Agua Metabolica
Agua Metabolica
Agua Metabolica
AGUA METABOLICA
Debe entenderse el volumen de agua que se produce, por día, al metabolizarse
lípidos, las proteínas y carbohidratos aportados por alimentos. Este volumen de
agua se produce a nivel celular y de allí se distribuye por toda el agua corporal.
Aunque no proviene, como tal, del exterior, es agua que ingresa al compartimiento
corporal y debe ser sumada a la de bebida y de los alimentos.
La mayoría de agua utilizada por el organismo es ingerida ya sea como tal o como
componente de los alimentos. El agua metabólica o de oxidación es una fuente
adicional que se obtiene de diversos procesos metabólicos, se produce agua por
oxidación o sea agua metabólica; por ejemplo: al oxidarse la glucosa para producir
la energía necesaria para los procesos orgánicos se forma dióxido de carbono y
agua.
Aumento de la ingesta
Ingesta deficitaria
Eliminación excesiva
Cuando hay una eliminación excesiva de líquido, existe riesgo de que se produzca
una deshidratación del organismo, por lo que se debe compensar bebiendo líquido
y activando mecanismos para evitar la excreción renal. Pueden ocurrir:
1. a) Pérdidas renales: Se produce una pérdida mayor si la dieta es rica en
proteínas y sales minerales. Los metabolitos de las proteínas se eliminan por
vía renal y necesitan agua para diluirlos, por lo que aumenta la pérdida de
agua.
2. b) Pérdidas cutáneas: Los factores que afectan a la pérdida cutánea de
líquidos mediante sudoración son:
o - La temperatura del medio ambiente.
o - La temperatura del organismo y fiebre.
o - La actividad física.
3. c) Pérdidas pulmonares: Cuando se realiza una actividad física intensa
aumenta la función respiratoria, que produce un aumento en la eliminación de
vapor de agua por las vías respiratorias.
4. d) Pérdidas digestivas: Cuando el sujeto tiene diarrea, se puede perder
una gran cantidad de agua por vía fecal.
Eliminación deficitaria
ALUMNA: ESTEPHANIA AMALIO PORFIRIO
La eliminación deficitaria se produce principalmente cuando existe una patología
relacionada con la insuficiencia renal.
Bibliografía
- Fennema OR. Agua y hielo. En: Fennema OR., ed. Química de los alimentos. 2a
ed. Zaragoza, Acribia; 2007; 19-110.
- López J.M. Metabolismo hidromineral: Agua y electrólitos. En: Gil A., ed. Tratado
de nutrición. 2a ed. Madrid, Médica Panamericana; 2010, 593-621.