Resumen de Cuento
Resumen de Cuento
Resumen de Cuento
El cuento es la forma literaria más común y extendida. Al tener su origen en la cultura oral ha
sobrevivido a lo largo de siglos y sigue formando parte de las tradiciones de todos los países y
lenguas. La popularidad de los cuentos y el placer que siguen produciendo no significa, sin
embargo, que el género sea fácil de definir.
En castellano la palabra cuento designa varias formas narrativas que, en otras lenguas, tienen
denominaciones diferentes y hasta opuestas. Por ejemplo, en ingles se establece una diferencia
entre tale y short story, en la cual tale alude a las narraciones, por lo general anónimas y de
origen tradicional, mientras que short story se entiende por los relatos que siguen definiciones
modernas del cuento.
Novella y nouvelle
La lengua italiana introdujo la forma llamada novella, un relato realista y satírico, con un
enfoque mundano que sirvió para designar los cuentos de Giovanni Boccaccio, durante el
renacimiento.
Exemplum y apólogo
A esta diversidad de nombres y clasificaciones deben sumarse los términos que designaron
tradicionalmente formas narrativas que también corresponden a la definición más general del
cuento: apólogo, exemplum, fabula, cuentecillo (solo tienen valor histórico y son de origen
literatura española).
La medida ideal
Algunos críticos han establecido cierto número de palabras como medida máxima de las
narraciones breve, en EL CAPOTE de Nicolai Gógol hay un aproximado de vente mil palabras y
no siempre resulta apropiado.
En el apogeo de cuento medieval, cuando aparecen los primeros autores individuales de nombre
conocido, el inglés Chaucer compuso una serie de relatos que configuran un cuadro
incomparable de la sociedad en un momento de crisis y cambio. Para los narradores de otras
épocas, el cuento era una variedad menor dentro de la Literatura y su brevedad procedía de que
la anécdota utilizada resultaba demasiado escueta para admitir dimensiones más vastas.
El cuento no constituye una variedad menor, sino que es una forma por sí misma, a menudo
reconocida como superior a la novela o cualquier o cualquier tipo de narración extensa. Para que
un texto tenga valor artístico debe tener una extensión más bien restringida y una armoniosa
estructura formal que permitan provocar en el lector u oyente una emoción unitaria y articulada.
Intensidad y tensión
La más importante es la técnica desarrollada para lograr una conveniente intensidad o una
adecuada tensión.