Syllabus Del Curso Pensamiento de Sistemas
Syllabus Del Curso Pensamiento de Sistemas
Syllabus Del Curso Pensamiento de Sistemas
1. IDENTIFICACIÓN DE CURSO
Dentro de los objetivos plateados para el curso se tiene la aplicación del concepto
particular de integridad que se aprende de la palabra “sistema” para resolver los
problemas propios de cada disciplina.
El curso está compuesto por tres Unidades temáticas; Fundamentos del pensamiento
sistémico, vertientes de la complejidad del pensamiento y Metodologías para resolver
y optimizar un sistema.
Tipos de sistemas
Pensamiento Sistémico
Cibernética
Unidad 1:
Unidad 3:
4. ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE
1
Gil, R. (s.f.). El uso del aprendizaje basado en problemas en la enseñanza universitaria. Revista mexicana de investigación
educativa. P. 73-93. Recuperado de
la búsqueda de una condición favorable de aprendizaje y autonomía en su dinámica
de estudio. Es un método participativo, de trabajo activo que permite desarrollar
habilidades en la solución de problemas junto con el aprendizaje de contenidos
mediante la aplicación de la teoría en el análisis de situaciones o problemas del
entorno real.
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=eue&AN=128547384&la
ng=es&site=eds-live
Realizar lectura de recursos educativos
requeridos y adicionales de la Unidad 1
Generar mapa conceptual dando
respuesta a preguntas orientadoras
Seleccionar un sistema y reportar en
foro de actividad
Investigar sobre el sistema
seleccionado identificando los aspectos
mencionados en guía de actividades.
Presentar informe.
3y4 Unidad 2- Vertientes de la Fase 3
complejidad del Actividad individual
pensamiento. Realizar lectura de recursos educativos
requeridos y adicionales de la Unidad 2
Generar mapa conceptual dando
respuesta a preguntas orientadoras
Actividad colaborativa
Seleccionar uno de los sistemas
propuestos en la fase anterior
Aplicar fundamentos del enfoque
sistémico a través de herramienta de
análisis
Aplicar fundamentos de enfoque
reduccionista a través de herramienta
cognitiva.
Presentar informe.
5-7 Unidad 3- Metodologías Fase 4:
para resolver y optimizar Actividad individual
un sistema. Realizar lectura de recursos educativos
requeridos y adicionales de la Unidad 3
Generar mapa conceptual dando
respuesta a preguntas orientadoras
Actividad colaborativa
Desarrollar 5 estadios de acuerdo a la
metodología de sistemas blandos
Presentar informe.
8 Unidad 1 - 2 y 3. Fase 5:
Actividad colaborativa
Desarrollar 2 estadios de acuerdo a la
metodología de sistemas blandos
Presentar informe.
Generar video de sustentación.
Sincrónicas:
Webconferencia: Para la Fase 1, Fase 2, Fase 3 y Fase 4 se desarrolla sesiones
de presentación de la actividad, ruta para desarrollo de ejercicios propuestos y
aclaraciones de inquietudes iniciales.
Atención Skype: Cada Tutor – Director de Curso compartirá en el recurso
“Atención sincrónica vía skype” que se ubica en el entorno de Aprendizaje
Colaborativo el horario de atención; día, hora por éste medio a todos los
estudiantes.
Franja de atención en centro (FAC): Cada tutor asignará espacio de atención
en el centro donde podrán asistir los estudiantes en los horarios establecidos.
Asincrónicas:
Tema de foro: Por cada Fase se genera un tema de foro denominado
“Desarrollo fase x”, allí se realiza el acompañamiento y realimentación a los
aportes realizados por los estudiantes.
Correo Interno: Espacio de comunicación asincrónica donde los estudiantes
pueden dejar en buzón sus inquietudes para posterior respuesta por parte del
Tutor.