Relacion Entre Presiones de Vapor y Temperatura

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

RELACION ENTRE PRESIONES DE VAPOR Y TEMPERATURA

Una curva de presion de vapor es una representación de la presion de vapor en función de la


temperatura. Las curvas de presión de vapor siempre tienen la forma mostrada en la siguiente
Figura:

Esta figura también nos ayuda a ver que el punto de ebullición de un líquido varia de forma
significativa con la presion barométrica. Si se desplaza la línea discontinua que se muestra a
P=760 mmHg a valores más altos o más bajos de la presion de vapor, los nuevos puntos de
intersección con las curvas de presion de vapor corresponden a temperaturas diferentes.

La presion de vapor aumenta con la temperatura. Las presiones de vapor del agua a diferentes
temperaturas se representan en la siguiente tabla:

Del mismo modo, habremos notado que la presión de vapor de saturación crece con el aumento de
la temperatura, de esta forma si colocamos un líquido poco volátil como el agua en un recipiente y
lo calentamos, obtenemos una presion notable al destaparlo.

La relación entre la temperatura y la presion de vapor saturado de las sustancias, no es una línea
recta, en otras palabras, si se duplica la temperatura, no necesariamente se duplicará la presion,
pero si se cumplirá siempre, que, para cada valor de temperatura, habrá un valor fijo de presion de
vapor saturado para cada líquido. La explicación de este fenómeno se basa en el aumento de
energía de las moléculas al calentarse.
Cuando un líquido se calienta, estamos suministrando energía. Esta energía se traduce en
aumento de velocidad de las moléculas que lo componen, de lo que a su vez significa, que los
choques entre ellas serán más frecuentes y violentos

TEMPERATURA Y PRESIONES CRITICAS


Al describir la ebullición hicieron una afirmación importante: la ebullición ocurre¨ en un recipiente
abierto a la atmosfera¨. Si un líquido se calienta en un recipiente cerrado, no se produce la
ebullición. En su lugar, la temperatura y la presion de vapor aumentan continuamente. Puede
alcanzarse una presion muchas veces mayor que la presion atmosférica. Si encerramos la cantidad
adecuada de líquido en un tubo de vidrio y lo calentamos como en la figura.

Observamos los siguientes fenómenos:

- La densidad del líquido disminuye; la del mayor aumenta; y finalmente las dos densidades
se hacen iguales.
- La tensión superficial del líquido se aproxima a cero. La interfase entre el líquido y el vapor
se hace menos evidente y finalmente desaparece

El punto crítico es el punto en el que se alcanzan estas condiciones, en donde el líquido y el vapor
se hacen indistinguibles. La temperatura del punto crítico es la temperatura critica, Tc y la presion
es la presion critica Pc. El punto crítico es el punto más alto de la curva de presion de vapor y
representa la temperatura más alta a la que el líquido puede existir. En la tabla siguiente se
incluyen varias temperaturas y presiones críticas.
Un gas solo puede licuarse a temperaturas por debajo de su temperatura critica Tc. Si la
temperatura ambiente esta por debajo de Tc, la licuefacción puede tener lugar aplicando la presion
adecuada. Si la temperatura ambiente esta por encima de Tc, se necesita aumentar la presion y
disminuir la temperatura hasta un valor por debajo de Tc.
EQUILIBRIO LIQUIDO-VAPOR
Sabemos que el agua que se deja en un vaso de precipitados abierto se evapora por completo. La
situación es diferente si el vaso de precipitados se coloca en un recipiente cerrado. Como se
muestra en la siguiente figura(137), en un recipiente donde se encuentren presentes liquido y
vapor, la vaporización y condensación se producen simultáneamente. Si hay suficiente líquido,
finalmente se alcanza una situación en la que la cantidad de vapor permanece constante. Esta
situación es la del EQUILIBRIO DINÁMICO. El equilibrio dinámico siempre implica que dos
procesos opuestos están ocurriendo de forma simultánea y con la misma velocidad. En
consecuencia, no hay un cambio neto con el tiempo una vez que se ha alcanzado el equilibrio. A
continuación, se muestra una representación simbólica del equilibrio liquido-vapor.

La presión ejercida por un vapor en equilibrio dinámico con su liquido se denomina presión de
vapor. Lo líquidos con presiones de vapor altas a temperaturas ambiente, se dice que son volátiles,
y aquellos que tienen presiones de vapor muy bajas son no volátiles. La volatilidad de un líquido
depende fundamentalmente de la intensidad de las fuerzas intermoleculares. Cuanto más débiles
son estas fuerzas, más volátil es el líquido y su presión de vapor es mayor. El éter dietilico y la
acetona son líquidos volátiles; a 25°C sus presiones de vapor son 534 y 231 mmHg,
respectivamente. El agua, a temperaturas ordinarias, es un líquido moderadamente volátil; a 25°C
su presión de vapor es 0,0018 mmHg.

En una primera y excelente aproximación, puede afirmarse que la presión de vapor de un líquido
depende solamente de la naturaleza del líquido y su temperatura. La presion de vapor no depende
de la cantidad de liquido o de vapor, siempre que haya alguna cantidad de cada una de las fases
en el equilibrio. Estas ideas se ilustran en la siguiente tabla:

También podría gustarte