Este documento proporciona instrucciones para crear una malla de perspectiva cónica de un punto de fuga para espacios grandes. Explica cómo definir el plano de cuadro, modularlo en su tamaño real, establecer la línea de horizonte y el punto de fuga diagonal, y trazar líneas convergentes para hallar la distancia en profundidad y completar la malla modulando en la profundidad. También cubre cómo ampliar la malla más allá del plano de cuadro y observa ejemplos de elementos en otras direcciones y
Este documento proporciona instrucciones para crear una malla de perspectiva cónica de un punto de fuga para espacios grandes. Explica cómo definir el plano de cuadro, modularlo en su tamaño real, establecer la línea de horizonte y el punto de fuga diagonal, y trazar líneas convergentes para hallar la distancia en profundidad y completar la malla modulando en la profundidad. También cubre cómo ampliar la malla más allá del plano de cuadro y observa ejemplos de elementos en otras direcciones y
Este documento proporciona instrucciones para crear una malla de perspectiva cónica de un punto de fuga para espacios grandes. Explica cómo definir el plano de cuadro, modularlo en su tamaño real, establecer la línea de horizonte y el punto de fuga diagonal, y trazar líneas convergentes para hallar la distancia en profundidad y completar la malla modulando en la profundidad. También cubre cómo ampliar la malla más allá del plano de cuadro y observa ejemplos de elementos en otras direcciones y
Este documento proporciona instrucciones para crear una malla de perspectiva cónica de un punto de fuga para espacios grandes. Explica cómo definir el plano de cuadro, modularlo en su tamaño real, establecer la línea de horizonte y el punto de fuga diagonal, y trazar líneas convergentes para hallar la distancia en profundidad y completar la malla modulando en la profundidad. También cubre cómo ampliar la malla más allá del plano de cuadro y observa ejemplos de elementos en otras direcciones y
PERSPECTIVA CÓNICA DE UN PUNTO DE FUGA MODULACIÓN Y TRAMA PARA ESPACIOS GRANDES DEFINIENDO EL PLANO DE CUADRO
• Sabemos que el plano de cuadro nos entrega la proyección del objeto
en perspectiva. También nos sirve para tomar medidas. Por lo tanto, definiremos sus dimensiones para iniciar nuestra malla. MODULANDO EN “VERDADERA MAGNITUD”
• El PC mantiene las medidas reales del objeto, por lo que
segmentaremos sus aristas según nuestra propuesta de espacio. DEFINIENDO LH, PFC Y EL PF DIAGONAL
• Definiremos la línea de horizonte de acuerdo a cómo deseemos
observar nuestro objeto/espacio. Luego, ubicaremos el PF de diagonales fuera del PC para fugar las profundidades. Cuanto más cerca esté PFdi de PC, más intenso parecerá el escorzo. Trazaremos líneas convergentes en PF usando las subdivisiones previas. HALLANDO LA DISTANCIA EN LA PROFUNDIDAD
• Trazamos una línea desde la esquina de PC hacia PFdi. Aquí
estaremos hallando la misma distancia paralela a nuestro punto de vista en la profundidad. La línea horizontal que trazamos en la intersección define la profundidad de nuestro espacio. MODULANDO EN LA PROFUNDIDAD
• Cada intersección resultante entre las líneas convergentes y la diagonal del
espacio nos servirá para trazar líneas paralelas y completar la modulación de este plano. Nota cómo el espacio entre ellas se va reduciendo en la distancia como efecto de la perspectiva. COMPLETANDO LA MALLA
• De ser necesario, completa la modulación en los planos restantes. De
este modo podrás ubicar medidas de los objetos fácilmente en el espacio que has propuesto. AMPLIANDO LA MALLA
• Aplica la técnica de modulación aprendiste la sesión anterior para
añadir módulos delante de PC y de esa forma ampliar tu malla si lo necesitas. Obtendrás un espacio más amplio para trabajar. OBSERVA Y ANALIZA
• Observa la figura y analiza: la escala humana, la modulación de la
trama, la proyección de los elementos de la perspectiva. OBSERVA Y ANALIZA
• Observa la figura y analiza: ¿Qué pasa cuando tenemos elementos en
otra dirección? OBSERVA Y ANALIZA
• Observa la figura y analiza: ¿Qué pasa cuando tenemos elementos
que están en otras posiciones? Sketching: One Point Perspective Grid. Klick_it.. (2009). Revisado el 12 May 2020, de https://www.flickr.com/photos/klickli/3183341448/player/5907dc4b45 EN EXTERIOR BIBLIOGRAFÍA
Ching, F., Carbonell, J., & Castán, S. (2016). Manual de dibujo
arquitectónico. Gustavo Gili.
D’amelio, J. (2004). Perspective drawing handbook. Dover books.
Way, M. (1991). La perspectiva en el dibujo. Omega.