ALOPECIA
ALOPECIA
ALOPECIA
#3- Estrés Emocional: Un episodio de estrés agudo como puede ser una pérdida
importante, una ruptura sentimental o problemas laborales pueden provocar la caída del
cabello. Esta no siempre se produce en el momento en que la situación estresante tiene
lugar, sino semanas o meses después.
#4- Envejecimiento: El propio paso del tiempo hace que el pelo envejezca. En ese sentido,
con los años, la cantidad de cabellos disminuye gradualmente. Además, a partir de cierta
edad, el pelo pierde grosor, lo que hace que también se pierda densidad. En el caso de las
mujeres, los cambios hormonales que tienen lugar en la menopausia tienen, a su vez, un
efecto en el cabello.
Entre los tratamientos estéticos más populares y eficaces para prevenir la caída del cabello,
podemos encontrar:
#3- Células Madres: Las células madres del cabello ayudan a que las células propias del
paciente que se encuentran sin actividad o en reposo, empiecen a retomar su ciclo habitual
de crecimiento lo que ayudará no solo al crecimiento de nuevo cabello, sino también a
mejorar el existente. De esta manera disminuirá la caída de cabello y aumentará la
densidad, el grosor y mejorará el aspecto del cabello.
Durante un trasplante de cabello, un cirujano extrae los folículos de un área densa del
cabello; como la parte posterior de la cabeza, a la que se referirá como el área
donante. Luego implantan los folículos en pequeñas ranuras en el área afectada del cuero
cabelludo.
Cirugía de tira de unidad folicular (FUSS) . El cirujano extraerá una tira de piel
del área donante y cerrará la incisión con puntos de sutura. Luego usarán un
microscopio para separar la piel del donante en pequeñas unidades foliculares; que
contienen uno o varios folículos pilosos e insertar estas unidades en el área deseada.
Extracción de unidades foliculares (FUE) . El cirujano usará una pequeña
herramienta de perforación para eliminar los folículos del área donante. Aunque este
procedimiento aún provocará algunas cicatrices; puede ser menos notable y la
persona generalmente no necesitará puntos de sutura.
Ambas técnicas son efectivas, pero pueden lograr resultados diferentes en algunos
casos. Los autores de un artículo de 2019 afirman que FUE requiere más habilidad y lleva
más tiempo que FUSS; pero señalan que FUE puede producir excelentes resultados si el
cirujano tiene mucha experiencia en la técnica.
Capilar Center es el centro de restauración capilar de la Clinica Saint Paul. Dedicado única
y exclusivamente, a brindar a sus pacientes soluciones relacionados a la restauración
Capilar; a través de tratamientos que ayudan a prevenir la caída así como implantes
capilares para cuando ya existen zonas despobladas.
Sin embargo, podemos ayudarte a explicarte de manera concisa que es el DHT y cómo está
relacionado con la Pérdida del Cabello. En pocas palabras, la dihidrotestosterona
(DHT), es una hormona sexual masculina que se une a los receptores en el cuero
cabelludo y precipita la calvicie de patrón masculino en hombres genéticamente
susceptibles.
¿Qué es exactamente La
Dihidrotestosterona ?
La dihidrotestosterona es un andrógeno (hormona sexual masculina) que se produce a
partir de la testosterona en la próstata, los testículos y otros tejidos. Es necesario para
desarrollar y mantener las características sexuales masculinas, como voz profunda,
vello facial y músculos.
¿Las buenas noticias? Esto no sucede de la noche a la mañana. Los folículos pilosos que
son sensibles a la DHT deben exponerse a la hormona durante un período prolongado antes
de que se complete el proceso de miniaturización y el folículo deje de producir pelo.
#3- Envejecimiento
El propio paso del tiempo hace que el pelo envejezca. En ese sentido, con los años, la
cantidad de cabellos disminuye gradualmente. Además, a partir de cierta edad, el pelo
pierde grosor, lo que hace que también se pierda densidad. En el caso de las mujeres,
los cambios hormonales que tienen lugar en la menopausia tienen, a su vez, un efecto en el
cabello. Como consecuencia, este se vuelve más fino, corto y frágil.
El implante de pelo consiste en extraer de la zona occipital (nuca) una tira de piel con
sus respectivos folículos pilosos; los cuales son sacados de esta tira por personal
especializado, quienes colocaran los folículos extraidos en las zonas alopécicas. En este
procedimiento intervienen unos 9-10 profesionales (3-4 médicos, 5-6 técnicos y una
enfermera).
La técnica del transplante de cabello es un proceso que se lleva a cabo en tan solo unas
horas; pero ver el resultado final requiere una mayor dosis de paciencia. El cabello
trasplantado crece inicialmente muy delgado y, gradualmente, crece más grueso y
lleno con el tiempo. Después de un año, el cabello trasplantado de un paciente estará
completamente maduro y continuará creciendo durante toda la vida.
