PROYECTO DEL Manzana
PROYECTO DEL Manzana
PROYECTO DEL Manzana
SECADO
DESHIDRATACION DE LA MANZANA
INTRODUCCION
Por medio del calor se elimina el agua que contiene algunos alimentos
mediante la evaporación de esta. Esto impide el crecimiento de las bacterias,
que no pueden vivir en un medio seco, por ejemplo a las piñas, manzanas y
banano.
1
OPRERACION UNITARIA II
SECADO
MANZANA
La manzana es el fruto del manzano (Pyrus malus L.), árbol de la familia de las
rosáceas, a la que también pertenecen otras frutas como el melocotón, el albaricoque,
la ciruela y la cereza, por citar algunos ejemplos. Aunque se desconoce el origen
exacto de la manzana, se cree que procede del cruce de varias especies de manzanos
silvestres europeos y asiáticos. Lo que sí se puede asegurar es que el hombre,
desde la antigüedad, aprendió a cultivar el manzano y, actualmente, es uno de
los árboles frutales más extendidos a nivel mundial.
NUTRIENTES DE LA MANZANA
Agua. El 85% de su composición es agua, por lo que resulta una fruta
muy refrescante e hidratante.
Hidratos de carbono. Fundamentalmente en forma de fructosa y, en
menor proporción, glucosa y sacarosa, que son fácilmente absorbidos por el
organismo.
Proteínas y Grasa. En cantidades pequeñas, poco importantes respecto
a su contenido en otros nutrientes.
Vitaminas. Contiene pequeñas cantidades de vitamina E o tocoferol
y vitamina C, de acción antioxidante. El contenido en vitamina C difiere
según la variedad, siendo las reinetas las que más vitamina C contienen (11
mg), seguidas de la Granny Smith (7,3 mg), la Golden (5 mg) y las
2
OPRERACION UNITARIA II
SECADO
variedades rojas (3,6 mg). Por otra parte, también están presentes las
vitaminas del grupo B que favorecen las funciones nerviosas.
Minerales. Destaca la presencia de potasio, necesario para la
transmisión y generación del impulso nervioso y para la actividad muscular,
y que, a la vez, favorece la función renal. También contiene pequeñas
cantidades de cinc, manganeso, azufre, flúor, yodo, boro o selenio, que
desempeñan importantes funciones en los procesos que tienen lugar en la
célula.
3
OPRERACION UNITARIA II
SECADO
SECADO
Los alimentos secos pueden ser almacenados por largos periodos de tiempo
sin sufrir deterioro. La principal razón de esto es debido a que los
microorganismos que causan el deterioro en los alimentos son incapaces de
crecer y multiplicarse
OBJETIVOS
4
OPRERACION UNITARIA II
SECADO
MATERIALES
INSUMOS Y MATERIALES
INSUMO
MANZANA
EQUIPO
5
OPRERACION UNITARIA II
SECADO
BALANZA DE SECADO
PROCEDIMIENTO
6
OPRERACION UNITARIA II
SECADO
PROCEDIMIENTO
7
OPRERACION UNITARIA II
SECADO
FLUJO DE PROCESO
Inicio
La manzana ya
lista limpio y seco
Fin
8
OPRERACION UNITARIA II
SECADO
RESULTADOS
HORNO DE SECADO
BALANZA DE SECADO
9
OPRERACION UNITARIA II
SECADO
84 38 75
87 36 75
90 34 75
93 33 75
96 32 75
99 30 74
GRAFICAS:
90
80
70
60
% HUMEDAD
50
40
30
20
10
0
20 30 40 50 60 70 80 90
TIEMPO (minutos)
10
OPRERACION UNITARIA II
SECADO
RECOMENDACIONES
CONCLUSION
ANEXOS
11
OPRERACION UNITARIA II
SECADO
12