SSPD Oj 2008 097

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Superintendencia de Servicios

Públicos Domiciliarios
República de Colombia

Al contestar por favor cite estos datos:


Radicado No.: 20081300154691
Fecha: 25-03-2008

Bogotá D.C.,
CONCEPTO SSPD-OJ-2008-097

OLGA MARINA FLECHAS NIÑO


Jefe Oficina Jurídica
EMPODUITAMA S.A. E.S.P.
Calle 16 No. 14 68
Duitama, Boyacá

Ref.: Consulta1

Se basa la consulta objeto de estudio en determinar ¿en quién radica la competencia para
llevar a cabo una conciliación prejudicial de conflictos contractuales que se suscitan en contra
de una empresa de servicios públicos domiciliarios de carácter oficial? ¿Ante la Cámara de
Comercio, o ante la Procuraduría Judicial en asuntos administrativos?

Las siguientes consideraciones se formulan teniendo en cuenta el alcance del artículo 25 del
Código Contencioso Administrativo.

El artículo 19 de la Ley 640 de 2001 dispone que se podrán conciliar extrajudicialmente todas
las materias que sean susceptibles de transacción, desistimiento y conciliación, ante los
conciliadores de centros de conciliación, ante los servidores públicos facultados legalmente
para conciliar y ante los notarios.

A su turno el artículo 23 de la norma en comento, señala que las conciliaciones extrajudiciales


en materia de lo contencioso administrativo sólo podrán ser adelantadas ante los agentes del
Ministerio Público asignados a esta jurisdicción, quedando por fuera los centros de conciliación
autorizados para conciliar en esta materia, ya que dicha expresión fue declarada inexequible
mediante Sentencia C-893 de agosto 22 de 2001, Magistrada ponente: Clara Inés Vargas
Hernández.

Así las cosas, para que una empresa de servicios públicos domiciliarios de carácter oficial
concilie sus asuntos, deberá definir previamente la materia que será tratada y de este modo
definir al conciliador ante el cual debe acudir. De suerte que aquellos asuntos que resulten
transables, desistibles y conciliables de conformidad con las normas de derecho privado,
podrán conciliarse ante los centros de conciliación a que se refiere el artículo 10 de la ley 640
de 2001. En cambio los asuntos y materias de carácter pecuniario que deba conocer la
jurisdicción de lo contencioso administrativo en ejercicio de las acciones de nulidad y
restablecimiento, reparación directa y contractual de conformidad con el artículo 60 de la Ley 23
1
Radicado 2008529005416-2 Reparto 278
Preparado por Fanny González Velasco, Abogada Oficina Asesora Jurídica
Revisado por Alexandra Correa, Asesora Oficina Asesora Jurídica
TEMA.: CONCILIACIÓN EXTRAJUDICIAL – Pueden conciliarse aquellos asuntos que resulten transables, desistibles y
conciliables
CONCILIACIÓN EXTRAJUDICIAL EN MATERIA CONTENCIOSO ADMINISTRATIVA _- Pueden conciliarse aquellos asuntos a que se
refieren los artículos 85, 86 y 87 del C.C.A.

Carrera 18 No. 84-35 Bogotá D.C.- Colombia  PBX: 6913005   FAX:  6913142  -- www.superservicios.gov.co
Superintendencia de Servicios
Públicos Domiciliarios
República de Colombia

Al contestar por favor cite estos datos:


Radicado No.: 20081300154691
Fecha: 25-03-2008

de 1991, modificado por el artículo 80 de la Ley 446 de 1998 y compilado por el artículo 62 del
Decreto 1818 de 1998, podrán ser conciliados pre-judicialmente ante el agente del ministerio
público asignado al juez o corporación que fuere competente para conocer de aquellas.

Finalmente, le informamos que esta Superintendencia ha puesto a disposición de la ciudadanía


un sitio de consulta al que usted puede acceder en la siguiente dirección:
www.superservicios.gov.co/basedoc/. Ahí encontrará normatividad, jurisprudencia y doctrina
sobre los servicios públicos domiciliarios, en particular los conceptos emitidos por esta Entidad.

Cordialmente,

MARINA MONTES ALVAREZ


Jefe Oficina Asesora Jurídica

Carrera 18 No. 84-35 Bogotá D.C.- Colombia  PBX: 6913005   FAX:  6913142  -- www.superservicios.gov.co

También podría gustarte