Share
FacebookTwitter
Compartir
Giovanni Bojanini se define como calvo. Este médico cirujano colombiano licenciado por la
Universidad del Norte de Barranquilla y dermatólogo titulado por la Universidad Pontificia
Javeriana de Colombia, vio cómo su hermano mayor, a los 23 años, se quedaba calvo; el caso
previo de su padre no auguraba, para sí mismo, un futuro a corto plazo distinto. “El pelo es una
realidad indiscreta para bien o para mal. Me quedé calvo diciendo que no había nada contra la
calvicie”, asegura el doctor, pero en realidad sí lo hay y la hormona dht no es la culpable.
Así que se puso a trabajar e investigar apremiado por su propia alopecia prematura. Él mismo fue
el primero en utilizar y comprobar la efectividad de cada uno de los productos que ahora prescribe,
tratamientos médicos personalizados sin cirugía para recuperar parte del pelo perdido y fortalecer
el existente. Promete resultados a partir de la segunda consulta y un 95% de efectividad.
“Todos los mitos son mentira, el de que el hombre calvo tiene más
testosterona y por ende es un semental no es cierto; se me cae el
pelo si me lo lavo demasiado, mentira; si me lo rapo me sale más,
mentira; el estrés hace que pierda pelo, mentira también”, asegura
Bojanini.
El calvo tiene dos tipos de pelo: el que se cae y el que no se cae. El que se cae tiene
una enzima que no se conocía hace 20 años. Toda la calvicie en el hombre está en el pelo; ni se
dan hormonas ni se quitan, se bloquea la enzima” .
“Sólo poniendo sentido común es imposible que a una persona por tener una hormona alta se le
caiga una parte del pelo; eso se descartó, primero porque la testosterona se mide hace 25 años y
ya sabemos que el calvo la tiene normal”, precisa Bojanini.
“La respuesta, en el caso de los hombres, es una enzima. El pelo de la calvicie tiene una enzima,
la 5-alfa reductasa tipo 2, es decir, el hombre tiene dentro de este pelo una enzima en mayor
cantidad. La testosterona llega a la persona con pelo normal; como no tiene la enzima, sigue como
testosterona”.
Pero cuando la testosterona llega al pelo de la calvicie, como tiene la enzima 5-alfa reductasa tipo
2, se convierte en DHT (dihidrotestosterona), y es ésta la causante de la caída de cabello. Por
tanto, no hay que quitar la testosterona que está igual que en la persona que tiene pelo, lo que hay
que hacer es bloquear la enzima”, asegura el doctor.
En este concepto se basa el tratamiento del doctor Bojanini. El bloqueo de la enzima, mediante
medicamentos adecuados a la carta a las características del paciente, evita el paso de la
testosterona a DHT para detener la calvicie en su progresión y recuperar entre un 20 y 30% de
pelo. Los medicamentos se aplican por vía oral , inyectados y aplicados. El 90% lo hace en casa el
paciente.
“El plan a medio plazo son las células madre; poder crear el pelo sin
la enzima, replicar las células del pelo que no se cae”, afirma Bojanini.
Mujer calva
“Existen hombres, pocos, que pueden aceptar ser calvos, pero ninguna mujer acepta ser calva”,
asegura.
La mujer calva tiene deficiencia de una enzima llamada aromatasa; una enzima protectora de la
calvicie. Cuando la testosterona llega al pelo, ésta convierte la testosterona en estrógenos, en
hormonas femeninas, y no deja la testosterona pegada al pelo que es la causante de su caída.
La mujer tiene dos épocas posibles de pérdida de cabello, dos picos, a los 20 y a partir de los 50.
“A diferencia del hombre, la caída significativa de cabello en la mujer se estudia porque se puede
traducir en un problema de salud , ya sea en ovarios, suprarrenal o en la tiroides. Por eso el
cabello debe ser tratado por un médico”, afirma el dermatólogo.
Paciente tipo
El 100% de los pacientes puede utilizarlo, gracias a la adaptación del tratamiento acorde con su
historia clínica.
“Nuestro paciente no es el paciente calvo; con el paciente con algo de pelo, hacemos
maravillas. Ofrecemos un tratamiento médico, personalizado. Siempre va a haber un cambio obvio
a los tres meses, pelo nuevo y un engrosamiento del que tienen. Podemos obtener entre un 20 ó
30% más de cabello”, asegura el doctor.
A la vez, este tratamiento no pelea con la cirugía pero el doctor asegura que es necesario sustentar
el pelo que existe aunque le añadan el implante.
“Si solo te implantas, este pelo nunca se cae porque es sacado de la parte de atrás de la cabeza,
un lugar donde no existe la enzima, pero el original, fuera de la zona del implante, se sigue
cayendo. Ningún implante debería quedarse sin la parte médica”, afirma Bojanini.