CUANDO DIOS CREÓ Programa de Decimo 2020
CUANDO DIOS CREÓ Programa de Decimo 2020
CUANDO DIOS CREÓ Programa de Decimo 2020
Referencias bíblicas: Génesis 1:1, 31; 2:1-3; Salmos 33:6, 9; Patriarcas y Profetas,
capítulos: 2, 3 y 4.
Coro de niños vestidos de blanco, simulando un coro celestial. Uno de ellos dice: “El
Señor, digno de recibir la gloria y la honra y el poder; por que por el fueron creados todas
las cosas”. Invitamos a que juntos cantemos con alegría las siguientes alabanzas.
Es Exaltado - Himnario Juvenil #10
Canta al Señor #1
Al creador Celestial #25
2. Canto especial por los menores: La creación. (Pueden cantar cualquier canto que
hable de la creación, se les está incluyendo unos links donde pueden encontrar el
canto llamado LA CREACIÓN en YouTube).
(pasan los niños de menores con ayuda de una maestra para entonar una alabanza)
La creación demo: https://www.youtube.com/watch?v=ycoxYcbYkSQ
La creación pista: https://www.youtube.com/watch?v=KfXhMMma2NA
3. Bienvenida:
(Entran en el escenario 2 niños grandes vestidos de Adán y Eva)
Eva: ¡Esto es hermoso, tan lindo! ¡Maravilloso!
Adán: Hola Eva, bienvenida al jardín del Edén.
Eva: Gracias
Adán: Bienvenidos a todos “creación de Dios”. (dirigiendo su mirada hacia el publico les
da la bienvenida)
4. Canto escenificado por niños de cuna e infantes: (Entran los niños de cuna para
cantar el canto titulado “DIOS HIZO” representar cada parte del canto, vistiendo a
los niños de los animalitos nombrados).
Eva: Que bello Adán, esto es hermoso. Dios tan grande y poderoso, creando un mundo
maravilloso.
Adán: Si, Dios es muy poderoso, que te parece si escuchamos una adoración a nuestro
Dios en forma de poesía, por que él lo merece.
Porque desde la creación del mundo las cualidades invisibles de Dios, es decir, su eterno
poder y su naturaleza divina, se perciben claramente a través de lo que él creó, de modo que
nadie tiene excusa.
Adán: Que te parece si de rodillas toda la creación agradece a Dios por todo lo que hizo
por nosotros. (Se colocan todos de rodillas mientras que los adolescentes pasan al frente)
Adán: hoy es un día muy especial, es el día en el cual Dios reposó de toda la creación.
Eva: ¿Qué día es Adán?
(Entran los niños de Infantes con una caja de regalo, que dentro de el encontrarán un
pergamino y al abrirlo dirá: algunas frases como: el sábado se adora, el sábado es estar
cerca de Jesús, el sábado es descansar en sus promesas, etc. ¡Feliz Sábado! prepare algún
detallito especial para obsequiarles a nuestras visitas). Mientras reparten los regalitos entran
los primarios para su canto especial.
Eva: hemos pasado varios días aquí Adán y esto es muy hermoso.
Adán: así es Eva todo es muy bello aquí; bueno seguiré con el trabajo, vamos a ese
hermoso prado que ves por allá.
Eva: ve tu, mientras voy a dar una vuelta por el Jardín.
Adán: esta bien, solo recuerda lo que Dios nos dijo.
-El árbol de la sabiduría había sido puesto como una prueba de su obediencia y de su amor
a Dios.
-El Señor había decidido imponerles una sola prohibición tocante al uso de lo que había en
el huerto.
-Si menospreciaban su voluntad en este punto especial, se harían culpables de transgresión.
-Satanás no los seguiría continuamente con sus tentaciones; solo podría acercarse a ellos
junto al árbol prohibido.
-Si ellos trataban de investigar la naturaleza de ese árbol, quedarían expuestos a sus
engaños.
-Se les aconsejó que prestasen atención cuidadosa a la amonestación que Dios les había
enviado, y que se conformasen con las instrucciones que el había tenido a bien darles.
Serpiente: ¿Con que Dios ha dicho no comáis de todo árbol del huerto?
Eva quedó sorprendida de ver que la serpiente le hablaba.
Eva: Del fruto de los arboles del huerto pueden comer, pero del fruto del árbol que
esta en medio del huerto no comerán, para que no mueran. Dijo Dios.
Serpiente: No van a morir, Dios sabe que el día que lo coman serán abiertos
vuestros ojos y seréis como El, conocedores del bien y del mal.
Narrador: Eva creyó realmente las palabras de satanás, sin temor tomó el fruto y lo comió.
Con las manos llenas del fruto prohibido, buscó a Adán y le contó lo que había ocurrido; el
rostro de Adán se llenó de tristeza, pero el amor que sentía por Eva le hizo comer del fruto
prohibido.
Voz de Dios: Adán ¿dónde estas?
Adán: oí tu voz en el huerto y tuve miedo por que estaba desnudo y me escondí
Voz de Dios: ¿Quién te enseñó que estabas desnudo? ¿A caso has comido del árbol
que yo te mandé no comer?
10. Conclusión:
(Entra un hombre desde la puerta principal de la iglesia caminando sobre el pasillo con
vestiduras blancas representando a Dios, llevando un cordero blanco sin mancha y perfecto
entre sus brazos y lo coloca sobre un altar de piedra frente al escenario para ser sacrificado,
mientras camina lentamente, se pone música de fondo y se lee el párrafo siguiente)
“El único plan que podía asegurar la salvación del hombre afectaba a todo el cielo en su
infinito sacrificio. Los ángeles no podían regocijarse mientras Cristo les explicaba el plan
de redención, pues veían que la salvación del hombre iba a costar indecible angustia a su
amado jefe. Llenos de asombro y pesar, le escucharon cuando les dijo que debería bajar
de la pureza, paz, gozo, gloria y vida inmortal del cielo, a la degradación de la tierra, para
soportar dolor, vergüenza y muerte. Se interpondría entre el pecador y la pena del pecado,
pero pocos le recibirían como el Hijo de Dios. Dejaría su elevada posición de Soberano
del cielo para presentarse en la tierra, y humillándose como hombre, conocería por su
propia experiencia las tristezas y tentaciones que el hombre habría de sufrir. Todo esto era
necesario para que pudiese socorrer a los que iban a ser tentados. Cuando hubiese
terminado su misión como maestro, sería entregado en manos de los impíos y sometido a
todo insulto y tormento que Satanás pudiera inspirarles. Sufriría la más cruel de las
muertes, levantado en alto entre la tierra y el cielo como un pecador culpable. Pasaría
largas horas de tan terrible agonía, que los ángeles se habrían de velar el rostro para no
ver semejante escena. Mientras la culpa de la transgresión y la carga de los pecados del
mundo pesaran sobre él, tendría que sufrir angustia del alma y hasta su Padre ocultaría de
él su rostro” (PP, 49).
(Después de representar el sacrificio del cordero, entran del cuarto pastoral las maestras de
las diferentes divisiones infantiles vestidos de ángeles con las manos en alto y se termina
con la lectura.)
“Los ángeles se postraron de hinojos ante su Soberano y se ofrecieron ellos mismos como
sacrificio por el hombre. Pero la vida de un ángel no podía satisfacer la deuda; solamente
Aquel que había creado al hombre tenía poder para redimirlo” (PP, 50).
11. Canto final:
Se invita a la congregación a ponerse en pie y se canta el himno:
Cordero de Dios: https://www.youtube.com/watch?v=bpZMHfKWjXc
Sheila Nucamendi
Ana Karina Solano