PROYECTO DEL Manzana

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

OPRERACION UNITARIA II

SECADO

DESHIDRATACION DE LA MANZANA
INTRODUCCION

La deshidratación es una de las formas más antiguas de procesar alimentos.


Consiste en eliminar una buena parte de la humedad de los alimentos para que
no se arruinen.

Se considera de mucha importancia la conservación de alimentos pues esto


nos permite alargar la vida útil de las frutas y poder tener acceso a mercados
más distantes otra de las importancias de conservar frutas deshidratadas es
debido a que podremos contar con frutas en épocas que normalmente no se
producen ,logrando así mejores precios .

Por medio del calor se elimina el agua que contiene algunos alimentos
mediante la evaporación de esta. Esto impide el crecimiento de las bacterias,
que no pueden vivir en un medio seco, por ejemplo a las piñas, manzanas y
banano.

Los alimentos deshidratados mantienen gran proporción de su valor nutritivo


original si el proceso se realiza en forma adecuada.

Figura 1.Manzana deshidratada

El secado de alimentos sigue siendo una operación muy usada en la industria


alimenticia tanto para la conservación de los alimentos en su forma y como una
operación intermedia .las frutas y verduras frescas son considerando como
alimentos perecederos debido entre otros factores, así alto contenido de
humedad. El secado por convección es un método ampliamente utilizado para
aumentar la vida útil de un gran número de alimentos con contenidos en humedad
superiores al 80%, como es el caso de hortalizas y frutas. No obstante, dependiendo
de las condiciones del proceso pueden producirse cambios físicos, químicos y

1
OPRERACION UNITARIA II
SECADO

fisicoquímicos en los constituyentes de los productos deshidratados, alterándose


consecuentemente su calidad.

MANZANA

La manzana es el fruto del manzano (Pyrus malus L.), árbol de la familia de las
rosáceas, a la que también pertenecen otras frutas como el melocotón, el albaricoque,
la ciruela y la cereza, por citar algunos ejemplos. Aunque se desconoce el origen
exacto de la manzana, se cree que procede del cruce de varias especies de manzanos
silvestres europeos y asiáticos. Lo que sí se puede asegurar es que el hombre,
desde la antigüedad, aprendió a cultivar el manzano y, actualmente, es uno de
los árboles frutales más extendidos a nivel mundial.

NUTRIENTES DE LA MANZANA

Desde un punto de vista nutritivo, la manzana es una fruta muy completa. A su


bajo aporte calórico (una manzana media contiene unas 80 kcal) se une su
riqueza en determinados nutrientes:

Figura 2. Manzana (fruto del manzano)

 Agua. El 85% de su composición es agua, por lo que resulta una fruta
muy refrescante e hidratante.
 Hidratos de carbono. Fundamentalmente en forma de fructosa y, en
menor proporción, glucosa y sacarosa, que son fácilmente absorbidos por el
organismo.
 Proteínas y Grasa. En cantidades pequeñas, poco importantes respecto
a su contenido en otros nutrientes.
 Vitaminas. Contiene pequeñas cantidades de vitamina E o tocoferol
y vitamina C, de acción antioxidante. El contenido en vitamina C difiere
según la variedad, siendo las reinetas las que más vitamina C contienen (11
mg), seguidas de la Granny Smith (7,3 mg), la Golden (5 mg) y las

2
OPRERACION UNITARIA II
SECADO

variedades rojas (3,6 mg). Por otra parte, también están presentes las
vitaminas del grupo B que favorecen las funciones nerviosas.
 Minerales. Destaca la presencia de potasio, necesario para la
transmisión y generación del impulso nervioso y para la actividad muscular,
y que, a la vez, favorece la función renal. También contiene pequeñas
cantidades de cinc, manganeso, azufre, flúor, yodo, boro o selenio, que
desempeñan importantes funciones en los procesos que tienen lugar en la
célula.

Figura 3. Propiedades de la manzana

 Fibra. La manzana es rica en fibra, se calcula que una manzana aporta


unos 3 grs de fibra. Esta fibra no sólo está en su piel, sino también en su
pulpa, y se compone fundamentalmente de celulosa y pectina, que ejercen
una interesante acción sobre la regulación del tránsito intestinal. Estas
fibras resultan eficaces para estimular un intestino perezoso y para ayudar a
combatir una diarrea.
 Además, la manzana es rica en flavonoides, como la quercetina, de
propiedades antioxidantes, y en taninos, con capacidad astringente y
antiinflamatoria, así como en ácidos orgánicos como el ácido málico y el
tartárico.

3
OPRERACION UNITARIA II
SECADO

SECADO

El secado o deshidratación es por definición, la eliminación de agua por


evaporación desde un alimento solido o liquido con el fin de obtener un
producto solido suficientemente bajo en contenido de humedad

El secado es uno de los métodos más antiguos para conservación de


alimentos.

Las sociedades primitivas practicaban el secado de carne y pescado usando


los rayos del sol .Hoy el secado de alimentos es todavía un método importante
en la conservación de alimentos.

