Analisis de Cu
Analisis de Cu
Analisis de Cu
PROCEDIMIENTO Página 1 de 6
Versión: 2.0
Fecha de publicación:
PROCESOS Análisis de Cobre por Volumetría 12 Setiembre 2007
INDICE
1. ALCANCE: ............................................................................................................................................... 3
2. PRINCIPIO:............................................................................................................................................... 3
3. REACTIVOS: ............................................................................................................................................ 3
4. MATERIALES Y EQUIPOS: ................................................................................................................... 3
5. ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL:..................................................................................... 4
6. PROCEDIMIENTO:.................................................................................................................................. 4
7. ESTANDARIZACION DEL TIOSULFATO............................................................................................ 5
8. CALCULOS .............................................................................................................................................. 5
9. CONTROL DE CALIDAD ....................................................................................................................... 5
10. PELIGROS Y PRECAUCIONES.............................................................................................................. 5
1. ALCANCE:
Esta técnica es utilizada para la determinación de Cobre en concentrados de Cobre.
2. PRINCIPIO:
La muestra es disuelta mediante ataque ácido, acomplejamiento de Hierro y titulada yodométricamente
con Tiosulfato de Sodio usando Almidón como indicador. La determinación se lleva a cabo a través de
las siguientes reacciones:
2+
Cu + I- = Cu+ + I2
I2 + 2S2O32- = 2I- + S4O62-
2+
Cu + 2 S2O32- = CuI + S4O62-
El Ioduro Cuproso absorbe yodo impidiendo la acción del Tiosulfato, este precipitado se disuelve en
presencia de iones Tiocianato
CuI (I2) + SCN = CuSCN + I2
El Hierro es un interferente debido a la siguiente reacción:
3+
2Fe + 2I- = 2Fe2+ + I2
Esta interferencia es eliminada por la adición de fluoruro en exceso, el ion férrico se compleja dando
FeF63-..
3. REACTIVOS:
− Ácido Nítrico.
− Ácido Clorhídrico.
− Ácido Perclórico.
− Alcohol Etílico o Acetona.
− Bifluoruro de Amonio.
− Ácido Acético.
− Hidróxido de Amonio.
− Cobre en láminas
− Yoduro de Potasio.
− Tiocianato de Amonio.
− Hidróxido de Sodio.
− Tiosulfato de Sodio.
− Almidón.
4. MATERIALES Y EQUIPOS:
− Balanza 0,0001 g.
− Navecilla para pesado.
− Matraz Erlenmeyer de 500 ml.
− Vaso de 400 ml.
− Espátula pequeña de acero inoxidable.
− Picetas.
− Luna reloj.
6. PROCEDIMIENTO:
7.1 Pesar 19,5 g de Tiosulfato de Sodio y agregar 250 mg de NaOH por cada litro de solución.
7.2 Pesar porciones de aproximadamente 100 mg de Cu en láminas.
7.3 Lavar con Ácido Sulfúrico, enjuagar con agua y luego con una porción de Etanol o Acetona.
7.4 Secar las porciones de Cu con papel absorbente.
7.5 Pesar con precisión de 0,1 mg, porciones de 100 mg de Cobre metálico en láminas en vaso de
precipitados de 250 ml.
7.6 Agregar 5 ml HNO3 y calentar hasta estado siruposo sin secar.
7.7 Disolver con agua, hervir y seguir desde el punto 5.
7.8 Determinar el título del Tiosulfato de Sodio en mg de Cu/ml de Na2S2O3
8. CALCULOS
La cantidad de Cobre presente en la muestra es la siguiente:
%Cu = G x T x 100
P
Donde:
G = Gasto de solución de Na2S2O3
T = Título de la solución de Na2S2O3
P = Peso de muestra en mg
9. CONTROL DE CALIDAD
El técnico de laboratorio es el responsable por al correcta ejecución de este procedimiento.
Chequear regularmente que el nivel de la burbuja de nivelación de las balanzas esté correcta.
El analista es el responsable por la correcta ejecución de este procedimiento y la verificación de sus
resultados de análisis.
Se llevará a cabo mediante la verificación de controles (muestras duplicadas y estándares externos
certificados).
Leer las hojas de seguridad (MSDS) de cada uno de los reactivos involucrados en este
método y revisar el instructivo PLA-VH004 “Almacenamiento y manipulación de
Reactivos”.
Tener cuidado con cualquier equipo que haya tenido contacto a altas temperaturas.
Peligro de cortes con material de vidrio. No usar material de vidrio en estado defectuoso,
sólo use material en perfecto estado. Revisar instructivo PLA-I-HI001 “Disposición de
Residuos Biológicos y Biomédicos”.
Para verificar el funcionamiento del extractor de gases. Ver instructivo PLA-I-IE 003 “Control de Operación
del Sistema Extractor de Gases”.
Para verificar el funcionamiento del lavador de gases. Ver instructivo PLA-I-IE 001 “Control de Operación
del Sistema Lavador de Gases”.
Siempre respete los carteles de seguridad existente en cada área.