ACTIVIDAD No 4 CUADRO COMPRATAIVO CASO CONTROL Y COHORTE
ACTIVIDAD No 4 CUADRO COMPRATAIVO CASO CONTROL Y COHORTE
ACTIVIDAD No 4 CUADRO COMPRATAIVO CASO CONTROL Y COHORTE
Este estudio
identifica al
sujeto con
una
enfermedad u
otra variables La
de interés y lo población
compara con en riesgo a
un grupo menudo no
control está definida
apropiado a diferencias
que no tenga Relativo de estudios
Puede
generar
frecuenteme
nte sesgo de
información
debido a que
Tiene la la
posibilidad exposición
del estudio se mide, se
de varios reconstruye
factores de o se
exposición cuantifica.
El riesgo o
la incidencia
Aproximaci de la
ón al riesgo enfermedad
Son útiles mediante el no se puede
para el cálculo de la medir
estudio del razón por el directament
problema de método ( e por que los
la salud Odds ratio) grupos están
determinado
s no por su
naturaleza si
no por los
criterios del
investigador
No sirve
para medir
otros
posibles
efectos de
una
exposición
sobre la
salud por
que se
ocupan de
Corta un solo
duración resultado
Permiten el
seguimiento
natural del Pueden
fenómeno y resultar muy
describe la costosos en
historia enfermedad
Estiman natural del es poco
incidencia evento frecuentes
Mejor
posibilidad Costo
de sesgo en elevado y
la medición requiere de
de la mucho
Los estudios exposición tiempo
de cohorte se
clasifican en : Son útiles Normalmen
Prospectivo, para evaluar te requiere
retrospectivo exposiciones un tamaño
y poco de muestra
ambispectivo frecuentes elevado
Son de gran Permite No sirve
utilidad para evaluar para el
estimar la resultados estudio de
incidencia múltiples enfermedad
entre los (riesgos - es con un
grupos beneficios) largo
expuestos y que pueden periodo de
no expuestos. estar latencia
relacionados
a una
exposición
La
incidencia
de la
enfermedad
puede puede
determinarse
para la Posibilidad
población de pérdida
expuesta y en el
no expuesta. seguimiento
Ejemplo de estudio de Cohorte
Al realizar el estudio epidemiológico descriptivo y las entrevistas que generaron las hipótesis
acerca de que las personas que presentaron la enfermedad habían asistido a un almuerzo de
padres en una escuela local. En el cual, cada asistente llevó un plato preparado en casa. El
estudio reveló que el brote se originó a partir de ese hecho. Sin embargo, debían saber qué
plato específico había provocado el incidente.
A continuación se presenta una descripción del estudio:
Fuentes: Huevos contaminados, aves de corral, lácteos, jugos sin pasteurizar, frutas y
vegetales.
El 58% de los asistentes habían desarrollado síntomas consistentes con la definición de caso.
De estos, 45 asistentes acordaron completar un cuestionario sobre los alimentos que habían
comido en el almuerzo.
Los resultados revelaron que 23 asistentes recordaron haber comido el aperitivo de queso, y
16 de ellos desarrollaron salmonelosis, es decir, una incidencia del 70%. Hubo 22 asistentes
que no recordaron haber comido el aperitivo de queso, y 9 o estos desarrollaron síntomas de
salmonelosis, con una incidencia del 41%.
Caso control
https://fapap.es/articulo/223/estudios-analiticos-observacionales-cohortes-y-casos-
controles-investigando-asociaciones-causales
http://archivos.fapap.es/files/639-869-RUTA/FAPAP4_2012_07.pdf
https://www.paho.org/col/index.php?option=com_docman&view=download&category_slu
g=publicaciones-ops-oms-colombia alias=855-mopece 3 Itemid=688
https://scielosp.org/article/spm/2001.v43n2/135-150/