Cuestionario Movimiento Internacional de Factores 2014446
Cuestionario Movimiento Internacional de Factores 2014446
Cuestionario Movimiento Internacional de Factores 2014446
Matricula: 20141446
3. ¿Qué sucede cuando un país intenta emplear más trabajo sobre una cantidad de tierra dada? ¿Por qué?
Cuando un país intenta emplear más trabajo sobre una cantidad dada de tierra, debe desplazarse hacia técnicas de
producción cada vez más intensivas en trabajo y esto, generalmente, hará progresivamente más difícil la posterior
sustitución de tierra por trabajo.
6. Analice un mundo con dos países, Gautrarica y Costamala, que comparten una frontera abierta tal que el
trabajo fluye libremente entre ambos. La renta total (PIB) de cada país es igual a la suma de los salarios y
rentas de los propietarios del capital que se derivan de una producción como la de la Figura 7-2. Explique el
efecto que tiene sobre ambos países un cambio tecnológico que aumenta el producto marginal del trabajo en
Costamala:
7. Explique la analogía entre los préstamos y el endeudamiento internacional y el comercio internacional normal.
Los movimientos internacionales de capital son una característica importante del paisaje económico internacional. Es
tentador analizar estos movimientos de forma paralela a nuestro análisis de la movilidad del trabajo, y a veces es un
ejercicio útil. Sin embargo, hay algunas diferencias importantes. Cuando hablamos de movilidad internacional del
trabajo está claro que los trabajadores se desplazan físicamente de un país a otro.
El análisis de los aspectos financieros de la economía internacional es el objeto de la segunda mitad de este libro. Sin
embargo, es importante tener en cuenta que las transacciones financieras no existen simplemente sobre el papel.
Tienen consecuencias reales. Los préstamos financieros internacionales, en particular, pueden ser interpretados como
un tipo de comercio internacional.
8. En su opinión, ¿cuál de los siguientes países tendría posibilidades de producción intertemporales sesgadas
hacia los bienes de consumo actual, y cuál hacia bienes de consumo futuro?
El consumo actual de corriente permite obtener un consumo futuro. Habrá un sesgo hacia el consumo futuro si la
cantidad de consumo futuro que puede obtenerse por el consumo de corriente anterior es alta. En términos del
análisis presentado en este capítulo, hay un sesgo hacia el consumo futuro si el tipo de interés real en la economía es
mayor en ausencia de préstamos o préstamos internacionales que el tipo de interés real mundial.
a) Países, como Argentina o Canadá en el siglo pasado, que sólo recientemente se han abierto a la
inmigración a gran escala, y han recibido grandes flujos de inmigrantes.
La gran afluencia de inmigrantes que el producto marginal del capital aumentará a medida que más trabajadores
ingresen al país. La tasa de intereses real será alta, y habrá un sesgo hacia el consumo futuro.
b) Un país, como el Reino Unido a finales del siglo XIX o Estados Unidos hoy, que lidera tecnológicamente el
mundo, pero está viendo este liderazgo erosionado a medida que otros países lo alcanzan.
El producto marginal del capital es bajo y por lo tanto hay un sesgo hacia el consumo actual.
c) Un país que ha descubierto grandes reservas de petróleo, que pueden ser explotadas con pequeñas
inversiones nuevas (como Arabia Saudí).
La dirección del sesgo depende de la comparación del aumento del precio del petróleo y del tipo de interés real
mundial. Dejar el petróleo en el suelo proporciona un retorno del aumento en el precio del petróleo, mientras
que el tipo de interés real mundial puede ser mayor o menor que este aumento.
d) Un país que ha descubierto grandes reservas de petróleo, que pueden ser explotadas sólo con masivas
inversiones (como Noruega, cuyo petróleo yace bajo el mar del Norte).
El consumo actual de electricidad permite la explotación de los recursos y un mayor consumo futuro. Por lo
tanto, hay un sesgo hacia el consumo futuro.
e) Un país como Corea del Sur que ha descubierto el don de producir bienes industriales, y está ganando
rápidamente a los países avanzados.
El retorno al capital es mayor que en el resto de mundo (ya que la tasa de crecimiento del país es superior a la
del resto del mundo), y hay un sesgo hacia el consumo futuro.
10. ¿Cuáles son algunas de las razones por las que un país preferiría abrir su propia fábrica productiva en el extranjero
en vez de contratar la producción a una empresa ubicada en el extranjero?
Una empresa puede preferir establecer su propia planta en lugar de autorizarla por una serie de razones, muchas de
las cuales se refieren a la discusión sobre localización e internacionalización discutidas en el capítulo. En muchos
casos, podría ser menos costoso realizar transacciones dentro de una empresa que entre dos empresas
independientes. A menudo, si la tecnología patentada está involucrada o si la reputación de calidad de una empresa
es particularmente crucial, una empresa puede preferir mantener el control sobre la producción en lugar de
externalizar.