Los alimentos secos pueden ser almacenados por largos periodos de tiempo
sin sufrir deterioro. La principal razón de esto es debido a que los
microorganismos que causan el deterioro en los alimentos son incapaces de
crecer y multiplicarse

En la ausencia de suficiente agua y muchas de las enzimas que promueven


cambios indeseables en la composición química de alimento

OBJETIVOS

• Obtener la manzana deshidratada a base del secado.


• Observar los cambios obtenidos en las características del cambio de
estado de la manzana.

4
OPRERACION UNITARIA II
SECADO

MATERIALES

INSUMOS Y MATERIALES

INSUMO

MANZANA

EQUIPO

BALANZA HORNO DE SECADO

PLATILLOS DE ALUMINIO CUCHILLO

5
OPRERACION UNITARIA II
SECADO

BALANZA DE SECADO

PROCEDIMIENTO

Para la realización de la presente práctica del laboratorio , la manzana


fue lavada , para la preparación fue necesario retirar las cascaras con un
cuchillo y después cortar en rodajas delgadas para garantizar que el
deshidratado fuera mejor ya que depende mucho del área de contacto
de la fruta o el calor generado en el horno.
Pesamos la manzana 17g como también los platillos de aluminio con
2,308 g.
Después que la manzana fue preparada procedimos a colocar dentro de
los platillos de aluminio con un peso de 11,528 g , para ser llevados al
horno de secado como también a la balanza de secado con una
temperatura de 75°C.
Controlamos el tiempo cada 20 minutos como también observamos los
diferentes cambios como el tamaño y color.
Una vez ya obtenida las manzanas que duro 1 hora, esperamos que se
enfríen para ir a pesarlas, así obteniendo un peso de 4,190 g.

6
OPRERACION UNITARIA II
SECADO

PROCEDIMIENTO

Para la realización de la presente práctica del


laboratorio , la manzana fue lavada , para la
preparación fue necesario retirar las cascaras
con un cuchillo y después cortar en rodajas
delgadas

Pesamos la manzana 17g como


también los platillos de aluminio con
2,308 g.

llevamos a la balannza de secado como


tambien al horno de secado

controlamos el tiempo cada 20


minutos como tambien observamos
los diferentes cambios como el tamaño
y color

una vez ya pasado los 45 minutos sacamos las


manzanas del horno de secado

7
OPRERACION UNITARIA II
SECADO

FLUJO DE PROCESO

Inicio

Contaremos con todo el material y/o equipo


necesario para el presente laboratorio.

Pesamos la manzana 17g como


también los platillos de aluminio con
2,308 g.

La manzana ya
lista limpio y seco

Colocar dentro de los platillos de aluminio


con un peso de 11,528 g
Controlamos el tiempo cada 20
minutos como también observamos
los diferentes cambios como el
tamaño y color Para ser llevados al horno de secado como
también a la balanza de secado con una
temperatura de 75°C.

Una vez ya obtenida las


manzanas que duro 1 hora, esperamos
que se enfríen para ir a pesar

Así obteniendo un peso de 4,190 g.

Fin

8
OPRERACION UNITARIA II
SECADO

RESULTADOS

Platillos de aluminio = 2,318 g

HORNO DE SECADO

Manzana seca = 4.190 g.

BALANZA DE SECADO

Manzana seca =1.872 g

Masa total de manzana seca = 5.36 g.

X TIEMPO (minutos) % HUMEDAD TEMPERATURA °C


3 84,842 74
6 83,442 74
9 82 75
12 79,771 75
15 78 75
18 76 75
21 74 75
24 72 75
27 70 75
30 68 75
33 66 75
36 65 75
39 63 74
42 61 74
45 59 75
48 57 74
51 56 75
54 54 74
57 52 75
60 50 75
63 49 74
66 47 75
69 45 74
72 44 74
75 42 74
78 41 74
81 39 75

9
OPRERACION UNITARIA II
SECADO

84 38 75
87 36 75
90 34 75
93 33 75
96 32 75
99 30 74

GRAFICAS:

HUMEDAD Vrs. TIEMPO


100 99

90

80

70

60
% HUMEDAD

50

40

30

20

10

0
20 30 40 50 60 70 80 90

TIEMPO (minutos)

10
OPRERACION UNITARIA II
SECADO

RECOMENDACIONES

Tener un buen uso del laboratorio


Tener la indumentaria necesaria para el ingreso a laboratorio.

CONCLUSION

En el siguiente laboratorio se pudo ver la diferencia de masa de la


manzana húmeda y seca con una masa seca total de 5,36 g , además de
las condiciones a obtener en el grado de secado, así llegando a observar
que el método de secado e es un buen método de conservación , evitando
deterioro en frutas y verduras por los microorganismos.

ANEXOS

11
OPRERACION UNITARIA II
SECADO

Manzana fresca Manzana pesada

Manzana ya en la balanza de secado Manzana seca pesando

Manzana en el horno de secado Manzana ya enfriada y seca

12

También podría gustarte