Evaluacion Sociales

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

http://colegio.comfacesar.

com 1
“Seres humanos competentes para un mundo mejor”

EVALUACIÓN FINAL DEL SEGUNDO PERIODO


ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES
Grado: Tercero
Colegio Comfacesar “Rodolfo Campo Soto”

Nombre del Estudiante: Curso: DD MM


3–0 2020
Asignatura: Período:
Ciencias Sociales Segundo Administrador (es) de Programa:
Tema: Geografía física. Lic.Ysolfi Quiroz Lejarde

TIEMPO: 2 horas
INDUCCIÓN: A continuación encontraras 20 preguntas estilo ICFES.
RECURSOS: Lápiz, borrador, colores, sacapuntas.

PREGUNTA TIPO I
SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA
Las preguntas de este tipo constan de un enunciado y cuatro opciones de respuesta de las
cuales tú debes escoger la que se considere correcta

Observa la ilustración y contesta las preguntas 1 Y 2

1. Observa la imagen detenidamente, esta nos


indica que hace parte del paisaje
A. Urbano
B. Boscoso
C. Sociocultural
D. Rural

2. la ilustración representa un lugar que ha sido


intervenido por los seres humanos y recibe el nombre
de
A. Paisaje montañoso.
B. Ecosistema.
C. Relieve.
D. Paisaje cultural.

3. Los paisajes pueden ser naturales o culturales. Los


primeros son producto de la acción de la naturaleza y
no han sido modificados o alterados por los seres
humanos así sucede con los
A. Barrios, veredas y ciudades.
B. Fábricas, colegios y barrios.
C. Bosques, selvas y desiertos.
D. Aviones, escuelas y selvas.

Revisado/Verificado por: Responsable de Área 8/06/2020 Validado/Aprobado por: Coordinación Académica Pág 1 de 4
http://colegio.comfacesar.com 2
“Seres humanos competentes para un mundo mejor”

Responde las preguntas 4, 5 y 6 con base a la siguiente imagen.

4. De acuerdo a la observación que realizaste


de la imagen, identifica los elementos que
conforman un paisaje natural, estos son
A. El relieve, el agua, los animales y los
minerales.
B. Los edificios y los centros comerciales.
C. El parqueadero y los aviones.
D. Las carreteras del país.

5. El relieve es un elemento importante del


paisaje natural porque este determina
A. Su forma y su clima.
B. Sus colores.
C. La cantidad de agua de los ríos.
D. La construcción de puentes.

6. La forma de relieve que podemos observar presente en la imagen corresponde a una


A. Llanura
B. Montaña.
C. Meseta.
D. Colina.

7. Es un espacio geografico que los seres humanos podemos observar, formado por
elementos naturales y culturales. La anterior definición hace referencia a el
A. Paisaje.
B. Los pisos bioclimáticos
C. Relieve.
D. Carbón.

8. Lugar que no ha sido modificado por el ser humano y que únicamente encontramos elementos
naturales, como la fauna, la flora, las rocas y las fuentes de aguas se denomina
A. Paisaje urbano.
B. Paisaje natural.
C. Paisaje automovilístico.
D. Paisaje rocoso.

9. Un paisaje natural es aquel donde el hombre no ha intervenido. Un ejemplo de este tipo de


paisaje es
A. B. C. D.

Revisado/Verificado por: Responsable de Área 8/06/2020 Validado/Aprobado por: Coordinación Académica Pág 2 de 4
http://colegio.comfacesar.com 3
“Seres humanos competentes para un mundo mejor”

10. En Colombia hay tres cordilleras muy importantes. De las siguientes, la que NO corresponde a
esta formación es la cordillera
A. Oriental
B. Central.
C. Americana.
D. Occidental.

Observa la siguiente imagen y responde las preguntas 11, 12 y 13

11. Según la imagen, se puede


entender que el relieve está
compuesto por
A. ciudades y campos.
B. las formas más sobresalientes
de la superficie terrestre.
C. el paisaje cultural.
D. los elementos que
encontramos en la naturaleza.

12. Según se puede observar en


la imagen, la zona que
ocupa la llanura es posible
realizar actividades como
A. Cultivar.
B. Escalar.
C. Navegar.
D. Educar.

13. Es el conjunto de formas que resaltan sobre un plano o superficie al observar la imagen esta
nos representa las distintas formas del
A. Paisaje natural
B. clima.
C. Paisaje cultural.
D. Relieve.

14. Como relieve continental se denomina la parte que se encuentra emergida de la superficie
terrestre con respecto al
A. nivel del mar.
B. Nivel de las montañas.
C. Nivel de las cordilleras.
D. Nivel de las altiplanicies.

15. Un paisaje es el aspecto que tiene un área sobre la superficie terrestre. Los paisajes están
formados por elementos naturales como el relieve, las fuentes de agua, las plantas, los
animales y los minerales y otros en los que ha intervenido el ser humano como puentes,
carreteras, caminos, casas, cultivos y túneles. Estos últimos pertenecen a elementos de
paisajes
A. naturales
B. rurales.
C. urbano
D. culturales
Revisado/Verificado por: Responsable de Área 8/06/2020 Validado/Aprobado por: Coordinación Académica Pág 3 de 4
http://colegio.comfacesar.com 4
“Seres humanos competentes para un mundo mejor”

16. El paisaje que resulta de las transformaciones que realizan los seres humanos sobre el
paisaje natural se denomina
A. Paisaje cultural.
B. Paisaje afectado.
C. Paisaje ordenado.
D. Paisaje erosionado.

17. Observa la imagen, al conjunto de montañas


enlazadas entre sí, las cuales siguen una
misma dirección, y hacen parte de la cadena
montañosa de los Andes, estas se
denominan
A. Cordilleras.
B. Valles.
C. Urbano.
D. Península.

18. Todas aquellas creaciones realizadas por las personas en un determinado espacio
geográfico como las edificaciones, infraestructura de transporte y servicios, cultivos y fábricas,
hacen parte de un paisaje. Podemos deducir que estos elementos hacen parte de un paisaje
A. Rocoso.
B. Cultural.
C. Costero.
D. Montañoso.

19. Es el conjunto de accidente geográfico que se presentan en la superficie o la corteza terrestre


de nuestro planeta, este concepto pertenece a
A. El relieve.
B. Los mares.
C. Los bosques
D. Las carreteras.

20. Son paisajes que se caracterizan por estar localizados en lugares de clima cálido y lluvioso.
En ellas crecen grandes árboles y viven gran variedad de especies de aves, mamíferos,
reptiles e insectos, este concepto pertenece a
A. Selvas.
B. Bosque
C. Llanuras
D. Mesetas

Revisado/Verificado por: Responsable de Área 8/06/2020 Validado/Aprobado por: Coordinación Académica Pág 4 de 4

También podría gustarte