfeir@ucn.cl (2020) Microeconomı́a I Sesión 03 26 / 34


Elasticidad precio de la demanda

Proporción del ingreso gastada en el bien:

Los bienes que tienen una importancia considerable en el presupuesto


del gasto, tienden a tener una demanda más elástica que los bienes
que cuentan con una participación reducida. Para estos últimos bienes
los consumidores suelen ser poco sensibles a los precios

ECIEM rsfeir@ucn.cl (2020) Microeconomı́a I Sesión 03 27 / 34


Elasticidad precio de la demanda

Perı́odo de tiempo considerado:

En general cuando mayor es el perı́odo de tiempo más elástica será la


demanda para la mayorı́a de los bienes. Esto se debe a que la adaptación
de la conducta de los compradores a los cambios en los precios requiere
tiempo antes de que se ajuste a la nueva situación. Otra razón por
la que la demanda suele ser más sensible a largo que a corto plazo
radica en la dificultad de realizar cambios tecnológicos inmediatos que
permitan sustituir, en el consumo, unos bienes por otros.

ECIEM rsfeir@ucn.cl (2020) Microeconomı́a I Sesión 03 28 / 34


Elasticidad ingreso de la demanda

Medida de la sensibilidad de la cantidad demandada a las variaciones


de la renta o ingreso de los consumidores, se calcula dividiendo la varia-
ción porcentual en la cantidad demandada de un bien por la variación
porcentual en el ingreso del consumidor.
x1d −x0d
x0d
εx,I = I1 −I0
I0

ECIEM rsfeir@ucn.cl (2020) Microeconomı́a I Sesión 03 29 / 34


Elasticidad ingreso de la demanda
Bienes inferiores: un aumento del ingreso provoca una disminución
en la cantidad demandada del bien

εx,I < 0

Bienes normales; un aumento en el ingreso provoca un aumento en


la demanda del bien, pero el aumento es menos que proporcional

0 < εx,I ≤ 1

Bienes de lujo: un aumento en el ingreso provoca un aumento en


la demanda del bien, pero mas que proporcional

εx,I > 1

ECIEM rsfeir@ucn.cl (2020) Microeconomı́a I Sesión 03 30 / 34


Elasticidad cruzada de la demanda

Medida de la sensibilidad de la cantidad demandada de un bien a las


variaciones del precio de un bien relacionado, se calcula dividiendo
la variación porcentual en la cantidad demandada de un bien por la
variación porcentual en el precio de un bien relacionado
x1d −x0d
x0d
εx,Py = Py 1 −Py 0
Py 0

ECIEM rsfeir@ucn.cl (2020) Microeconomı́a I Sesión 03 31 / 34


Elasticidad cruzada de la demanda

Bienes sustitutos: al aumentar el precio del bien y (Py ) la demanda


del bien x (x) aumenta

εx,Py > 0

Bienes complementarios: al aumentar el precio del bien y (Py ) la


demanda del bien x (x) disminuye

εx,Py < 0

ECIEM rsfeir@ucn.cl (2020) Microeconomı́a I Sesión 03 32 / 34


Elasticidad precio de la oferta

Medida de la sensibilidad de la cantidad ofertada de un bien a las


variaciones de su precio; se calcula dividiendo la variación porcentual
de la cantidad ofrecida por la variación porcentual de su precio
x1s −x0s
x0s
εsx,Px = Px1 −Px0
Px0

ECIEM rsfeir@ucn.cl (2020) Microeconomı́a I Sesión 03 33 / 34


Resumen de esta sesión

1 Equilibrio parcial de mercado


Mercado de competencia perfecta
Demanda
Oferta
Equilibrio de mercado
Elasticidades

ECIEM rsfeir@ucn.cl (2020) Microeconomı́a I Sesión 03 34 / 34

También podría gustarte