Evaluacion Unidad 2 Fundamentos de Mercadeo
Evaluacion Unidad 2 Fundamentos de Mercadeo
Evaluacion Unidad 2 Fundamentos de Mercadeo
Estado Finalizado
Puntos 10,0/10,0
Pregunta 1
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
b.
Pregunta 2
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Pregunta 3
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Cuando hablamos de que una innovación desplaza a una tecnología anterior, porque
se estandariza la nueva tecnología, esto se corresponde con el concepto de…
Seleccione una:
a. Capitalismo cíclico.
b. Tecnología Disruptiva.
Efectivamente. Schumpeter fue el que acuñó el concepto de “Destrucción Creativa”, es decir,
que para avanzar es necesario dejar atrás lo viejo y adaptarse al cambio de las nuevas
creaciones, que en este sentido suponen un sinónimo de las “tecnologías disruptivas” de las que
habla Christensen.
c. Tecnocratización.
d. I+D+i (Investigación, Desarrollo e Innovación).
Retroalimentación
Pregunta 4
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Segmentar implica...
Seleccione una:
a. El establecimiento de grupos de clientes, homogéneos en sí mismos y
heterogéneos entre sí; y que los segmentos sean (entre otras cosas) accesibles y
diferenciables.
Efectivamente. Segmentar implica el establecimiento de grupos de clientes, homogéneos en sí
mismos y heterogéneos entre sí; y que los segmentos sean medibles, sustancialmente grandes,
accesibles, diferenciables y accionables.
Pregunta 5
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
En los últimos años, han cambiado mucho las cosas en los mercados. La aparición de
un gran número de alimentos de preparación rápida y sencilla, horarios de
establecimientos comerciales que se adaptan al tiempo libre de los clientes, la
posibilidad de comprar productos por Internet, etc. Todo ello es fruto de los cambios
acaecidos en el…
Seleccione una:
a. Entorno económico.
b. Microentorno.
c. Entorno sociocultural.
Efectivamente. La aparición de un gran número de alimentos de preparación rápida y sencilla,
horarios de establecimientos comerciales que se adaptan al tiempo libre de los clientes, la
posibilidad de comprar productos por Internet, etc. Todo ello es fruto de los cambios acaecidos
en el entorno sociocultural.
d. Entorno demográfico.
Retroalimentación
Pregunta 6
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
b. Entorno sociopolítico.
c. Entorno sociocultural.
d. Entorno socioeconómico.
Retroalimentación
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Pregunta 8
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
El método de microsegmentación considerado como “básico” y susceptible de ser
complementario al resto es…
Seleccione una:
a. La microsegmentación por “estilos de vida”.
b. La microsegmentación por “hábitos de compra”.
c. La microsegmentación sociodemográfica.
Efectivamente, la microsegmentación sociodemográfica es el método de segmentación “base” y,
lo idóneo, es que sea “complementario” a otros criterios; porque hay productos que por su
propia natura-leza están dirigidos a segmentos de consumidores que se caracterizan por
coincidir en algunos de esos parámetros sociodemográficos.
Retroalimentación
Pregunta 9
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
b. Oportunista aventurero
c. Ninguna de las otras opciones es correcta.
d. Devoto del "hard discount"
e. Explorador entusiasta
Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Explorador entusiasta, devoto del “hard discount” y oportunista
aventurero.
Pregunta 10
Correcta
Puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
b. No.
Retroalimentación