Preguntas de Membrana Celular

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

CUESTIONARIO MEMBRANA CELULAR

Conteste a las siguientes preguntas y justifique su respuesta

1.- ¿Cuál es la importancia de la formación de la membrana celular en la


formación de los organismos? (2pts)
Las membranas son de importancia crucial para la vida, debido a que las células
deben separar su contenido del medio ambiente por dos grandes razones. Deben
mantener las "moléculas de la vida" (ADN, ARN, y las proteínas acompañantes)
en manera tal que no se dispersen en el medio.

2.- ¿Cuáles son los componentes de la membrana celular y su función de cada


uno de ellos? (2pts)
FUNCIONES DE LA MEMBRANA CELULAR.
La función principal de la membrana plasmática consiste en limitar la célula y, por
tanto, en separar el citoplasma y sus orgánulos del medio que los rodea. Este
papel no es pasivo, ya que la membrana actúa como una barrera selectiva para el
intercambio y el transporte de sustancias. La membrana celular cumple, además,
otras funciones esenciales:

- Producción y control de gradientes electroquímicos, ya que en ella se localizan


cadenas de transporte y proteínas relacionadas con los mismos.

- Intercambio de señales entre el medio externo y el medio celular.

- División celular: la membrana está implicada en el control y desarrollo de la


división celular o citocinesis.

- Inmunidad celular: en la membrana se localizan algunas moléculas con


propiedades antigénicas, relacionadas, por ejemplo, con el rechazo en trasplantes
de tejidos u órganos de otros individuos.

- Endocitosis y exocitosis: la membrana está relacionada con la captación de


partículas de gran tamaño (endocitosis) y con la secreción de sustancias al
exterior (exocitosis).

3.- ¿Qué organelos son las responsables de la formación de lípidos, proteínas y


carbohidratos de la membrana celular? (2pts)
Lípidos de membrana

Los lípidos de membrana pertenecen fundamentalmente a tres categorías:


fosfolípidos, glucolípidos y esteroles.

Proteínas de membrana
Las proteínas asociadas a la membrana pueden cumplir un papel meramente
estructural, funciones de reconocimiento y adhesión, o bien estar implicadas en el
transporte y el metabolismo celular. Según su grado de asociación a la membrana
se clasifican en dos grupos: integrales y periféricas.

4.- De qué manera contribuye la membrana a la homeostasis celular? (2pts)


La homeostasis significa mantener un ambiente interno estable. Por ejemplo, si las
células de tu cuerpo tienen una temperatura de 98.6º F (Fahrenheit), y está muy
helado afuera, tus células sufren la homeostasis si la temperatura de tus células
se mantiene igual y no baja con la temperatura del exterior.

5.- ¿Dónde se localizan las proteínas de la membrana y que funciones cumplen?


(2pts)
Proteínas de membrana

Las proteínas asociadas a la membrana pueden cumplir un papel meramente


estructural, funciones de reconocimiento y adhesión, o bien estar implicadas en el
transporte y el metabolismo celular. Según su grado de asociación a la membrana
se clasifican en dos grupos: integrales y periféricas.

· Integrales. Estas proteínas se asocian a la membrana mediante enlaces


hidrófobos. Sólo pueden separarse de la membrana si se destruye la bicapa (por
ejemplo, con detergentes neutros), Dentro de este grupo existen proteínas
transmembranales y proteínas asociadas a la cara externa o a la cara interna de la
membrana. Algunas proteínas presentan hidratos de carbono unidos a ellas
covalentemente (glucoproteínas) y se disponen siempre en el lado externo de la
membrana, como los glucolípidos.

· Periféricas. Son proteínas unidas a la membrana por enlaces de tipo iónico y


se separan de ella con facilidad (por ejemplo! con soluciones salinas, que
mantienen intacta la bicapa). Aparecen principalmente en la cara interna de la
membrana. En este grupo no existen proteínas transmembranales.
6.- ¿Qué diferencias de composición hay entre el líquido intracelular y
extracelular? (2pts)

Al contrario que el líquido extracelular, el líquido intracelular contiene sólo mínimas


cantidades de iones sodio y cloro y casi ningún ion calcio.

7.- ¿Explica en qué consiste el modelo del mosaico fluido? (2pts)


En la actualidad, el modelo más aceptado es el propuesto por Singer y Nicholson
(1972), denominado modelo del mosaico fluido, que presenta las siguientes
características:

· Considera que la membrana es como un mosaico fluido en el que la bicapa


lipídica es la red cementante y las proteínas están embebidas en ella,
interaccionando unas con otras y con los lípidos. Tanto las proteínas como los
lípidos pueden desplazarse lateralmente.
· Los lípidos y las proteínas integrales se hallan dispuestos en mosaico.

· Las membranas son estructuras asimétricas en cuanto a la distribución de


todos sus componentes químicos: lípidos, proteínas y glúcidos

8.- ¿Porqué la membrana es considerada asimétrica?


Porque la composición de los lípidos y de las proteínas es diferente en las dos
caras de la membrana. Por esta razón se dice que las membranas son
asimétricas, es decir, se pueden diferenciar las caras interna y externa en función
de su composición.

9.- ¿Cuáles son los movimientos que llevan a cabo los fosfolípidos? (2pts)
De flexión: son los movimientos producidos por las colas hidrófobas de los
fosfolípidos.
10.- ¿Qué factores afectan la fluidez de la membrana celular? (2pts)
La fluidez de las membranas depende sobre todo de la longitud y del nivel de
insaturación de los fosfolípidos. En efecto, cuánto más cortos y más insaturados
son los lípidos de membrana, más fluida es esta última. Este hecho se debe
a que las cadenas largas muestran una mayor asociación entre sí

También podría gustarte