El documento describe varios automatismos para el control de motores y lámparas mediante pulsadores y temporizadores. Incluye ejemplos de encendido y apagado secuencial de motores y lámparas con diferentes tiempos de demora, así como esquemas de mando y fuerza requeridos. También presenta ejemplos de automatismos FIFO y LIFO para el control manual de motores.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
102 vistas2 páginas
El documento describe varios automatismos para el control de motores y lámparas mediante pulsadores y temporizadores. Incluye ejemplos de encendido y apagado secuencial de motores y lámparas con diferentes tiempos de demora, así como esquemas de mando y fuerza requeridos. También presenta ejemplos de automatismos FIFO y LIFO para el control manual de motores.
El documento describe varios automatismos para el control de motores y lámparas mediante pulsadores y temporizadores. Incluye ejemplos de encendido y apagado secuencial de motores y lámparas con diferentes tiempos de demora, así como esquemas de mando y fuerza requeridos. También presenta ejemplos de automatismos FIFO y LIFO para el control manual de motores.
El documento describe varios automatismos para el control de motores y lámparas mediante pulsadores y temporizadores. Incluye ejemplos de encendido y apagado secuencial de motores y lámparas con diferentes tiempos de demora, así como esquemas de mando y fuerza requeridos. También presenta ejemplos de automatismos FIFO y LIFO para el control manual de motores.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2
CEFID
1. Realizar un automatismo que al pulsar S1 se pone en marcha el Motor M1, al
cabo de 3 minutos se pone en marcha M2 y transcurridos 3 min se para M1, transcurridos 3 min se para M2 y prende M1, de manera cíclica. Dibujar el esquema de mando y de fuerza. Utilizar las protecciones adecuadas. 2. Cuando pulso S1 arranca M1, a los cinco minutos arranca M2, a los 3 min arranca M3, Cuando pulso S0 se para M2, a los cinco minutos se para M1 y luego de 10 min se apaga M3. Dibujar el esquema de control y el de potencia, si M1 es de 400V/700V, y M2 de 230/400. 3. Al pulsar S1 se enciende una lámpara verde del semáforo, transcurrido 3 minutos se enciende la lámpara naranja durante 10 seg. Al cabo de los cuales se apagan la verde y la naranja y se enciende la lámpara roja durante 5 minutos. Después se apaga todo. Utilizaremos contactores para encender las lámparas. Dibujar el circuito de mando y el de potencia. 4. En un sistema automático un motor arranca a los 3 minutos de pulsar S1 y se para a los 5 min de haber pulsado el paro. Dibujar el esquema de mando y fuerza. 5. El motor trifásico A se pone en marcha al pulsar S1, al cabo de 5 min se pone en marcha el motor B. Al pulsar el paro, se para el motor B y a los 3 minutos se para el motor A. Se pide el esquema de mando y el esquema de potencia. 6. Se tiene un motor de 45 Hp para un sistema de ventilación, se requiere realizar el automatismo necesario para no tener problemas con los circuitos alternos de iluminación.
7. 8. 9. Realizar el automatismo Fifo (el primero en prender, es el primero en apagar) manual. 10. Realizar el automatismo Lifo (el último en prender es el primero en apagar) manual.
11. Realizar el automatismo, al pulsar S1 prende M1 y M2, luego de 5 seg
se apaga M1, con el mismo S1 un nuevo pulso para mantener prendido M2 y M3, luego de 5 seg se apaga M2, con el mismo S1 un nuevo pulso para mantener prendido M3 y M1, luego de 5 seg. Se apaga M3. Y con un nuevo pulso de S1 vuelve a la primera condición.