Foro 1 Unidad 3 Macroeconomía

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 1

FORO UNIDAD 3 MACROECONOMÍA

A partir de lo que revisaste sobre mercado de bienes, responde las siguientes preguntas, argumentando
cada una de ellas:

1. El ingreso que no se consume se ahorra, de tal manera que ambas variables están íntimamente ligadas,
es por ello que se te pide justificar lo siguiente ¿para entender el ahorro tenemos que estudiar el
consumo?

Para poder entender el ahorro si tenemos que estudiar el consumo. El consumo es sumamente importante para la
economía, pues si las familias perciben un cierto ingreso y lo consumen le permiten a las empresas recuperar los
recursos invertidos y así continuar con el ciclo de ingreso – consumo. Pero si las familias no consumen alguna
parte de su ingreso, entonces se interrumpirá este ciclo, haciendo decrecer la producción y el ingreso. Por lo que
ersl ahorro es sumamente importante, ya que si la sociedad dedica todos o casi todos sus ingresos al consumo
es muy poco lo que queda para el ahorro, y en consecuencia será difícil financiar el incremento de la capacidad
productiva (inversión). Así podría concluirse que para que la economía crezca es necesario incrementar la
capacidad productiva, para aumentar esta capacidad productiva es necesario invertir, y para poder invertir es
necesario ahorrar.

2. Una pregunta relevante que surge al estudiar los determinantes del consumo es ¿Cómo toman las
familias sus decisiones de ahorro y consumo?

Considero que todo depende de la estabilidad económica y de las necesidades de cada familia, ya que en
cualquier período dado, la familia puede consumir menos o más que su ingreso en tal período. Si consume
menos y ahorra más, con el tiempo, ese ahorro se usará para pagar un consumo más amplio en algún período
futuro. Si consume más, se ve obligada a desahorrar en el período actual y, como resultado, su consumo futuro
se reducirá.

3. ¿Por qué es importante destacar la relación entre ocupación, consumo, inversión y nivel de ingreso en
el esquema Keynesiano?

Pienso que es importante destacar la relación que todos estos tienen en el esquema Keynesiano, pues todos van
de la mano, ya que el consumo muestra la relación entre el nivel de gasto y el nivel de ingresos; el ahorro es
parte del ingreso; por consiguiente el ingreso disponible es el ingreso que la economía dedica al consumo y/o
ahorro, una vez que el gobierno ha extraído los impuestos; por otra parte, la inversión son los recursos
monetarios destinados para aumentar la capacidad productiva y sin esta no se logra alzar el consumo y la
ocupación decrecen.

4. Los patrones de consumo e inversión desempeñan un papel fundamental en la economía de un país.


¿En México, cuál es la situación de estas variables y que afectaciones tienen en su Economía?

Opino que el gobierno del país ha tratado de impulsar por diversas vías el incremento del ahorro, sacrificando el
consumo, pues el ahorrar, conduce a una reducción de la producción, el ingreso e incluso la inversión. Si se
pretende impulsar el ahorro, sobre todo en una etapa de lento crecimiento o recesión, el consumo se reduce y la
economía se encamina a una fase recesiva. Eso es justamente lo que está sucediendo en nuestro país. Por otra
parte es importante no olvidar que el ahorro depende del nivel de ingresos de cada país, de modo que entre más
ingreso haya, más se puede ahorrar. En México, sin embargo, a pesar de que en los últimos años el ingreso se
ha venido incrementando, el ahorro interno aún sigue siendo insuficiente.

5. En la actividad económica influyen en la oferta y demanda agregadas variables exógenas como


guerras, crecimiento de la población, entre otras, así mismo variables endógenas como el empleo, nivel
de precios. ¿De qué manera han repercutido estas variables en la demanda y oferta agregada en México?

Diversas variables han repercutido en la demanda y oferta agregada en el país, pues en lo correspondiente a la
inversión la situación es cada vez más delicada. Las familias mexicanas hoy en día moderan su gasto, ya sea
porque sus ingresos han disminuido o porque tienen dudas sobre su futuro.

También podría gustarte