Aborto Debate

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

REFUTACION

"Si no estás de acuerdo con la vida, suprime la tuya", fueron las palabras
del cardenal Cipriani, quien aseguró que no se trata de una cuestión
política sino existencial y reiteró su postura incluso en los casos donde el
embarazo es fruto de una violación, porque opinó que "matar a la criatura
no es una solución".

¿Cuáles son los posibles riesgos de realizarse


un aborto?
Sin embargo, como en todo procedimiento médico, existen
riesgos. Las posibilidades de tener problemas aumentan cuanto
más avanzado esté el embarazo en el momento de realizarte
un aborto y según recibas sedación o anestesia general.

Las complicaciones graves son muy raras, pero se pueden


presentar.

Entre estas se incluyen las siguientes:

 El aborto no funciona y el embarazo no se interrumpe. 


 Quedan restos de tejido del embarazo en tu útero.
 Coágulos de sangre en tu útero.
 Sangrado muy abundante.
 Infección.
 Lesiones en tu cuello uterino, útero o en otros órganos.
 Reacción alérgica a los medicamentos.

Estos problemas son muy poco frecuentes y suelen ser fáciles


de tratar. Si tu aborto no termina el embarazo o no se elimina
todo el tejido, es posible que sea necesario que te sometas a
otro procedimiento, pero eso no es común.

INTRODUCCIÓ:

Introducción
El aborto consiste en la interrupción del embarazo y se puede producir tanto de
forma espontánea como inducida. Sea cual sea el caso, el aborto concluye con
la expulsión del feto a través del canal vaginal.
En el Perú, el aborto sigue siendo una práctica ilegal, excepto cuando se
realiza para salvar la vida o la salud de la mujer gestante (aborto
terapéutico). Según el Ministerio de Salud, el aborto representa la cuarta
causa de muerte materna y la primera causa de internamiento, después
del parto. Este marco legal limita la posibilidad de mantener un registro
oficial de casos, por lo que los investigadores deben recurrir a data que
actualmente ya se encuentra desfasada.

370,000 abortos clandestinos se producen anualmente en el país1 , lo que significa que hay 5
mujeres que abortan por cada 100 gestantes2 .

Si bien esto ocurre en todo el país oriente es el lugar donde más personas han abortado

ARGEMENTACION:

Según el Código Penal Peruano - artículos 114 a 120Capitulo II: Aborto


Artículo 114.- La mujer que causa su aborto, o consiente que otro le practique, será reprimida
con pena privativa de libertad no mayor de dos años o con prestación de servicio
comunitario de cincuenta y dos a ciento cuatro jornadas.

En el peru es ilegal salvo en caso de amenaza a la vida o salud de la mujer.

Cada año, 44 millones de mujeres deciden terminar de forma


voluntaria su embarazo (la mayor parte en países en vías de
desarrollo) y de ellas 47.000 mueren debido a abortos inseguros y
otros cinco millones sufren lesiones graves. Sólo en América
Latina, las víctimas de abortos inseguros suponen un 24% del total
de muertes relacionadas con el embarazo y el parto.
Los procedimientos de abortos tienes riesgos como:

 El aborto no funciona y el embarazo no se interrumpe. 


 Quedan restos de tejido del embarazo en tu útero.
 Coágulos de sangre en tu útero.
 Sangrado muy abundante.
 Infección.
 Lesiones en tu cuello uterino, útero o en otros órganos.
 Reacción alérgica a los medicamentos.
Las ciencias experimentales han demostrado en
los últimos años que la existencia de un ser
humano comienza tras la fecundación Cada año, 44
millones de mujeres deciden terminar de forma voluntaria su
embarazo (la mayor parte en países en vías de desarrollo) y de ellas
47.000 mueren debido a abortos inseguros y otros cinco millones
sufren lesiones graves. Sólo en América Latina, las víctimas de
abortos inseguros suponen un 24% del total de muertes
relacionadas con el embarazo y el parto

DILO SI NO LO MENCIONA

Por otro lado, algunas mujeres tienen problemas


emocionales y psicológicos inmediatamente después del
aborto, otras los tienen muchos años después: se trata
del Síndrome Post Aborto.

REFUTAFIOJES

El aborto debe ser legal porque la mujer tiene derecho a decidir sobre su
propio cuerpo.

La Verdad: Pero no cuando el sentido común y la ciencia moderna reconocen que en un


embarazo hay dos vidas y dos cuerpos. Mujer, según definición de diccionario, es un "ser
humano femenino". Dado que el sexo se determina cromosómicamente en la concepción, y
más o menos la mitad de los que son abortados son "seres humanos femeninos"; obviamente
NO TODA MUJER TIENE DERECHO A CONTROLAR SU PROPIO CUERPO.

Con la legalización del aborto se terminarían los abortos clandestinos.


La Verdad: Las estadísticas en los países "desarrollados" demuestran que esto no es así. Por el
contrario, la legalización del aborto lo convierte en un método que parece moralmente
aceptable y por tanto, como una opción posible que no es igualmente considerada allí donde
no es legal. Pero dado que la gran mayoría de abortos no son por un motivo "sentimental",
"terapéutico" o "eugenésico", sino por un embarazo considerado "vergonzoso", no es extraño
que la mujer - especialmente si es adolescente o joven- busque igualmente métodos abortivos
clandestinos por la sencilla razón de que una ley, aunque quite la pena legal, no quita la
vergüenza y el deseo de ocultamiento. Por otro lado, esta mentira se basa en el mito según el
cual los abortos legales son más "seguros" que los clandestinos. Un ejemplo: Una investigación
realizada en 1978 en Estados Unidos arrojó que sólo en las clínicas de Illinois, se habían
producido 12 muertes por abortos legales.

El aborto debe ser legal porque la mujer tiene derecho sobre su propio cuerpo.

La Verdad: ¿Tiene una persona derecho a decidir sobre su propio cuerpo? Sí, pero hasta cierto
punto. ¿Puede alguien eliminar a un vecino ruidoso sólo porque molesta a sus oídos?
Obviamente no. Es igual en el caso del aborto. La mujer estaría decidiendo no sobre su propio
cuerpo, sino sobre el de un ser que no es ella, aunque esté temporalmente dentro de ella.

El aborto es una operación tan sencilla como extraerse una muela o las amígdalas. Casi no
tiene efectos colaterales. La Verdad: Las cifras desmienten esta afirmación. Después de un
aborto legal, aumenta la esterilidad en un 10%, los abortos espontáneos también en un 10%, y
los problemas emocionales suben del 9 al 59%. Además, hay complicaciones si los embarazos
son consecutivos y la mujer tiene el factor RH negativo. Los embarazos extra-uterinos
aumentan de un 0.5% a un 3.5%, y los partos prematuros de un 5% a un 15%. También pueden
darse perforación del útero, coágulos sanguíneos en los pulmones, infección, y hepatitis
producida por las transfusiones, que podría ser fatal.

CONCLUSIONES:
El aborto es una realidad y continuara siéndolo su realización no deben exponer a
las mujeres a situación de criminalización ni a prácticas inseguras que pongan en
riesgo su salud y sus vidas.
Teniendo en cuenta que, a nivel nacional el 19% de mujeres se han realizado un
aborto. El aborto ocurre a pesar de la prohibición legal que hay en el Perú.
Según el Código Penal Peruano - artículos 114 a 120Capitulo II: Aborto
Artículo 114.- La mujer que causa su aborto, o consiente que otro le practique,
será reprimida con pena privativa de libertad no mayor de dos años o con
prestación de servicio comunitario de cincuenta y dos a ciento cuatro jornadas.
En el Perú es ilegal salvo en caso de amenaza a la vida o salud de la mujer.

También podría gustarte